1000 resultados para Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este artículo analiza los efectos de dos posibles reformas en la financiación del actual sistema de Seguridad Social en España, y cuantifica los efectos de dichas reformas sobre los principales agregados macroeconómicos. El tipo de reformas que se analizan son la sustitución del actual régimen de financiación de cotizaciones, por imposición directa e indirecta, y los efectos de variaciones en plazo de cálculo de las pensiones de jubilación. Para este proposito se construye un modelo de equilibrio general de generaciones sucesivas con agentes heterogéneos, calibrado para obtener resultados cuantitativos para el caso español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La implementación de un programa de subvenciones públicas a proyectos empresariales de I+D comporta establecer un sistema de selección de proyectos. Esta selección se enfrenta a problemas relevantes, como son la medición del posible rendimiento de los proyectos de I+D y la optimización del proceso de selección entre proyectos con múltiples y a veces incomparables medidas de resultados. Las agencias públicas utilizan mayoritariamente el método peer review que, aunque presenta ventajas, no está exento de críticas. En cambio, las empresas privadas con el objetivo de optimizar su inversión en I+D utilizan métodos más cuantitativos, como el Data Envelopment Análisis (DEA). En este trabajo se compara la actuación de los evaluadores de una agencia pública (peer review) con una metodología alternativa de selección de proyectos como es el DEA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Hi ha evidència que l'experiència es remunera diferentment segons la indústria. Proposem un model teòric que explica aquestes diferències. Suposem que la mobilitat de treballadors aporta coneixement extern a l'empresa i això augmenta la seva productivitat. Els resultats mostren que l'experiència és millor remunerada en les indústries amb costos de mobilitat baixos, amb molt aprenentatge (learning-by-doing) i alt nivell tecnològic. A més, trobem una relació en forma de U entre la remuneració de l'experiència i el nivell d'absorció de coneixement extern, la substitutibilitat entre diferents tipus de treballadors i la varietat de coneixement dins la indústria. Els resultats són consistents amb l'evidència que les indústries intensives en I and D remuneren millor l'experiència.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper offers empirical evidence from Spain of a connection between the tax administration and the political power. Firstly, the regional tax administration is not immune to the budgetary situation of regional government, and tends to exert a greater (or lesser) effort in tax collection the greater (or lower) the (expected) public deficit. At the same time, the system of unconditional grants from the central layer of government provokes an ¿income effect¿ which disincentivises the efforts of the tax administration. Secondly, these efforts also decrease when the margin to lose a parliamentary seat in an electoral district is cut, although the importance of this disincentive decreases according to the parliamentary strength of the incumbent

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper estimates a model of airline competition for the Spanish air transport market. I test the explanatory power of alternative oligopoly models with capacity constraints. In addition, I analyse the degree of density economies. Results show that Spanish airlines conduct follows a price-leadership scheme so that it is less competitive than the Cournot solution. I also find evidence that thin routes can be considered as natural monopolies

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de autovías disminuye el coste temporal del viaje por carretera, con efectos sobre la demanda del transporte por carretera. Pero, además de los efectos intramodales, existen efectos intermodales, puesto que las autovías afectan a la demanda en otros modos alternativos a la carretera. En este trabajo formulamos y contrastamos empíricamente un modelo que permite obtener resultados para evaluar el impacto de las autovías sobre la demanda de ferrocarril. Seguidamente se pronostican algunos efectos sobre la demanda ferroviaria de algunas actuaciones en infraestructuras viarias incluidas en el Plan Director de Infraestructuras (1993-2007).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La baja movilidad espacial de la mano d'obra y la incapacidad estabilizadora del presupuesto comunitario como mecanismos de ajuste alternativos a la política monetaria y al tipo de cambio exigen que el mercado de trabajo español muestre una alta flexibilidad salarial para poder reaccionar con rapidez a los eventuales shocks asimétricos nacionales en el marco de la Unión Monetaria. En este trabajo se analizan, en primer lugar, el grado de rigidez de los salarios y se identifican, a continuación, los principales factores explicativos del mismo. El análisis aporta evidencia empírica sobre el grado de rigidez de los salarios en un amplio número de países de l'OCDE a partir de la estimación de ecuaciones de salarios en forma de curva de Phillips aumentada con expectativas. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el mercado de trabajo español funciona de forma deficiente, con una elevada rigidez de los salarios, y en consecuencia, una incapacidad de los mismos para ayudar a l'ocupación a recuperarse ante una perturbación recesiva. En segundo lugar, el análisis de los factores explicativos de esta rigidez permito concluir que se podría conseguir una mayor flexibilidad salarial mediante l'actuación coordinada y consensuada de los agentes económicos y sociales en el proceso de negociación salarial, así como mediante políticas activas de mercado de trabajo, incidiendo sobre todo en el componente formación, o pasivas, reduciendo la duración de las prestaciones contributivas. Un tercer factor que permitiría obtener una mayor flexibilidad sería un desplazamiento del nivel de negociación hacia formas mucho mas centralizadas o, por el contrario, altamente descentralizadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La liberalización del transporte aéreo que se llevó a término en la Unión Europea a principios de los años noventa ha tenido efectos positivos sobre el bienestar del viajero. No obstante, existe un consenso en la literatura académica que estos efectos dependen de la existencia de una competencia efectiva en el nivel de la ruta. En este sentido, se plantea el problema que puede llegar a suponer las ventajas de escalera de las compañías dominantes en cada mercado interior. Además, se pretende capturar la diferenciación de productos como característica esencial de la industria del transporte aéreo. El análisis de estas cuestiones se realiza de la forma siguiente. En primer lugar, se hace referencia a los principales aspectos económicos que condicionan la competencia en el transporte aéreo. Y en segundo lugar, se implementa un modelo empírico basado en un sistema de tres ecuaciones, que se estima mediante la técnica de las variables instrumentales. La muestra utilizada hace referencia al año 2001 para la mayoría de las rutas del mercado interior español de vuelos regulares en dónde hay competencia. Los resultados de la estimación muestran la existencia de unas condiciones de competencia diferentes según el segmento del mercado al cual se dirigen las compañías aéreas. Efectivamente, la competencia en precios (calidad) parece ser predominante en el segmento de viajeros por motivos personales (negocios). Adicionalmente, el dominio que la compañía dominante tiene sobre la mayoría de las rutas parece descansar en las ventajas competitivas, tanto en términos de costes como en términos de demanda, que le proporciona el control de la red aeroportuaria nacional. De todo esto se puede inferir que el mantenimiento y/o aumento de los beneficios de la liberalización de los servicios de transporte aéreo exige extender la liberalización al uso del aeropuertos así como descentralizar su gestión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Most optimistic views, based on Optimum Currency Areas (OCA) literature, have concluded that the probability of asymmetric shocks to occur at anational level will tend to diminish in the Economic and Monetary Union (EMU)as a result of the intensification of the integration process during the most recent years. Therefore, since Economic Geography Theories predict a higherspecialisation of regions, it is expected that asymmetric shocks will increase.Previous studies have examined to what extent asymmetric shocks have been relevant in the past using, mainly, static measures of asymmetries such as the correlation coefficients between series of shocks previously calculated from astructural VAR model (Bayoumi and Eichengreen, 1992).In this paper, we study the evolution of manufacturing specific asymmetries in Europe from a dynamic point of view (applying the modelproposed by Haldane and Hall, 1991) in order to obtain new evidence about potential risks of EMU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década, distintos estudios han intentado contrastar empíricamente la existencia de una relación entre el stock de capital humanolocal y la productividad del territorio, así como la posible presencia de economías externas asociadas a aquél. El resultado común de dichos estudios ha consistido en encontrar una correlación positiva entre ambas variables Losdiversos autores no coinciden, en cambio, a la hora de explicar dicho resultado: un primer grupo de autores argumenta la presencia de economíasexternas vinculadas al capital humano mientras que un segundo grupo plantea la existencia de relaciones de complementariedad entre los diversos factores productivos y, más en concreto, entre el capital humano y el capital físico.El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de una posible relación positiva entre el nivel de capital humano de las provincias españolas y su productividad de éstas y, a continuación, averiguar si el canal a través delcual se produce el efecto son las economías externas. Para ello, se aplica unametodología que consta de dos etapas. En la primera, se estima una ecuación de Mincer utilizando información de la Encuesta de Presupuestos Familiares a fin de obtener una estimación de la productividad media de cada una de las provincias españolas una vez controlado el efecto del capital humano de los individuos sobre su propia productividad. En una segunda etapa, la estimación de la productividad provincial media estimada se introduce como variable endógena en una nueva ecuación cuyas variables explicativas intentan aproximar el nivel de capital humano de cada una de las provincias. A partir de esta segunda regresión se detecta una relación positiva entre la productividad media estimada del territorio y el nivel educativo medio delmismo. Sin embargo, la principal conclusión del análisis realizado es que dicha relación no puede explicarse por el impacto de las economías externas generadas exógenamente por el capital humano, sino que debe atribuirse a otros efectos que, actuando también por lado de la demanda, impulsen al alza la productividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A static comparative study on set-solutions for cooperative TU games is carried out. The analysis focuses on studying the compatibility between two classical and reasonable properties introduced by Young (1985) in the context of single valued solutions, namely core-selection and coalitional monotonicity. As the main result, it is showed that coalitional monotonicity is not only incompatible with the core-selection property but also with the bargaining-selection property. This new impossibility result reinforces the tradeoff between these kinds of interesting and intuitive economic properties. Positive results about compatibility between desirable economic properties are given replacing the core selection requirement by the core-extension property.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Several unit root tests in panel data have recently been proposed. The test developed by Harris and Tzavalis (1999 JoE) performs particularly well when the time dimension is moderate in relation to the cross-section dimension. However, in common with the traditional tests designed for the unidimensional case, it was found to perform poorly when there is a structural break in the time series under the alternative. Here we derive the asymptotic distribution of the test allowing for a shift in the mean, and assess the small sample performance. We apply this new test to show how the hypothesis of (perfect) hysteresis in Spanish unemployment is rejected in favour of the alternative of the natural unemployment rate, when the possibility of a change in the latter is considered.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We propose an iterative procedure to minimize the sum of squares function which avoids the nonlinear nature of estimating the first order moving average parameter and provides a closed form of the estimator. The asymptotic properties of the method are discussed and the consistency of the linear least squares estimator is proved for the invertible case. We perform various Monte Carlo experiments in order to compare the sample properties of the linear least squares estimator with its nonlinear counterpart for the conditional and unconditional cases. Some examples are also discussed

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo introducimos diversas clases de barreras del dividendo en la teoría modelo clásica de la ruina. Estudiamos la influencia de la estrategia de la barrera en probabilidad de la ruina. Un método basado en las ecuaciones de la renovación [Grandell (1991)], alternativa a la discusión diferenciada [Gerber (1975)], utilizado para conseguir las ecuaciones diferenciales parciales para resolver probabilidades de la supervivencia. Finalmente calculamos y comparamos las probabilidades de la supervivencia usando la barrera linear y parabólica del dividendo, con la ayuda de la simulación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a test statistic for the null hypothesis of panel stationarity that allows for the presence of multiple structural breaks. Two different speci¿cations are considered depending on the structural breaks affecting the individual effects and/or the time trend. The model is ¿exible enough to allow the number of breaks and their position to differ across individuals. The test is shown to have an exact limit distribution with a good ¿nite sample performance. Its application to a typical panel data set of real per capita GDP gives support to the trend stationarity of these series