977 resultados para Slash (Logging)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A detailed study has been made of the physical properties of core samples from Deep Sea Drilling Project Hole 395A. The properties include: density, porosity, compressional and shear wave velocity, thermal conductivity, thermal diffusivity, and electrical resistivity. Of particular importance are the relations among the parameters. Most of the variations in the basalt properties follow the porosity, with smaller inferred dependence on pore structure, original mineralogy differences, and alteration. The sample measurements give very similar results to (and extend previous data from) Mid-Atlantic Ridge drillholes, the sample data from this site and previous data are used to estimate relations between porosity and other large-scale physical properties of the upper oceanic crust applicable to this area. These relations are important for the analysis and interpretation of downhole logging measurements and marine geophysical data.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Benthic foraminiferal faunas from three bathyal sequences provide a proxy record of oceanographic changes through the mid-Pleistocene transition (MPT) on either side of the Subtropical Front (STF), east of New Zealand. Canonical correspondence analyses show that factors related to water depth, latitude and climate cycles were more significant than oceanographic factors in determining changes in faunal assemblage composition over the last 1 Ma. Even so, mid-Pleistocene faunal changes are recognizable and can be linked to inferred palaeoceanographic causes. North of the largely stationary STF the faunas were less variable than to the south, perhaps reflecting the less extreme glacial-interglacial fluctuations in the overlying Subtropical Surface Water. Prior to Marine Isotope Stage (MIS) 21 and after MIS 15, the northern faunas had fairly constant composition, but during most of the MPT faunal composition fluctuated in response to climate-related food-supply variations. Faunal changes through the MPT suggest increasing food supply and decreasing dissolved bottom oxygen. South of the STF, beneath Subantarctic Surface Water, mid-Pleistocene faunas exhibited strong glacial-interglacial fluctuations, inferred to be due to higher interglacial nutrient supply and lower oxygen levels. The most dramatic faunal change in the south occurred at the end of the MPT (MIS 17- 12). with an acme of Abditodentrix pseudothalmanni, possibly reflecting higher carbon flux and lower bottom oxygen. This study suggests that the mid-Pleistocene decline and extinction of a group of elongate, cylindrical deep-sea foraminifera may have been related to decreased bottom oxygen concentrations as aresult of slower deep-water currents.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la primera mitad del siglo XX el Territorio Nacional del Chaco fue escenario de importantes transformaciones en su faz económica y social. A raíz del auge en la explotación forestal, y luego en el cultivo del algodón, esta jurisdicción se convirtió en una de las regiones de mayor prosperidad y crecimiento demográfico en el ámbito nacional.Sin embargo, estas mismas peculiaridades fueron las que paradójicamente propiciaron la germinación de una problemática sostenida en el tiempo: la inseguridad en el ámbito rural.Dicha problemática, su relación con las modalidades productivas de este Territorio, y las soluciones que se ofrecieron en distintas etapas, habrán de ser analizadas en el presente trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la situación de conflicto que se presenta en las tierras secas de Mendoza, entre productores caprinos y programas de lucha contra la desertificación, a propósito de las prácticas productivas y el uso de los recursos naturales.Se aborda un caso de estudio situado en el extremo noreste de la provincia de Mendoza, polo hiperárido de la región, gravemente afectado por procesos de desertificación, con una extensión de 10.007km2 y poblado por 3015 habitantes, donde dominan las pequeñas explotaciones caprinas. Estudios previos señalan que las principales causas de la desertificación de la zona son la tala de bosque nativo y el sobrepastoreo que ocasionan las inadecuadas prácticas de producción ganadera. En respuesta a ello, las acciones de lucha contra la desertificación se orientan a "concientizar" y "capacitar" a los productores e impulsan procesos de cambio productivo. Las propuestas en curso insisten en que, de mantenerse los actuales niveles de presión sobre los recursos, en el futuro se amplificarán las ya graves condiciones de pobreza y desertificación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y fondos invertidos los productores parecen obstinados en sus actuales estrategias de producción y en la dinámica de uso de los recursos naturales que de ellas derivan. ¿Cómo explicar que no tomen otras opciones productivas que impliquen mayores beneficios económicos y mejores equilibrios ambientales? ¿Cómo explicar que actúen, al menos en apariencia, en contra de sus propios beneficios? Haciendo crítica de las explicaciones que ubican en el epicentro del problema "la cultura" de los productores, este trabajo busca realizar un aporte a través del análisis de tres dimensiones: 1- La oferta ambiental que es soporte de las actividades productivas, 2- Los ingresos que las unidades de producción alcanzan y 3- Los egresos que enfrentan en concepto de subsistencia. El trabajo se despliega haciendo uso de una metodología mixta que resulta de la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detection of climate response to orbital forcing during Cenozoic long-term global cooling is a key to understanding the behavior of Earth's icehouse climate. Sedimentary rhythm, which is a rhythmic or cyclic variation in the sequence of sediments and sedimentary rocks, is useful for quantitative reconstruction of Earth's evolution during geological time. In this study, we attempt to (1) identify sources of natural gamma ray (NGR) emissions of core recovered during Ocean Drilling Program (ODP) Leg 186 by analyses of physical properties, major element concentrations, diatom abundances, and total organic carbon contents, (2) integrate whole-core NGR intensity of recovered core with wireline logging NGR measurements in order to construct a continuous sedimentary sequence, and (3) discuss changes in the NGR signal in the time domain. This attempt gives us preliminary information to discuss climate stability in relation to orbital forcing thorough geologic time. NGR values are obtained mainly by indirectly measuring the amount of terrigenous minerals including potassium and related elements in the sediments. NGR intensity is also affected by high porosity, which in these sediments was related to the amount of diatom valves. NGR signals might be a proxy of the intensity of the East Asian monsoon off Sanriku. A continuous sedimentary record was constructed by integration of the whole-core NGR intensity measured in sediments obtained from the drilled holes with that measured directly in the borehole by wireline logging, then using a stratigraphic age model to convert to a time series covering 1.3-9.7 Ma with a short break at ~5 Ma. High sedimentation rate (H) stages were identified in the sequence, related to intervals of low-amplitude precession and eccentricity variations. The transition of the dominant periodicities through the four H stages may correlate to major shifts in the climate system, including the onset of major Northern Hemisphere glaciation, the initial stage of the East Asian monsoon intensification, and the onset of the East Asian monsoon with uplift of the Himalayas and the Tibetan Plateau.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la primera mitad del siglo XX el Territorio Nacional del Chaco fue escenario de importantes transformaciones en su faz económica y social. A raíz del auge en la explotación forestal, y luego en el cultivo del algodón, esta jurisdicción se convirtió en una de las regiones de mayor prosperidad y crecimiento demográfico en el ámbito nacional.Sin embargo, estas mismas peculiaridades fueron las que paradójicamente propiciaron la germinación de una problemática sostenida en el tiempo: la inseguridad en el ámbito rural.Dicha problemática, su relación con las modalidades productivas de este Territorio, y las soluciones que se ofrecieron en distintas etapas, habrán de ser analizadas en el presente trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We used well logs, in some cases combined with shipboard physical properties measurements to make more complete profiles and to correlate between sites on the Ontong Java Plateau. By comparing sediment bulk density, velocity, and resistivity logs from adjacent holes at the same site, we showed that even subtle features of the well logs are reproducible and are caused by variations in sedimentation. With only minor amounts of biostratigraphic information, we could readily correlate these sedimentary features across the entire top of the Ontong Java Plateau, demonstrating that for most of the Neogene the top of the plateau is a single sedimentary province. We found it more difficult, but still possible, to correlate in detail sites from the top of the plateau to those drilled on the flanks. The pattern of sedimentation rate variation down the flank of the plateau cannot be interpreted as simply controlled by dissolution. Site 805, in particular, oscillates between accumulating sediment at roughly the same rate as cores on top of the Ontong Java Plateau, and accumulating sediment as slowly as Site 803, 200 m deeper in the water column. These oscillations do not match earlier reconstructions of central Pacific carbonate compensation depth variations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

During Ocean Drilling Program Leg 199 a high-resolution (~1-2 cm/k.y.) biogenic sediment record from the late Paleocene to the early Miocene was recovered, containing an uninterrupted set of geomagnetic chrons as well as a detailed record of calcareous and siliceous biostratigraphic datum events. Shipboard lithologic proxy measurements and shore-based determinations of CaCO3 revealed regular cycles that can be attributed to climatic forcing. Discovering drill sites with well defined magneto- and biostratigraphic records that also show clear lithologic cycles is rare and valuable and creates the opportunity to develop a detailed stratigraphic intersite correlation, providing the basis to study paleoceanographic processes and mass accumulation rates at high resolution. Here we present extensive postcruise work that extends the shipboard composite depth stratigraphy by providing a high-resolution revised meters composite depth (rmcd) scale to compensate for depth distortion within individual cores. The depth-aligned data were then used to generate stacked records of lithologic proxy measurements. Making use of the increased signal-to-noise ratio in the stacked records, we then proceeded to generate a detailed site-to-site correlation between Sites 1218 and 1219 in order to decrease the depth uncertainty for magneto- and biostratigraphic datums. Stacked lithologic proxy records in combination with discrete measurements of CaCO3 were then exploited to calculate high-resolution carbonate concentration curves by regression of the multisensor track data with discrete measurements. By matching correlative features between the cores and wireline logging data, we also rescaled our core rmcd back to in situ depths. Our study identifies lithology-dependent core expansion due to unloading as the mechanism of varying stratigraphic thicknesses between cores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la situación de conflicto que se presenta en las tierras secas de Mendoza, entre productores caprinos y programas de lucha contra la desertificación, a propósito de las prácticas productivas y el uso de los recursos naturales.Se aborda un caso de estudio situado en el extremo noreste de la provincia de Mendoza, polo hiperárido de la región, gravemente afectado por procesos de desertificación, con una extensión de 10.007km2 y poblado por 3015 habitantes, donde dominan las pequeñas explotaciones caprinas. Estudios previos señalan que las principales causas de la desertificación de la zona son la tala de bosque nativo y el sobrepastoreo que ocasionan las inadecuadas prácticas de producción ganadera. En respuesta a ello, las acciones de lucha contra la desertificación se orientan a "concientizar" y "capacitar" a los productores e impulsan procesos de cambio productivo. Las propuestas en curso insisten en que, de mantenerse los actuales niveles de presión sobre los recursos, en el futuro se amplificarán las ya graves condiciones de pobreza y desertificación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y fondos invertidos los productores parecen obstinados en sus actuales estrategias de producción y en la dinámica de uso de los recursos naturales que de ellas derivan. ¿Cómo explicar que no tomen otras opciones productivas que impliquen mayores beneficios económicos y mejores equilibrios ambientales? ¿Cómo explicar que actúen, al menos en apariencia, en contra de sus propios beneficios? Haciendo crítica de las explicaciones que ubican en el epicentro del problema "la cultura" de los productores, este trabajo busca realizar un aporte a través del análisis de tres dimensiones: 1- La oferta ambiental que es soporte de las actividades productivas, 2- Los ingresos que las unidades de producción alcanzan y 3- Los egresos que enfrentan en concepto de subsistencia. El trabajo se despliega haciendo uso de una metodología mixta que resulta de la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Prydz Bay area is a key region for studying and understanding the history of the eastern Antarctic Continental Ice Sheet (O'Brien, Cooper, Richter, et al., 2001, doi:10.2973/odp.proc.ir.188.2001). Ocean Drilling Program (ODP) Site 1165 is situated in a water depth of 3357 m on the continental rise offshore from Prydz Bay and lies in front of the outlet for the Lambert Glacier-Amery Ice Shelf system that today drains 22% of East Antarctica. The site was drilled into mixed pelagic and hemipelagic sediments from the southwestern side of the Wild Drift. The drift is an elongate sediment body formed by the interaction of sediment supplied from continental shelf and slope with westward-flowing bottom currents. The sedimentary sequence is characterized by alternations between a generally gray to dark gray facies and a green to greenish gray facies. The greenish facies are structureless diatom-bearing clays with common bioturbation and larger amounts (>15%-20%) of biogenic silica, dispersed clasts, and lonestones than the dark gray facies, which are mostly less bioturbated clay with some silt laminations (Shipboard Scientific Party, 2001, doi:10.2973/odp.proc.ir.188.103.2001). High-quality advanced piston corer and extended core barrel cores containing nearly complete sections of middle Miocene to early Pliocene age allow a detailed characterization of sedimentary cycles and can provide indications for ice advances of the Lambert Glacier system into Prydz Bay, for the extent of sea ice, and for changes in oceanic circulation. The purpose of this work is to provide a data set of coarse-fraction mass percentage (>63, >125, and >250 µm) and biogenic silica content measured on sediments of late Miocene to early Pliocene age drilled at Site 1165. Additionally, high-resolution records of magnetic susceptibility (MS) and gamma ray attenuation (GRA) bulk density are presented. These shipboard data sets were edited postcruise. Furthermore, I provide a high-resolution dry bulk density record that is derived from GRA bulk density and can be used for the calculation of mass accumulation rates. These sedimentological and physical parameters will be used in future work to understand the depositional pattern of alternating biogenic and terrigenous sediments that was observed at Site 1165 (Shipboard Scientific Party, 2001, doi:10.2973/odp.proc.ir.188.103.2001).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Haiti, conocida en la época colonial como 'la Perla de las Antillas', su economía se organizó entorno a la producción de azúcar que proveían a través de Francia al resto de Europa. De este modo 70de la producción de azúcar era consumido en Europa y más del 60del café. Con una lógica que perseguía obtener los máximos rindes, buscaron mano de obra esclava en el África Subsahariana, población que directamente reemplazó a la originaria. Así comienza a plantearse el desarrollo de un tipo de economía en Haiti, que traería graves consecuencias ambientales hasta la actualidad. Hoy es el país más pobre de América, con una esperanza de vida de alrededor de 60 años, y la tasa de analfabetismo del 52. Ubicado en un área tropical, es frecuente que sufra el impacto de las tormentas tropicales y ciclones que, como consecuencia de una tala desmedida de laforestación originaria, las inundaciones acentúan los problemas, a lo que se suman los problemas sanitarios inherentes a un nivel de vida con tantas carencias; y a la preponderancia de minifundios en el área rural, llevan a conformar un escenario de enorme vulnerabilidad. En el año 2010, una triste noticia pondría a Haïti en el centro de la escena mundial: el terremoto de marzo de ese año que afectara el área de Puerto Príncipe dejando alrededor de 300.000 muertos y más de un millón de damnificados. En la actualidad la presencia debarrios enteros viviendo en carpas en espacios públicos, son una expresión de la vigencia de dicho evento. Sin embargo, desde mediados de la década pasada tienen lugar proyectos que intentan territorializar una experiencia argentina de reconocido impacto en procura de atender las necesidades de la población con mayor vulnerabilidad que habita en los espacios rurales. Se trata del Programa Pro Huerta, que desde hace más de veinte años se desarrolla en Argentina y se propuso en el ámbito de este país desde la perspectiva de la cooperación internacional. De este modo, en distintos departamentos de Haiti con el trabajo en conjunto de diversos países ponen en marcha un proyecto social de seguridad alimentaria. La finalidad es el análisis de la territorialización de la experiencia Pro Huerta Haiti a partir del enfoque de cooperación internacional del cual Argentina participa junto con Canadá y Haiti. Entre los resultados y aportes de esta investigación, se pudo constatar que en Haïtí se fortalecen las redes sociales, la familia, el trabajo solidario, la salud y en conjunto contribuyen a fortalecer la soberanía alimentaria, en un país con grandes carencias y gran vulnerabilidad. Asimismo, es interesante resaltar que el modelo de Cooperación Sur-Sur que la Argentina desarrolla, desde una visión horizontal donde nuestro país camina junto a Haití y Canadá en el aprendizaje cotidiano del crecimiento conjunto, donde cada país tiene mucho por seguir aprendiendo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to evaluate the potential of constructing an oxygen and carbon isotope stratigraphy for the late Pleistocene succession from Hole 1127B drilled on the Great Australian Bight. Stable isotope analyses were performed on bulk- and fine-fraction (<38 µm) sediment samples. The oxygen isotope variations are generally smaller in magnitude than expected from global pelagic records. This is most likely due to the neriticly dominated sediment composition. Correlation of the oxygen isotope data with carbonate mineralogy and downhole logging data shows simultaneous variations and trends, which are particularly evident in the mid-Pleistocene sediments. Correlation of the oxygen isotope data with the classic SPECMAP curve is used to evaluate the stratigraphic potential of the Site 1127 sediments. This study indicates that an isotope stratigraphy based on planktonic and benthic foraminifers is needed to fully evaluate the response of cool-water carbonates deposited in a margin setting to global ice-volume fluctuations and, hence, the associated sea level variations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la primera mitad del siglo XX el Territorio Nacional del Chaco fue escenario de importantes transformaciones en su faz económica y social. A raíz del auge en la explotación forestal, y luego en el cultivo del algodón, esta jurisdicción se convirtió en una de las regiones de mayor prosperidad y crecimiento demográfico en el ámbito nacional.Sin embargo, estas mismas peculiaridades fueron las que paradójicamente propiciaron la germinación de una problemática sostenida en el tiempo: la inseguridad en el ámbito rural.Dicha problemática, su relación con las modalidades productivas de este Territorio, y las soluciones que se ofrecieron en distintas etapas, habrán de ser analizadas en el presente trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Haiti, conocida en la época colonial como 'la Perla de las Antillas', su economía se organizó entorno a la producción de azúcar que proveían a través de Francia al resto de Europa. De este modo 70de la producción de azúcar era consumido en Europa y más del 60del café. Con una lógica que perseguía obtener los máximos rindes, buscaron mano de obra esclava en el África Subsahariana, población que directamente reemplazó a la originaria. Así comienza a plantearse el desarrollo de un tipo de economía en Haiti, que traería graves consecuencias ambientales hasta la actualidad. Hoy es el país más pobre de América, con una esperanza de vida de alrededor de 60 años, y la tasa de analfabetismo del 52. Ubicado en un área tropical, es frecuente que sufra el impacto de las tormentas tropicales y ciclones que, como consecuencia de una tala desmedida de laforestación originaria, las inundaciones acentúan los problemas, a lo que se suman los problemas sanitarios inherentes a un nivel de vida con tantas carencias; y a la preponderancia de minifundios en el área rural, llevan a conformar un escenario de enorme vulnerabilidad. En el año 2010, una triste noticia pondría a Haïti en el centro de la escena mundial: el terremoto de marzo de ese año que afectara el área de Puerto Príncipe dejando alrededor de 300.000 muertos y más de un millón de damnificados. En la actualidad la presencia debarrios enteros viviendo en carpas en espacios públicos, son una expresión de la vigencia de dicho evento. Sin embargo, desde mediados de la década pasada tienen lugar proyectos que intentan territorializar una experiencia argentina de reconocido impacto en procura de atender las necesidades de la población con mayor vulnerabilidad que habita en los espacios rurales. Se trata del Programa Pro Huerta, que desde hace más de veinte años se desarrolla en Argentina y se propuso en el ámbito de este país desde la perspectiva de la cooperación internacional. De este modo, en distintos departamentos de Haiti con el trabajo en conjunto de diversos países ponen en marcha un proyecto social de seguridad alimentaria. La finalidad es el análisis de la territorialización de la experiencia Pro Huerta Haiti a partir del enfoque de cooperación internacional del cual Argentina participa junto con Canadá y Haiti. Entre los resultados y aportes de esta investigación, se pudo constatar que en Haïtí se fortalecen las redes sociales, la familia, el trabajo solidario, la salud y en conjunto contribuyen a fortalecer la soberanía alimentaria, en un país con grandes carencias y gran vulnerabilidad. Asimismo, es interesante resaltar que el modelo de Cooperación Sur-Sur que la Argentina desarrolla, desde una visión horizontal donde nuestro país camina junto a Haití y Canadá en el aprendizaje cotidiano del crecimiento conjunto, donde cada país tiene mucho por seguir aprendiendo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la situación de conflicto que se presenta en las tierras secas de Mendoza, entre productores caprinos y programas de lucha contra la desertificación, a propósito de las prácticas productivas y el uso de los recursos naturales.Se aborda un caso de estudio situado en el extremo noreste de la provincia de Mendoza, polo hiperárido de la región, gravemente afectado por procesos de desertificación, con una extensión de 10.007km2 y poblado por 3015 habitantes, donde dominan las pequeñas explotaciones caprinas. Estudios previos señalan que las principales causas de la desertificación de la zona son la tala de bosque nativo y el sobrepastoreo que ocasionan las inadecuadas prácticas de producción ganadera. En respuesta a ello, las acciones de lucha contra la desertificación se orientan a "concientizar" y "capacitar" a los productores e impulsan procesos de cambio productivo. Las propuestas en curso insisten en que, de mantenerse los actuales niveles de presión sobre los recursos, en el futuro se amplificarán las ya graves condiciones de pobreza y desertificación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y fondos invertidos los productores parecen obstinados en sus actuales estrategias de producción y en la dinámica de uso de los recursos naturales que de ellas derivan. ¿Cómo explicar que no tomen otras opciones productivas que impliquen mayores beneficios económicos y mejores equilibrios ambientales? ¿Cómo explicar que actúen, al menos en apariencia, en contra de sus propios beneficios? Haciendo crítica de las explicaciones que ubican en el epicentro del problema "la cultura" de los productores, este trabajo busca realizar un aporte a través del análisis de tres dimensiones: 1- La oferta ambiental que es soporte de las actividades productivas, 2- Los ingresos que las unidades de producción alcanzan y 3- Los egresos que enfrentan en concepto de subsistencia. El trabajo se despliega haciendo uso de una metodología mixta que resulta de la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas.