1000 resultados para Europa del Sud -- Política familiar


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Después de la segunda guerra mundial Europa estaba destrozada y se iniciaba la reconstruccion. Era un etapa larga y difícil, teniendo en cuenta que sus economías estaban destrozadas y que Estados Unidos y Japón eran países predominantes en el mercado económico internacional. La verdad es que en el momento de la paz muchos se preguntaban si realmente había valido la pena seis años de lucha, para encontrarse al final los europeos totalmente bloqueados por los dos colosos en disputa. Había pues que actuar y pronto en busca de una unidad de acción que hiciera posible una política de subsistencia económica. Y política. Pensar en otro tipo de hegemonía no hubiera resultado. Un primer antecedente en Europa es el Benelux, aunque solo arancelario, no económico. En 1952 se funda la CECA, comunidad económica del carbón y del acero, primer mercado común creado por seis países europeos. En 1958 se creó el EURATOM, segunda comunidad europea de la energía nuclear y en 1959 la CEE. Está claro que esta unión pretendidamente europea ha sido muy difícil y por ello, se han ido gestando uniones pequeñas porque las diferencias entre los seis países son importantes y es imposible en un principio. Habrá que ir poco a poco hasta conseguir esa unidad política y económica.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye las ponencias, en francés, Rapport del Grupo Primero de Verlinden, Johannes; Koweindi, Karl; Vandevelde, René. p. 1598-1602. Rapport del Grupo Segundo de Wohlgemuth, Ludwig; Gie, Hubert; Kjeldsen, Paul; Whitaker, Enid Rosamond. p. 1602-1605. Declaración final de la Conferencia (en francés). p. 1605-1606

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacion. Este artículo se incluey en el monográfico 'Bilingüismo y educación'ip. 23-24

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa de la adopción en 1983, y también de su difusión, por el Comité de Ministros del Consejo de Europa de dos recomendaciones dirigidas a los Estados Miembros, sobre la enseñanza secundaria. La Recomendación número R (83)13, y su anexo, trata del papel de la escuela secundaria en la preparación de los jóvenes para la vida; la Recomendación número R (83)4, y su anexo, se refiere a una mayor sensibilización sobre Europa en las escuelas secundarias.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el documento de resolución adoptado por el Comité de Ministros en el que se afirma que: la cooperación cultural es uno de los fundamentos de la acción del Consejo de Europa; constituye un marco particularmente cualificado para la promoción de la identidad europea de la cual la diversidad cultural es un componente importante; reconoce la interacción entre la cultura y la educación; considera que la definición de las orientaciones políticas de la cooperación cultural pertenecen al Comité de Ministros; desea que los trabajos de las Conferencias de ministros europeos responsables de la cultura y de la educación se inscriban más estrechamente en el marco de las actividades del Consejo de Europa; subraya la importancia de reforzar el impacto de la acción cultural del Consejo de Europa en los estados miembros; debe disponer de recursos correspondientes a su importancia; estima que la cooperación cultural constituye uno de los dominios de acción que se prestan mejor a poner en marcha la Resolución (85)5 sobre la cooperación entre el Consejo de Europa y la Comunidad Europea; y recuerda la Resolución (85)6 sobre la identidad cultural europea. Por último, pide a los Delegados examinar las posibilidades de una colaboración en el dominio cultural con las regiones fuera de Europa pero sin olvidar que la prioridad debe ser acordada a la cooperación entre países europeos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los actos acontecidos durante la Cuarta Conferencia de Ministros de Educación del Consejo de Europa, celebrada bajo la presidencia del Secretario de Estado de Educación y Ciencia del Reino Unido, a la que asistieron miembros delegados de todos los países europeos, de la Unesco, OCDE y de la Comunidad Económica Europea. El orden del día constó de cuatro puntos: 1. Actividades nacionales e internacionales derivadas de las resoluciones de las Conferencias precedentes de Ministros de Educación Europeos. 2. Planificación e inversiones en educación. 3. Investigación en materia de educación. 4. Problemas que planteaba la admisión de estudiantes en las universidades: condiciones de acceso y cuestiones financieras.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y valorar como se desarrolla y se hace efectivo el plan individual de formación del residente de Medicina Familiar y Comunitaria en los centros de salud docentes de la Región de Murcia.. Estudio descriptivo que utiliza la triangulación como estrategia metodológica que implica el uso de varias fuentes de datos desde tres perspectivas. Su carácter es cualitativo-cuantitativo, orientado a la comprensión de los elementos básicos que figuran en el programa de formación individual tutor-residente de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. No hay muestra. Se trabaja con el colectivo formado por todos los médicos residentes de la especialidad, en la Región de Murcia (año 2007) y sus respectivos tutores. Residentes de primer año: 57; tutores de primer año: 57; residentes de tercer año:58; tutores de segundo año: 58.. Identificar los puntos fuertes y los débiles de los programas formativos permitirá adoptar medidas para potenciar el óptimo desarrollo de los mismos. Una buena parte de los puntos débiles de su aplicación se relacionan con cuestiones estructurales que tienen que atajarse con una política de mejora de la estructura docente de formación de especialistas y un proyecto docente de centro, si bien hay muchas acciones que deben y pueden realizarse en el seno de las unidades docentes por parte de los tutores y otros colaboradores..

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las líneas estratégicas sobre política educativa establecidas por el Consejo de Europa para guiar las actuaciones de los sistemas educativos europeos en el horizonte del 2010. Se pretende aumentar los recursos humanos, desarrollar métodos eficaces de enseñanza, garantizar el acceso de los ciudadanos a la información y aprovechar las nuevas tecnologías de la comunicación.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El fet que s'hagi conservat en un arxiu particular la correspondència d'aquest dominic d'origen baix-empordanès amb la seva família ens ha animat a redactar aquestes notes que ens permeten observar des d'un altre biaix (el que ofereix una documentació de caràcter personal i intimista) una qüestió d'interès històric general, a saber: la contribució de no pas pocs eclesiàstics catalans de mitjans segle XIX en la tasca d'evangelització i colonització dels anomenats territoris d'ultramar; contribució que s'ha d'inserir en una dinàmica constatable a tota l'Europa vuitcentista (especialment d'ençà el 1830) d'enfortiment del fenomen missioner (acompanyat sovint d'una certa aura romàntica i idealista) per part de les esglésies cristianes, ja fossin les protestants o la catòlica

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

The research has explored the reality of generational renewal in agriculture in order to understand the entry process, the agricultural practices of young people and their attitudes toward a new agrosocial paradigm. The methodology combined qualitative and quantitative techniques based on a comparative analysis between Southern Ontario (Canada) and Catalonia (Spain). The first result is that the pathway to become a farmer is a process consisting of different phases where each profile shows different needs and abilities. The second result verifies how the practices and attitudes of young people vary depending on the family origin. The thesis also analyzes the most relevant results in policy terms. Finally the research shows the reality of an emerging group of young farmers who put in practice a new agrosocial paradigm. This group is made up by continuers and newcomers and we have called them "New peasantry".

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación que planteamos pretende visualizar, en un período histórico corto, los mecanismos utilizados por el Estado para lograr el reconocimiento político de la comunidad internacional, ya sea a través de la suscripción de Tratados Comerciales, al establecimiento de relaciones diplomáticas o la apertura de oficinas consulares, entre otros. Simultáneamente, la investigación se propone utilizar el manejo de la Política Exterior como uno de los vehículos para entender la organización del Estado. Los principales objetivos de esta investigación se encaminan primeramente a lograr un esquema claro de la configuración burocrática a inicios de la República, poniendo énfasis en lo que toca a la institucionalidad de las Relaciones Internacionales, para lo cual, recreamos de manera particular la composición burocrática del Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores en su estructura interna y externa. En segundo lugar, esta investigación se propone definir las estrategias aplicadas por el Estado para lograr el reconocimiento internacional de su soberanía, así como para propiciar vínculos comerciales con diversas naciones.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía