1000 resultados para Lucha en la Tierra


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a través de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su país, sino que a partir de objetivos, problemáticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una acción común y colectiva para generar un cambio. Este fenómeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del país, generando también un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, análisis y comprensión de la articulación del movimiento prochoice a partir de una dinámica transnacional para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los últimos veinte años. Igualmente, la identificación de la acción de los MST como otros actores internacionales en la transformación de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenómeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación didáctica se va a restringir al estudio de las ideas previas de los alumnos de la Segunda Etapa de EGB y de Bachillerato sobre 'la Tierra', el 'Sistema Solar', el 'Universo', y la interpretación de los fenómenos naturales que observan en relación a estos temas. Objetivos: 1. Producir debates entre los alumnos sobre los temas del proyecto, para obtener información de sus preconceptos. 2. Estudiar la evolución de las ideas de los alumnos con la edad y los distintos niveles de formación académica. 3. Obtener información sobre la estructura cognoscitiva de los alumnos sobre uno de los contenidos previstos en la ESO. 4. Elaborar sugerencias metodológicas que puedan facilitar el trabajo de los profesores para sus programaciones. 5. Permitir a los profesores una reflexión sobre su práctica docente. Se llevó a cabo una metodología activa. Se elaboró una encuesta para todos los alumnos y posteriormente se pasó al tratamiento informático de la información recogida. No constan resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta presentar a un Gramsci marxista que trata de aplicar el materialismo dialéctico y el materialismo histórico a su realidad, es decir, la instauración del poder de clase del proletariado. Principalmente se trata de presentar la relación hegemonía-educación, para determinar que roles son asignables a la educación en sentido amplio, como revolución de la conciencia social. Se trata de una investigación bibliográfica que analiza el pensamiento de Gramsci a través de los siguientes apartados: 1. Tradición del concepto de hegemonía en el marxismo. Captación por Gramsci: A. ¿Puede el proletariado ser clase hegemónica? B. Hegemonía proletaria después de 1917. C. Hegemonía y dictadura del proletariado. D. De Lenin a Gramsci. 2. La hegemonía: A. De la guerra de movimiento, maniobra, a la guerra de posición. B. Los consejos obreros. C. El sindicato. D. El partido. E. El frente único. F. El Estado en relación con la hegemonía. G. Hacia la formación de un nuevo bloque histórico. 3. La educación en la contra-hegemonía. La comprensión de la importancia de la educación para una política de transformación revolucionaria: A. La dialéctica global en que se inscribe la educacion. B. Origen y funciones de los intelectuales. C. La escuela del partido. D. El estado educador. E. Superación de la escuela capitalista. Hacia la escuela unitaria. F. Acerca del método educativo. La escuela es útil a la construcción de la contra-hegemonía. La transformación de los dirigidos en dirigentes ha de gestarse en todos los marcos ideológicos de la sociedad civil. La tarea, ardua y difícil, no se puede superar, por parte de la clase obrera y sus organizaciones de vanguardia, de la lucha general por el poder político. La lucha ideológica y política por socavar y subvertir el orden establecido han de ir estrechamente emparejadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reproducción y distribución en Canarias de este vídeo ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección Genral de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración del video es de 13 minutos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos compartir una reflexión y analizar algunas variables que se conjugan en la configuraciónurbana de una ciudad —Resistencia—, una afectación recurrente que aparece como uncastigo de la naturaleza —la inundación— y un estado de conciencia que impide al pensamientogenerar cierto orden de ideas.Intentamos mostrar cómo la ciudad se desarrolla en una total ajenidad con el medio en dondese inserta, cuya concepción de “lo urbano”, fundada en un modelo de ciudad a imagen y semejanzade la ciudad pampeana, desempeña un papel preponderante en su configuración.Dicho modelo supone no solo aspectos formales o estructurales, sino también una práctica legitimaday legalizada de transformación de la tierra urbana en mercancía.Las inundaciones recurrentes mostraron, a quien quisiera ver, la crisis profunda del modelo; noobstante todas las nuevas propuestas urbanas, de defensas y ordenamiento, no se puede escapar aldestino de la ciudad contra natura.Rescatamos como propuesta la ruptura de esa no‑conciencia, en la que la relación con el ambientees el elemento articulador a partir de la que puedan materializarse, en hechos, las armas dela crítica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dentro del apartado de elaboración de materiales curriculares se puso en marcha en el colegio Cantabria de Puente San Miguel por el profesor de música. Los objetivos planteados fueron: 1. Obtener una fuente de conocimiento específico sobre la realidad musical regional. 2. Dar a conocer y diferenciar por sus características de algunos instrumentos: rabel, gaita, pito cabrero, chifla de Campoo, flauta de hueso, bígaro, requinto, tamboril, pandereta y pandero. 3. Incorporar los sones y aires populares al interés cotidiano del niño frente a los gustos musicales propios de ellos en los actuales tiempos. 4. Dar a conocer y valorar el trabajo de los artesanos como eslabones en el mantenimiento de las tradiciones de Cantabria. 5. Desarrollar los valores tradicionales y diferenciales de la cultura regional en el marco de la riqueza cultural de España. 6. Disponer de un conjunto de instrumentos musicales y materiales curriculares. 7. Elaborar y disponer de murales, fichas, cuadernillos, vídeos, etc. Para ello se adquirieron los instrumentos musicales elaborados por artesanos de la región, se investigó sobre el tema y se llevaron al centro músicos de grupos folclóricos para hablar de cada instrumento y de su historia. Los materiales utilizados fueron: los instrumentos musicales, material fungible de papelería, material fotográfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. En el CD adjunto se encuentran las presentaciones realizadas. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La trata de niños es un fenómeno cada vez más relevante en el sistema internacional y ha generado importantes esfuerzos de cooperación de agencias internacionales como UNICEF y ECPAT. En ese sentido, ambos organismos han enfocado su actividad en las regiones donde se han registrado los mayores índices de violación de los Derechos Humanos. Este Estudio de Caso se ha centrado en el Sudeste Asiático continental conformado por Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Singapur, Myanmar y Malasia; con el fin de determinar de qué manera han trabajado ambos organismos en la región y de qué forma han contribuido a la solución de esta problemática por medio de la firma de acuerdos internacionales, implementación de legislación nacional y programas de cooperación. A pesar del trabajo realizado no solo por entidades internacionales sino también por autoridades gubernamentales, no se ha observado una disminución real de las cifras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo el autor, profesor de física e ingeniería nuclear, realiza una crítica de las últimas películas de ciencia ficción, basándose en la incoherencia en los fenómenos físicos expuestos en estas películas y la realidad. Las películas mencionadas son la trilogía de la Guerra de las Galaxias, Waterworld e Independence Day.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía busca establecer una conexión argumentada entre la expedición de la ley 200 de 1936 y la creación de Autodefensas Campesinas en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Se buscan las razones estructurales por las cuales la sociedad rural se vio abocada a impulsar agrupaciones armadas para defender sus derechos fundamentales, debido a que el Estado demostró ser incapaz de protegerlos mientras que el odio entre clases rurales aumentó conforme se implementaba el capitalismo agrario en el país. Desde la Teoría del Conflicto de Clases Rurales de Jeffery Paige, se explicará la forma en la que se articulan las variables que no permiten una revolución social, pero si propician la aparición de este tipo de grupos campesinos armados e ilegales; que luego se transformarían en “Guerrillas”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la lucha de la Unión Europea contra el crimen organizado transnacional, el tráfico ilegal de armas pequeñas y ligeras proveniente de los grupos criminales albaneses y kosovares, es uno de los delitos a los que la Unión Europea ha tenido que hacer frente. Así pues, esta investigación logró analizar cómo la falta de coordinación de las políticas europeas implementadas para luchar contra el tráfico ilegal de armas pequeñas y ligeras y la corrupción estatal en Albania y Kosovo, fueron los dos factores de mayor influencia para evidenciar el impacto a la efectividad de dichas políticas implementadas. Para esto se debió comprender las dinámicas de los grupos criminales y la influencia de la corrupción en su actuar, y después examinar las políticas implementadas por la Unión Europea y los factores que no permitieron que existiera coordinación entre ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la importancia y efectividad de la cooperación internacional como elemento de desarrollo del país, específicamente de su sector justicia, atendiendo a la dinámica existente entre cooperante y receptor analizando las dificultades que surgen entre ellos para lograr los resultados