1000 resultados para Música -- Itàlia -- S. XV
Resumo:
Unificar criterios y objetivos a conseguir en las materias de Música y Educación FÃsica en EGB y BUP. El objeto del trabajo es la Educacion FÃsica y la Música en sÃ, plantearse unos objetivos generales en cada una de ellas a lo largo de EGB-2 y BUP y buscar el modo de conseguirlos. Primero se plantean los objetivos generales a conseguir en cada materia. Para posteriormente considerar los objetivos especÃficos, analizando en qué niveles se deben adquirir y la forma de obtenerlos. Vid. BibliografÃa. El resultado es el propio trabajo en el que se especifica cuáles son las actividades y actitudes que hay que considerar en cada curso o etapa para cubrir unos objetivos globales. Debido a que las mayores dificultades estriban en la falta de profesorado, instalaciones y material, se proponen reuniones comarcales con los profesores interesados. Mediante ellas se pretende analizar entre todos las condiciones de cada situación, programando un mÃnimo de actividades que puedan realizarse.
Resumo:
Este libro surge como respuesta a la necesidad sentida por un grupo de profesores que imparten Educación Musical en distintos centros de Educación Primaria de Cantabria. El trabajo consta de fichas del profesor y fichas del alumno y los temas que aborda son los siguientes: 1. Expresión vocal y canto. 2. Expresión instrumental. 3. Movimiento. 4. Música y cultura. 5. Lenguaje Musical.
Resumo:
En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crÃtico en los alumnos de primero de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crÃtico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teorÃa y espacios con pentagramas para la práctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones.
Resumo:
En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crÃtico en los alumnos de segundo de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crÃtico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teorÃa y espacios con pentagramas para la práctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones.
Resumo:
En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crÃtico en los alumnos de tercero de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crÃtico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teorÃa y espacios con pentagramas para la práctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones. Este cuaderno incluye un repaso de los temas de los cuadernos de los dos cursos anteriores.
Resumo:
En la siguiente carpeta se recogen tres tipos de materiales distintos sobre la Música, agrupados en carpetas más pequeñas. La primera, bajo el tÃtulo 'La Música a través de la Historia' explica la música, desde sus inicios desde un marco contextual histórico, incluye los cambios que dan lugar a cada época y tipo de música correspondiente, de cada una de éstas hay una pequeña glosa de los compositores que contribuyeron con su música. La segunda, llamada 'Instrumentos y Agrupaciones Musicales', muestra todos los instrumentos que componen la orquesta, su situación dentro de la misma, la familia a la que pertenece cada uno y después para cada instrumento incluye una definición, breve historia del instrumento, técnicas y posibilidades y obras en las que aparece. La tercera carpeta está dedicada a actividades que los alumnos han de realizar, teniendo como base los contenidos de las dos carpetas anteriores.
Resumo:
A lo largo de esta obra destinada a los alumnos, encontrarán de forma amena los rudimentos de la Música, aprenderán a distinguir sonidos y los instrumentos que los producen, aprenderán solfeo, descubrirán el gusto por el movimiento armónico, la belleza de los sonidos combinados y compondrán ellos mismos Música. Este material aporta todo lo necesario para un aprendizaje progresivo, activo y participativo de todos los alumnos en el área musical.
Resumo:
Esta publicación pretende explicar cómo deben estudiar los alumnos las unidades didácticas 'Descubre la Música' y 'Música para todos' y la mejor manera de insertar el estudio del Area de Música en su horario de estudio. El contenido de la obra puede ser utilizado directamente por los alumnos en el aula o servir de guÃa del profesor.
Resumo:
En este proyecto se pretende analizar, de forma progresiva, los conceptos básicos de la Música, los instrumentos musicales más importantes, su evolución y caracterÃsticas, el papel del compositor, el intérprete, el público, a lo largo de la Historia. Se busca con todo ello la comprensión, por parte del alumno, del cómo y el porqué de la Música en diferentes sociedades y culturas. Las distintas unidades engloban los siguientes contenidos: 1. La Música Medieval. La Música del Renacimiento. 3. la Música Barroca. 4. La Música Clásica. 5. la Música del Siglo XIX. 6. La Música del Siglo XX.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
La autora hace una reflexión sobre el currÃculum de música en educación infantil y primaria haciéndose preguntas y respuestas con propuestas concretas a las problemáticas que surgen al impartir éste area en las etapas iniciales del sistema educativo. El desarrollo de la educación musical es clave para el desarrollo de habilidades matemáticas y rÃtimcas que repercuten en la formación integral del individuo.
Resumo:
El presente proyecto busca consolidar la realización del Plan Nacional de Música para la Convivencia, por la importancia que representa como polÃtica de Estado en Colombia, en lo relacionado con la profundización y el fortalecimiento de los procesos de gestión en torno a la música