1000 resultados para Ocupación, Búsqueda de


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de soporte a la decisión para la agilización del proceso de investigación que realiza la Asociación Pro-Búsqueda, como su nombre indica, facilita y agiliza la búsqueda de coincidencias entre los expedientes ingresados de manera masiva por instituciones externas con los expedientes creados por los casos recibidos de familiares que buscan a sus menores desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador. También el sistema se encarga de gestionar los usuarios y generar reportes de las acciones realizadas por estos. Asimismo, genera reportes estadísticos de avances que los investigadores tienen respecto a los expedientes asignados a cada uno de ellos. El sistema se desarrolló en PHP, Postgres y Javascript, con una arquitectura de dos capas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está dirigido a evitar la tendencia a la ejecución inmediata que manifiestan los estudiantes para resolver problemas matemáticos. Para ello se presenta como proceder para el logro de este objetivo, mostrando ejemplos donde los alumnos tienen que detenerse forzosamente a pensar, pues se pide la búsqueda de relaciones que no exigen cálculos numéricos. Por otra parte, las situaciones que se presentan no llevan implícito los contenidos matemáticos a aplicar. Ambas situaciones están dirigidas a mostrar la necesidad de redescubrir contenidos que en algún momento han sido explicados por su maestro o profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Descripción resumida y propósito. El presente trabajo consiste en una investigación científica sobre la aplicación de estrategias de Marketing Relacional y de Merchandising, en el largo y corto plazos, que las pequeñas empresas comercializadoras de muebles y electrodomésticos establecidas en la zona del Centro de San Salvador, afectada directamente por la ocupación de espacios públicos están o deberían estar aplicando para minimizar los efectos negativos que tiene este problema sobre su participación en el mercado, sobre la vinculación que tienen con sus clientes y en el ambiente interno de trabajo, entre otros puntos críticos. El objetivo general es el análisis de la situación de mercadotecnia de la Empresa para elaborar a partir de éste las estrategias para minimizar el impacto sobre la demanda. Específicamente se persigue: Definir el contexto del mercado de estas empresas; analizar la actual mezcal de mercadotecnia; identificar las debilidades y amenazas que inciden en la relación con los públicos; la administración del punto de ventas y en la oferta global; identificar fortalezas y oportunidades para sustentar las estrategias más adecuadas; obtener conclusiones válidas para ofrecer una propuesta estratégica. 2. Planteamiento Metodológico. Para garantizar en lo posible la objetividad de los resultados, el estudio se plantea como descriptivo, atendiendo al nivel de conocimientos a obtener. El tipo de diseño a utilizar es el no experimental, ya que se utiliza sin manipular deliberadamente las variables, sino que, en su lugar, se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. Para tales efectos, se administró una encuesta al público, se entrevistó a los empleados, se analizó la información concerniente de la Empresa y se utilizó la observación directa. 3. Resultados obtenidos. Del análisis de la información recolectada se obtuvo: Conocimiento más aproximado del impacto de la ocupación de calles y aceras sobre la Empresa; el nivel de planeación que se ha acostumbrado en este negocio; la percepción del entorno más próximo de la Empresa y de su ambiente interno; el desarrollo de la estrategia global relacional; el plan de Marketing Relacional; el programa de Merchandising. 4. Principales conclusiones. La ocupación del espacio público incide en la captación directa de prospectos; el problema está siendo abordado como una situación coyuntural; la ausencia de una gran estrategia es determinante; la mezcla de mercadotecnia está cargada hacia el componente precio; no están definidas las funciones del merchandiser; el merchandising no se aplica integralmente; no existe una relación planificada con los públicos de la Empresa; los clientes habituales no son los más rentables; la base de datos tiene contenido transaccional. 5. Principales recomendaciones Dar a la base de datos un contenido relacional; desarrollar una relación continuada con valor para ambas partes; aplicar el merchandising como forma estratégica de atraer y retener a los clientes; mantener un lineal más atractivo, descongestionado y más efectivo; orientar la mezcla de marketing al mercado; plantearse un proceso de planeación a largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene por objeto generar estrategias para la distribución de usos y asignación de características de ocupación de suelo, este proceso se apoya en análisis geo estadísticos para obtener resultados más ajustados a la realidad y de esta manera comprender la dinámica de los espacios urbanos, las formas de ocupación del espacio por parte de la población, así también las dinámicas que generan ciertos elementos y el impacto en su contexto inmediato. Este estudio inicia con el desarrollo del marco teórico que aborda definiciones e investigaciones referentes a las dinámicas que los usos presentan en una ciudad.Posteriormente se analizan los elementos urbanos relevantes del área de estudio, iniciando con la delimitación y sectorización, los equipamientos, la vialidad, el transporte, las características de ocupación y la normativa vigente; mediante estos diagnósticos se llega a identificar como está conformada el área de estudio.Partiendo de estos diagnósticos se procede a realizar el estudio y análisis sistemático de los usos y la ocupación de suelo urbano, mediante la aplicación de herramientas geo estadísticas como el Kriging y MORAN-LISA. Los resultados obtenidos se representan en un corema, con la finalidad de crear un modelo espacial de análisis, apoyado también de un análisis de diversidad.Finalmente estos resultados generan estrategias apoyadas en datos estadísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT, 2013), en la informalidad laboral abundan el emprendimiento, la iniciativa, el ingenio, el sacrificio y el esfuerzo -- No obstante, al mismo tiempo es sinónimo de empleos con bajos ingresos, sin protección social ni derechos, sin estabilidad y con escasas perspectivas de futuro -- Al tener en cuenta lo anterior se evidencian tanto la oportunidad como la necesidad de generar nuevas ideas que aprovechen la vinculación en el entorno digital de todo lo referente a la búsqueda y la oferta de servicios no convencionales de manera escalable en el tiempo, dado el crecimiento exponencial del uso de internet en los últimos años, lo que se traduce en ofrecer una forma de mezclar el talento que cada persona desarrolla en labores informales con un medio en el que las puede difundir y promocionar -- Al tomar lo anterior en consideración se plantea un modelo de plataforma digital que busca conectar oferta y demanda para generar soluciones a necesidades eventuales que surgen para el mantenimiento del hogar, como reparación de tuberías, daños eléctricos, carpintería o mejoras locativas en muros, pisos o techos o la consecución de una empleada del servicio con buena calificación, etc -- En este estudio se buscó información mediante entrevistas con las que se pueden generar mecanismos digitales orientados a conectar los oferentes con los demandantes de servicios no convencionales por medio de un canal de contacto directo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las líneas de productos software son familias de productos que están íntimamente relacionados entre sí, normalmente formados por combinaciones de un conjunto de características software. Generalmente no es factible testar todos los productos de la familia, ya que el número de productos es muy elevado debido a la explosión combinatoria de características. Por este motivo, se han propuesto criterios de cobertura que pretenden probar al menos todas las interacciones entre características sin necesidad de probar todos los productos, por ejemplo todos los pares de características (emph{pairwise coverage}). Además, es deseable testar primero los productos compuestos por un conjunto de características prioritarias. Este problema es conocido como emph{Prioritized Pairwise Test Data Generation}. En este trabajo proponemos una técnica basada en programación lineal entera para generar este conjunto de pruebas priorizado. Nuestro estudio revela que la propuesta basada en programación lineal entera consigue mejores resultados estadísticamente tanto en calidad como en tiempo de computación con respecto a las técnicas existentes para este problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de selección de requisitos (o Next Release Problem, NRP) consiste en seleccionar el subconjunto de requisitos que se va a desarrollar en la siguiente versión de una aplicación software. Esta selección se debe hacer de tal forma que maximice la satisfacción de las partes interesadas a la vez que se minimiza el esfuerzo empleado en el desarrollo y se cumplen un conjunto de restricciones. Trabajos recientes han abordado la formulación bi-objetivo de este problema usando técnicas exactas basadas en resolutores SAT y resolutores de programación lineal entera. Ambos se enfrentan a dificultades cuando las instancias tienen un gran tamaño, sin embargo la programación lineal entera (ILP) parece ser más efectiva que los resolutores SAT. En la práctica, no es necesario calcular todas las soluciones del frente de Pareto (que pueden llegar a ser muchas) y basta con obtener un buen número de soluciones eficientes bien distribuidas en el espacio objetivo. Las estrategias de búsqueda basadas en ILP que se han utilizado en el pasado para encontrar un frente bien distribuido en cualquier instante de tiempo solo buscan soluciones soportadas. En este trabajo proponemos dos estrategias basadas en ILP que son capaces de encontrar el frente completo con suficiente tiempo y que, además, tienen la propiedad de aportar un conjunto de soluciones bien distribuido en el frente objetivo en cualquier momento de la búsqueda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos proponemos mostrar de qué modo el alejamiento crítico de Heidegger respecto de la tradición moderna supone un cambio de marco conceptual que implica una redefinición de la idea de fundamento último de la realidad, central en la metafísica tradicional. Para esto nos basaremos especialmente en las críticas que este filósofo dirige a la fenomenología husserliana. Al mismo tiempo, daremos cuenta de la influencia de la filosofía práctica aristotélica que Heidegger recupera y que algunos intérpretes consideran determinante en la trasformación hermenéutica de la fenomenología que este filósofo lleva a cabo. Finalmente, esbozaremos una breve reflexión sobre la transformación de la cuestión del fundamento a lo largo de la obra heideggeriana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos proponemos mostrar de qué modo el alejamiento crítico de Heidegger respecto de la tradición moderna supone un cambio de marco conceptual que implica una redefinición de la idea de fundamento último de la realidad, central en la metafísica tradicional. Para esto nos basaremos especialmente en las críticas que este filósofo dirige a la fenomenología husserliana. Al mismo tiempo, daremos cuenta de la influencia de la filosofía práctica aristotélica que Heidegger recupera y que algunos intérpretes consideran determinante en la trasformación hermenéutica de la fenomenología que este filósofo lleva a cabo. Finalmente, esbozaremos una breve reflexión sobre la transformación de la cuestión del fundamento a lo largo de la obra heideggeriana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es ampliamente aceptado que la habilidad de la empresa para innovar está sujeta a la base de conocimientos disponibles dentro de la organización. Tradicionalmente, la generación de nuevo conocimiento ha sido vinculada a las actividades de investigación y desarrollo (I+D) que la empresa realiza internamente. La internalización de la I+D era la forma dominante de búsqueda tecnológica corporativa (Mowery, 1983; Rosenberg et al., 1985; Nelson y Levin, 1986). La tendencia de internalizar los esfuerzos de innovación de las organizaciones se puede explicar, a partir del análisis realizado por Williamson (1975, 1985) sobre los costes de transacción que involucra las asimetrías de información, el monitoreo de problemas, y la posibilidad de comportamientos oportunistas. Sin embargo, Williamson (1984) deja abierta la pregunta de "hacer" o "comprar", y sugiere que la respuesta a ella es contingente a las especificidades de los procesos de transacción en cuestión. La decisión de la organización entre hacer o comprar, puede llevar a los directivos a la exploración de nuevas fuentes de conocimiento fuera de las fronteras de la empresa. Lo anterior fue sugerido por investigadores de la Economía Evolutiva, cuando propusieron que la organización debería de dedicarse a explorar el ambiente externo para mejorar su habilidad de innovar (Cyert y March, 1963), y que su proceso de búsqueda era crítico para su habilidad de adaptarse y evolucionar (Nelson y Winter, 1982; March, 1991; Levinthal, 1997). Estas actividades de búsqueda ayudarán a la organización a encontrar diferentes caminos tecnológicos (Metcalfe, 1995), permitiéndole crear nuevas combinaciones de tecnologías y conocimiento (Nelson y Winter, 1982)...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Web 2.0 ha tenido un enorme éxito gracias a la posibilidad de una interacción dinámica por parte del usuario, ya no sólo a la hora de participar en elementos colaborativos, como puedan ser los foros, sino en compartir/añadir contenido a la Web. Dos ejemplos claros de este paradigma son YouTube y Flickr. El primero hospeda la mayor parte de los vídeos que podemos encontrar en Internet, y el segundo ha creado la mayor comunidad de fotógrafos existente en la red. Ambos servicios funcionan de una forma similar, el usuario es el que aporta contenidos junto a una información asociada al mismo. Al ser comunidades internacionales, la información añadida por el usuario se realiza en diversos idiomas, por lo que la búsqueda de recursos multimedia en estos sitios es dependiente del idioma de la consulta. En este artículo, presentamos Babxel, un sistema de recuperación de información multimedia y multilingüe, nacido como proyecto de fin de carrera de Ingeniería Informática, como extensión y mejora de FlickrBabel. Babxel aprovecha la capacidad de traducción multilingüe automática para generar más resultados de búsqueda relacionado con la consulta del usuario, resultados que se obtienen de las plataformas mencionadas anteriormente.