992 resultados para Encinos-Sierra Madre Oriental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta Senda Ecológica es introducir al alumno en el área del conocimiento de la Naturaleza a través del reconocimiento práctico del medio natural. Propone las rutas del hayedo y el pinar. Estudia los aspectos geológicos, botánicos y zoológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone rutas en bicicleta para acercarse a la zona norte. En la primera parte se dan consejos para preparar la bicicleta y al excursionista. Continua con una introducción histórica y ecológica de la Sierra Norte. la tercera parte se dedica a detallar las cinco rutas que se proponen. En la cuarta se estructura la información sobre la Sierra de Madrid en bloques temáticos como fiestas y tradiciones, arquitectura popular, etc. También trata recorridos específicos para bicicletas de montaña. Concluye con los mapas de las rutas por asfalto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que analiza diferentes aspectos naturales, culturales y socioeconómicos de la Sierra Norte de Madrid. La segunda parte ofrece varios recorridos. En los anexos incluye un test de aprovechamiento pedagógico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el Hayedo de Montejo de la Sierra. Estudia las condiciones que hacen posible la existencia de esta especie. Analiza las características morfológicas del haya; las especies arbóreas acompañantes; las herbáceas; los hongos y la fauna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la sierra de Guadarrama, en el que se defienden y exaltan sus valores naturales, paisajísticos, deportivos, históricos y culturales. Se plantea la necesidad de proteger y conservar el entorno serrano, no sólo a través de la labor de la administración, sino también de la participación de los ciudadanos. Se tratan diversos aspectos sobre este entorno, entre ellos, el paisaje, la flora y la fauna, el impacto de la construcción y la política forestal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índices

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los recursos naturales, históricos, paisajísticos, arquelógicos, etc., que se pueden encontrar en la Sierra de Madrid; se pretende transmitir las posibilidades didácticas en temáticas variadas, incluyendo pautas de comportamiento y aspectos didácticos que se pueden desarrollar a través de su frecuentación. Puede utilizarse como texto orientativo o de consulta en el transcurso de una excursión o como material de introducción al conocimiento de la sierra. Los contenidos se organizan en los siguientes bloques: elementos del entorno natural, riquezas naturales, riquezas culturales y monumentales, obras civiles, usos de la sierra, conocimiento de la sierra y posibilidades educativas; además se incluye un cuestionario inicial que permite evaluar nuestros conocimientos del medio, un cuestionario para las excursiones y un cuestionario final; el último bloque sobre información diversa ofrece una bibliografía sobre la sierra, zonas monumentales y actividades, cartografía y direcciones de interés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Incompleto faltan diapositivas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Campo de aprendizaje en la Sierra de Tramontana de Palma de Mallorca que ofrece a los centros educativos la posibilidad de realizar visitas y estancias en un medio singular, para realizar actividades diversas y trabajar objetivos y contenidos de educación ambiental y otros temas transversales en un entorno específico. Es una experiencia pedagógica que tiene como objetivo abrir las aulas al medio ambiente y a la cultura propia del lugar para comprender el medio en su totalidad: natural, social, cultural e histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a ilustrada, dirigida al p??blico infantil, en la que se aborda la ecolog??a y la protecci??n del medio ambiente. Se explican los conceptos de ecolog??a, reciclaje y energ??a,y se dan consejos sobre preservaci??n de los bosques, mares, r??os y animales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente experiencia fue desarrollada como programaci??n de Ciencias naturales durante el curso 1987/88, con alumnos de primero de BUP. Trata de ser una iniciaci??n pr??ctica a los trabajos de campo, mediante el estudio de una zona concreta, el Valle de la Barranca, situado en la Sierra de Guadarrama. Se pretende que el alumno vaya adquiriendo capacidad de observaci??n del entorno que le rodea. Antes de cada salida, ??sta era discutida y explicada detalladamente, entreg??ndose un gui??n de la tarea y una lista del material que deber??an llevar. La experiencia viene estructurada en: A) Estudio de la Geograf??a. B) Estudio de la Geolog??a. C) Estudio de la Bot??nica y de la Zoolog??a. D) Estudio del suelo. E) Bibliometr??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres recorridos didácticos, de un día de duración, por la provincia de Burgos. Los recorridos se desarrollan por la comarca de La Bureba, el Valle de Arlanza y la sierra burgalesa. Para cada recorrido se presenta una propuesta de plan de viaje, su temporalización y una relación de los lugares de interés. Se adjunta un vocabulario de términos artísticos que figuran en la obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de la investigación realizada con el propósito de conocer los rasgos sobresalientes de las distintas modalidades de jornada escolar actualmente en vigor en Andalucía Oriental, junto con las percepciones que se tiene de ellas y las valoraciones de que son objeto. La investigación, caracterizada como una evaluación educativa, externa e independiente, considera la información obtenida a través de cuestionarios cumplimentados por 2280 alumnos de sexto de Primaria, 3121 padres y 1021 profesores, y por medio de las entrevistas realizadas a 226 estudiantes y 212 docentes, en centros de ambientes rural y urbano, y pertenecientes a estratos socioeconómicos y culturales alto, medio y bajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elogio que Concha Espina hace de la mujer montañesa cántabra, de las su labor como madre y ama de casa, en el difícil terreno de la sierra cántabra, especialmente duro durante el invierno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Denuncia del proceso de sovietización de las Universidades de Europa Oriental, especialmente en las de la zona soviética alemana, a partir de 1945, en el que se distinguen tres etapas en la penetración político-soviética en los sistemas educacionales de Alemania. Se describe la situación de los estudiantes entre los dos sistemas totalitarios, primero el nazi y después el soviético, las exigencias al nuevo profesorado y la utilización de la universidad como arma política durante el curso 1953-54.