991 resultados para Alfonso VI


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los actos acontecidos en el homenaje que se le dio a D. Nicolás Arias Andréu para celebrar sus cincuenta años al servicio de la Administración Pública. El Ministro de Educación Nacional condecoró al Sr. Arias Andréu con la Encomienda de la Orden de Alfonso X, El Sabio. El Ministro, tras la condecoración, pronunció un discurso sobre el perfecto funcionario que suponía Arias Andréu e hizo un repaso a su vida profesional entregada a la Administración y a la Patria. El homenajeado mostró su gratitud con un breve discurso en el que, igualmente, repasó su vida profesional repleta de logros alcanzados a base de trabajo continuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de la Sexta Reunión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), celebrada en varias jornadas a partir del 15 de diciembre de 1945. Se inició la reunión con una santa misa de Espíritu Santo oficiada por el Obispo de Madrid-Alcalá. Seguidamente se celebró la sesión de apertura del Pleno en el Salón de Actos del Consejo, bajo presidencia del Ministro de Educación Nacional, que pronunció un discurso de bienvenida y agradeció la labor conjunta del C.S.I.C. En sucesivas jornadas, los directores de los respectivos Institutos del C.S.I.C., dieron cuenta al Pleno de la labor realizada en el curso 1944-1945. En la jornada del día 19 de diciembre el Consejo rindió homenaje público a la memoria de Don Santiago Ramón y Cajal. La sesión de clausura se celebró en la tarde del día 20, bajo la presidencia del Caudillo Franco, en la que el Ministro de Educación Nacional pronunció un discurso de clausura en el que habló, entre otras cosas, de la expansión nacional de la investigación, la conexión con otros organismos, la relación con entidades privadas, la organización del Patronato 'Juan de la Cierva', sobre la primacía del hombre, la colaboración ecuménica, el cambio internacional, las publicaciones del consejo, la investigación en otros países, sobre los caídos y sobre el 'Museo Cajal'. Después, se entregaron los premios del Consejo y por último y finalmente, los directores de los diversos Institutos que conforman el C.S.I.C., regalaron a Franco 198 volúmenes de los más diversos autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una glosa biográfica del pintor Marceliano Santa María, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de Alfonso X, El Sabio, después de haber obtenido la Medalla de Oro de la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se otorgó la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio al actor y cómico D. Fernando Fresno, en un acto homenaje celebrado en torno a autoridades intelectuales de las ciencias cinematográficas y el Director de Propaganda, D. Pedro Rocamora, que fueron tomando la palabra para alabar la figura del homenajeado y agradecer su labor en el mundo del teatro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el esquema de enseñanza correspondiente a los estudios que había que cursar para alcanzar el grado de Doctor a través del Bachillerato Laboral Elemental. De los seis a los doce años, se extendía la enseñanza primaria, que al finalizarla, se obtenía el Certificado de Estudios Primarios. A partir de los diez años y hasta los quince, era el Bachillerato Laboral Elemental el que se estudiaba. Entre los quince y los dieciocho, Perito Mercantil. A los dieciocho, se podía conseguir el Título de Perito Mercantil. Entre los dieciocho y los veintiuno, Profesor Mercantil y al finalizar, el Título de Profesor Mercantil. Seguidamente, entre los 21 y 26, Ciencias Económicas y Comerciales, obteniendo el Grado de Licenciatura a los veintiséis y por último, el Doctorado, obteniendo el Grado de Doctor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un resumen-balance de las investigaciones realizadas en el marco de los seis primeros planes nacionales de investigación (1970-76) por la Red INCIE-ICEs relativas a la problemática de la Educación Preescolar. Revisión de fuentes primarias. El estudio comprende la revisión de las siguientes investigaciones: 1.- La escolarización de los niños de 2 a 6 años. Problemática y posibles soluciones. 2.- Problemática de los preescolares en Galicia. 3.- Determinación del vocabulario fundamental (de uso y reconocimiento) del niño cordobés de 6 años en su incorporación a la EGB. 4.- Frecuencia del bilingüismo Preescolar. 5.- Origen social e inteligencia: estudio comparativo entre dos grupos de alumnos madrileños de nivel Preescolar. No puede considerarse positivo el balance de trabajo investigador acerca de la Educación Preescolar realizado en el marco de lo 6 primeros planes nacionales de la Red INCIE-ICEs 1970-76. Esto es así en base no sólo al reducido número de proyectos aprobados y del déficit metodológico que presentan, sino sobre todo porque son incompletos. Parece ser que esto se debe al aislamiento profesional en que se desarrolló el trabajo. Es necesaria la elaboración de un plan global en el que se determinen objetivos comunes de investigación así como difundir las conclusiones de las investigaciones para conseguir una interrelación entre la investigación y la práctica educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cinco profesores del IES Alfonso X El Sabio de Murcia participan en este proyecto que pretende recuperar y dar a conocer el patrimonio científico y cultural del instituto más antiguo de Murcia. El resultado es un catálogo ilustrado con las piezas bibliográficas, el instrumental científico y de laboratorio, así como parte de la colección de animales mamíferos del museo de ciencias naturales, más importantes del instituto. También se recoge un estudio biográfico de las personalidades que se cuentan entre los profesores ilustres del mismo. En el proyecto se prevé una evaluación procesual que realiza el seguimiento temporal del proyecto. Está publicada por la Consejería de Educación en el año 2002 (ISBN 699-5402-4).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar el currículo de Educación Física en Bachillerato en el IES Alfonso X de Murcia, en sus tres niveles de concreción y efectuar, en caso necesario, las condiciones pertinentes para su mejora.. Han participado un total de 171 alumnos de primer curso de Bachillerato del IES Alfonso X El sabio de Murcia. Los instrumentos empleados para la recogida de datos han sido: entrevistas, cuestionarios, autocuestionarios, pruebas de conocimiento, pruebas de aptitud física, escalas de estimación, registros, listas de control, todo de elaboración propia. Cálculo de la fiabilidad de cuestionarios y escalas mediante el coeficiente alpha de Crombach. En las pruebas de conocimiento se ha calculado el índice de homogeneidad y respecto a las pruebas de aptitud física se ha realizado la prueba del test-retest. En cuanto a la validez de los instrumentos se ha calculado a través de una prueba de validez de contenido. Se ha utilizado el proceso de triangulación. Se trata de una investigación evaluativa en la que se combinan métodos cualitativos y cuantitativos y contempla un estudio de caso único que tiene como propósito revelar los fenómenos más significativos de la investigación y buscar la comprensión de los problemas educativos. Para la recogida de los datos mediante la aplicación de los diferentes instrumentos se ha procedido a través de 4 etapas: evaluación inicial, formativa, sumativa y metaevaluación.. Los buenos resultados del curriculum vigente comienzan a detectarse en la evaluación del diseño de éste en sus tres niveles de concreción curricular respecto a su proceso de elaboración y en lo que concierne a la estimación crítica de su composición documental,utilidad, viabilidad y coherencia. Con respecto al proceso de metaevaluación, destaca la valoración obtenida acerca de la calidad de la evaluación llevada a cabo en sus fases de diseño, desarrollo y resultados. Así mismo se han respetado y protegido los derechos y la dignidad de todos los participantes que han intervenido en el estudio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y establecer cuáles fueron las líneas doctrinales que el Papa Pablo VI estableció personalmente de cara a dos perspectivas familia y educación. Textos oficiales, homologados, en los que las palabras de Pablo VI, en sus mensajes, epístolas, homilías, alocuciones, discursos y Audiencias Generales de los miércoles, han quedado plasmadas. Exhorta a las familias a una mayor participación en las tareas sociales, pasando de la pasividad a constituirse, decididamente, en gérmenes activos de esta sociedad a la que ellas dan vida. En cuanto a la doctrina sobre el matrimonio apenas cambia, con respecto a la línea tradicional mantenida por la Iglesia. Afirma tajantemente que el divorcio no debe existir en bien de la prole. Distingue entre medios anticonceptivos naturales y artificiales presentando a estos últimos siempre como 'intrínsecamente deshonestos'. En lo que respecta a la doctrina de Pablo VI sobre la educación podemos encontrar toda una concepción del hombre tomado en su plenitud e integridad. Ve en el hombre todas sus dimensiones, que son educables y a las que hay que educar, integradas e íntegramente. Postula la necesidad de una educación religiosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar como la virginidad en los siglos del l al VI se orienta hacia la vida cenobítica y cuál es su influencia educativa. Es imposible dilucidar unas cifras exactas, o llegar a afirmaciones objetivas acerca del ámbito influencial de las vírgenes, por carecer de datos. La mujer durante los primeros siglos carente de personalidad propia, si bien su influjo indirecto fue eficaz y grande, deja pocas huellas por las que se puedan seguir sus pasos. Se conservan pocos testimonios escritos, en los que nos hablen mujeres ilustres. Sabemos bien poco lo que hicieron las primeras figuras femeninas en categoría política o social. No es extraño que se de esta pobreza de datos precisos de los que vivieron y realizaron las vírgenes cristianas. La literatura acerca de ellas, o mejor de la virtud en general es sin embargo abundantísima, por lo que se deduce su importancia dentro de la sociedad. Su existencia era primordial dentro de la vida de la Iglesia como nos manifiesta la preocupación de los concilios y de los escritores cristianos (Osio, San Leandro y más tarde San Isidoro y San Fructuoso). Dentro de la desorientación y desequilibrio de una sociedad en crisis política, social, económica y especialmente moral, la virginidad dda pasos firmes y seguros, puesto que conoce el fin de su vida y sabe el camino que ha de seguir para alcanzarlo: al entrar en el claustro se decide a recorrerlo. El fuerte espiritualismo, la profunda religiosidad que le capacitan para dar orientaciones claras y precisas en los problemas del confusionismo humano, constituyen la enorme fuerza atractiva que sobre la humanidad ha ejercido el monacato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las características de la VI Feria Regional de Formación y Empleo celebrada en Talavera de la Reina (Toledo) en 2004. Se dirige a alumnos de FP y de las Escuelas de Arte de Castilla-La Mancha. Se pretende informar y orientar del empleo y las necesidades del mercado laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n