999 resultados para Museo de Ciencias Naturales (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de educación sexual dirigido a alumnos de tercero de BUP. Los objetivos son: conocer el propio cuerpo y las distintas conductas sexuales; distinguir entre sexualidad y reproducción; saber qué métodos anticonceptivos existen; y conocer y prevenir las enfermedades de transmisión sexual. En cada una de las asignaturas (Ciencias Naturales, Enseñanzas del Hogar y Ética) han estudiado los distintos temas mediante la información teórica que posteriormente ha sido debatida. La evaluación incide sobre el bajo nivel de participación de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier con material elaborado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuestionarios, anexos fotográficos y trabajos realizados por los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el material elaborado por departamentos, cuestionarios y resultados de la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un aula de medio ambiente, en el que participan las áreas de Ciencias Naturales y Física y Química. Los objetivos generales son: fomentar en el alumnado el respeto por la naturaleza, facilitar una visión global de la misma, y elaborar unidades didácticas interdisciplinares basadas en la experiencia. Las actividades se desarrollan en las numerosas salidas que son preparadas previamente en el aula y en los laboratorios. En las visitas se realizan estudios de los ecosistemas, prácticas de cartografía, análisis del suelo y agua, etc. La evaluación se realiza mediante cuestionarios individuales y grupales que miden los conocimientos teórico-prácticos, y a traves de tests, al inicio y al final de la experiencia, que valoran los cambios actitudinales de los alumnos. La memoria aporta las fichas temáticas elaboradas para cada una de las actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro escolar celebra unas Jornadas de la Naturaleza dedicadas monográficamente al agua. Las actividades desarrolladas durante las jornadas se diseñaron a lo largo del curso y tenían una doble finalidad. Primero, estudiar el tema del agua desde todos los enfoques posibles y segundo, encontrar un centro de interés y formas de trabajo que embarcasen en un proyecto común a alumnos y profesores de distintos departamentos. La experiencia abarca las áreas de Latín, Dibujo, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Educación Física, Hogar y Francés. Las actividades realizadas son una excursión a los Jardines del Palacio de La Granja, en Segovia, para fotografiar las fuentes y conocer el mito romano que representan; un recital poético con poemas relacionados con el agua; un viaje para aprender a esquiar; la elaboración de papel de aguas y el aprendizaje del reciclado de papel; la búsqueda de refranes franceses en los que aparezca el agua, un recital poético y la proyección de cine francés. La valoración de las actividades es muy positiva por el grado de implicación de alumnos y profesores y los buenos resultados obtenidos. Se acompaña de varios anexos con fotografías, papel de aguas, cárteles o poesías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye trabajos de los alumnos, material elaborado por los profesores y los resultados de la evaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar la comunicación oral y escrita entre los alumnos del instituto. Para esto se crea un periódico semanal, se pone en marcha una radio educativa de centro, se hace un periódico Web y una revista de centro, además de unas Jornadas Culturales para celebrar el día del Libro. Cada departamento se encarga de desarrollar distintas actividades. El departamento de Dibujo se encarga de diseñar, planificar y realizar El Semanal VK, además de coordinar el taller de radio. El departamento de Tecnología se encarga de los contenidos y diseños del diario Web y colabora en la parte técnica de la radio. El departamento de Educación Física se encarga del contenido de deportes del periódico, colabora con la sección El Insti y realiza las entrevistas y jornadas especiales radiofónicas. También coordina la edición de la revista El Espejo. El departamento de Matemáticas colabora con el de Educación Física en la coordinación de la revista y coordina las actividades de la Semana del Libro. Los departamentos de Ciencias Naturales y Física y Química se encargan de elaborar y redactar los artículos de la sección de ciencias del periódico. El departamento de Geografía e Historia se ocupa de la redacción de artículos en la sección Internacional y Nacional de El Semanal VK. Por último, el departamento de Inglés diseña y realiza las cuñas radiofónicas en inglés todos los jueves en el programa Vamos Tú. Cada departamento utiliza un sistema de evaluación acorde a la actividad desempeñada, habitualmente se basa en la observación continua del desarrollo de la actividad, la participación y destreza en el desarrollo de los ejercicios. En los anexos se muestran distintos números del periódico y folletos de las jornadas de El Libro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un centro de documentación que sirva a profesores y alumnos para preparar el material didáctico y realizar trabajos, además de acercar los medios de comunicación escritos y audiovisuales a los alumnos. El objetivo es poner al día la información existente en el centro, enciclopedias, manuales, completada con monografías, informes o artículos de revistas o diarios. El centro de documentación tiene dos secciones: una en el departamento de Ciencias Naturales donde se recoge toda la información sobre Geología, Medicina o Biología; y la otra, en el de Ciencias Sociales (Geografía, Historia, Consumo), que además ha incrementado el material audiovisual y el artístico y musical. Las actividades realizadas fueron: la elaboración de un periódico sobre la semana cultural que se celebra en el centro y el recorte y clasificación de la prensa diaria y su uso para elaborar trabajos de clase. Se evalúa el grado de participación de los alumnos y la adquisición de técnicas de trabajo (autonomía, capacidad de expresión, colaboración).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de diseño y elaboración del currículum de Ciencias Naturales para el ciclo superior de EGB. Los objetivos son: introducir en el alumno el espíritu de observación; fomentar su creatividad; motivar el estudio de la ciencia como algo vivo; y promover una actitud crítica y el espíritu de investigación. Las actividades realizadas han sido: organización de una exposición sobre Ciencias Naturales (cuerpo humano, animales vivos, minerales y fósiles, montaje de laboratorios, etc.); participación en las jornadas de innovación del CEP de Móstoles; publicación quincenal de 'El Correo del Científico'; elaboración de fichas de prácticas de laboratorio y de prensa en el aula; y trabajos monográficos de campo. La evaluación consiste en la elaboración de un ficha de seguimiento en la que el profesor recoge sus observaciones acerca de las actitudes, conocimientos e integración social de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Sexual dirigido al alumnado de tercero de BUP. Se presenta para continuar la experiencia de conducta sexual comenzada el curso anterior, y para ir adaptando los objetivos de la LOGSE a las programaciones de aula. Los objetivos específicos son: comprender el funcionamiento del propio cuerpo sobre todo del aparato reproductor femenino y masculino; diferenciar entre sexualidad y reproducción; conocer los distintos métodos anticonceptivos; y potenciar la higiene corporal y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. La experiencia se lleva a cabo durante el segundo trimestre en las áreas de Ciencias Naturales y Enseñanzas del Hogar. Se distinguen tres fases de desarrollo: una primera, en el área de Ciencias Naturales, en la que se estudia el cuerpo humano desde el punto de vista anatómico (proceso reproductivo, problemas fisiológicos, etc.) mediante cuadernillos, vídeos y diapositivas; y las otras dos fases en el área de Enseñanzas del Hogar, dedicada la segunda a la higiene y la salud (métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual), y la tercera a la conducta sexual y al comportamiento de la sociedad. En estas dos últimas fases el trabajo se realiza por grupos de debate, encuentas de opinión y puestas en común. La experiencia se considera positiva, aunque la baja de los profesores de Ciencias Naturales y el retraso de la subvención económica han influido de forma negativa en su desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone diseñar un programa sobre Nutrición y Salud para paliar las carencias que tienen los alumnos y el vacío existente en el Currículo. Este programa se aborda como una EATP o a través del trabajo conjunto en los seminarios de Educación Física y Ciencias Naturales. Los objetivos, para el área de Nutrición son: conocer los fundamentos básicos de la nutrición, profundizar en las bases dietéticas de las tendencias más actuales, y estudiar las distintas formas de manipular y preparar los alimentos; y para el área de Salud: identificar los factores que intervienen en la salud, analizar la sociedad de consumo y estilo de vida, y ofrecer opciones para mejorar la salud. El programa diseñado (incluido en la memoria) se divide en dos partes, nutrición y salud, de treinta horas de duración cada una. Entre las actividades propuestas destacan: elaboración de cuestionarios, organización de un ciclo de conferencias impartido por expertos en la materia, análisis de alimentos y dietas, deporte, exposición de temas por los alumnos, etc. El resultado de la valoración realizada es positivo, al alcanzarse los objetivos propuestos y al conseguir una alta motivación en el alumnado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia interdisciplinar de las áreas de Lengua, Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas e Inglés, basada en la creación de una empresa, cuyo objetivo fundamental es posibilitar el conocimiento de grandes campos profesionales y adquirir una orientación profesional para el futuro. Otros objetivos son: comprender el papel que juega la publicidad y el consumo dentro del sistema social y económico actual; analizar el proceso por el que un determinado producto se inserta en el mercado; e interrelacionar todas las áreas y campos profesionales que intervienen en la elaboración, promoción y venta de un producto. Dentro de esta experiencia, en la que se relacionan dos aspectos fundamentales del mercado (producto y publicidad), se realizan las siguientes actividades: recogida de información, investigación, organización y solución de problemas, realización del producto final y exposición del proceso y del producto al resto de los grupos del ciclo superior. Para la evaluación se plantea un cuestionario inicial y uno final de autoevaluación, tanto individual como de trabajo en grupo, en el que se hace constar, entre otros aspectos: motivación y grado de conocimiento inicial sobre el tema y análisis de trabajo de su grupo y de su propia participación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que tiene en su desarrollo una aplicación transversal. Se lleva a cabo en seminarios de Física y Química, Matemáticas, Inglés y Ciencias Naturales. Los objetivos son: concienciar al alumno de la importancia del medio ambiente; y estudiar el entorno natural con métodos científicos (observación interpretación de datos). En el desarrollo del proyecto se han realizado, entre otras, las siguientes actividades: estudio de suelos, observación e identificación de seres vivos, estudio de la contaminación del aire, análisis microbiológico de muestras de agua, reciclado de papel, etc. Como complemento a estas actividades se han efectuado salidas y excursiones (visitas a la depuradora de aguas residuales, al centro de control de contaminación atmosférica, etc.). En el proceso de evaluación se utiliza un cuestionario para medir los conocimientos iniciales y otro, al final de la experiencia, para controlar los cambios de actitud, conceptos y procedimientos de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto investiga los cambios somáticos producidos durante la pubertad, objeto de análisis y cuantificación por el alumnado, para establecer sus relaciones con la dieta. En este estudio colaboran el seminario de Ciencias Naturales del Centro y el Departamento de Antropologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Su duración es de cuatro años, y durante este curso los alumnos materia de estudio son los de segundo de BUP. El objetivo general es elaborar un proceso de investigación que sirva para conocer la relación entre la salud y el crecimiento y para adquirir hábitos saludables a partir del análisis y la discusión de los resultados de la investigación. En el desarrollo del proyecto se contempla una primera fase formativa para los profesores y una segunda de elaboración y puesta en práctica. En la última se siguen los siguientes puntos: enunciado del problema, construcción de hipótesis o modelos, elaboración de estrategias, interpretación de resultados y comunicación de los mismos. Para el análisis de los datos se ha utilizado el programa Wander de nutrición. En la evaluación del alumno se usa el cuestionario de ideas previas y la información recogida en encuestas y dietas. Aunque es un proyecto que no ha finalizado (su duración es de cuatro cursos académicos) se considera un éxito porque además de haberse cumplido los objetivos didácticos, se ha iniciado la campaña de divulgación con los resultados (carteles, posters).