1000 resultados para 3312 Tecnología de materiales
Resumo:
Màster Oficial en Gestió del Patrimoni Cultural
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales para dar respuesta a la diversidad de alumnado. Se realiza en el IES Veleta en Granada. Los objetivos son: crear unos materiales que estuvieran adaptados a los niveles de nuestros alumnos; crear unos materiales que cubrieran las necesidades, motivaciones e intereses de nuestros alumnos; facilitar a nuestro alumnado la adquisici??n de los conocimientos m??nimos exigidos en el curr??culo; agrupar los materiales resultantes en tres ??mbitos para facilitar la labor docente y el proceso de ense??anza-aprendizaje de nuestro alumnado; fomentar un mayor conocimiento de la lengua espa??ola y la ampliaci??n de su l??xico para conseguir en nuestro alumnado una expresi??n m??s fluida; utilizar el material elaborado en situaciones reales dentro del aula; dar respuesta a una situaci??n cambiante dentro de nuestras aulas; facilitar la labor a los docentes para dar una respuesta m??s r??pida y efectiva en el contexto cambiante de nuestras aulas; fomentar el conocimiento y la apreciaci??n de la cultura espa??ola valorando el respeto y la opini??n de los dem??s; crear un ambiente de trabajo relajado pero activo y responsable; fomentar la autonom??a de nuestro alumnado en su proceso de ense??anza-aprendizaje; propiciar la participaci??n activa de los alumnos en las clases; motivar el esfuerzo, razonamiento l??gico y autonom??a del alumnado, trabajando en clase casos y problemas de la vida cotidiana.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de medios de ense??anza de la materia de ingl??s para la etapa de Educaci??n Infantil. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el proceso de formaci??n y desarrollo de un grupo de trabajo y el an??lisis de su trabajo diario. Se realiza en el IES Fernando de los R??os en Fuente Vaqueros, Granada. El objetivo principal es determinar los criterios de actuaci??n comunes a todo el profesorado del centro, referidos a la organizaci??n escolar y al curr??culum.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que desarrolla un programa de intervención para reducir el absentismo escolar. Se realiza en el CEIP Matemático Gallego Díaz en Úbeda, Jaén. El objetivo principal es: reducir los índices de absentismo y superar las condiciones socioculturales desfavorecedoras que actualmente soporta el alumnado del centro. El proceso consta de varias fases: fase de planificación; fase de difusión; fase de adopción; fase de implantación; fase de evaluación .
Resumo:
El proyecto pretende aplicar los contenidos de informática a la Tecnología, creando una base de datos que estaría disponible en Internet, con la información necesaria para resolver proyectos tecnológicos: materiales, estructura, electricidad, dibujo, etc. y ejemplos de proyectos terminados.
Resumo:
Analizar y validar materiales tic en el aula de inglés de primaria y secundaria obligatoria y postobligatoria: cómo deben utilizarse, cuándo deben utilizarse, qué variables deben utilizarse en cada momento. Se analizarán el acceso a la información y al conocimiento mediante la lectura, la tradición cultural y las estrategias (mediante tic) para la autonomía del aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje de gramática, léxico, expresión oral y escrita y desarrollo de la comprensión y velocidad lectoras.
Resumo:
Se pretende realizar la formación de usuarios de biblioteca que permita al alumnado utilizar todos los recursos que la biblioteca de centro puede aportarles. Comienza con un breve recorrido por la evolución que el grupo de profesores ha experimentado a lo largo de varios años formando parte de grupos de trabajo con contenidos afines al proyecto. Se justifican resaltando la necesidad de leer como una función que identifica al hombre de hoy con su mundo; el camino del aprendizaje lector no lo conciben sino siendo una animación gozosa de encuentro con el libro a través del conocimiento de las diferentes y divertidas posibilidades que ofrecen los libros y otros materiales impresos. Los objetivos que señalan pretenden conseguir: crear y fomentar el hábito y el gusto por leer, desenvolverse en la biblioteca escolar y en sus diferentes secciones con autonomía, conocer las posibles fuentes documentales y sus principales características, conocer y comprender el sistema de clasificación y ordenación de los documentos y saber acceder a ellos con las herramientas adecuadas, obtener, seleccionar e interpretar la información y contrastarla en diversas fuentes, utilizar la información de modo crítico. Todo esto a través de una metodología participativa e implicativa de todo el profesorado participante.
Resumo:
Propiciar en el alumnado del tercer ciclo de E. Primaria un aumento del conocimiento de los recurso tecnológicos, aportando materiales que desarrollan el currículo y que permiten, además, generar conocimiento mediante la búsqueda guiada en la red de forma que el acceso a la información sea más rápido, preciso y eficiente.
Resumo:
Guía formativa para uso del profesorado de los Departamentos de Árabe de las Escuelas Oficiales de Idiomas, los profesores de ELCO (Enseñanza de la Lengua y Cultura de Origen) de los alumnos inmigrantes árabes, así como los mediadores socioculturales. Esta guía abarca aspectos como la arabización del ordenador personal o los Sistemas Operativos arabizados, software multilingüe y sistemas de código abierto, los servicios en árabe de asistencia electrónica para educación, propuestas de utilización pedagógica de Internet en árabe y los materiales didácticos multimedia bilingües en CDROM.
Resumo:
Se pretende adiestrar en el uso y aplicación didáctica de los medios audiovisuales y la informática en el profesorado de educación infantil y pedagogía terapéutica, optimizándolos con la elaboración de materiales propios.
Resumo:
Se presenta para el alumnado el aprendizaje de la geometría, y propone abordar la enseñanza de este bloque mediante unidades didácticas interdisciplinares, apoyadas en el entorno cultural y con contenidos y actividades adaptadas a distintos niveles de la ESO y de ritmos de aprendizaje en el aula. Se contempla la creación de materiales didácticos para todos los cursos de la ESO, su aplicación en el aula y la evaluación de los resultados obtenidos.
Resumo:
Se ha pretendido caracterizar las necesidades educativas del colectivo de alumnos y alumnas del Programa de Diversificación Curricular, con el objetivo último de orientar la práctica didáctica y el desarrollo de medidas educativas que supongan respuestas válidas a las necesidades educativas planteadas. Entre estas medidas, independientemente de las más generales de organización general y de refuerzo educativo, se encontrarían las de adaptación, diseño, elaboración y validación de materiales curriculares que supongan en la práctica la utilización de tecnologías informáticas como refuerzo complementario para el Ámbito Científico-Tecnológico de dicho Programa de Diversificación Curricular.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende involucrar al alumnado en su entorno próximo para que lo respete y lo valore a través de la búsqueda de información en Internet y las salidas al medio. Consiste básicamente en la obtención de datos del entorno natural y cultural de nuestro centro CPR Atalaya en Antequera, Málaga, situado en la cara sur de la sierra del Torcal, y plasmarlo en soporte informático utilizando como herramienta principal la aplicación squeak. Los objetivos son: que el alumnado sea capaz de elaborar información, a partir de los datos recogidos a través de la red y directamente de su entorno; mejorar el conocimiento del entorno próximo por parte del alumnado fomentando el respeto hacia el mismo; mejorar la convivencia y la participación del alumnado en proyectos comunes; elaborar materiales en soporte informático que den a conocer el medio en el que se encuentra el centro. El proceso ha sido el siguiente: recogida de datos por parte del profesorado implicado en el proyecto; elaboración de los programas y recursos necesarios; información al alumnado participante y su papel; recopilación de material por parte del alumnado y búsqueda de la información en la red; actualización por parte del profesorado y manejo del programa squeak como herramienta para la creación de un libro; presentación y explicación del funcionamiento del programa squeak; elaboración por parte del alumnado de los materiales sobre el entorno. El resultado ha sido la implicación directa del alumnado en la adquisición de nuevos conocimientos, no actuando sólo como receptores, sino como constructores de lo que ha sido su aprendizaje. Todos los contenidos quedan reflejados en el libro elaborado en soporte informático. Los materiales utilizados: libro de ruta para la recopilación de datos y plantilla para la recopilación de juegos populares y tradicionales de la zona.