1000 resultados para Cumbia colombiana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El entorno económico actual se caracteriza por su dinamismo. Las diferentes tendencias hacen del entorno un medio altamente competitivo, inestable y cambiante lo que fomenta mayor liderazgo en las empresas que deseen perdurar y alcanzar el éxito. Solo aquellas empresas que logran adaptarse a los diferentes cambios podrán sobrevivir a la incertidumbre y la complejidad. Es innegable que en un momento dado se haga presente una crisis que pueda alterar el funcionamiento normal de las empresas y en algunos casos sentirse al borde de la muerte; sin embargo cuando las crisis son superadas, se ve reflejado la perseverancia y el esfuerzo estratégico realizado por el director y su equipo de trabajo. Es el caso de Productos 3A, empresa Colombiana dedicada a la industria de alimentos, importando, comercializando y distribuyendo principalmente frutos deshidratados; que sobrellevó una crisis iniciada en 1999 debido principalmente a la situación financiera que esta tuvo que enfrentar por su alto nivel de endeudamiento. A través del tiempo logro implementar diferentes estrategias que fueron fundamentales para su supervivencia, entre las cuales se encontraban acogerse a la ley 550, además de trabajar y mejorar en aspectos de dirección y gerencia; logrando así posicionarse en el mercado Colombiano, convirtiéndose en uno de los primeros importadores a nivel nacional de frutos deshidratados. Finalmente, la facultad de Administración de la Universidad del Rosario, en cooperación con la Superintendencia de Sociedades, otorga cada año el Premio Ave Fénix, en reconocimiento a las empresas que habiendo iniciado un proceso de liquidación, resurgen y generan resultados favorables, sostenibles y perdurables en el tiempo. La empresa Productos 3A obtiene este reconocimiento producto de su esfuerzo, resiliencia y perseverancia, convirtiéndose en un gran ejemplo en el campo empresarial de que es posible saltar de la morbilidad a la perdurabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La campana política del Partido Verde para la presidencia en 2010 fue una campaña con muchas particularidades. Este trabajo analiza dicha campaña y resalta las técnicas de investigación cuantitativa y la incidencia de estas en las estrategias de marketing electoral, todo lo anterior bajo el modelo de plan de marketing del profesor Francisco Javier Barranco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El problema del paramilitarismo en Colombia ha afectado diversas capas de la sociedad colombiana. En la Sierra Nevada de Santa Marta específicamente unos de los principales afectados han sido las comunidades indígenas que ahí habitan (Koguis, Arhuacos, Wiwa y Kankuamos), siendo estos obligados a pertenecer a una lógica de guerra caracterizada por involucrar a la población civil y por utilizar al narcotráfico como medio de financiación. Por lo tanto la investigación que se presenta a continuación es una aproximación teórica a las lógicas de la guerra paramilitar en la zona y su influencia sobre la situación de los derechos humanos de las comunidades indígenas entre los años 2002 y 2007.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación reflexiona acerca de los principales problemas derivados de la aplicación del artículo 125 de la constitución política de 1991, y la implementación de la méritocracia como mecanismo para determinar el ingreso a los empleos de la administración pública colombiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El documento resume los resultados de los tres ensayos sobre economía de la educación y de igualdad de oportunidades que se realizaron para el caso de Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aumento del número de motocicletas en los últimos años se ha acompañado de un incremento en el porcentaje de accidentes que las involucra y se ha convertido en una causa relevante de morbilidad y mortalidad para la población Colombiana; razón por la cual, cobra importancia conocer las características sociodemográficas de la población involucrada en este tipo de accidentes, así como las características clínicas relacionadas con el tipo de trauma y tratamiento indicado. Para tal fin, se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo que permitió establecer las características clínicas y sociodemográficas de la población víctima de accidentes de motocicleta, en un periodo comprendido desde Enero 1 del 2008 hasta el 31 de Diciembre de 2011; población atendida en una Institución de Salud de Bogotá. Se estudiaron 717 pacientes atendidos en el servicio de urgencias del Hospital de Kennedy: 531 Hombres y 186 Mujeres, de grupos etáreos desde los 0-4 años (6%), hasta >65 años (5%), con mayor prevalencia de accidentalidad en el grupo de 15 – 64 años (43%). El 86% de los accidentados utilizaban casco y el 45% presentaron accidentes en el horario del día comprendido entre las 13 y 18 horas (45%). Sólo el 7% de los pacientes tenían indicios de uso de alcohol. En cuanto a las características del trauma, tuvo mayor prevalencia en las extremidades inferiores (63%), el 94% de las fracturas fueron cerradas, con trauma asociado en el 35% de los casos, relacionado con Trauma Cráneo Encefálico en el 24% de los casos (TCE). La distribución del trauma según el segmento corporal afectado en orden es el siguiente: Fractura tibia (21%), tobillo (17.2%), radio distal (10.6%) y diáfisis de radio (8.5%). Este estudio ofrece una base para futuras conductas en los departamentos de trauma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo plantea una plataforma conceptual para comprender el fenómeno de la opinión pública en las sociedades. La idea se ilustra con base en las elecciones presidenciales de 2010 en Colombia y la Revista Semana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso se constituye como bibliografía básica para aquel que quiera acercarse al fenómeno MIRA, nacido en Colombia (Latinoamérica) y patentado en la ONU para ser ideología mundial. Es un documento pionero en la clasificación metódica y rigurosa de las estrategias de marketing electoral empleadas por el MIRA ya que es la primera vez que se ponen a disposición del público en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene como objetivo el estudio de la experiencia político organizativa y militar del ELN en Arauca (1998-2008) según el modelo estratégico de la Guerra Popular Prolongada. El accionar del ELN en este departamento estuvo marcado por la generación de mecanismos de poder popular (institucionales y extra-institucionales), lo cual le permitió a la organización insurgente consolidarse como un poder alterno y hacerle frente a la ofensiva del Estado. Este análisis permitió desentrañar la lógica espacial a partir de la cual el actor armado -en el marco de la Guerra Popular Prolongada- emplea tácticas y desarrolla actividades socio-políticas y armadas que le permiten ejercer el poder sobre una población específica en un territorio determinado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tiene por objetivo en primer lugar hacer una revisión teórica del concepto de sociedad civil a fin de entablar una reflexión del papel de actores sociales en procesos de reclamación de derechos humanos, consolidación y recuperación de la democracia, emancipación de la ciudadanía y construcción de mecanismos para lograr la paz. En segundo lugar, el texto presenta un diagnóstico de la participación de la sociedad civil en el proceso de paz que se llevó a cabo entre las Farc- Ep y el gobierno nacional bajo el mandato de Andrés Pastrana (1998-2002), para así, plantear un esbozo de alternativas para afrontar el conflicto desde la solución política negociada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La participación de las mujeres en la esfera pública y el pleno uso de sus derechos no ha sido gran relevancia a través de los años. Esto, ha llevado a que las mujeres se organicen con el fin de buscar soluciones que ayuden a tratar los problemas que enfrentan tanto en la arena pública como en la privada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende hacer un acercamiento a la caricatura política para observar el rol que los medios de comunicación asumen frente al ejercicio de la oposición y la creación de opinión pública a la luz del proceso de reelección del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La concentración de tierras ha sido una problemática recurrente en la historia de Colombia. La desigualdad en la distribución de las tierras ha moldeado constantemente a lo largo de las décadas nuestra realidad nacional. A pesar de la implementación de políticas agrarias en el pasado como la ley 200 de 1936 y la ley 135 de 1961, el conflicto agrario ha afectado de manera constante como generador de inequidad, violencia y desplazamiento dentro de la sociedad colombiana desde la Independencia hasta nuestros días, sin que hasta el momento el problema sobre la tenencia de la tierra haya sido resuelto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Agua Mineral BE Ltda es una empresa dedicada a la extracción, embotellado y comercialización de agua mineral colombiana, originada en las cordilleras de los Andes. Se caracteriza por ser de alta pureza y ser una bebida funcional, que trae beneficios adicionales a la salud por su composición de minerales, oligoelementos y electrolitos. Las condiciones de la empresa resultaron ser muy atractivas para desarrollar una investigación, por otro lado, el dueño y gerente general mostro gran interés en comenzar una investigación y análisis de la situación actual para medir su potencial exportador y posteriormente incursionar en mercados internacionales. Se recolecto toda la información posible de la empresa BE por medio de la encuesta y modelo de potencial exportador donde se evaluaron cada una de las aéreas y procesos dando un puntaje junto con el gerente para determinar en qué estado se encontraba la empresa, cuáles eran sus fortalezas y debilidades para establecer estrategias de mejora en las áreas que lo necesitaran. Los resultados ubicaron a Be como una empresa en condiciones de realizar exportaciones en el mediano plazo. Después de clasificar a BE como una empresa con potencial exportador se inició la inteligencia de mercados para encontrar el mercado objetivo con el que se deberían iniciar las primeras exportaciones y abrir mercado, realizando un proceso de internacionalización exitosa. La elección de este mercado se realizó por medio de la matriz de selección de mercados donde por medio de puntajes y categorías de comparación se fueron descartando países potenciales para así llegar a un solo país clave en donde BE podrá tener un buen posicionamiento y ventajas frente a otras marcas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La percepción que se tiene en Colombia acerca de la noción de oposición política es confusa si consideramos que diferentes actores como la opinión publica, partidos políticos y la academia han dado diferentes acepciones acerca de la oposición, teniendo cierta tendencia a catalogarla en un ámbito negativo.