1000 resultados para Fronteras escritas : Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de la colonia en Hispanoamérica se caracterizó, entre otros aspectos, por el resquebrajamiento de la unidad de mando y de dirección ante el funcionamiento de la comunidad criolla en su afán por constituir un reino en América, similar al que operaba desde la península ibérica. Diversos autores que se han dedicado a investigar este acontecer histórico coinciden sobre el particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo el lector encuentra una revisión histórica de la literatura sobre estrategia, en la que se desarrolla el tema del conocimiento como uno de los recursos estratégicos más importantes para crear la ventaja competitiva de las fi rmas. El objetivo consiste en destacar los temas de discusión sobre el conocimiento en la estrategia, teniendo como intermediario la gestión del conocimiento frente al paradigma de la visión basada en el conocimiento de Robert M. Grant, en aras de proponer una discusión sobre la relación entre estrategia y conocimiento, frente a algunas consideraciones expuestas, para realizar una investigación ulterior sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente material tiene como objetivo, plantear una posible línea de trabajo de acción tutorial en los centros de Educación Secundaria. No se presenta en él teoría relacionada con la tutoría, sino anotaciones que ofrezcan a los centros un marco de organización de las tutorías que les permita planificar y secuenciar tanto la acción tutorial como los temas que se pueden abordar desde la tutoría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de este trabajo es examinar la dinámica sociopolítica y territorial en la implementación de nuevas intervenciones públicas en el ámbito local. Para ello, se consideran distintas iniciativas locales en materia de participación ciudadana y descentralización, desarrolladas en tres distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Morón  y San Miguel). Se busca dar cuenta así de las particularidades territoriales e institucionales que marcan diferencias en los procesos de construcción y reproducción del orden político local,  en cada caso, y en las dinámicas y resultados de estas intervenciones públicas desarrolladas en los  últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña del libro: Economía y Crisis Internacional Impacto en la República Argentina de Mario Damill, Roberto Frenkel, Daniel García Delgado, Juan Carlos Herrera, Jorge Remes Lenicov y Dante Sica. Director de la obra: Ignacio Chojo Ortiz. Buenos Aires: Edicon, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con base en los conceptos de interdependencia, riesgo, gobernanza, soberanía y democracia, se discute en este artículo un mecanismo para formalizar el efecto de los cambios recientes en el sistema de cooperación internacional para el desarrollo sobre la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo, lo que permite plantear nuevas dimensiones en el debate sobre el problema de la soberanía. Se toma como caso de estudio el proceso de transición a la democracia en Egipto y el papel que juegan actores de la cooperación internacional en la orientación normativa de este debate.-----Building on the concepts of interdependence, risk, governance, sovereignty and democracy, as a base, this article discusses a mechanism to formalize the effect of recent changes in the international development cooperation system upon the government function in the countries that receive development aid. This allows for the proposal of new dimensions within the debate on the problem of sovereignty. The case study taken is the process of transition to democracy in Egypt and the roles that different actors of the international cooperation play in the normative orientation of this debate.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la variedad de modos de entender la evaluación y la diversidad de opciones de lo que puede ser valorado en un contexto escolar, teniendo como referente el área del lenguaje. Son seleccionados, por un procedimiento aleatorio estratificado, ocho colegios públicos de Santander, de los cuales se extrae una muestra de 150 niños y niñas de tercero de Educación General Básica. Se analizan distintas formas de presentar los resultados del rendimiento: rendimiento objetivo, medido por una prueba criterial; rendimiento semiobjetivo, controlado a través de calificaciones; y rendimiento subjetivo, mediante valoraciones de los profesores hacia los alumnos. Los tres indicadores del rendimiento, y la coherencia, se estudian para los grupos de alumnos que permanecieron un año más en el Primer Ciclo de la Escolaridad, y para los de promoción normal, en función de su calificación global de ciclo. El diseño se fundamenta en una metodología empírico-analítica con un tipo de investigación ex-post-facto. A su vez, el diseño plantea un estudio transversal y uno longitudinal, para conocer la variación, coherencia o uniformidad valorativa, de varias medidas de rendimiento y si los alumnos difieren o no, en cuanto a objetividad, de esas valoraciones. Pruebas de evaluación criterial, Test de Aptitudes Escolares, cuestionario, prueba de dislexia 'Dislexia 3', prueba de dictado. Análisis descriptivo, análisis correlacional, análisis comparativo de resultados, estudio longitudinal de los alumnos, análisis factorial y análisis de regresión. Se constatan discrepancias en las valoraciones del rendimiento en función del tipo de medida y del grupo de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca analizar los efectos del papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de sus misiones UNAMIC y UNTAC en la promoción del Desarrollo Humano en Camboya. Así, es necesario contextualizar el largo período de conflicto camboyano que llevó a que en 1991, la comunidad internacional presionara para que se firmaran los Acuerdos de París entre las partes en disputa, dando inicio del período post conflicto. Para enfrentarlo, se destinaría a la ONU la labor, para que a través de sus misiones, establecieran programas que aseguraran el cese al fuego y mejoraran de las condiciones de vida de la población. Finalmente, al analizar el caso de Camboya se puede ver que los avances en términos de Desarrollo Humano no fueron sustanciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desbordamiento de la quebrada La Lata se convirtió en un problema social y ambiental grave en la ciudad de Santa Marta, agudizado por el fuerte invierno que padeció el Caribe Colombiano a finales del año 2010. Las inundaciones que se vivieron fueron además el resultado de las actuaciones y decisiones de varias administraciones que permitieron la intervención del territorio sin medir consecuencias futuras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se plantea que la convivencia entre las fotocopiadoras, las TIC, los proveedores y los usuarios de tecnologías en la Universidad del Rosario es problemática, ya que presentan diversos conjuntos de relaciones entre artefactos tecnológicos, grupos sociales, proyectos políticos internacionales, nacionales e institucionales, y mecanismos de control que se encuentran en relaciones de tensión y negociación permanente. La exploración de las relaciones permitió identificar que existe una deficiencia común entre los diversos grupos relacionados al uso de tecnologías en la educación, que es la falta de conocimiento sobre las prácticas de uso de artefactos tecnológicos. Por lo tanto, se planteó explorar a través de los proveedores y usuarios de tecnologías en la Universidad del Rosario, los principales elementos que conforman las prácticas de uso de artefactos tecnológicos. Los resultados del trabajo permitieron identificar que los principales elementos que caracterizan las prácticas de uso de artefactos tecnológicos se podrían categorizar en tres dimensiones: (1) las responsabilidades que demandan los artefactos tecnológicos a sus usuarios; (2) las tensiones políticas por el uso de artefactos tecnológicos y; (3) los modelos pedagógicos en el uso de artefactos tecnológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía pretende ofrecer un panorama general de la evolución del concepto de la seguridad, que incluye cambios y continuidades que se examinarán en dos escenarios: los temas de la agenda hemisférica o de la doctrina de seguridad y las instituciones de seguridad colectivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, la medicina veterinaria es uno de los pocos servicios de salud que no está cubierto por algún tipo de seguro. Los dueños de las mascotas son los responsables de los costos en que incurren en estos casos