997 resultados para INDIGENAS DE AMERICA CENTRAL - SALUD E HIGIENE - INVESTIGACIONES - COLOMBIA
Resumo:
El Sistema Pensional Colombiano se encuentra en una de las etapas más críticas de los últimos años, representando el mayor problema fiscal que enfrentarán las finanzas públicas hoy y en los próximos veinte años. Las modificaciones a la legislación hechas desde 1993 beneficiaron a contados sectores de la sociedad y desencadenaron en onerosos beneficios para unos pocos. Más que hacia un enfoque fiscal, este trabajo busca traducir el problema pensional como un problema de inequidad intergeneracional en el cual, las generaciones actuales y venideras tendrán, además de ahorrar para generar su pensión, cotizar para lograr mantener los beneficios del esquema pensional tal como se contemplan actualmente. Se encuentra que la tendencia de afiliación a los regímenes tiende a ser bastante diferente entre grupos etáreos, mientras que los mayores se concentran en el Régimen de Prima Media, los jóvenes lo hacen en el Régimen de Ahorro Individual. Las condiciones del mercado laboral se presentan como uno de los determinantes del perfil sostenible del sistema pensional pero una mayor tasa de informalidad y un mayor desempleo lo han caracterizado en los últimos cinco años. Se encuentra además que las principales variables que definen el sistema pensional permanecieron constantes a pesar de cambios estructurales de gran envergadura.
Resumo:
Durante los siglos XX y XXI, la política exterior colombiana ha reflejado ciertas tendencias que han repercutido en la realidad del país de manera favorable y desfavorable. Al ser la política exterior el reflejo de los intereses y necesidades de los ciudadanos de un Estados, es importante conocer cómo es el Carácter Nacional para entender por qué un Estado actúa de cierta manera, y cómo puede mejorar sus estrategias implementadas a nivel exterior. La presente investigación diagnóstica busca, mediante un recuento de la historia de Colombia durante estos dos siglos, vislumbrar los factores que han condicionado el carácter nacional, y por ende, han influenciado la política exterior colombiana. Al hacer un recuento de estos sucesos, se podrá comprender por qué el gobierno colombiano utiliza ciertas estrategias a nivel exterior, para así, recomendar su replanteamiento de tal manera que se adecúen favorablemente al carácter nacional colombiano.
Resumo:
La presente obra expone, de forma crítica, el problema del secuestro, teniendo como modelo el caso colombiano. Sigue el método propuesto por el reconocido investigador para la paz, el noruego Johan Galtung, según el cual, para la resolución de un conflicto puede acudirse al sistema de análisis que tiene la ciencia médica para tratar una enfermedad. En este sentido, frente a lo que corresponde al diagnóstico del secuestro, se presenta su historia, las cifras, los datos oficiales, la realidad del cautiverio y los riesgos que implica un rescate militar. En lo que respecta a la prognosis del secuestro, se da una mirada a los antecedentes de negociación y rescate militar, tanto en Colombia como en el mundo: la pragmática política de intercambio de Israel, la posición del gobierno español en los secuestros de barcos pesqueros por Piratas somalíes, la masacre de Munich, el rescate con gases asfixiantes del Teatro de Moscú, el de la Escuela de Beslán, las tomas de las Embajadas de Japón en el Perú, de República Dominicana en Colombia, del Palacio de Justicia, la Operación Jaque, entre otros.
Resumo:
Brazil is the only country in South America to have an automotive supplier sector based on natural fibers. New opportunities are arising due to an increase demand by the car makers in applying natural fibers in their parts. Several crop fibers have been developed in Brazil. Among them can be listed caroa, piacava, pupunha, mutum and others of regional application. For the automotive industry, which requires large quantities with uniform quality, the alternatives are sisal (170,000 ton/yr), curaua (150 ton/yr in 2003), malva, 200 ton/yr; Brazil is the single largest producer country of sisal, and commercially, the only one in curaua. For South America, the alternatives are fique in Colombia, abaca in equator, flax in Argentina and curaua in Venezuela. It must be understood by the target countries of drugs, is that crop fiber can be an economic alternative to coca in the Andes region, therefore an instrument of land reform and drug reduction plantations. Several companies have a strong program of apply natural fibers based components in their products: Volkswagen do Brazil, DaimlerChrysler, General Motors do Brazil. Among their suppliers can be listed companies such Pematec (curaua), Toro (sisal, coir and jute), Incomer (sisal and jute), Ober (jute, curaua), Indaru (jute and sisal), Antolin (imported kenaf,) Tapetes Sao Carlos (sisal), Poematec (coir) and Art-Gore, with Woodstock'' wood and natural fibers). Figures about production and demand are discussed in the paper.
Resumo:
Pós-graduação em Agronomia (Genética e Melhoramento de Plantas) - FCAV
Resumo:
Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a diagnosticar y tratar oportunamente las complicaciones hemorrágicas que se presenten durante el embarazo o el parto, mediante las cuales se garantiza su atención por el equipo de salud, a fin de prevenir la mortalidad materna y perinatal.
Resumo:
p. 147
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Visión).-- Universidad de La Salle. Maestría en Ciencias de la Visión, 2015
Resumo:
Tesis (Magister en Ciencias Veterinarias).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2014
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
Brazil is the only country in South America to have an automotive supplier sector based on natural fibers. New opportunities are arising due to an increase demand by the car makers in applying natural fibers in their parts. Several crop fibers have been developed in Brazil. Among them can be listed caroa, piacava, pupunha, mutum and others of regional application. For the automotive industry, which requires large quantities with uniform quality, the alternatives are sisal (170,000 ton/yr), curaua (150 ton/yr in 2003), malva, 200 ton/yr; Brazil is the single largest producer country of sisal, and commercially, the only one in curaua. For South America, the alternatives are fique in Colombia, abaca in equator, flax in Argentina and curaua in Venezuela. It must be understood by the target countries of drugs, is that crop fiber can be an economic alternative to coca in the Andes region, therefore an instrument of land reform and drug reduction plantations. Several companies have a strong program of apply natural fibers based components in their products: Volkswagen do Brazil, DaimlerChrysler, General Motors do Brazil. Among their suppliers can be listed companies such Pematec (curaua), Toro (sisal, coir and jute), Incomer (sisal and jute), Ober (jute, curaua), Indaru (jute and sisal), Antolin (imported kenaf,) Tapetes Sao Carlos (sisal), Poematec (coir) and Art-Gore, with Woodstock'' wood and natural fibers). Figures about production and demand are discussed in the paper.
Resumo:
Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014
Resumo:
Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014
Resumo:
Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014