1000 resultados para Gestão administrativa de recursos humanos
Resumo:
Description based on: 1971 1972 1973.
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
O objetivo deste estudo é avaliar as condições de vida da população carcerária em dois presídios localizados no Recife (PE), e verificar o quanto tais condições implicam na reincidência criminal. O estudo foi baseado em uma revisão de literatura sobre o tema, realizada a partir de uma pesquisa bibliográfica em livros, revistas, e artigos publicados na Internet, tudo devidamente citado. E, também, contou com uma pesquisa de campo, realizada nas unidades penitenciárias – Presídio Aníbal Bruno e Penitenciária Feminina do Recife. Concluiu-se que o preso que cumpre pena nos presídios do Estado de Pernambuco, apesar do projeto de ressocialização da SERES, ainda vive em condições desumanas: sem acomodações, sem trabalho, sem assistência psicológica, sem projetos sócioeducacionais, sem atividades recreativas, entre outras coisas. A recuperação de um preso para o convívio social traz benefícios para a sociedade, para o Estado e para o indivíduo que cumpriu pena e, ao deixar a prisão, pode voltar a viver dignamente, consciente de que cometeu um erro e de que não voltará a errar. / The aim of this study is evaluate the living conditions of prison population in two prisons located in Recife (PE), and check how these conditions imply the criminal recidivism. The study was based on a review of literature on subject, carried out a search on books, journals, and articles published on Internet, all properly cited. And, too, had a field research conducted in the prison units - Anibal Bruno prison in Recife and Women's Penitentiary. It was concluded that the prisoner who is serving a sentence in the prisons of State of Pernambuco, despite the project's resocialization SERES, still live in inhuman conditions: no accommodations, no work, no psychological, social and educational projects without, no recreational activities, among other things. The recovery of a prisoner for social contact has benefits for society, for the State and the individual who served and, on leaving the prison, can return to live with dignity, knowing you made a mistake and that he will not err.
Resumo:
Este artículo se basa en las teorías del reconocimiento de Axel Honneth y la de la justificación de Boltanski y Thévenot, y se extiende a un análisis sociológico de la gestión de recursos humanos. El objetivo es revelar una nueva matriz de conflictos, entre los grupos sociales que se articulan principalmente en torno a una lucha por el reconocimiento de su identidad por parte de los grupos dominantes de la sociedad. El artículo aplica esta matriz a la relación con los trabajadores y su gestión en el mundo del trabajo. Sostiene que el concepto de reconocimiento permite comprender la dinámica de este mundo social actual. Para argumentar esta posición, se establece una conexión de sentido entre esta aproximación teórica y los procesos de lucha en la gestión de recursos humanos en una experiencia concreta en una empresa a la cual por su finalidad se la considera de carácter humanista
Resumo:
El objetivo de este ensayo es el de revisar los avances teóricos en la concepción de competitividad y el papel que juega la formación de los recursos humanos en su consecución, como marco teórico de la investigación que vienen desarrollando el ICESI y el Comité Empresarial del Valle del Cauca sobre las necesidades de formación del recurso humano en esta región. El ensayo se divide en tres partes, la primera es la revisión de las ideas de algunos de los autores más influyentes en la materia, tales como Michael Porter, cita obligada en términos de competitividad, Robert Reigh, teórico del papel de los recursos humanos en relación con la competitividad y Paul Krugman, quien critica desde el punto de vista de la economía a los anteriores autores. En la segunda parte se desarrolla el concepto de competitividad en el nivel micro, vinculándolo con el de calidad e incluyendo una revisión de algunas ideas sobre formación para el trabajo que se han venido concibiendo en la red latinoamericana del mismo nombre. La tercera parte es la revisión del estado de los estudios que sobre temas relacionados con la competitividad y los recursos humanos se han hecho en Colombia y específicamente en el Valle del Cauca.
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
El presente trabajo de investigación el cual consiste en una Auditoría de Recursos Humanos aplicada a la Administración del personal operativo de los Restaurantes “Pollo Campestre”, con la finalidad de perfeccionar u orientar nuevas políticas de los recursos humanos que sean capaces de sensibilizar en los trabajadores altos niveles de satisfacción y motivación laboral y lograr posicionar a la organización a través de comparación con patrones de competencias fijados en el entorno laboral. En cuanto al procedimiento metodológico, es mediante un estudio de campo a nivel descriptivo de donde se obtiene los datos a través de un cuestionario y entrevistas informales para constatar la necesidad de una auditoría a los procesos que integran el Sistema de Administración de Recursos Humanos, donde mediante la aplicación de cada una de las fases de la auditoría que da como resultado la entrega del informe, los encargados de la gestión humana comparen que las funciones que se estén desempeñando estén acorde con los objetivos y políticas definidos por la entidad aplicando así las recomendaciones establecidas. En donde se determinaran desviaciones importantes en la evaluación del recurso humano y establecer acciones correctivas; determinar que los manuales y políticas del Área de Recursos Humanos estén orientados al cumplimiento de los objetivos de la entidad; y verificar la existencia de procedimientos y métodos para evaluar la efectividad de los empleados al realizar sus actividades y determinar que los métodos existentes son funcionales y se adecuan a las necesidades y expectativas de la empresa
Resumo:
Licenciatura en Imagenología
Resumo:
Este estudio tuvo como objetivo analizar de acuerdo a la perspectiva de las enfermeras, los factores o dificultades que limitan la aplicación de sistematización de la asistencia de enfermería relacionados con la gestión de recursos humanos en los hospitales donde trabajan. Se trata de un estudio cualitativo, basado en el marco de la hermenéutica-dialéctica. La muestra estuvo conformada por 32 enfermeras de tres hospitales en una ciudad en el sur de Minas Gerais. Se utilizó el grupo focal con la pregunta guía: "¿La gestión de los recursos humanos en enfermería conlleva dificultades en la implementación de la sistematización de la atención de enfermería?". Después de las entrevistas, los discursos fueron transcritos totalmente. El análisis de contenido permitió extraer la gestión de categorías de los recursos humanos y las dificultades para la sistematización de la asistencia de enfermería en el trabajo diario de enfermería. Los resultados mostraron que puntos de dificultad tales como: reducción del número de empleados, el absentismo, la rotación y la falta de compromiso con la profesión, donde establecer un dimensionado correspondiente del marco de enfermería es esencial para asegurar la excelencia de la asistencia al cliente. Sin embargo, para la puesta en marcha con éxito de la sistematización de la asistencia de enfermería es necesario tener en cuenta el número de personal de enfermería, la asistencia de la complejidad requerida por los pacientes e incluso superar la resistencia de algunas enfermeras que todavía no entienden la sistematización de la asistencia de enfermería como un respaldo legal de la profesión.
Resumo:
A existência de assimetrias no desenvolvimento da carreira dos militares da categoria de Sargentos dos Quadros Permanentes da Força Aérea, originou o desenvolvimento de um estudo que propõe identificar linhas orientadoras que concorram para mitigar os efeitos dessas mesmas assimetrias bem como contribuam, no âmbito da criação de um novo sistema de gestão de carreiras de Sargentos, para potenciais alterações que permitam alinhar as necessidades organizacionais e individuais. Com base no mapa concetual construído, foi desenvolvido um estudo apoiado na análise de dados relativos à categoria de Sargentos bem como realizadas entrevistas a especialistas, com funções e experiência relevantes na área da gestão de carreiras militares, de forma a, recorrendo a um método hipotético-dedutivo, comprovar hipóteses e responder a perguntas derivadas e por conseguinte à pergunta de partida que norteou esta investigação. Com este estudo concluiu-se que existe a necessidade de a Força Aérea implementar um sistema integrado de gestão estratégica da carreira dos Sargentos, propondo-se o modelo de Edgar Schein de planeamento e desenvolvimento estratégico de Recursos Humanos como possível aproximação a um modelo a implementar na Força Aérea, bem como foi igualmente identificada a utilização menos eficiente de ferramentas essenciais como são a formação e o mérito militar. Abstract: The existence of asymmetries in the development of the military career in the category of Sergeants of the permanent boards of the Air Force, led to the development of a study intended to identify guidelines that contribute to mitigate the effects of those asymmetries and contribute, within the creation of a new Sergeants career management system, for potential amendments for aligning organizational and individual needs. Based on the constructed conceptual map, a study was developed supported in data analysis on the Sergeants category as well as interviews with experts, with relevant functions and experience in the management of military careers, so, using a hypothetical-deductive method, prove hypotheses and answer derived questions and therefore the starting question that guided this research. This study concluded that there is a need for the Air Force to implement an integrated strategic management career system for Sergeants, proposing the Edgar Schein model of strategic planning and development of human resources as a possible approach to a model to be implemented in the Air Force, and it was also identified a less efficient use of essential tools as are training and military merit.
Resumo:
Para fazer face às exigências da sociedade, as organizações têm a necessidade de desenvolver esforços de modo a aumentar a sua performance, através de práticas de gestão estratégica de recursos humanos. Nesta dissertação iremos aprofundar o estudo do modelo proposto por Marr (2009) para explicar a Cultura Orientada para o Desempenho e demonstrar os efeitos que a cultura tem nos Sistemas de Gestão de Desempenho, utilizando os Modelos de Equações Estruturais, através da análise de respostas obtidas sobre 325 colaboradores de empresas portuguesas do sector público e privado. Desta análise resultou a confirmação das quatro dimensões latentes de Cultura Organizacional propostas pelo autor, através da Análise Factorial Confirmatória, revelando também a sua importância e contributos diferenciados no Sistema de Gestão de Desempenho de uma organização. De um modo geral, verificou-se que as dimensões da Cultura contribuem de forma positiva para o aumento da eficácia de um Sistema de Gestão de Desempenho, alinhado com o modelo conceptual proposto e enfatizando a importância de se estudar as dimensões de Cultura e de Sistemas de Gestão de Desempenho de forma simultânea.
Resumo:
El recurso humano es el elemento más importante en las organizaciones, pues a través de ellos se logran los objetivos, crecimiento, desarrollo y estabilidad de la empresa, es por ello que merece una atención especial. De generación en generación el campo de la administración de Recursos humanos ha venido evolucionando y realizando aportaciones para la eficacia de la organización. En este documento se presenta la investigación realizada en la empresa ASA POSTERS S.A. DE C.V., a fin de obtener información para diseñar un Sistema de Administración de Recursos Humanos orientado a mejorar la gestión del personal. Cabe mencionar que a pesar de ser una empresa de gran magnitud, no cuenta con una unidad de Recursos Humanos, lo que impide mantener con los empleados una adecuada comunicación, que es en sí uno de los problemas que más ha denotado la investigación y que se da a conocer en el presente. Para la elaboración de la propuesta del sistema, se indagó con respecto a los elementos de los subsistemas Provisión, Aplicación, Mantenimiento, Desarrollo, Seguimiento y Control de Personal en la investigación en lo cual se obtiene aspectos importantes a considerar como lo son: En la Provisión de Personal, se indagó acerca del proceso de Reclutamiento y Selección en la empresa, determinando la falta de éste, por lo que se proponen los procesos respectivos en el que se incluyen los medios, tipos y fuentes para reclutar, así mismo los pasos del proceso de selección que permitan elegir al candidato idóneo; también los procedimientos necesarios para reclutar, seleccionar y contratar al personal necesario. Con respecto a la Aplicación de personal, en ASA POSTER S.A. DE C.V., se investigó sobre la Inducción de Personal, Descripción y Análisis de Puestos y la Evaluación del desempeño. Denotando que no existe un manual de inducción; así mismo no cuenta con las herramientas técnico-administrativas como el Manual de Descripción de puestos, en cuanto a la evaluación del desempeño se verificó que se realiza de manera imparcial. Por lo que se propone un manual de Bienvenida, el cuestionario para el análisis y descripción de puestos y un método de evaluación del desempeño, que contribuya a la toma de decisiones. Según lo investigado acerca del Mantenimiento de personal, en relación a la Administración de Salarios, Planes de Beneficio Social e Higiene y Seguridad Ocupacional en el trabajo. Se determinó con el diagnóstico que la empresa no cuenta con una política salarial que ayude a motivar al personal; además carece de beneficios adicionales a la ley; en cuanto a la higiene y seguridad no posee las medidas sufrientes para contrarrestar y prevenir accidentes. Lo anterior conlleva a proponer una política salarial, Beneficios sociales y adicionales a la ley tomando actividades asistenciales, recreativos y supletorios; así como medidas de higiene y un formato para evaluar el estado de higiene y seguridad laboral. En el Desarrollo de Personal, se indagó acerca del desarrollo de persona haciendo énfasis en la capacitación de estableciendo que si realizan capacitaciones técnicas, pero de se realiza de manera imparcial, por lo que se propone un programa de capacitación que contiene un formulario para detectar necesidades de capacitación y las actividades necesarias para programar futuras capacitaciones que incluyan todos los aspectos importantes para el logro de objetivos organizacionales. Y finalmente el Seguimiento y Control de Personal, se indagó sobre Base de Datos y Auditoría de Recursos Humanos, que son dos elementos básicos, según lo investigado ASA POSTERS S.A. DE C.V., cuenta con el registro de los empleados en un expediente laboral pero no están actualizado, así mismo no se realiza auditoria de Recursos Humanos pues no existe la unidad de Recursos Humanos por lo que se propone un formulario con información básica y relevante de los empleado, el cual deberá ser actualizado constantemente, así como un formulario para realizar la evaluación del sistema para detectar si las los planes, políticas, procedimientos, y programas propuestos están siendo aplicados correctamente, esto permitirá determinar si es necesario emplear medidas correctivas a las actividades futuras y de esta manera mantener una adecuada auditoría del sistema.