971 resultados para Agro-pastoral eco-tone
Resumo:
Resumen basado en el del autor.Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Eco-escuelas, es una campa??a a nivel europeo cuyo objetivo es potenciar la educaci??n ambiental implicando a la comunidad educativa, organizaciones juveniles de barrio, ONGs y Ayuntamientos. Se trabaja sobre agua, energ??a y residuos s??lidos y su organizaci??n corre a cargo de la Fundaci??n Europea de Educaci??n Ambiental (FEE). El art??culo se centra en la historia, organizaci??n y caracter??sticas del centro p??blico de integraci??n Andr??s Segovia de Legan??s, centro que forma parte de la campa??a eco-escuelas.
Resumo:
Se analiza el acompañamiento pastoral en la educación, con el objetivo de ofrecer pautas para el establecimiento de una escuela pastoral. Se define el concepto de acompañamiento pastoral, que es una relación establecida libremente entre acompañado y acompañante en orden al crecimiento personal espiritual. Además, se indican las características principales para la educación en la fe cristiana y se muestran los objetivos fundamentales del acompañamiento. Finalmente, se describen los rasgos considerados básicos de la figura del acompañante pastoral.
Resumo:
Comentario sobre el centro de tiempo libre como marco privilegiado de vivencia de la fe.
Resumo:
Ofrece una gran cantidad de ideas para que los niños obtengan el conocimiento necesario para entender lo que está pasando en el planeta Tierra y tengan el deseo de hacer algo ecológico todos los días. El recurso se divide en cinco capítulos. En el primer capítulo se ayuda paso a paso en los detalles para hacer un proyecto de ciencias y asegurar el éxito del resultado final. Los cuatro capítulos restantes presentan más de veinte experimentos diferentes relacionados con los temas ambientales de hoy.
Resumo:
Este trabajo se compone de cuatro partes, la primera de las cuales analiza el significado de los términos 'herejía', 'rebelión' y 'milenarismo', y enumera y caracteriza, a continuación, los movimientos heréticos propios del siglos XIV. Las otra tres son: La Filosofía en el siglo XIV: nominalismo y los universales; La Ciencia, en la novela 'El nombre de la rosa'- U.Eco, que pretende facilitar la comprensión de la novela así como ahondar en el conocimiento de la ciencia medieval, planteando la metodología utilizada por los hombre medievales; y, por último, 'El nombre de la rosa' y el latín.
Resumo:
Consideraciones sobre la evolución del arte dramático, especialmente del género cómico. En particular se trata la improvisación escénica.
Resumo:
La orden masónica puede encuadrarse, sin reparo, entre las organizaciones que desarrolla uno de los modelos más originales y acabados de educación no formal concebida para adultos. Buscó instruir a sus miembros en unos procedimientos y valores determinados y propios, ya que de ello dependía su identidad y su supervivencia institucional. Puso en práctica en el seno de las logias dos modalidades de enseñanza: una esotérica y otra exotérica. La primera se servía de un lenguaje simbólico y de la práctica de rituales para transmitir conocimientos y saberes; la segunda, con un lenguaje más común ejercía su magisterio a través de publicaciones que tenían una difusión interna: discursos, conferencias, veladas y otras actividades culturales. La masonería española fue acusada de ser la causante de la pérdida de las colonias. Pero los más interesados en la cuestión, lejos de defender cualquier tipo de planteamiento separatista, se entregaron a la labor de reclamar la igualdad política conducente al asimilacionismo y nunca a la subversión. Se intentó proporcionar una información de primera mano sobre el importante problema filipino, aunque quedara en círculos reducidos, y un buen número de talleres pudieron percibir la inquietud que es respiraba allí, al menos a través de aquella correspondencia que solicitaba su colaboración.
Resumo:
Congreso Nacional de la federación española de colegios religiosos de enseñanza de España. Se señalaron como defectos principales de la juventud la falta de madurez y egoísmo de un 38 por ciento que se educó en colegios religiosos, un 32 en centros del estado, y un 19 en institutos municipales y varias. En cuanto a la formación religiosa recibida por los encuestados un 11 por ciento de respuestas positivas frente a un 74 por ciento que contestó que la formación religiosa que recibió fue negativa. Este Congreso trata de estudiar la crisis religiosa que sufre la juventud debida a la influencia europea y a la sociedad de confort en la que vivimos. Se proponen tomar medidas para intentar paliar esta crisis y presentar la doctrina de la iglesia de una forma más realista a los jóvenes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. III Concurso de Experiencias Educativas de la Revista Pulso, segundo premio
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la ciencia
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación ambiental
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Innovación educativa