1000 resultados para Pedagogía Específicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez se habla más de educación continuada, de formación permanente, la fase propiamente escolar se convierte únicamente en una etapa de futuro educativo jamás terminado. Cada vez se siente más la necesidad de hacer cambiar las cosas y se levantan las iniciativas para que esta escuela deje de ser la causa del fracaso de los alumnos, ni de la nivelación de la enseñanza, ni continúe siendo el único lugar en donde el niño adquiera sus conocimientos y desarrollo de su espíritu, ni desconozca más las necesidades y dotes de cada uno. Mediante una pedagogía personalizada nuestra actuación llega a ser algo muy preciso. Los medios técnicos utilizados no tienen otro propósito que desarrollar el profundo dinamismo de cada joven y ayudarle en su unificación, en su continuidad, en su progreso dentro de la comunidad de vida, de diálogo, de intercambio, con el mayor éxito posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las políticas de población y planificación familiares de Europa occidental han llegado a un consenso para introducir la educación sexual en los planes de enseñanza y en el ámbito de la socialización familiar la Conferencia de el Cairo (1994) ha permitido ampliar este consenso a los países del tercer mundo mediante orientaciones para que incluyan la educación sexual en sus políticas demográficas. En España desde la transición democrática aparece expresamente recomendad su inclusión en los programas oficiales del Ministerio de Educación, al igual que la prevención del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y sobre todo la preocupación por los embarazos no deseados entre adolescentes, etcétera. Estas campañas dirigidas por ejemplo a la utilización de preservativos entre los adolescentes han generado sonadas polémicas en los últimos años. Pero nadie pone en duda la necesidad de educar a los jóvenes en el conocimiento de su sexualidad. A partir del periodo simbolizado por el Plan Beveridge (1942) que significó también el comienzo del estado del bienestar, cambia el modo de entender el ejercicio del poder en relación con la salud de los ciudadanos y el propio concepto de salud. Desde este momento el Estado se preocupa por el bienestar y la calidad de vida individuales no con el objeto de aumentar el vigor de la nación y fortalecer al Estado, sino al servicio de los individuos, a los que se reconoce el derecho de mantener el cuerpo y la existencia propios, en buena salud y permanente bienestar. En este marco de gestión de la salud, que en España, por la dictadura, se desvincula tardíamente del Estado interventor, no se trata de convertir a la familia en un medio de tutela estatal, sino en una esfera que por si misma, demanda ayuda par resolver sus conflictos: problemas de comunicación de la pareja, consejos sobre planificación familiar, etcétera. Así, la educación sexual está regida por el imperativo orgásmico (deber del orgasmo) en el interior de la democracia sexual (respeto al goce recíproco). Estas garantías en la vida sexual de las parejas ayudarán a promover una correcta comunicación intrafamiliar, una afectividad idónea para la vida en sociedad. Pero en todos estos frentes de herencias y transformaciones se hace una crítica a la educación sexual formal por que no es sólo un conjunto de técnicas, de saberes, de valores; implica la producción de un modelo antropológico, un modelo de sujeto que impide la posibilidad de invertarnos, de experimentarnos a nosotros mismos y a los demás como sujetos de deseo. Si los defensores del sexo por el sexo no llegaron al delirio de un cuerpo, los amantes del sexo nos ofertan el suelo de un individuo feliz, anonadado en un climax sin fin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Maestro de niños y escritor de literatura infantil. Estas dos facetas: maestro y escritor para niños van a caminar inseparables en su devenir educativo, primero en España y después en Cuba durante la revolución de 1959 y años posteriores hasta su muerte en Cuba en 1974. en particular Herminio es una grata y extraordinaria expresión de la pedagogía española, antes de 1939 y posteriormente de la cubana, pero lo es al mismos tiempo de un importante número de intelectuales españoles exiliados. En particular es muestra viva del importante grupo de pedagogos y maestros forzados a marcharse fuera de su tierra para poder seguir desarrollando sus ideas y trabajo. el movimientos institucionista de renovación pedagógica que vive España antes de la guerra civil cuaja principalmente en Cataluña donde situamos a nuestro protagonista y todas las nuevas corrientes recibidas de Europa. Colabora en esta etapa inicial en una de las misiones pedagógicas y la escuela rural es una de sus preocupaciones más importantes y propone un nuevo modelo de escuela rural sin horarios, etcétera, basada en la vida misma, ampliación de la escolaridad obligatoria y dice que lo peligroso de la escuela tradicional no es el uso del libro escolar, sino su conversión en libro de texto, en manual escolar, cuando su uso impone una tiranía. Así, propone destruir y hacer desaparecer los libros de texto, el manual, pero nunca los libros escolares, que deben convertirse en auxiliares, en instrumentos al servicio del niño. Especial importancia da a los libros de lectura, por ser una de las actividades prioritarias dentro de la escuela primaria. De ahí, que esta última faceta no se pueda olvidar, el escritor infantil. Tarea que el ocupará gran parte de su vida, especialmente en la posterior etapa cubana. En España contando con la colaboración de los niños elige y adapta leyendas populares y las presenta en forma de narraciones cortas, pero nunca elige los famosos repertorios de normas y moralejas. Simplemente pretende dar a conocer a los niños otras formas de vida, costumbres y tradiciones, procurando fomentar en ellos los ideales de paz y comprensión internacional. Lo desarrolla en la etapa de la dictadura cubana. Aunque lo más interesante es la última etapa, la de la revolución cubana. En ella, la educación y la sanidad desempeñarán un papel fundamental. Almendros, realizará una transformación importante centrándose en la labor de alfabetización. Será llamado como técnico prestigioso a colaborar con la Revolución. Son muchos los puestos de relevancia que ocupa, pero en todos ellos, se mantiene incólume su constante de reforma escolar inspirada en métodos activos e ideas renovadoras de la escuela y la educación y sin dejar a un lado la dedicación e importancia que merecen las publicaciones infantiles. El conjunto de su actividad y contribución pedagógica a la sociedad cubana será reconocida por las autoridades hasta el punto de que sus restos descansan definitivamente en el panteón de los líderes de la revolución cubana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la Educación y la Enseñanza como parte integrante en la formación del hombre con el fin de ser apto en la sociedad en la que se integra. Así, la fuente primordial de la conducta humana en cuanto a planteamiento y resolución de cualquier tema es la razón, que debe ser la que regule toda actuación educativa. Se hace un breve estudio de las influencias de la técnica en las artes de la enseñanza. Se analiza la aceleración con método, la tecnificación, el equilibrio, y la deshumanización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podemos decir que los conceptos de pedagogía han evolucionado a lo largo de la historia, pero a pesar de todo siempre ha existido tanto buenos profesores como buenos estudiantes. También hay que reconocer que malos, alguno y que han influido considerablemente en nuestras vidas. Frente al afán de lucro en la enseñanza es necesario fomentar el amor a las letras y a la educación. Habría que estimular la sencillez y naturalidad de los educadores porque de esta forma influirán positivamente en sus alumnos. El fin de la educación hay que ponerlo en la plenitud de la naturaleza, como decía un ilustre profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estos tiempos que vivimos, en los que tanto han florecido los estudios pedagógicos y las ciencias de la educación, pasados aquellos otros de apatía e indiferencia, es curioso volver la vista atrás a nuestro humanismo floreciente, que aspiró a hacer al hombre mas hombre , a potenciar sus valores, y a dignificar y a elevar su personalidad. Podemos comprobar que diferentes han sido los principios ideales educativos de la aplicación práctica de los mismo. A través de esta retrospectiva por nuestros humanistas podemos encontrar vicios y virtudes, yerros y aciertos, todo aquello que configura la trama de la historia y el hombre que la realiza. Incluso veremos que la educación y la pedagogía hoy son mucho más humanas que las de los llamados grandes humanistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de clausura del curso 1964-1965, del Instituto femenino Isabel de Aragón, de Barcelona, en el que se invita a las alumnas a reflexionar sobre el objetivo de las vacaciones en el sistema educativo en general, y para su beneficio propio personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la página 17 contiene artículo 'Contribución de la compañía de María a la educación de la juventud', en la página 19 contiene 'Breve historia de la compañía de María', finalmente en la página 22 contiene 'Crónica del cincuentenario del colegio de Nuestra Señora del Pilar, en Madrid'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se disponen los cuestionarios para el desarrollo de las materias del Curso Preuniversitario específicas del curso académico 1961-62, a los que se tienen que ajustar las pruebas de madurez. Los temas son: Lengua y Literatura españolas: Lope de Vega y su tiempo. Estudio especial de 'El villano en su rincón'; la Propiedad. Su función social; Geografía: fuentes de energía; Latín y Griego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una reseña bibliográfica comentada. La 'Guía de estudios y profesiones para la mujer', recoge hasta 123 profesiones diferentes específicas para ser desarrolladas por las mujeres de la década de los 60 en España, con el objeto de orientar a las jóvenes en su carrera profesional. La guía esta dividida en dos secciones: la primera recoge los estudios a realizar, tanto en enseñanza primaria como en media, centros de estudios, etc.; la segunda se refiere a las profesiones propiamente dichas, con las enseñanzas propias para cada una, condiciones de ingreso, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación