999 resultados para Sector industrial del reciclaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende hacer tomar conciencia de la cantidad de basura que generamos y la importancia del reciclaje para disminuir uno de los principales problemas de la sociedad actual: la eliminación de basuras. La importancia de la ecología en la educación obligatoria es muy relevante para que los ciudadanos del futuro aprendan a conservar el planeta tierra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor del Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Méjico. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro. El objetivo era introducir las nuevas tecnologías en el currículo de la enseñanza medioambiental, en la modalidad de aplicación de software científico. Se aplicaron programas informáticos para tratar dos temas concretos: el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales urbanas y el estudio de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Se elaboraron guías-tutoriales para el manejo de los programas informáticos y ejemplos con casos prácticos. Se aplicaron en las asignaturas de Contaminación en Industrias Agroalimentarias, del tercer curso de Ingeniería Técnica Agrícola y en la asignatura de Contaminación Industrial del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica y Electrónica. La evaluación de los resultados de la aplicación de este proyecto se llevó a cabo por medio de unas encuestas pasadas a los alumnos, los cuales revelan un alto grado de satisfacción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de profundizar en el método de alfabetización constructiva dirigido a las clases populares. Asimismo es una propuesta para la innovación del docente. La hipótesis de partida es que tanto a nivel del sector público como a nivel de los grupos populares los trabajos de escolarización han dado escaso resultado, siendo así que el índice de analfabetismo es elevado. Se estudian las clases populares del sur de Brasil, donde se llevan a cabo campañas de alfabetización para reducir ese analfabetismo que se sigue generando día a día y más al ser la escuela primaria no solamente selectiva sino elitista. Aplicación del método Paulo Freire para la alfabetización de los sectores populares. Esto se hace tras un análisis de la situación del analfabetismo en el sector sur del país estudiado y del enmarque teórico del tema. Con las propuestas de aplicación de este método constructivista y la extracción de conclusiones, se finaliza la investigación, la cual va acompañada, además, de unos anexos con índices que reflejan algunos de los aspectos estudiados. Los desafíos que los educadores han tenido en varias prácticas de escolarización son enormes: dificultades para enseñar, para motivar, para conseguir logros de la consciencia. A pesar de ello se considera que la palabra es la mediadora de los conocimientos más sensibles de la práctica social. Se considera que la práctica pedagógica de los profesores desempeña una parte importante de la formación y comprensión crítica de la realidad. Es posible pensar en la palabra como elemento de liberación individual y social y como instrumento de nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta el grado de clases populares con que se ha trabajado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las funciones del ocio relacionándolas con los campos de acción pedagógicos. Ofrece algunas definiciones de ocio para después profundizar en el estudio relacional del ocio y la educación. Para ello, expone las posibilidades y límites de una educación para el ocio, explica la importancia del descanso y la diversión, como tareas de una educación para el ocio y examina el ocio como momento de personalización. 1) La Pedagogía del tiempo libre debe: suscitar entusiasmos, estimular intereses y despertar iniciativas; facilitar los conocimientos y habilidades necesarios; crear y hacer accesibles las condiciones que facilitan su empleo; proporcionar información, indicaciones, aclaraciones, consejos y ayuda de todo género; advertir ante los peligros y ofrecer orientación ante las dificultades; y ejercer un influjo de transformación y mejora. 2) La Pedagogía del tiempo libre se encuentra ante exigencias antinómicas. Por ello, debe guiar pero no imponer, debe otorgar libertad sin abandonar al individuo y debe dar sentido al tiempo libre sin organizarlo de antemano. 3) El esfuerzo físico que suponen las actividades cotidianas suponen para el hombre un constante desgaste, tanto físico como psíquico. Por lo cual, el tiempo libre puede y debe significar un momento de reposo y de equilibrio para la persona. 4) El hombre no es capaz de aguantar constantemente las tensiones que pueden suponerle sus obligaciones y necesita cambiar de lugar, de circunstancias porque la tendencia a la variación es una de las necesidades básicas del hombre. Por ello, el tiempo libre se presenta como diversión puesto que ofrece una variación que eleva el tono psíquico. 5) El ocio puede significar también nuevas posibilidades de relación tanto en el ámbito de relación con la naturaleza como en el de relaciones interpersonales. 1) El hombre actual no cuenta con una tradición que pueda orientarle en el momento de plantearse el vivir con sentido su tiempo libre, ya que esta realidad aparece bajo nuevas formas con la revolución industrial del siglo XIX. No puede decirse que el ocio aparezca en este momento pero ciertamente, la dimensión del ocio que existe en la actualidad viene muy condicionada por esta circunstancia. 2) Pertenencia del tiempo libre a la vida humana y falta de tradición en su empleo, son dos puntos de referencia muy importantes a la hora de plantear la necesidad de una educación para el ocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la necesidad de oportunidades de una didáctica especial de la educación tecnológica y recoger de forma sistemática las diferentes aportaciones. La propuesta se concreta en dos grandes lineas que se complementan e interactuan: Estudio sistemático de las peculiaridades didácticas de la enseñanzaz de la tecnología, que recoge el cambio de orientación pedagógicade dito tipo de enseñanza en los últimos años y que se concretaría en una didáctica especial: didáctica de Educación Tecnológica. Utilización de la Didáctica de Educación Tecnológica como elemento instigador de la renovación de enseñanza de dicha área dde la formación inicial del profesorado, bien del reciclaje y actualización que actualmente la imparte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de niños de 4 años realiza una experiencia medio ambiental a través del reciclaje. Se trata de una actividad desarrollada en clase y apoyada con diversos materiales procedentes de casa y favorecida con la visita a los contenedores del barrio. El fin es crear una dinámica de aprendizaje, investigación, descubrimiento, acción y relación con el medio ambiente y el reciclaje. Inicialmente se estableció un diálogo profesora-alumnos que aportó preguntas y respuestas, y opiniones diversas y comunes. Se crearon varios grupos con los que dar respuesta a la investigación de las tres 'R': reducir, reutilizar y reciclar. El resultado se vio plasmado en PowerPoint con las imágenes tomadas en el proceso de recogida de información y más adelante con la construcción de un robot, y en ayudar a la Sirenita a partir de los envases, cajas rotas, papeles, cartones y otros materiales reutilizables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Chachá trata de la recuperación de equipos informáticos obsoletos para poder ser usados como herramienta pedagógica. No se trata de llenar el centro de ordenadores, sino de buscar ubicaciones con las características adecuadas para que los alumnos puedan acceder a Internet o ejecutar programas ofimáticos corrientes. La procedencia de los equipos varía, algunos son donados por personas particulares y otros, por instituciones y organismos públicos y privados. Surge el problema de instalar un sistema operativo a los equipos. Se eligen sistemas y programas libres y gratuitos como el sistema operativo Linux. De esta forma, se consiguen puntos de acceso a Internet de muy bajo coste y que responden a la vez a las necesidades del centro y a su presupuesto. Estos nuevos ordenadores comparten carpetas con el resto de la red y ejecutan navegadores de páginas Web que potencialmente se convierten en herramientas educativas. Además el proyecto incluye la implantación de un servidor Apache con PHP y MySQL que aloja un gestor de contenidos Moodle, lo que hace que se ponga en marcha una plataforma educativa propia. De esta forma, los alumnos aprenden conceptos y procedimientos informáticos, además de valores como trabajar en equipo, cuidado y mantenimiento de los recursos del centro, la importancia del reciclaje y la reutilización y el afán de superación de las dificultades económicas por medio del esfuerzo y la constancia en el trabajo. Las actividades y la metodología hace partícipes a todos los alumnos en el proceso, desde la obtención y traslado de ordenadores al centro; recuperación física, de algunos equipos; diseño de la nueva ubicación dentro del instituto; dotar a las aulas de redes de datos y redes eléctricas; montaje de las mesas, también recicladas; conexión de los equipos y configuración del sistema operativo. También se refuerzan estrategias de enseñanza-aprendizaje como la comprensión lectora, adquisición de vocabulario y la expresión escrita, especialmente a través de Internet, se participa en foros y se crea un cuaderno de bitácora virtual, alojado en el servidor del centro y redactado por los propios alumnos que incluye todos las vicisitudes que afectan el desarrollo del proyecto. La evaluación está presente en el desarrollo del proyecto, ya que se trata de un trabajo experimental y por tanto, se somete a revisión constantemente para modificar errores. Se adjuntan junto a la memoria trece anexos y un CD-ROM que completan la información..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo de Educación Infantil del colegio Gabriel Celaya continúa con las actividades de huerto escolar que iniciaron durante el curso 92-93 y amplía para el 93-94 la experiencia a temas de higiene y alimentación. Los objetivos son: crear naturaleza dentro de la escuela con la colaboración de niños y familias, implicándoles en el mantenimiento de las distintas dependencias (huerto, invernadero, plantas del patio); conocer el ciclo completo de algunas plantas alimenticias, para valorar sus características nutritivas; analizar los distintos productos recolectados en los talleres de transformación organizados; propiciar el consumo de alimentos sanos; concienciar a los niños y sus familias sobre la necesidad del reciclaje de basuras; y desarrollar el gusto por la limpieza y el orden. Las actividades realizadas han sido: salidas en las que se han recogido hojas, frutos, etc.; cultivo de plantas durante todo el curso debido a la instalación de riego automático en el invernadero; transformación de los productos recolectados; realización de dramatizaciones, bailes, visitas al zoo, una granja, etc. Los padres han colaborado puntualmente en algunas actividades, aunque se hace hincapié en la ampliación del trabajo con los padres durante el próximo curso, aspecto fundamental para que se asuma y apoye la labor realizada por el centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: detectar las necesidades de educación familiar de los padres de familia en el Estado de Aguascalientes (México) a través del conocimiento de sus manifestaciones socioculturales. Objetivos específicos: 1.- Definir los conceptos de matrimonio y familia e identificar sus características esenciales y accidentales para distinguir sus rasgos permanentes y circusnstanciales y el sentido auténtico de la conyugalidad y la paternidad. 2.- Conocer algunas manifestaciones familiares en México que forman parte del contexto socioeducativo general para enmarcar valores familiares. 3.- Identificar las principales constantes culturales y tradicionales familiares en Aguascalientes a través de los acontecimientos significativos de la historia de la ciudad que reflejan inquietudes y actitudes ante la vida. 4.- Conocer la forma en que un grupo de padres con hijos en edad preescolar percibe su dinámica familiar particular para inferir si existe un ambiente propicio de unión, adaptación, afecto, comunicación y disciplina, necesario para la educación familiar. 5.- Detectar qué acciones se han emprendido en materia de educación familiar en México y principalmente que ha hecho el sector público del estado de Aguascalientes en dicha materia, con la finalidad de proponer las medidas pertinentes para mejorar y dar seguimiento a las acciones emprendidas. 9 instituciones de educación preescolar ubicadas en la zona urbana de la ciudad de Aguascalientes. El número de participantes oscila entre los 50 y 90 padres por escuela. 1.- Escala de Cohesión y Adaptación Familiar (CAF): con la finalidad de intentar acercarse a la medición de la cohesión y la adaptación familiar. 2.- Escala de evaluación de estilos educativos: con la finalidad de obtener datos respecto a la percepción de los padres en función de la relación establecida con los hijos, en los aspectos referentes al afecto, la comunicación, las exigencias y la disciplina. 3.- Cuestionario sobre percepciones del matrimonio. 1.- El bien de la prole, el fortalecimiento del amor conyugal y la mutua ayuda, son finalidades esenciales del matrimonio, la insuficiente consecución de estos elementos infringe el compromiso establecido en el pacto matrimonial. 2.- La familia en México es generalmente una institución valorada por los miembros que la integran, a pesar de los continuos ataques a su núcleo esencial recibidos, incluso, desde la propia ley. 3.- La familia en Aguascalientes se ha distinguido por preservar las tradiciones familiares y cristianas. Por tanto, es fundamental enfocar las acciones educativas dirigidas a los padres a preservar las tradiciones de la región. 4.- Un factor importante que facilita la educación familiar es la unión y adaptación familiar, y el ejercicio adecuado de la autoridad que orienta y guía naturalmente el proceso educativo de la familia. 5.- El principal fallo en el intento por lograr la educación familiar a través de los programas de gobierno en México ha sido la carencia de un diagnóstico sobre las necesidades de los padres de familia para establecer una dirección clara del currículum y adecuarlo a sus intereses reales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las formas prácticas en las que los niños pueden proteger el medio ambiente. Sencillas actividades para mostrar cuáles son los problemas, y sugerir la forma en que pueden participar en la preservación de los recursos naturales del planeta a través del reciclaje. Le cuenta a los lectores de donde viene el agua, cómo se llega a ella, y lo que sucede a la hora de utilizarla. Se destacan los peligros del agua sucia, y hay datos prácticos acerca de cómo los niños pueden ahorrar agua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las formas prácticas en las que los niños pueden proteger el medio ambiente. Sencillas actividades para mostrar cuáles son los problemas, y sugerir la forma en que pueden participar en la preservación de los recursos naturales del planeta a través del reciclaje. Le cuenta a los lectores cual es la composición del aire que respiramos, por qué es importante para nosotros, la forma en que está contaminado y lo que podemos hacer para mantenerlo limpio y saludable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se denomina era victoriana al período que abarca el reinado de Victoria desde 1837 hasta 1901 y que constituyó para Gran Bretaña un época de enormes cambios y avances en las ciencias, las artes, la economía, la industria, el comercio,los transportes, la política, las reformas sociales. Al mismo tiempo, se creó un gran imperio y se convirtió en la primera nación industrial del mundo. Este panorama se completa al final del libro con una relación de conocidos escritores y artistas, inventores e ingenieros, filántropos y reformadores sociales de la llamada época victoriana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso presenta a los jóvenes de una manera muy visual, la idea del proceso de reciclaje de los residuos orgánicos: los desperdicios de los alimentos y los residuos de jardinería. Conduce al lector en un viaje para la localización de los residuos, y cómo son reciclados, desde el principio hasta el acabado del nuevo producto. Incluye: fotografías del proceso del reciclaje; datos y cifras del reciclaje; consejos y actividades de diversión. Tiene glosario, bibliografía y sitios web.