1000 resultados para Educación en idiomas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Cuestiones de Historia de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Proyecto de Ley de Bases de Educación de Argentina, preparado por el gobierno peronista que abarcaba de 1947 a 1951. Se formulaban las directrices que perfilarían la ordenación legislativa de la educación nacional, de las que la enseñanza primaria, secundaria y técnica se coordinaban bajo la jerarquía del Consejo Nacional de Educación que funcionaba con autonomía propia pero al mismo tiempo vinculado jurídicamente al Ministro rector de la enseñanza. El objetivo del Plan Quinquenal de Educación era la de educar, preparar, modelar la personalidad y favorecer el sentido de iniciativa, cooperación y trabajo, elementos que pueden permitir una mejor sociedad y mayor justicia social. En total son veintiuna las bases referidas a la educación primaria, secundaria y técnica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inauguración de la nueva sede del Consejo Nacional de Educación en el Barrio de Las Letras de Madrid, invita a hacer un repaso a los orígenes de esta institución y a ubicar geográficamente la sede en cuestión, dentro de un radio de instituciones todas ellas culturales como son: las oficinas centrales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de Historia, el Museo Nacional del Prado, la Casa Museo de Lope de Vega o el Ateneo de Madrid. Además se transcribe parte del discurso inaugural de la nueva sede, pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, que hizo un repaso a la vida del Consejo Nacional de Educación, detalló las secciones de las que está formado y animó a los presentes a seguir acrecentando la labor de esta institución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis del estudio publicado por la Unesco sobre la educación en doscientos países del mundo, en el que se incluye una descripción completa del sistema educativo de cada uno de ellos y de sus textos legales en vigor, estadísticas sobre la escolaridad en los últimos treinta años, y una mención especial a la enseñanza superior. Así, en esta obra se destacan: el gran aumento del alumnado de todos los niveles, pero, sobre todo, del universitario; el acceso de la mujer a todos los grados de la educación; el mayor costo de los estudios universitarios por el desarrollo científico y tecnológico; la necesidad de la interdisciplinariedad entre la ciencias aplicadas y las humanidades y, por último, la exigencia de nuevos tipos de enseñanza más eficaces y de una rigurosa selección de los alumnos en las universidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan las conclusiones, sugerencias y recomendaciones recogidas en el informe elaborado por el Comité de Cooperación Internacional para la Reforma de la Educación en España, y que ha estudiado las dos cuestiones propuestas por el ministro. Estas cuestiones son: el establecimiento de una organización de investigación dinámica, que pudiera servir a la reforma, y la preparación de personal docente en todos los niveles para llevar a cabo dicha reforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproducen las palabras del secretario norteamericano de Sanidad, Educación y Seguros Sociales, señor Helliot L. Richardson, pronunciadas en el Seminario Internacional sobre prospectiva de la Educación. Destaca como una de las labores del Seminario la de identificar las fuerzas que están moldeando el futuro de la educación y, a su vez, el propio futuro será moldeado por la educación; las personas tendrán que tener altos niveles de conocimientos para comprender y más para dirigir la sociedad; escuelas, institutos y universidades tendrán cada vez más importancia no sólo como instituciones educativas, sino como instituciones sociales; hacer que los programas de educación sean coherentes con las inquietudes sociales generales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en los años 1962 y 1963 en las revistas 'Ilustración del Clero', 'Vida Escolar', 'El Magisterio Español', 'Escuela Española', Boletín de Educación', 'Revista de Pedagogía', 'Enseñanza Media', ''Revista de Enseñanza Media', Boletín de Noticias Culturales Universitarias', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. El trabajo está estructurado en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria, y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española, diversos artículos publicados los años 1962 y 1963 en las revistas 'Pro Infancia y Juventud', 'Revista Calasancia', 'Educadores', 'Perspectivas Pedagógicas', 'Revista Española de Pedagogía', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo, y la entrevista realizada en el diario 'Ya' al profesor Aranguren donde habla de nuestra juventud española. El trabajo está estructurado en epígrafes: Cuestiones generales de la educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria; y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española, diversos artículos publicados en los años 1962 y 1963 en las revistas ' Revista Española de Pedagogía', 'Revista Calasancia', El Magisterio Español', 'Escuela Española', 'Garbi', 'Educadores', 'Técnica Económica', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. El trabajo está estructurado por temas: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria; Enseñanzas Técnicas y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en los años 1962 y 1963 en las revistas 'Educadores', 'Revista Calasancia', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. El trabajo está estructurado por temas: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selección y análisis de artículos realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo, que se han publicado en el año 1963 en las revistas españolas 'Boletín de Educación', 'Vida Escolar', 'Educadores', 'Hogar', 'El Magisterio Español', que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Clasifica el contenido en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza media; Enseñanza Universitaria y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selección y análisis de artículos realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo, que se han publicado en el año 1963 en las revistas españolas ' Revista Española de Pedagogía', 'Garbi', 'Vida Escolar', 'Enseñanza Media', que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Clasifica el contenido en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selección y análisis de artículos realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo, que se han publicado en el año 1963 en las revistas españolas 'Revista Calasancia', 'Escuela Española', 'El Maestro', 'Revista de la Institución Teresiana' que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos, y el diario 'Arriba'. Clasifica el contenido en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo.