1000 resultados para Dignidad del hombre


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

t. I. Al lector, por J. M. Pérez-Sarmiento. Discurso pronunciado por H. Holguin y Caro, al descubrirse la estatua de Nariño, en Bogotá Oración funebre, pronunciada por R. M. Carrasquilla, al inaugurar el sepulero del general Nariño en la catedral de Bogotá. Causa al autor del papel titulado "Derechos del hombre" ... reos: D. Antonio Nariño y D. José Antonio Ricaurte ... 1794 à 1807 [documentos]

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: Lo que va del Hombre a Dios (pp. 1-42) ; El verdadero Dios Pan (pp. 43-80) ; La piel de Gedeón (pp. 81-114) ; El lirio y la azucena (pp. 115-155) ; La devoción de la Missa (pp. 156-191) ; El santo rey don Fernando (Primera parte) (pp. 192-224) ; El santo rey don Fernando (Segunda parte) (pp. 225-266) ; Sueños ay que verdad son (pp. 267-304) ; La semilla y la zizaña (pp. 305-338) ; El pastor Fido (pp. 339-373) ; La torre de Babilonia (pp. 374-403) ; El maestrazgo del Toysón (pp. 404-437)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: La serpiente de metal (pp. 1-39) ; Psiquis y Cupido (para la ciudad de Toledo) (pp. 40-69) ; El indulto general (pp. 70-103) ; El nuevo hospicio de pobres (pp. 104-141) ; La primer flor de el Carmelo (pp. 142-173) ; El año santo de Roma (pp. 174-210) ; El año santo en Madrid (pp. 211-245) ; El árbol del mejor fruto (pp. 246-282) ; Los mysterios de la Missa (pp.283-315) ; Primero y segundo Isaac (pp. 316-350) ; Los alimentos del hombre (pp. 351-389) ; El nuevo Palacio del Retiro (pp. 390-419)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: La vida es sueño (pp. 1-36) ; El pleyto matrimonial (pp. 37-74) ; El día mayor de los días (pp.75-117) ; El primer refugio del Hombre y probática piscina (pp. 118-152) ; El diablo mudo (pp.153-189) ; La cura y la enfermedad (pp. 190-228) ; El divino Orpheo (pp. 229-259) ; La siembra del Señor (pp. 260-290) ; La segunda esposa y triumphar muriendo (pp. 291-323) ; A tu próximo como a ti (pp. 324-363) ; Las espigas de Ruth (pp. 364-399) ; El laberinto del mundo (pp. 400-439)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: Lo que va del Hombre a Dios (pp. 1-43) ; El verdadero Dios Pan (pp. 44-82) ; La piel de Gedeón (pp. 83-116) ; El lirio y la azucena (pp. 117-157) ; La devoción de la Missa (pp. 158-194) ; El santo rey don Fernando (Primera parte) (pp. 195-228) ; El santo rey don Fernando (Segunda parte) (pp. 229-271) ; Sueños ay que verdad son (pp. 272-309) ; La semilla y la zizaña (pp. 310-344) ; El pastor Fido (pp.345-380) ; La torre de Babilonia (pp. 381-411) ; El maestrazgo del Toysón (pp. 412-444)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: La serpiente de metal (pp. 1-39) ; Psiquis y Cupido (para la ciudad de Toledo) (pp. 40-70) ; El indulto general (pp. 71-104) ; El nuevo hospicio de pobres (pp. 105-141) ; La primer flor de el Carmelo (pp. 142-172) ; El año santo de Roma (pp. 173-208) ; El año santo en Madrid (pp. 209-243) ; El árbol del mejor fruto (pp. 244-279) ; Los mysterios de la Missa (pp. 280-312) ; Primero y segundo Isaac (pp. 313-346) ; Los alimentos del hombre (pp. 347-385) ; El nuevo Palacio del Retiro (pp. 386-415)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: Lo que va del Hombre a Dios (pp. 1-42) ; El verdadero Dios Pan (pp. 43-80) ; La piel de Gedeón (pp. 81-114) ; El lirio y la azucena (pp. 115-155) ; La devoción de la Missa (pp. 156-191) ; El santo rey don Fernando (Primera parte) (pp. 192-224) ; El santo rey don Fernando (Segunda parte) (pp. 225-266) ; Sueños ay que verdad son (pp. 267-304) ; La semilla y la zizaña (pp. 305-338) ; El pastor Fido (pp. 339-373) ; La torre de Babilonia (pp. 374-403) ; El maestrazgo del Toysón (pp. 404-437)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: La vida es sueño (pp. 1-36) ; El pleyto matrimonial (pp. 37-73) ; El día mayor de los días (pp. 74-116) ; El primer refugio del Hombre y probática piscina (pp. 117-151) ; El diablo mudo (pp. 152-188) ; La cura y la enfermedad (pp. 189-227) ; El divino Orfeo (pp. 228-257) ; La siembra del Señor (pp. 258-288) ; La segunda esposa y triumphar muriendo (pp. 289-320) ; A tu próximo como a ti (pp. 321-359) ; Las espigas de Ruth (pp. 360-394) ; El laberinto del mundo (pp. 395-432)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

diplomática. Observaciones sobre las anteriores probanzas. -- t.4 Poólogo. Noticia biográfica de Fernando de Magallanes. Viages al Maluco: Primero el de Hernando de Magallanes y Juan Sebastian de Elcano. Apédice de documentos pertenecientes á F. de Magallanes. -- t.5 Viages al Maluco: Segundo el del comemdador Fr. Garcia de Loaisa; tercero el de Alvaro de Saavedra. Apéndice de documentos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura de textos claves en la teoría del desarrollo moderno en Max Weber -como ser La Etica Protestante y el Excurso intermedio a los Ensayos de Sociología de la Religión- podría llevar a afirmar que la racionalización de la esfera económica conduce a una constante impersonalización y formalización de los lazos societales, donde los individuos económicos sólo considerarían a los mismos en términos instrumentales. Sin embargo, la ambigüedad asignada por Weber al devenir de la modernidad, también se hace presente en éste punto. Para Weber, las relaciones económicas pueden a su vez albergar o generan vínculos comunitarios, o al menos, afectivos, sustentados en la confianza recíproca. Los ensayos sobre las Sectas protestantes o la Comunidad de Mercado (Economía y Sociedad), pueden contribuir a matizar o relativizar las interpretaciones más estereotipadas en relación a la concepción weberiana del hombre económico moderno

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura de textos claves en la teoría del desarrollo moderno en Max Weber -como ser La Etica Protestante y el Excurso intermedio a los Ensayos de Sociología de la Religión- podría llevar a afirmar que la racionalización de la esfera económica conduce a una constante impersonalización y formalización de los lazos societales, donde los individuos económicos sólo considerarían a los mismos en términos instrumentales. Sin embargo, la ambigüedad asignada por Weber al devenir de la modernidad, también se hace presente en éste punto. Para Weber, las relaciones económicas pueden a su vez albergar o generan vínculos comunitarios, o al menos, afectivos, sustentados en la confianza recíproca. Los ensayos sobre las Sectas protestantes o la Comunidad de Mercado (Economía y Sociedad), pueden contribuir a matizar o relativizar las interpretaciones más estereotipadas en relación a la concepción weberiana del hombre económico moderno

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración que Paul Ricoeur hiciera insistentemente para proponer una ética a la vez posible y justa tiene un rico desarrollo en la que cruza esas tesis con las de la identidad humana y las abre a preocupaciones presentes y conflictivas. El encuadre teórico es el que combina la descripción fenomenológica con una hermenéutica rigurosa pero que se define por la necesidad de aceptar su conflictiva y pluralidad -que es preciso explicar y comprender-. Este estilo dialéctico e itinerante puede encontrarse, a nuestro juicio, en varias obras como son: "Sí mismo como otro" donde encontramos la tensión y relación entre la identidad idem y la identidad ipse, mediadas por la identidad narrativa y entre los niveles de la eticidad y la moralidad, tal como aparecen allí, fundados en el deseo. También en una obra anterior donde el fundamento es la libertad, "conjugada" en primera, segunda y tercera persona. Y entre lo que podríamos llamar su "cuarteto" de la ontología del hombre capaz y su cruce con la experiencia del sufrimiento. En la síntesis que es su "Recorridos del reconocimiento" se recogen esas tensiones y aperturas y se las corona con las tesis que desarrollara al comparar el amor y la justicia, en especial, el mandamiento del amor al enemigo. Partiendo de la riqueza y polisemia del verbo reconocer recorre el camino de su conjugación en voz activa, en la forma reflexiva y en la voz pasiva. Todo este entramado paciente y sostenido durante tantos años nos proporciona un marco teórico precioso para pensar el actual fenómeno de los derechos humanos: por su condición de históricos, pactados, parciales y sucesivos y, a la vez, universales -o, como dice Ricoeur, con pretensión de universalidad-. No pueden ser pensados en profundidad y honestamente sino con una filosofía que acepte la conflictiva hermenéutica, transite las tensiones presentes y se abra a una propuesta a la vez amplia, crítica y situada, dado que no parece posible pensar hoy la vida buena sin referirnos a este sistema de derechos humanos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Sexual harassment at work is a form of gender violence barely made visible but still present in labor organizations, where it keeps generating high levels of suffering, discrimination and inequality mainly affecting women. To address it properly it is necessary an organizational change towards equity arising from the knowledge of the subjective meanings that stakeholders (staff, union representatives, employers, public administration, etc.) attribute to that reality. In this article we present the main findings of a qualitative study on the social perception of sexual harassment. The work highlights the existence of many strategies aimed at legitimize and minimize the relevance of the problem, blaming the victim, justifying the lack of support from the environment and / or the involvement of the organization in the solutions. Among the conclusions we underline the need for new models of business management involving all stakeholders in the prevention and control of the in a responsible way.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El discernimiento de espíritus ha sido a lo largo de la historia del cristianismo un mecanismo fundamental para el control del acceso al carisma. Su desarrollo ha estado profundamente ligado a los cambios en la estructura social de las iglesias. Por ello buscamos aportar nuevas miradas sobre este dispositivo, analizándolo en el contexto de las periferias cristianas. Específicamente centraremos nuestro análisis en las iglesias evangélicas aborígenes mocoví del suroeste de la provincia del Chaco en Argentina. Nos aproximaremos a estas cuestiones a partir del análisis a la estructura social de estas iglesias, sus concepciones sobre los vínculos con las potencias no-humanas, la gestión de salud y enfermedad y la experiencia del culto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo propongo denominar insondable al concepto de pensar en Heidegger para referirme tanto al pensar como acontecimiento, como a aquello a lo que se refiere el pensar. Se trata, por una parte, del pensar pensante, reflexionante, meditativo que se da precisamente en el tránsito que va de una metafísica de la representación al pensamiento que ha de pensar la verdad del ser. Pero lo insondable hace referencia también al qué del pensar, al misterio del ser que es siempre el misterio de una donación abierta que no se deja encapsular en el férreo dogmatismo de ningún sistema. Lo primero nos sitúa ante el final de la filosofía tal y como ha sido concebida hasta ahora. Lo segundo, ante el inicio de un pensar auténtico del ser que, en nuestra opinión, es a la vez contemplativo y crítico y a la vez que posibilita renovar la relación del hombre con el mundo, con lo ente, marcada por la serenidad consecuente con el cuidado.