1000 resultados para Servicio de Cirurgía en Hospital


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Malnutrition is a major public health problems, according to WHO, is the leading cause of death, when it affects the group of hospitalized patients, making denominating separate entity "hospital malnutrition". OBJECTIVES: The overall objective is to quantify the main diagnoses frequently high, causing exitus, with secondary diagnosis of malnutrition. METHODS: This is a descriptive study, which included all hospital discharges in 2011 and first half of 2012, which have been exitus and whose secondary diagnosis of malnutrition, with the total of 33. We performed a descriptive analysis, effected the Mann-Whitney nonparametric test (p < 0.05). RESULTS: The most frequent main diagnoses among 33 analyzed are high sepsis (12.1%), liver metastases (9.1%), pneumonia (6.1%), acute respiratory failure (6.1%) and renal acute renal (6.1%). CONCLUSIONS: Although the most frequent primary diagnosis of sepsis, by grouping the diagnoses, the most frequent DRG is respiratory disease, so it has to make comprehensive and quality coding to adjust the relative weight of the same reality. It is essential to specify the source of clinical information used for coding, the degree of malnutrition, for greater specificity in the data.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: 1.-Identificar los factores clínicos y microbiológicos que ayuden a predecir la aparición de exacerbaciones en la EPOC. 2.-Diagnóstico y cuantificación de las especies bacterianas aisladas en esputo (fase de exacerbación y estable) .3.- Tipificación genotípica secuencial de las cepas de H. influenzae y P. aeruginosa. 4.- Impacto del tratamiento antibiótico en la aparición de resistencias en estos patógenos. 5.- Diseño: Estudio prospectivo (3 años). Ámbito del estudio: Hospital Universitario de tercer nivel. Pacientes con EPOC grave atendidos en la Consulta Monográfica de EPOC del Servicio de Neumología. Métodos microbiológicos: Cuantificación de la carga bacteriana en muestras respiratorias en fase estable y en exacerbación. Estudio de la sensibilidad “in vitro”. Tipificación molecular (PFGE y MLST) de H. influenzae y P. aeruginosa. Estudio de los genes de virulencia de H. influenzae mediante PCR. Resultados: Desde Febrero de 2010 a Julio de 2011 se han incluido 77 pacientes. Los microorganismos más frecuentemente aislados en fase de exacerbación fueron: P. aeruginosa (29.3%), H. influenzae (15.92%), M. catarrhalis (12.74%), S. pneumoniae (10.19%) y S. aureus (5.10%). En los 88 episodios por P. aeruginosa se detectaron 38 genotipos diferentes. En los 41 episodios por H. influenzae se detectaron 39 genotipos diferentes. El 10% de los episodios fueron polimicrobianos. Los episodios de EAEPOC y de fase estable tuvieron una distribución de microorganismos similar. Sin embargo, cuando se cuantificaron las cargas bacterianas fueron mayores en EAEPOC (intervalo 4x107 -2x108) que en fase estable (intervalo 2x105 -4x107). Conclusiones: El genotipo de las cepas de P. aeruginosa y H. influenzae aisladas en EAEPOC difieren de un paciente a otro, sin embargo la mayoría de los episodios de cada paciente están causados por un genotipo único.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La traqueostomía es una técnia quirúrgica básica empleada para asegurar la vía aérea. El el campo de la cirugía maxillofacial su uso es frecuente, sobretodo dentro de la patología oncológica. Aunque es una técnica sencilla no está exenta de complicaciones que hay que reconocer y saber resolver. Tras las realización de un estudio prospectivo en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Vall d´hebron hemos identificado los pacientes que en mayor medida se podrían

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Actualización enero de 2015. Esta guía se ha realizado en virtud de un convenio de colaboración entre el Servicio Andaluz de Salud y la Sociedad Andaluza de Famacéuticos de Hospital. Grupo hospitalario para la evaluación de medicamentos en Andalucía (GHEMA).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

L'année 2007 a été marquée par la publication de plusieurs études internationales concernant directement le quotidien de l'interniste hospitalier. Un résumé de ces travaux ne saurait être qu'un extrait condensé et forcément subjectif d'une croissante et dynamique diversité. Au gré de leurs lectures, de leurs intérêts et de leurs interrogations, les chefs de clinique du Service dedecine interne vous proposent ainsi un parcours original revisitant les thèmes de l'insuffisance cardiaque, du diabète, de l'endocardite, de la BPCO ou de la qualité des soins. Cette variété de sujets illustre à la fois le vaste champ couvert par la médecine interne actuelle, ainsi que les nombreuses incertitudes liées à la pratique médicale moderne basée sur les preuves. In 2007, several international studies brought useful information for the daily work of internists in hospital settings. This summary is of course subjective but reflects the interests and questions of the chief residents of the Department of internal medicine who wrote this article like an original trip in medical literature. This trip will allow you to review some aspects of important fields such as heart failure, diabetes, endocarditis, COPD, and quality of care. Besides the growing diversity of the fields covered by internal medicine, these various topics underline also the uncertainty internists have to face in a practice directed towards evidence.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Gestión por Procesos es una de las buenas prácticas más utilizadas en el sector de salud en las últimas décadas, pues es una vía apropiada para alcanzar mayor satisfacción de los pacientes y un servicio asistencial más eficiente y eficaz. Uno de sus elementos más significativos es la mejora de procesos; la introducción de sus herramientas, que hace unos años eran escasamente difundidas, se fomenta cada vez más en instituciones hospitalarias. Este trabajo ilustra la concepción de un procedimiento para la gestión y mejora de procesos en entornos hospitalarios, con carácter sistémico, holístico e integrador en la búsqueda de soluciones; así como la aplicación práctica de estos instrumentos en un hospital clínico-quirúrgico, como resultados del análisis teórico conceptual de la gestión por procesos y la mejora continua.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue describir las características de los pacientes tratados con cirugía micrográfica de Mohs entre 1999-2011 y evaluar la eficacia de esta cirugía para el tratamiento de los carcinomas basocelulares. Durante este periodo se realizaron 560 cirugías de Mohs, el 95.36% de las cuales fueron de carcinomas basocelulares. Se observó una tasa de recidiva del 1.40% para los carcinomas basocelulares primarios y del 13.62% para los recurrentes, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p <0.0001).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo de los principales motivos de ingreso y síntomas más frecuentes del paciente oncológico. Se obtienen datos demográficos, clínicos y patológicos del paciente; así como el principal motivo de ingreso y la sintomatología que asocia. Resultados: El principal motivo de ingreso han sido las complicaciones derivadas de la neoplasia (56%), siendo el dolor mal controlado la principal causa. La sintomatología más prevalente ha sido la sequedad bucal (63%), dolor (60%) y la anorexia (55%). El dolor fue considerado el síntoma principal, sin embargo, el 63% de los pacientes que presentaban dolor, estaba mal o muy mal controlado (EVA>4).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi descriptiu dels principals motius d´ingrés i símptomes més freqüents del pacient oncològic. S´obtenen dades demogràfiques, clíniques i patològiques del pacient; així com el principal motiu d´ingrés i la simptomatologia que associa. Resultats: El principal motiu d´ingrés han estat les complicacions derivades de la neoplàsia (84 %), sent el dolor mal controlat la principal causa. La simptomatologia més prevalent ha estat l´anorèxia (69 %), dolor (60 %) i la perduda de pes (40 %). El dolor va ser considerat el símptoma principal, no obstant això, el 60 % dels pacients que presentaven dolor, estava mal o molt mal controlat (EVA>4).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Un dels àmbits d’actuació del Pla de Mesures publicat pel Departament de Salud és la racionalització de la despesa farmacèutica en els hospitals. Cal dir que, actualment aquesta suposa dins de les despeses d’explotació dels hospitals un 13-15% del total i que, a diferència del consum de receptes mèdiques, no ha deixat de créixer en els últims anys. Si desglossem aquest percentatge, en la seva gran majoria correspon a un tipus de medicació anomenada Medicació Hospitalària de Dispensació Ambulatòria (MHDA) i s’ha de diferenciar del consum de fàrmacs intrahospitalari. La MHDA és un tipus de medicació d’ús hospitalari que es dispensa des del servei de farmàcia de l’hospital a pacients no ingressats i tracta diferents patologies que pel seu seguiment o control, es precisa que es faci des del mateix hospital. L’Objectiu del treball és fer un anàlisi exhaustiu de la gestió d’adquisicions d’un servei de farmàcia estàndard. Aquest anàlisi es farà a partir de l’elaboració de processos interns relacionats amb les adquisicions, passant per fer una relació de les despeses del servei, enumerant els recursos necessaris, i identificant les despeses logístiques i de personal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en la implantación de un sistema destinado a la gestión empresarial en el que se complementa el actual ERP con un sistema Business Intelligence.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es proporcionar una arquitectura de nube privada basada en sistemas virtualizados, desarrollando el concepto de IaaS, donde la arquitectura propuesta ofrece un nuevo modelo de servicio orientado especialmente a unainfraestructura que a su vez permita ofrecer el servicio de escritorios y servidores virtualizados al personal de la Fundación i2CAT.