1000 resultados para Educación de la mujer-S.XVIII
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El trabajo realizado sobre la condición femenina de la mujer víctima en la masacre de El Salado, es un análisis de la bibliografía existente que narran los hechos y acontecimientos ocurridos en los Montes de María en febrero del año 2000. Partiendo de los testimonios de los sobrevivientes, archivos y videos históricos de dicha masacre, se analizará la información existente primordialmente a partir de concepciones propias del psicoanálisis, principalmente desde los trabajos de Sigmund Freud y Jacques Lacan, especialmente en relación a la condición femenina y al trauma psíquico. Se utilizan categorías de análisis, las cuales pueden ofrecer respuestas sobre los aspectos simbólicos que surgieron en los momentos previos, durante y algunos días después de la masacre, haciendo énfasis en los acontecimientos en que fueron víctimas las mujeres, con el fin de analizar el papel que cumple la mujer en este tipo de masacres o eventos violentos. En los testimonios se encuentra una diferencia significativa en los actos violentos entre los hombres y las mujeres de la masacre de El Salado, donde las mujeres fueron abusadas sexualmente y además juzgadas por tener relaciones de pareja con sujetos pertenecientes a grupos guerrilleros, lo que sugiere que la condición femenina desempeña un papel diferente en la guerra, en este caso en la masacre de El Salado del año 2000.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación. La autora es docente del CP Gabriel Alzamora, de Palma de Mallorca
Resumo:
Resumen de la conferencia de las XIX Jornadas de Universidades y Educación Especial: Educación, diversidad y calidad de vida
Resumo:
Este capítulo forma parte del apartado dedicado al sistema escolar de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán
Resumo:
Reflexión crítica sobre la calidad del sistema educativo en Baleares.
Resumo:
Sólo disponible en documento electrónico en formato PDF
Resumo:
Establecer la relación existente entre las necesidades sociales del sector turístico y las respuestas de educación y formación de recursos humanos que ofrecen las instituciones educativas del sub-sistema formal. La muestra utilizada ha sido los centros de formación profesional que ofrecen estudios en turismo, profesorado de la rama de hostelería y turismo, directores y jefes de estudio de II.FF.PP que ofrecen estudios en hostelería y turismo, la revista desarrollo de Baleares y finalmente fuentes documentales (FACSÍMIL). El estudio que se presenta tiene un carácter exploratorio, se espera tener una primera aproximación a la problemática de la educación y la formación profesional y el turismo. El enfoque metodológico es un estudio descriptivo cuantitativo, para lo cual se aplicó técnicas de observación directa e indirecta. El análisis de los resultados se hizo a través del análisis de frecuencias. Los instrumentos que se han utilizado han sido fichas y cuestionarios encuesta de varios tipos: de registro para centros de formación profesional que ofrecen estudios en turismo. Fichas para recoger datos del profesorado de la rama de hostelería y turismo. Cuestionarios encuesta para directores y jefes de estudio de II.FF.PP que ofrecen estudios en hosteleria y turismo. Cuestionario encuesta para profesores de la rama de hostelería y turismo. Ficha de registro utilizada en el análisis de contenido de todas las fuentes documentales. El resultado que se espera, es contribuir al mejoramiento de la calidad en la educación y formación turística en el sector reglado del sistema educativo de Mallorca.
Resumo:
Este trabajo se centra en las congregaciones religiosas que surgen en Mallorca a lo largo del siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, como reacción de la Iglesia ante una situación negativa para ella, como fue la planteada por los gobiernos constitucionales durante dicho periodo. El autor se plantea una serie de cuestiones a las que intentará dar respuesta. El objeto de trabajo son las congregaciones diocesanas dedicadas a la enseñanza en Mallorca, durante el periodo 1794-1915. La metodología utilizada da una acentuada prioridad a los aspectos descriptivos y cronológicos. Las fuentes documentales utilizadas pertenecen en su totalidad al Archivo Diocesano de Mallorca. Análisis bibliográficos y documentales propios de la investigación histórica. El autor, refiriéndose al florecimiento religioso que Mallorca ofrece a lo largo del XIX, señala que se trata de un movimiento estratégico que permitió a la Iglesia mallorquina obtener unidos dos triunfos: fortalecer la presencia religiosa en el seno de la sociedad y asegurarse su influencia social al dominar fuertemente el campo cultural, gracias a la clave de poder que son la educación y la enseñanza. Además es también importante resaltar el hecho particular de que sea un triunfo, en primer lugar y ante todo, de la Iglesia mallorquina, y no sea del todo correcto hablar de la Iglesia católica en general. El autor mantiene esta conclusión señalando que la derrota que representó para la Iglesia el hecho desamortizador, no puede ni debe imputársele también a la Iglesia mallorquina. En resumen: la aparición de tantas congregaciones dedicadas a la enseñanza en Mallorca a lo largo del XIX, es la evolución de una consciencia estratégica que permitió a la Iglesia conservar, en el seno de los nuevos tiempos, la vieja realidad de su predominio social, gracias al dominio y posesión de la clave de poder que son la educación y la enseñanza, apoyándose esencialmente en la valoración del papel que la mujer representa en la estructura familiar, base ésta de la estructura social, inmerso todo ello en aquella sociedad mallorquina profundamente arraigada en la tierra.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Prólogo de Sebastián Serra Busquets
Resumo:
Este artículo tiene la intención de contribuir al desarrollo del estudio del terrorismo femenino y su objetivo es analizar el rol de la mujer en el grupo terrorista Tigres del Tamil de Sri Lanka. Se desea comprobar que estas mujeres refuerzan la dimensión operacional y la estructura de estas organizaciones a través de su participación en varios niveles lo cual puede considerarse una amenaza para la seguridad de los Estados. Este tema refleja la importancia y transformación del terrorismo actual es por eso que quiero hacer una contribución a la academia en las Relaciones Internacionales.
Resumo:
Estudio realizado por el equipo del Lobby de Dones en colaboración con el Departament de Promoció Sociocultural, Associacionisme i Done
Resumo:
Esta recopilación se ha concebido para las personas que no conocen la obra de Joan Mascaró y para aquellas que, a pesar de conocerla, no se habían dado cuenta de su legado educativo. El objetivo, pues, es actuar de lupa, evidenciar que Joan Mascaró, además de poeta, traductor y orientalista, era maestro. El suyo fue un maestrazgo en el sentido oficial de la palabra, pues lo ejerció en la Escuela de Comercio de Palma, en el Parameshvara College de Ceylán, en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Barcelona. Y fue maestro también en el sentido oriental, porque todo cuanto aprendió de la vida lo legó a la humanidad, como demuestra su obra póstuma La creación de la fe. El presente volumen contiene escritos de cinco obras diferentes, todas las suyas excepto el Bhagavad Gita, que debería transcribirse completa puesto que en su totalidad es una parábola de la educación. La obra de Mascaró es reducida pero de una gran profundidad, y sus pensamientos merecen ser leídos como él mismo señalaba: en plan erudito, como literatura, poéticamente y espiritualmente. El volumen empieza con un breve resumen biográfico extraído de sus obras y de la biografía de Joan Maimó.