1000 resultados para Bancos de Espécimes Biológicos, organização


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se proponen dos tipos de contratos para los prstamos interbancarios con el fin de que los bancos suavicen sus choques de liquidez a travs del mercado interbancario. En particular, se estudia la situacin en la que los bancos con faltantes de liquidez que tienen bajo riesgo de crdito abandonan el mercado debido a que la tasa de inters es alta en relacin a su fuente alterna de financiamiento. La asimetra en la informacin acerca del riesgo de crdito impide que los bancos con excedentes de liquidez ajusten la tasa de inters considerando el riesgo de su contraparte. Dado lo anterior, se disean dos contratos para los crditos interbancarios que se diferencian en las tasas de inters cobradas. As, siempre que un banco constituya un depsito podr obtener liquidez a bajas tasas de inters; en la situacin contraria la tasa ser ms elevada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fomento de la creacin de empresas es hoy da en Espaa una forma ms de promover la insercin laboral de los universitarios recin titulados. Una de las cuestiones ms importantes a resolver antes de iniciar esta nueva aventura profesional es la de la eleccin de la que ser su idea de negocio. En este artculo pretendemos facilitar a los egresados, sean de donde sean, la eleccin de ideas de negocio coherentes con las realidades empresariales vigentes en sus mbitos de residencia, pero tambin con lo que desean verdaderamente crear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los distintos captulos del libro se abordan, en primer lugar, los conocimientos bsicos acerca de las caractersticas de los ritmos biolgicos para centrarse en algunos aspectos prcticos de la especie humana, fundamentalmente. Por captulos la temtica es la siguiente: 1. Naturaleza y Propiedades de los Ritmos Biolgicos. Anlisis de los Ritmos Circadianos. 2. Mecanismos moleculares, celulares y fisiolgicos de la ritmicidad circadiana. 3. Homeostasis reactiva y predictiva. 4. Cronobiologa de los invertebrados. 5. Cronobiologa de la reproduccin en los mamferos (1): aspectos generales . La reproduccin estacional. 6. Cronobiologa de la reproduccin en los mamferos (2): ciclos reproductores de la oveja. 7. Cronobiologa de la reproduccin en los mamferos (3): ciclos reproductores en bovinos. 8. El Reloj Circadiano Humano (1): aspectos generales y patologa. 9. El Reloj Circadiano Humano (2): el ritmo vigilia-sueo: alteraciones circadianas. Depresin. 10. El Reloj Circadiano Humano (3): el trabajo en turnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza la medicin del riesgo de mercado para el portafolio de TES de un banco colombiano determinado, abordando el pronstico de valor en riesgo (VaR) mediante diferentes modelos multivariados de volatilidad: EWMA, GARCH ortogonal, GARCH robusto, as como distintos modelos de VaR con distribucin normal y distribucin t-student, evaluando su eficiencia con las metodologas de backtesting propuestas por Candelon et al. (2011) con base en el mtodo generalizado de momentos, junto con los test de independencia y de cobertura condicional planteados por Christoffersen y Pelletier (2004) y por Berkowitz, Christoffersen y Pelletier (2010). Los resultados obtenidos demuestran que la mejor especificacin del VaR para la medicin del riesgo de mercado del portafolio de TES de los bancos colombianos, es el construido a partir de volatilidades EWMA y basado en la distribucin normal, ya que satisface las hiptesis de cobertura no condicional, independencia y cobertura condicional, al igual que los requerimientos estipulados en Basilea II y en la normativa vigente en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"resultado de la expectativa de que los ""Bancos Comerciales"" se vean obligados a disminuir su Margen de Intermediacin, para ser competitivos, en el mercado colombiano."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"anlisis de la trayectoria organizacional y de servicios de estas entidades, para as entrar a valorar la evolucin y comportamiento de estas corporaciones, y determinar la existencia de economas o deseconomas de escala."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

establecer la diferencia entre la manipulacin de estos datos por el mdico elegido libremente por alguien que requiere sus servicios profesionales, relacin que origina el secreto mdico y el manejo hospitalario o institucional de esos datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Este documento forma parte de una investigacin sobre el ""Derecho a la Intimidad en los Bancos de Datos del Sector Financiero"", llevada a cabo por el departamento de Derechos Humanos del Centro de Investigaciones Jurdicas."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta la complejidad del sistema financiero colombiano y su alto impacto en la economa nacional, surge el inters de realizar un estudio y anlisis cualitativo y cuantitativo de diversos agentes de este sector. A partir de all, se genera un diagnstico de morbilidad, hacinamiento e imitacin en el sector, as como de perdurabilidad del Banco Colpatria Durante el documento se har nfasis en la estrategia de redes y alianzas del sector estudiado, el cual, segn revisin, promueve la bancarizacin y acceso al sistema financiero en todo el pas. A su vez, se analizarn indicadores financieros del sector, se utilizar anlisis retrospectivo y se realizarn entrevistas y encuestas a los colaboradores del Banco Colpatria y a los usuarios de sus redes, con el propsito de entender el estado actual del sector, de la organizacin estudiada, as como de identificar caractersticas o elementos del pasado, presente y futuro de la banca y de sus agentes. Por lo tanto, se emite un diagnstico del sector estratgico: bancos comerciales segmento masivo, tamao intermedio y finalmente se generan recomendaciones para evitar el hacinamiento del sector y generar perdurabilidad en la entidad estudiada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo aplica las teoras del enfoque moderno en la medicin de la actividad bancaria. Con el fin de determinar la eficiencia de escala y el nivel de aversin al riesgo en los directivos de los bancos en Colombia, utiliza una funcin de costos translogartmica multiproducto, que incorpora variables de riesgo y de regulacin que caracterizaron y afectaron la actividad bancaria durante el perodo de crisis financiera. Encuentra que los directivos son adversos al riesgo y por lo tanto, la utilidad est en funcin de otras variables adicionales al beneficio. Demuestra que las medidas de regulacin adems de incrementar los costos generan un mayor nivel de aversin al riesgo de los directivos de los bancos, aumentando la demanda de capital financiero hasta niveles que no les permiten minimizar costos. Por ltimo, encuentra que no existen economas de escala al incluir en su medicin variables de riesgo y de regulacin durante el perodo de desarrollo de la crisis financiera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La funcin de Farmacovigilancia permite el seguimiento postcomercializacin de los medicamentos y productos biolgicos ingresados, recibiendo registros de eventos adversos y generando cambios, alertas, seales, que permiten la modificacin de la informacin farmacolgica, administracin, e incluso la suspensin la comercializacin de los medicamentos y productos biolgicos autorizados a circulacin. A travs de este proceso de registro y de estudios clnicos previos a la postcomercializacin, se realizan anlisis cualitativos y cuantitativos, se generan seales y alertas, as como el perfil de seguridad, herramienta importante en el manejo de cualquier medicamento, para el personal de salud, incluso para el paciente. Las seales se crean de la posible asociacin de la reaccin adversa con el medicamento, generando cambios en la comercializacin y dependen de la calidad en el registro, mejorando la seguridad y calidad de vida de los pacientes. Los productos biológicos, una parte de los medicamentos de reciente introduccin y de inters comercial merecen especial atencin, dado su potencial y manufactura. En este trabajo se analiz la posible asociacin entre las principales reacciones adversas registradas en INVIMA, creando posibles seales en relacin con los primeros cinco productos biológicos, y realizando la comparacin con los perfiles de seguridad de las principales agencias de referencia internacional. Se encontr similaridad con los perfiles de seguridad de referencia a nivel internacional, y se crearon posibles seales que, aunque no cuentan con causalidad, y se evidencian en su mayora posibles, sirven de punto de partida de prximas investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de analizar el impacto de la nueva regulacin de capital de bancos (Basilea II) sobre el ciclo econmico de una economa emergente, desarrollo un modelo de duopolio compuesto por bancos locales y extranjeros. Los principales resultados son: por medio de la nueva regulacin de capital, la evaluacin del riesgo crediticio realizada por un banco internacional en un pas, no slo afecta a los prstamos totales de ese pas sino tambin a los activos totales otorgados en otros pases. Segundo, cuando los bancos son aversos al riesgo y a medida que la diversificacin del portafolio aumenta, el cambio en los prstamos concedidos en un pas por un banco internacional como proporcin de la inversin inicial, as como el nivel de los prestamos totales de ese pas, pueden resultar fuertemente afectados por el comportamiento de un banco que sigue slo noticias a travs de la nueva regulacin de capital. Finalmente, incluso cuando la diversificacin del portafolio crece sin lmite, la implicacin macroeconmica de un cambio en la estimacin del riesgo crediticio debida a la nueva regulacin de capital, aumenta a medida que los bancos son menos aversos al riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Todos los trabajadores del rea de la salud estn en riesgo de padecer un accidente biolgico. No obstante los estudiantes de estas areas, pueden presentar ms riesgo porque apenas estn en formacin y no tienen la prctica o experiencia suficiente. Existen varios artculos que han estudiado la incidencia y prevalencia de accidentes biolgicos en los trabajadores del rea de la salud, Sin embargo, sobre esta problemtica de la poblacin estudiantil del rea de la salud, se encuentra menos literatura. Por lo tanto con esta revisin sistemtica se busca analizar y actualizar este tema. Mtodos: Se realiz una revisin de la literatura cientfica de artculos publicados en los ltimos 14 aos, en relacin con la prevalencia de accidentes biolgicos en estudiantes de medicina, odontologa, enfermera y residentes del rea de la salud a nivel mundial. Se llev a cabo la bsqueda en la base de datos de Pubmed, encontrando un total de 100 artculos, escritos en ingls, francs, espaol o portugus. Resultados: Las prevalencias encontradas sobre accidentes biolgicos en estudiantes fueron las siguientes: en pases europeos a nivel de enfermera los valores oscilan entre 10.2 % a 32%, en medicina fueron del 16%-58.8%, y en odontologa del 21 %. En pases asiticos, se encontr que en enfermera el porcentaje vara de 49%-96 %, en medicina van del 35% -68%, y en odontologa varia de 68.a 75.4%. En Norte Amrica, en medicina las cifras fluctan alrededor del 11-72.7 % y en odontologa giran alrededor del 19.1%. Finalmente respecto a Suramrica la prevalencia fue de 31.2 a 46.7% en medicina, y del 40% en enfermera. Conclusiones: Por lo anterior se pudo concluir que, la prevalencia de accidentes biolgicos en los estudiantes del rea de la salud es elevada y vara segn el continente en el que se encuentren.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin