919 resultados para Forensic medicin


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción .-- I. Inclusión de los lineamientos internacionales en los procesos de medición de la discapacidad en los países de América Latina y el Caribe .-- II. Situación actual de la medición de la discapacidad en los países de la región .-- III. Principales dificultades que enfrentan los países en la recolección de datos .-- Conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se presentará una síntesis de las fortalezas, debilidades, acciones de mejora y las propuestas de mejoramiento a partir de lo expresado por las diferentes oficinas respecto al cumplimiento de los principios y criterios evaluados. El ejercicio realizado se pone a disposición de la Conferencia Estadística de las Américas y de los países miembros para que se continúe con el proceso de implementación del código a través de la propuesta de actividades para el fortalecimiento de las debilidades encontradas en oficinas de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A comparative study between three automotive headlights (conventional, halogen, and HID lamp) using scanning electron microscopy coupled with energy dispersive spectrometry (SEM-EDS) is described. Results show the possibility of conducting topographic and qualitative analysis of automotive light bulbs from vehicles involved in traffic accidents on the basis of similarities between the waste glass material left on the filaments. This should provide evidence as to whether the bulbs were energized at the time of the accident.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A new voltammetric method for the determination of Delta(9)-tetrahydrocannabinol (Delta(9)-THC) is described. The voltammetric experiments were accomplished in N-N dimethylformamide/water (9: 1, v/v), using tetrabutylammonium tetrafluoroborate (TBATFB) 0.1 mol/L as supporting electrolyte and a glassy carbon disk electrode as the working electrode. The anodic peak current was observed at 0.0 V (vs. Ag/AgCl) after a 30 s pre-concentration step under an applied potential of -1.2 V (vs. Ag/AgCl). A linear dependence of Delta(9)-THC detection was obtained in the concentration range 2.4-11.3 ng/mL, with a linear correlation coefficient of 0.999 and a detection limit of 0.34 ng/mL. The voltammetric method was used to measure the content of Delta(9)-THC in samples (hemp and hashish) confiscated by the police. The elimination of chemical interferences from the samples was promptly achieved through prior purification using the TLC technique, by employing methanol/water (4: 1, v/v) as the mobile phase. The results showed excellent correlation with results attained by HPLC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La medición del gasto en protección ambiental permite evaluar el desempeño, la eficacia y el impacto de políticas, planes, programas e instrumentos económicos de gestión ambiental. Sin embargo, para medir los progresos y realizar ajustes a las políticas ambientales es necesario que estas mediciones sean sistemáticas, continuas y estandarizadas. En América Latina y el Caribe existen experiencias de cálculo del gasto en protección ambiental del sector público, aunque la mayoría no ha perdurado en el tiempo. Las mayores dificultades en la medición de este gasto se asocian con la falta de uniformidad de conceptos y clasificaciones, la doble contabilidad y los escasos registros administrativos existentes. Para abordar los retos mencionados es necesario un marco ordenador, basado en estándares internacionales, que permita fortalecer las capacidades técnicas de los países y calcular el gasto en protección ambiental de manera regular. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México han elaborado esta guía metodológica, con el fin de apoyar los esfuerzos de los países vinculados a la generación y difusión de estadísticas oficiales sobre el gasto en protección ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica el empleo de un enfoque bayesiano para medir la vulnerabilidad de una población a desastres naturales utilizando información climática, censal y administrativa. La aproximación bayesiana permite clasificar las regiones de acuerdo con su vulnerabilidad e identificar los factores físicos y socioeconómicos que hacen que una población sea más o menos vulnerable a una amenaza específica. Estos resultados son útiles para formular políticas de prevención de riesgos focalizadas en las regiones más vulnerables y en función de las características socioeconómicas más importantes de cada población. Se presenta un estudio de caso de la vulnerabilidad poblacional a sequías e inundaciones en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta presentación es actualizar el diagnóstico acerca de la problemática de la captación de la discapacidad y las posibilidades de medición por parte de la actual estructura censal latinoamericana. En concreto, se trata de evaluar con qué se cuenta y de qué se carece para realizar la compleja tarea de medir estadísticamente este fenómeno. En el presente artículo, se revisan y discuten las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos (en particular, los censos) destinadas a medir discapacidad en América Latina en el marco de criterios internacionales. Respecto de la medición de la discapacidad en el tercer milenio, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de 2001, la labor realizada por el Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas a partir de 2002 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 constituyen el marco de referencia para abordar su estudio en la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se combinan los datos individuales de las encuestas de hogares de los países latinoamericanos para obtener un vector de ingresos regional y analizar su distribución y cambios recientes. Se investiga si en la última década los cambios distributivos en los países han mejorado la distribución de los ingresos entre los individuos, o incrementado las brechas. Los indicadores de desigualdad global de la región muestran una caída significativa durante 2003-2012. Esta merma en la desigualdad global se explica fundamentalmente por la reducción de la desigualdad en los países latinoamericanos. Los ingresos de los habitantes de América Latina son hoy más igualitarios en términos relativos que hace una década, aunque las diferencias en los ingresos promedio de los países son mayores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Synthacaine is a New Psychoactive Substance which is, due to its inherent psychoactive properties, reported to imitate the effects of cocaine and is therefore consequently branded as legal cocaine. The only analytical approach reported to date for the sensing of Synthacaine is mass spectrometry. In this paper, we explore and evaluate a range of potential analytical techniques for its quantification and potential use in the field screening Synthacaine using Raman spectroscopy, presumptive (colour) testing, High Performance Liquid Chromatography (HPLC) and electrochemistry. HPLC analysis of street samples reveals that Synthacaine comprises a mixture of methiopropamine (MPA) and 2-aminoindane (2-AI). Raman spectroscopy and presumptive (colour) tests, the Marquis, Mandelin, Simon's and Robadope test, are evaluated towards a potential in-the-field screening approach but are found to not be able to discriminate between the two when they are both present in the same sample, as is the case in the real street samples. We report for the first time a novel indirect electrochemical protocol for the sensing of MPA and 2-AI which is independently validated in street samples with HPLC. This novel electrochemical approach based upon one-shot disposable cost effective screen-printed graphite macroelectrodes holds potential for in-the-field screening for Synthacaine.