1000 resultados para Filosofía con niños


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica con niños entre 0 y 5 años en el trabajo con materiales denominados 'bits de inteligencia'. El material consta de 200 láminas fotográficas de elementos variados que se pasan diariamente a los niños nombrando su contenido. A los dos días, los niños repiten el contenido de las láminas sin problemas, esta es la habilidad de asociar una imagen a una palabra. El artículo examina qué mecanismos de aprendizaje parece favorecer la experiencia con los bits y cuál es su alcance psicológico y educativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo resume una experiencia con niños de 4 y 5 años que surgió al tratar de escribir el 'hoy' a las familias. El hoy, en el centro educativo, es el tablón de anuncios -una libreta tamaño folio- que se encuentra en la puerta de entrada de cada una de las clases; en ella diariamente se informa y comunica a las familias lo más relevante que ha ocurrido en el grupo, a través de frases escritas por la maestra e ilustradas por los niños.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En 1975 nació la Coordinadora de Escuelas Infantiles en Guipúzcoa con el fin de reivindicar la creación de guarderías y recuperar las señas de identidad del pueblo vasco, a través de una escolarización en euskera, reprimidas y castigadas durante el franquismo. El artículo expone los logros conseguidos por esta coordinadora desde que, en 1977, nace la Escuela Infantil como concepto, estos son: la formación de profesionales para estos centros fuera del ámbito de Magisterio, el que exista una reforma educativa en materia de infantil, o el plan de ayudas del gobierno a familias con niños pequeños.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica desarrollada en Auf dem Hügel (Endenich), un barrio marginal de Bonn. Expone los orígenes del estilo pedagógico del trabajo preventivo que llevan a cabo los amigoniamos con los jóvenes marginados en general. Después se centra en el trabajo desarrollado en Alemania desde 1969 con niños, jóvenes y sus familias; expone el plan semanal de trabajo del Centro Juvenil 'Auf dem Hügel'; y la expansión de la actividad amigoniana hacia otros barrios marginales, como el de Aldenhof en Gelsenkirchen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica en el centro juvenil Jugendtreff, del barrio Aldenhofstrabe. Expone la evolución del proyecto del centro creado en 1989, en que se establecieron las características básicas del trabajo con niños, jóvenes y familias marginadas. El artículo centra la atención en los procesos de adaptación de este centro, primero expone los criterios aplicables para el concepto de adaptación, después describe los pasos apreciables en este proceso, finalmente se centra en los contenidos concretos, según sectores y métodos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Considera que la pintura y el dibujo son instrumentos para la estimulación del desarrollo y para la adquisición de nuevas capacidades; y que la creatividad debe ser instrumento de expresión de las ideas del niño que no es capaz de hacerlo a través del lenguaje oral. Por ello, después de analizar la evolución de la expresión plástica en el niño y los elementos del lenguaje plástico -color, línea, volumen, forma, presenta una experiencia pedagógica desarrollada con niños de 4 años. Finaliza con una serie de sugerencias para realizar trabajos creativos en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la educación de niños pequeños acogidos en instituciones. Introduce el artículo con la experiencia pionera de la pediatra, Emmi Pikler, que llevó a cabo en su centro de acogida con el fin de que el niño se desarrollase completamente fuera del método tradicional, la familia. Después, desarrolla las necesidades especiales del niño que debe satisfacer la institución y proporciona ejemplos sobre cómo debe actuar un educador con niños en un centro de acogida para que este adquiera una educación de calidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resunen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa titulada 'La maleta de los cuentos' que ha sido llevada a cabo con niños de entre 1 y 3 años. Se realiza como un ritual en el que todos los niños participan para abrir la maleta y elegir el cuento, es este caso 'El caracol y la hierbecita de poleo', por su simplicidad, cancioncillas y frases repetidas que atraen la atención del niño. En el aula se crea un ambiente teatral donde la música sirve de ambientación y unos títeres de palo, dibujados en una cartulina y pegados a una cortinilla, son los que dan vida al cuento. Se incluye el titulo de otros cuentos que se pueden utilizar para desarrollar actividades similares y para la educación en valores.