1000 resultados para Cooperación internacional - Aspectos sociales
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Recopilación de bibliografía, de carácter nacional e internacional, tanto de países de todo el mundo como de organismos internacionales, para poner en conocimiento de los planificadores de la educación del Plan de Desarrollo Económico de España, la relevancia de la influencia de los aspectos sociales y psicológicos en los alumnos y en su formación.
Resumo:
Con motivo de la proclamación por las Naciones Unidas de 1970 como Año Internacional de la Educación, se esta preparando un programa de actividades prácticas en el que participan varias organizaciones internacionales. Además de la realización de proyectos, organización de cursos, cursillos y sesiones informativas de formación, se publicarán estudios, encuestas e inventarios sobre temas generales y especializados, y se editará material de carácter informativo y complementario. También, se celebrarán dos grandes conferencias internacionales sobre la Instrucción Pública y sobre la enseñanza agrícola en el mundo.
Resumo:
Discurso del director general de la UNESCO declarando a 1970 Año Internacional de la Educación. Afirma que la educación ha dejado de ser privilegio de una minoría y de estar limitada a una edad; tiende a coincidir con la totalidad de la comunidad y con la duración de la existencia del individuo. El cambio deseado es que deje de ser una preparación para la vida, para convertirse en una dimensión de la vida misma. Señala ciertos anacronismos que conducen a un desperdicio de recursos materiales y de posibilidades humanas, cuando tanto queda por hacer, sobre todo en los países en vías de desarrollo, y considera al analfabetismo el más escandaloso de todos los desperdicios. Concluye invocando el derecho a la educación como un derecho al progreso y a la renovación.
Resumo:
Se proporcionan datos referidos al grado de asociación de los Estados miembros al Año Internacional de la Educación, convocado por la Conferencia General de la UNESCO y la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, la participación de los países se realiza a través de sus programas nacionales, seminarios, coloquios y conferencias sobre una gran variedad de temas, entre los que destacan: la educación permanente y la educación internacional. También, se exponen algunos de los objetivos que sería preciso alcanzar aprovechando esta celebración internacional.
Resumo:
Se destacan párrafos de las intervenciones realizadas por algunos representantes de los países invitados. Se hace un resumen del programa aprobado para próximo bienio que centrará sus actividades en materia de educación en la democratización de la enseñanza y la educación permanente. En las ciencias exactas y naturales inauguración de un programa a largo plazo sobre el hombre y la biosfera, asimismo estimulará la cooperación internacional en la investigación en física teórica, ciencias de la información y biología. En materia de ciencias sociales tratará al desarrollo, al fomento de los derechos humanos y a la paz. En cultura conservación y valorización de lugares de interés histórico y turístico. La Conferencia aprobó una Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales. Se finaliza con el texto de las conclusiones del debate general.
Resumo:
Se elabora un plan detallado de la Historia como instrumento educativo, con especial hincapié en el inconveniente que supone su aplicación en beneficio del espíritu nacionalista. Tras la Segunda Guerra Mundial, un cambio drástico en la enseñanza de la Historia hace que se realice una revisión general de mano de los organismos internacionales. El profesor de Historia debe dar una visión positiva, constructiva y de cooperación internacional. Se precisa la adecuación de los contenidos a las diferentes etapas del niño, la planificación de la enseñanza de la Historia nacional y universal, el impedimento del uso de anacronismos y la divulgación de la idea de un patriotismo positivo.
Resumo:
Se señalan los objetivos más importantes del programa de cooperación educativa con Iberoamérica, desarrollado por la Subdirección General de Educación Permanente, así como las actividades realizadas hasta el momento, consistentes en la formación de formadores de las áreas de Educación Especial, Educación de Adultos y Formación del Profesorado y, también las acciones previstas para el futuro. Dentro de este ámbito de intercambio, se resaltan las experiencias en alfabetización y educación a distancia llevadas a cabo en Managua por profesoras del CENEBAD y del INBAD, dentro del programa de cooperación entre los Ministerios de Educación de España y Nicaragua.
Resumo:
Se explican los objetivos, recursos y fases de ejecución del Proyecto de creación de un canal de televisión educativo iberoamericano para intercambiar programas de educación y formación profesional, mediante la utilización del sistema de satélites Hispasat que se lanzará en 1992. Este proyecto, al que se han adherido Argentina, Cuba, Chile, Ecuador, España y México, forma parte del Programa 'Comunicación para la Cooperación' nacido del Primer Encuentro Iberoamericano reunido en Madrid, en junio de 1990 y que se ha desarrollado, con posterioridad, en la reunión de Santiago de Chile en mayo de 1991.
Resumo:
Se presenta el texto íntegro de la Recomendación número 74 de la 39 reunión de la Conferencia Internacional de Educación dirigida a los ministerios de Educación sobre, 'La generalización y renovación de la educación primaria en la perspectiva de una introducción apropiada a la ciencia y la tecnología'. También, se enumeran las recomendaciones adoptadas por la citada Conferencia desde 1934 y se reseña el tema tratado en las sesiones plenarias, 'La educación para todos en el nuevo contexto científico y técnico, teniendo en cuenta los grupos desfavorecidos'.
Resumo:
Se reseñan los planteamientos y debates presentados en esta conferencia celebrada en 1985 en la sede de la Unesco en Paris, con asistencia masiva de organizaciones no gubernamentales (O.N.G.); así como se transcribe el contenido de la Declaración promulgada 'El derecho de aprender'. Los temas tratados han sido: la evolución de la educación de adultos; el desarrollo de la educación de adultos como condición esencial de la educación permanente y factor importante de la democratización de la educación; la educación de adultos y su participación activa en la vida económica, social y cultural en la solución de algunos de los grandes problemas del mundo contemporáneo; modos y medios de extensión y mejoramiento de la educación de adultos.
Resumo:
Texto de la Recomendación número 74, aprobado por la 39 reunión de la Conferencia Internacional de Educación, con los principios generales y conceptos fundamentales que deberán regir la generalización y renovación de la enseñanza primaria, así como el proceso de iniciación científica y técnica adaptado a este nivel educativo. También, se recogen los elementos que han de integrar la cooperación regional e internacional para llevar a cabo el cumplimiento de estos objetivos.