1000 resultados para Ácido glutâmico Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Doctorado en Ciencias con Especialidad en Farmacologa y Toxicologa ) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Orientacin Terminal en Biologa Molecular e Ingeniera Gentica) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Qumica Analtica Ambiental) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Orientacin Terminal en Morfologa) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La concentracin de cido lctico en LCR en pacientes con sospecha de meningitis postquirrgica luego de clipaje de aneurisma cerebral y hemorragia subaracnoidea espontnea se midi prospectivamente por un perodo de tres aos. Se analizaron un total de 32 muestras de lquido cefalorraqudeo, se midi la concentracin de cido lctico y se compar con el cultivo de LCR. Los cultivos fueron positivos en cinco pacientes, con una prevalencia de infeccin del 15%. Se utiliz un valor umbral de cido lctico de 4 mmol/L. y se encontr una sensibilidad del 80%, especificidad del 52%, VPP del 23%, VPN del 93%, y likelihood ratio (LHR) positivo de 1,66 con una probabilidad post test de 15% de la concentracin del cido lctico en el diagnstico de meningitis postquirrgica en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismtica. La concentracin de cido lctico en LCR tiene un desempeo limitado en el diagnstico de meningitis postquirrgica en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismtica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Acido Valproico (AV) es un antiepilptico de primera lnea bien efectivo en una gama amplia de crisis. Hay varias condiciones bajo las cuales una preparacin parenteral es necesaria, ya sea porque el paciente es incapaz de tomar la medicacin oral o porque se requiere una carga rpida, por ejemplo en el estatus epilptico (EE).1 Al lado de las benzodiazepinas de corta accin, slo la fenitoina y el fenobarbital estn en uso como una preparacin intravenosa (I.V.). Desgraciadamente, stos tienen una ventana teraputica estrecha y un amplio rango de complicaciones y efectos colaterales que limitan su administracin. Hay una opcin teraputica actualmente disponible en nuestro pas, como lo es el Acido Valproico en la presentacin de ampolla para administracin intravenosa y en el momento no se cuenta con ningn reporte en Colombia ni Latinoamrica donde se describa el uso del AV I.V. para EE. Los reportes internacionales muestran una efectividad del AV I.V. desde 63 hasta 85%2-3, con pocos efectos adversos y resultados prometedores. Por consiguiente, pensamos que es importante reportar nuestra experiencia con el uso del AV I.V. en el tratamiento del EE, como una opcin teraputica y con lo cual se derivaran estudios aleatorizados, ramdomizados y controlados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Los pacientes en postoperatorio de trasplante heptico presentan mltiples cambios hemodinmicos y alteraciones hidroelectrolticas que generan cambios en el estado cido base. El presente trabajo, busca describir el comportamiento cido base en pacientes pos trasplante heptico, a travs del anlisis del modelo de Stewart, enfocado en la bsqueda etiolgica de cada trastorno y planteando posibles formas de optimizar el manejo en Cuidado Intensivo (CI). Metodologa: Estudio observacional, descriptivo histrico de los gases arteriales de los pacientes en post operatorio de trasplante heptico por cualquier causa, interpretados por mtodo de Stewart. Se realiz con el universo de pacientes ingresados en el ao 2014 en la Fundacin Santa Fe de Bogot. Resultados: Ingresaron en total 24 pacientes al estudio, entre el 1 de enero al 31 de septiembre de 2014. La mediana de pH fue de 7.36 con un valor mnimo de 7.05 y el mximo de 7.49. El 41% de los pacientes al ingreso a cuidado intensivo tenan lactato normal (menor a 2), y el 88% tenan niveles de albumina bajos. El trastorno electroltico ms comn fue hipercloremia (58%), seguido de hipomagnesemia (25%). Conclusiones. El anlisis de gases arteriales por el modelo de Stewart permite realizar un diagnstico de un trastorno especfico y adicionalmente, permite buscar la etiologa del trastorno. Esta serie de casos mostr que el 95% de los pacientes tenan algn trastorno metablico al ingreso, siendo el ms frecuente la acidosis metablica (66%).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa en MS-DOS para Secundaria en Ciencias Experimentales, orientado a las asignaturas de Qumica. El objetivo fundamental de este programa de simulacin es reforzar y clarificar los trabajos hechos por el alumnado en el laboratorio en torno a procesos cido-base. Para ello dota de ayudas claras para el manejo del programa y de un ejemplo completo a visualizar antes de empezar a introducir datos. Tras la introduccin de los datos que considere el alumno el sistema genera un resumen de stos y pasa a una simulacin visual del desarrollo en laboratorio. Posteriormente reproducir el proceso secuencial en grficas y finalmente ofrece una valoracin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consta de la adaptacin ampliada y la traduccin al cataln del programa VAC-BA, con el manual de instrucciones, y de una gua para el profesorado y alumnado. Se explican los objetivos, los contenidos, las actividades de aprendizaje, la temporizacin y los criterios de evaluacin del crdito

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar las ideas previas relativas al concepto de cido, tanto en alumnos que no han recibido instruccin sobre dicho concepto como en sujetos que s la han recibido a lo largo de diferentes niveles educativos. Disear, aplicar y comprobar la eficacia de un mtodo pedaggico alternativo al tradicional que mejore la eficacia docente y la calidad de los aprendizajes. Dado que la investigacin tiene tres partes bien diferenciadas, se llev a cabo con tres muestras diferentes: A) Alumnos que no han recibido instruccin sobre el concepto de cido: 210 alumnos de sexto, sptimo y octavo de EGB, sexto de Primaria y primero y segundo de ESO, de Centros tanto pblicos como concertados, de mbito rural y urbano. B) Sujetos que ya han recibido instruccin: 439 sujetos entre alumnos de FP, Bachillerato, COU, Escuela Universitaria del Profesorado, Facultad de Qumicas (primero, segundo y cuarto cursos) y profesores de Qumica en activo. C) Grupo de aplicacin de la metodologa alternativa: 25 alumnos de un grupo de COU de un Instituto. La investigacin tiene tres fases bien diferenciadas: A) Deteccin de las ideas previas errneas en alumnos sin instruccin sobre el concepto de cido; para ello se elabor un test que fue aplicado en un estudio piloto para su validacin; posteriormente se aplic y se valoraron los resultados. B) El mismo proceso se llev a cabo con la muestra de sujetos con instruccin previa sobre el concepto . C) Con la muestra de intervencin se desarroll una metodologa didctica basada en la utilizacin de organizadores previos, la creacin de conflictos cognitivos y en el trabajo en grupo. En esta tercera fase se aplicn el test de la segunda fase antes y despus del tratamiento y se evalu la mejora. Cuestionario para la deteccin de ideas previas en alumnos que no han recibido instruccin sobre el concepto de cido (elaborado por el autor). Cuestionario para la deteccin y persistencia de los errores conceptuales en alumnos que ya han recibido instruccin sobre el concepto de cido, y en profesores (elaborado por el autor). Cuestionario-evaluacin de la experiencia (elaborado por el autor). Entrevistas personales con los alumnos. De los resultados de los cuestionarios se presentan porcentajes de respuestas, as como anlisis estadsticos inferenciales (estadstico de contraste 't'). Con el grupo de tratamiento se llev a cabo un contraste unilateral del parmetro 'p' de la distribucin binomial del porcentaje de respuestas incorrectas en la poblacin. Los alumnos que no han recibido instruccin sobre el concepto de cido tienen ideas intuitivas sobre dicho concepto. Los que ya han recibido instruccin manifiestan abundantes errores conceptuales post-instruccionales de importancia variable. Los errores conceptuales detectados persisten en el tiempo, ya que se detectan en todos los niveles educativos y afectan incluso a los profesores en activo. La causa de los errores conceptuales post-instruccionales est en el empleo de prcticas educativas inadecuadas, no facilitadoras del cambio conceptual deseado. Con la aplicacin de metodologas grupales activas, que tengan en cuenta las ideas previas de los alumnos sobre el concepto objeto de aprendizaje desde una concepcin constructivista del aprendizaje escolar, llevada a cabo a partir de una propuesta de actividades perfectamente secuenciadas y atendidas por el profesor, se logra que los alumnos construyan aprendizajes significativos acordes con las concepciones cientficas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una prctica de laboratorio sobre conductrimetra cido base dirigida al alumnado de Bachillerato y COU. Se especifica el material necesario, el procedimiento a seguir y los resultados que se obtienen, aclarando las posibles causas de que stos sean diferentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de la prctica de representacin grfica semilogartmica de las curvas de valoracin cido-base, para determinar el pH de una valoracin en funcin del volumen de base o cido aadido, las fases del proceso, y adems, iniciar a los alumnos en la programacin de sus calculadoras de bolsillo para los fenmenos fsico-qumicos.