991 resultados para Alfonso VI
Resumo:
Discurso de apertura de Olof Palme a los debates sobre los documentos presentados por la OCDE, 'Desarrollo de la Educación Secundaria y el Consejo de Europa' y 'Evolución y perspectivas de la Educación escolar'. En él, se destaca, entre otras, las siguientes ideas; la consideración del sistema educativo como un conjunto articulado, cuyos niveles y modalidades no pueden ser considerados de forma independiente; la tendencia a fusionar la enseñanza primaria superior con la enseñanza media elemental en un período educativo único y obligatorio; la aceptación de la educación como un instrumento de nivelación y comprensión entre seres humanos con diferencias familiares y sociales y diferentes aptitudes e intereses; el modelo de 'escuela comprensiva', o unificada y polivalente como esquema organizativo de la educación secundaria que evite la discriminación educativa y proporcione al individuo el tratamiento individualizado que requiere el desarrollo integral de su personalidad; la proclamación de los principios de colaboración y participación de profesores, estudiantes, familia y sociedad en la organización y gobierno de los centros; y la idea de la 'educación postsecundaria recurrente', es decir, la organización de la enseñanza superior, de forma que los diferentes niveles y modalidades puedan cursarse alternando con períodos de trabajo.
Resumo:
Se exponen los textos provisionales de los acuerdos tomados en la VI Conferencia de Ministros Europeos de Educación. Acuerdo número 1: relativo al reexamen del papel y métodos de trabajo de la Conferencia. A los estudios y encuestas concernientes al tema principal. A los informes que conciernen a las actividades internacionales en el campo de la educación. Acuerdo numero dos: relativo a las necesidades educativas de los jóvenes menos dotados para los estudios abstractos. Acuerdo número tres: sobre la escuela maternal y la escuela elemental frente a las exigencias de la educación para todos.
Resumo:
Se transcribe la entrevista realizada por Julián Leal a Julián Martín Martínez, condecorado con la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, distinción con la que se premia a las personas que han destacado en los campos de la educación, la ciencia y la cultura. Le entrevista se publicó en el diario HOY, el 2 de febrero de 2009 y en ella, se plantean algunas cuestiones como las diferencias entre las distintas generaciones de alumnos, la validez del modelo actual de enseñanza secundaria, o el acuerdo de Bolonia, del que afirma que tiene como fin preparar rápidamente para un trabajo. Asimismo se presenta una breve biografía de Julián Martín Martínez, sus principales actividades como docente, como periodista, sus publicaciones, etc.
Resumo:
Se presentan algunos ejercicios prácticos relacionados con el teorema de Pitágoras. Se emplean sencillos instrumentos de medida y por medio de una metodología activa, que integra la actividad manual con la intelectual, los alumnos comprueban las propiedades del teorema.
Resumo:
Se exponen la necesidad de facilitar desde la escuela la adaptación social del niño a un mundo que cambia de forma acelerada, es decir, dotar a los alumnos de capacidades intelectuales básicas que les ayuden a adaptarse a las nuevas situaciones imperantes fuera de la escuela. Por ello, es preciso acompasar la concepción general del mundo de una determinada época, es decir, las realidades sociales y económicas de esa sociedad con las estructuras, objetivos y actividades de los sistemas escolares.
Resumo:
Este informe ha sido elaborado por el grupo de trabajo Max-Planck de investigación educativa y se ha realizado con anterioridad a la unificación alemana. Se analiza la situación de los dos niveles que caracterizan la enseñanza superior: uno más elevado, está constituido por unas ciento veinte escuelas superiores científicas, y otro inferior, está formado por otras ciento veinte escuelas técnicas superiores. También, se repasa la historia de la universidad alemana, sus recursos, dotación y financiación y la formación del profesorado.
Resumo:
Noticia sobre el ingreso en la Academia Mexicana de la Lengua del escritor e hispanista Alfonso Junco en la conmemoraci??n del LXXV aniversario de la constituci??n de la Academia Mexicana como filial de la Real Academia Espa??ola.
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos en la Universidad Central de Madrid a raíz de la imposición de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio a D. José Ibáñez Martín, Ministro de Educación Nacional, tras haber elaborado la Ley de Ordenación Universitaria, aprobada por las Cortes Generales en julio de 1943.
Resumo:
Breve semblanza biográfica del músico Rafael Benedito Vives, con motivo de su condecoración con la medalla de la Orden de Alfonso X, El Sabio, por toda una vida dedicada al estudio y la interpretación de la música.
Resumo:
Reportaje dedicado a la figura de dos grandes actores de la época, D. Ricardo Calvo y D. Enrique Borrás, con motivo del homenaje que se les tributó con ocasión de haberles otorgado la Encomienda de Alfonso X, El Sabio, como ya se hiciera con ilustres científicos o eruditos de las letras, en honor a toda su carrera dedicada a la interpretación y al arte.
Resumo:
Se concede el ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, con la categoría de Encomienda con Placa, al Dr. Francisco Layna Serrano, no solo por su labor como médico laringólogo si no por su posición como escritor e investigador al servicio continuo de la ciencia.
Resumo:
Por orden del Ministerio de Educación Nacional, el escultor Aniceto Marinas ingresaba en la Orden de Alfonso X, El Sabio, por toda una vida dedicada a la escultura. El maestro Marinas, también académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando junto con otros ilustres artistas como Juan Bravo, Legazpi, Guzmán el Bueno o Casacorro, destacó por su obra consagrada a la escultura religiosa, como así lo demostró en el Cerro de los Ángeles de Madrid.
Resumo:
Transcripción íntegra del Reglamento de la Orden Civil de Alfonso X, El Sabio, tras su aprobación por el Ministerio de Educación Nacional por Decreto. Constaba de cinco capítulos que versaban sobre los siguientes aspectos: Ingreso en la Orden; Grados, distintivos y honores; Consejo de la Orden; Expulsiones de la Orden; Disposición transitoria.
Resumo:
Semblanza biográfica del que fue Rector de la Universidad de Oviedo, D. Sabino Álvarez Gendín y Blanco, con motivo de su reconocimiento con la Encomienda de la Orden de Alfonso X, El Sabio. El Sr. Álvarez Gendín y Blanco destacó por dos aspectos: ser un destacado patriota e ilustre científico. Se licenció en la Universidad española y continuó sus estudios en las universidades de París, Munich, Zurich y en la Católica de Milán, Rector de la Universidad de Oviedo y vocal del Patronato 'Raimundo Lulio' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Resumo:
Se ofrece un resumen de la biografía de Don Pío Zabala y Lera, Rector Magnífico de la Universidad Central, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la enseñanza.