810 resultados para Social Place
Resumo:
Public opinion polls in the United States reveal that a great majority of Americans are aware and show concern about ecological issues and the need to preserve natural areas. In South Florida, natural resources have been subjected to enormous strain as the pressure to accommodate a growing population has led to rapid development. Suburbs have been built on areas that were once natural wetlands and farmlands, and the impact today shows a landscape where natural places have all but disappeared. This dissertation examines the intersection between the perceptions that individuals living in the South Florida region have with respect to the natural environment and local ecological problems with where their relationship to nature takes place. ^ The research is based upon both quantitative and qualitative data. The principal methodology used in this research is the ethnographic method, which employed the data gathering techniques of in-depth interviewing and participant observation. The objective of the qualitative portion of the study was to determine how people perceive and relate to their immediate environment. The quantitative portion of the study employed telephone survey data from the FIU/Florida Poll 2000. Data collected through this survey provided the basis to statistically test responses to the research questions. ^ The findings show that people in South Florida have a general idea of the relationship between the human population and the environment but very little knowledge of how they individually affect each other. The experience of private places and public spaces in everyday life permits people to compartmentalize cultural values and understandings of the natural world in separate cognitive schemas. The appreciation of the natural world has almost no connection to their personal sense of obligation to preserve the environment. That obligation is only felt in their home space even though the South Florida environment overall struggles desperately with water shortages, land encroachment, and a rapidly expanding human population whose activities continuously aggravate an already delicate natural balance. ^
Resumo:
The purpose of this study was to obtain an understanding of older adults' perceptions of independence and the factors that allow them to remain living independently in the community. A questionnaire was mailed to a random sample of 500 community-based older adults. One hundred seventy eight questionnaires were returned (36%). Respondents were asked questions related to independence, self-health rating, functional difficulties, and social supports. Most respondents indicated Mental Health (97%), Physical Health (97%), Control of choices (97%), and Social Support Systems (93%) contributed to maintaining independence in the community. Age, education, fewer chronic health conditions, and a higher self-health rating were found to be significant predictors of actual independence. Family members were identified as the primary source of assistance with advice on major life decisions and financial matters. Findings indicate age, education, health status and the social support of family and friends all play an important role for older adults to live independently in the community. Occupational therapy could be instrumental in extending the health, highest level of independent functioning, and the number of years older adults remain living in the community.
Resumo:
The discussion involving the identity of social actors has taken place for some years, however, it has become significant for the discourse studies over the last years due to the fragmentation of postmodern actors. Understanding the identity as a symbolic concept that can aid in the detection of certain realities - a kind of mechanism / a magnifying glass (MERLUCCI, 1985) - you can check the linguistic materiality of the introductory text of the lattes resume as a adequate place for the formation of collective identities . The aim of this dissertation is to reflect, in a time of postmodernity, through the lattes introductory curriculum texts, the collective identities of the language researchers are portrayed in discursive and social practices based on the accumulation of cultural and academic capital. For analysis, surrounding the indisciplinary posture in Applied Linguistics (MOITA-LOPES, 2006), the descriptive / interpretive methodology was used (MAGALHÃES, 2001). Whereas the study method and the social theory, as state reasons of the research makes use of the Sociological Approach and Communicational Discourse, chain linked to the assumptions of Critical Discourse Analysis (PEDROSA, 2012a). The corpus is constituted of twenty-seven introductory texts from the lattes curriculum of language researchers, connected to three institutions of higher learning in Sergipe. After the collection, on the lattes platform, and the numbering of the curriculum in order to achieve the research objective, we performed the analysis based on three identity themes: teaching, social belonging (BAJOIT, 2006; DESCHAMPS; MOLINER, 2009) and the accumulation of academic-cultural capital (BOURDIEU, 2004; HEY, 2008). The data show that the texts of the lattes curriculum are based on hegemonic and ideological principals, referring to the accumulation of academic assets, the valuation of actors and the hierarchical positions, recognized and ratified by couples who socialize among themselves Right now, the research allows us to infer that, in postmodernity, some collective identity assumptions, contribute to the understanding of the academic reality, around the the lattes curriculum.
Resumo:
Rapport de stage présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l’obtention du grade de Maître ès sciences (M.Sc.) en criminologie, option intervention
Resumo:
Drawing from ethnographic research on Cork city’s popular music scene, this article explores meanings of ‘authenticity’ as constructed through geographical, social and ideological referents. It unpacks local music producers’ position-takings within the local field of cultural production, and locates their narrative claims to authenticity with respect to the city’s strong sense of cultural identity. Their authenticating discourses are revealed as complex, often produced through building imagined communities of ‘us’ (in Cork) versus ‘them’ (in Dublin). The analysis indicates local actors’ deep sense of emotional attachment to place and to others within the music-making community, which impacts on their self-conception as creative labourers, sustains DIY, collaborative practices, and promotes a solidaristic ethos within the local music scene.
Resumo:
Rapport de stage présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l’obtention du grade de Maître ès sciences (M.Sc.) en criminologie, option intervention
Resumo:
Over the last two decades social vulnerability has emerged as a major area of study, with increasing attention to the study of vulnerable populations. Generally, the elderly are among the most vulnerable members of any society, and widespread population aging has led to greater focus on elderly vulnerability. However, the absence of a valid and practical measure constrains the ability of policy-makers to address this issue in a comprehensive way. This study developed a composite indicator, The Elderly Social Vulnerability Index (ESVI), and used it to undertake a comparative analysis of the availability of support for elderly Jamaicans based on their access to human, material and social resources. The results of the ESVI indicated that while the elderly are more vulnerable overall, certain segments of the population appear to be at greater risk. Females had consistently lower scores than males, and the oldest-old had the highest scores of all groups of older persons. Vulnerability scores also varied according to place of residence, with more rural parishes having higher scores than their urban counterparts. These findings support the political economy framework which locates disadvantage in old age within political and ideological structures. The findings also point to the pervasiveness and persistence of gender inequality as argued by feminist theories of aging. Based on the results of the study it is clear that there is a need for policies that target specific population segments, in addition to universal policies that could make the experience of old age less challenging for the majority of older persons. Overall, the ESVI has displayed usefulness as a tool for theoretical analysis and demonstrated its potential as a policy instrument to assist decision-makers in determining where to target their efforts as they seek to address the issue of social vulnerability in old age. Data for this study came from the 2001 population and housing census of Jamaica, with multiple imputation for missing data. The index was derived from the linear aggregation of three equally weighted domains, comprised of eleven unweighted indicators which were normalized using z-scores. Indicators were selected based on theoretical relevance and data availability.
Resumo:
En el presente trabajo proponemos avanzar de un modo crítico en horizontes teóricos, tanto desde la geografía urbana como desde la geografía política, para abordar el concepto de espacio. Para ello, analizamos las contribuciones de Henri Lefebvre, Milton Santos y Doreen Massey guiándonos por las siguientes preguntas: ¿Cómo definen estos autores al espacio y qué características le atribuyen? ¿Qué aportes realizan para problematizar la noción de espacio físico? A partir de esta indagación, arribamos a la consideración de que el espacio, lejos de concebirse en términos atemporales, objetivos, fijos y apolíticos, es una construcción histórico social que posee un carácter político al estar atravesado por relaciones de poder. Asimismo, sostenemos que la presencia del espacio en las prácticas sociales, entre ellas las acciones artísticas (objeto de nuestro interés), no es sólo contextual, por lo que excede a la idea de simple emplazamiento, telón de fondo o escenario donde transcurren los hechos. De esta manera, consideramos que estas indagaciones aportan un marco analítico significativo para comprender la centralidad que tiene la valoración, construcción y disputa del espacio por parte de numerosas prácticas. ;En síntesis, arribamos a la conclusión de que el espacio es a la vez productor y producto. Por ende, está en permanente cambio y las formas que adquiere son condición histórica y de posibilidad, y no una determinación, para los procesos sociales que allí se desarrollan. Cualquier manifestación social, entre ellas las artísticas, no se insertan en el espacio de forma "natural" sino que lo hacen de manera disruptiva, en lugares no esperados, con técnicas o mecanismos que apelan a descentrar, a movilizar los sentimientos y sentidos corporales, a despertar el interés, curiosidad, preguntas, cuestionamientos, entre otros. En este sentido, en el espacio construido socialmente confluyen cierta distribución del poder, el conflicto social y también las prácticas creativas que muchas veces se proponen generar operaciones contra esas dinámicas.
Resumo:
Analiza las políticas sanitarias del gobierno de Domingo Alfredo Mercante (1946-1952) -mano derecha de Juan Domingo Perón- en la provincia de Buenos Aires, Argentina, atendiendo a lo que fue una de sus más instigantes líneas de intervención: la erradicación de la hidatidosis. Visibilizando un problema largamente olvidado por la historiografía, especificaremos de qué modo el gobierno mercantiano colocó a la hidatidosis en la agenda estatal a través de una legitimación estadística, socioeconómica y simbólica. Luego, especificaremos las estrategias de esta gestión: sanción de leyes regulatorias contra la endemia, creación de instituciones específicas antihidatídicas estatales, generación de espacios de información y educación interdisciplinaria, interministerial y hasta supranacionales con el fin de alcanzar el mayor conocimiento sobre la enfermedad e intercambiar experiencias que enriquecieran su propia práctica y, finalmente, la definición de acciones enfocadas en el relevo, tratamiento y profilaxis de animales y personas
Resumo:
Este trabajo analiza el surgimiento de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). El disparador es comprender cómo un proyecto del Partido Comunista Argentino desbordó los límites partidarios intentando constituirse como un movimiento de masas femenino. La atención se colocará sobre el hecho de que este conjunto de mujeres rescató una experiencia de movilización que las precedió: la Junta de la Victoria (JV). La UMA capitalizó en el contexto de los primeros años del gobierno peronista (1947-1949) varias propuestas de la JV durante la entreguerras. Así logró movilizar redes de sociabilidad y adhesión que se conjugaron con un proyecto de mujer ciudadana activa y partícipe justificada en la arena política, social y económica desde su lugar de madre. El corpus se compone de entrevistas a dirigentes de ambas agrupaciones y del Partido Comunista así como de recursos escritos tales como diarios y revistas que se pondrán en juego para comprender las complejidad de la temática propuesta
Resumo:
Analiza las políticas sanitarias del gobierno de Domingo Alfredo Mercante (1946-1952) -mano derecha de Juan Domingo Perón- en la provincia de Buenos Aires, Argentina, atendiendo a lo que fue una de sus más instigantes líneas de intervención: la erradicación de la hidatidosis. Visibilizando un problema largamente olvidado por la historiografía, especificaremos de qué modo el gobierno mercantiano colocó a la hidatidosis en la agenda estatal a través de una legitimación estadística, socioeconómica y simbólica. Luego, especificaremos las estrategias de esta gestión: sanción de leyes regulatorias contra la endemia, creación de instituciones específicas antihidatídicas estatales, generación de espacios de información y educación interdisciplinaria, interministerial y hasta supranacionales con el fin de alcanzar el mayor conocimiento sobre la enfermedad e intercambiar experiencias que enriquecieran su propia práctica y, finalmente, la definición de acciones enfocadas en el relevo, tratamiento y profilaxis de animales y personas
Resumo:
Este trabajo analiza el surgimiento de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). El disparador es comprender cómo un proyecto del Partido Comunista Argentino desbordó los límites partidarios intentando constituirse como un movimiento de masas femenino. La atención se colocará sobre el hecho de que este conjunto de mujeres rescató una experiencia de movilización que las precedió: la Junta de la Victoria (JV). La UMA capitalizó en el contexto de los primeros años del gobierno peronista (1947-1949) varias propuestas de la JV durante la entreguerras. Así logró movilizar redes de sociabilidad y adhesión que se conjugaron con un proyecto de mujer ciudadana activa y partícipe justificada en la arena política, social y económica desde su lugar de madre. El corpus se compone de entrevistas a dirigentes de ambas agrupaciones y del Partido Comunista así como de recursos escritos tales como diarios y revistas que se pondrán en juego para comprender las complejidad de la temática propuesta
Resumo:
En el presente trabajo proponemos avanzar de un modo crítico en horizontes teóricos, tanto desde la geografía urbana como desde la geografía política, para abordar el concepto de espacio. Para ello, analizamos las contribuciones de Henri Lefebvre, Milton Santos y Doreen Massey guiándonos por las siguientes preguntas: ¿Cómo definen estos autores al espacio y qué características le atribuyen? ¿Qué aportes realizan para problematizar la noción de espacio físico? A partir de esta indagación, arribamos a la consideración de que el espacio, lejos de concebirse en términos atemporales, objetivos, fijos y apolíticos, es una construcción histórico social que posee un carácter político al estar atravesado por relaciones de poder. Asimismo, sostenemos que la presencia del espacio en las prácticas sociales, entre ellas las acciones artísticas (objeto de nuestro interés), no es sólo contextual, por lo que excede a la idea de simple emplazamiento, telón de fondo o escenario donde transcurren los hechos. De esta manera, consideramos que estas indagaciones aportan un marco analítico significativo para comprender la centralidad que tiene la valoración, construcción y disputa del espacio por parte de numerosas prácticas. ;En síntesis, arribamos a la conclusión de que el espacio es a la vez productor y producto. Por ende, está en permanente cambio y las formas que adquiere son condición histórica y de posibilidad, y no una determinación, para los procesos sociales que allí se desarrollan. Cualquier manifestación social, entre ellas las artísticas, no se insertan en el espacio de forma "natural" sino que lo hacen de manera disruptiva, en lugares no esperados, con técnicas o mecanismos que apelan a descentrar, a movilizar los sentimientos y sentidos corporales, a despertar el interés, curiosidad, preguntas, cuestionamientos, entre otros. En este sentido, en el espacio construido socialmente confluyen cierta distribución del poder, el conflicto social y también las prácticas creativas que muchas veces se proponen generar operaciones contra esas dinámicas.
Resumo:
Este trabajo analiza el surgimiento de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). El disparador es comprender cómo un proyecto del Partido Comunista Argentino desbordó los límites partidarios intentando constituirse como un movimiento de masas femenino. La atención se colocará sobre el hecho de que este conjunto de mujeres rescató una experiencia de movilización que las precedió: la Junta de la Victoria (JV). La UMA capitalizó en el contexto de los primeros años del gobierno peronista (1947-1949) varias propuestas de la JV durante la entreguerras. Así logró movilizar redes de sociabilidad y adhesión que se conjugaron con un proyecto de mujer ciudadana activa y partícipe justificada en la arena política, social y económica desde su lugar de madre. El corpus se compone de entrevistas a dirigentes de ambas agrupaciones y del Partido Comunista así como de recursos escritos tales como diarios y revistas que se pondrán en juego para comprender las complejidad de la temática propuesta
Resumo:
En el presente trabajo proponemos avanzar de un modo crítico en horizontes teóricos, tanto desde la geografía urbana como desde la geografía política, para abordar el concepto de espacio. Para ello, analizamos las contribuciones de Henri Lefebvre, Milton Santos y Doreen Massey guiándonos por las siguientes preguntas: ¿Cómo definen estos autores al espacio y qué características le atribuyen? ¿Qué aportes realizan para problematizar la noción de espacio físico? A partir de esta indagación, arribamos a la consideración de que el espacio, lejos de concebirse en términos atemporales, objetivos, fijos y apolíticos, es una construcción histórico social que posee un carácter político al estar atravesado por relaciones de poder. Asimismo, sostenemos que la presencia del espacio en las prácticas sociales, entre ellas las acciones artísticas (objeto de nuestro interés), no es sólo contextual, por lo que excede a la idea de simple emplazamiento, telón de fondo o escenario donde transcurren los hechos. De esta manera, consideramos que estas indagaciones aportan un marco analítico significativo para comprender la centralidad que tiene la valoración, construcción y disputa del espacio por parte de numerosas prácticas. ;En síntesis, arribamos a la conclusión de que el espacio es a la vez productor y producto. Por ende, está en permanente cambio y las formas que adquiere son condición histórica y de posibilidad, y no una determinación, para los procesos sociales que allí se desarrollan. Cualquier manifestación social, entre ellas las artísticas, no se insertan en el espacio de forma "natural" sino que lo hacen de manera disruptiva, en lugares no esperados, con técnicas o mecanismos que apelan a descentrar, a movilizar los sentimientos y sentidos corporales, a despertar el interés, curiosidad, preguntas, cuestionamientos, entre otros. En este sentido, en el espacio construido socialmente confluyen cierta distribución del poder, el conflicto social y también las prácticas creativas que muchas veces se proponen generar operaciones contra esas dinámicas.