878 resultados para SAM.
Resumo:
Se pretende enseñar a los niños el ciclo de vida de los tucanes y la forma en que interactúan con su entorno, sus hábitos, su estilo de vida y las amenazas a los que se enfrenta por la actuación de los hombres al modificar las condiciones ambientales. La obra contiene un mapa de distribución del hábitat del tucán, glosario y bibliografía.
Resumo:
Se pretende enseñar a los niños el ciclo de vida de la boa constrictor y la forma en que interactúa con su entorno, sus hábitos, su estilo de vida y las amenazas a los que se enfrenta por la actuación de los hombres al modificar las condiciones ambientales. La obra contiene un mapa de distribución del hábitat de la boa, glosario y bibliografía.
Resumo:
Experiencia aplicada en el Colegio 'Nuestra Señora del Loreto' de la Ciudad del Aire (San Javier)
Resumo:
Describe la evolución de nuestro mundo, desde la formación de la Tierra hasta los inicios de la historia y estudia algunas de las criaturas que una vez habitaron nuestro planeta. Es la crónica de la aparición de la vida, de por qué los dinosaurios murieron y cómo las personas sobrevivieron a la última edad de hielo. Ofrece mapas que muestran la evolución de las formas de los continentes, el movimiento de población en todo el mundo y el desarrollo de la vida en la Tierra.Se presentan reconstrucciones detalladas de la vida en la prehistoria.
Resumo:
Forma parte de una colección de libros de ficción estructurada en varias etapas, desde la diez a la catorce, y que tiene como finalidad que los alumnos de entre 7 y 11 años adquieran una mayor capacidad lectora. Para ello, las formas narrativas de las historias se hacen cada vez más complejas y se amplia el vocabulario de ellas; se aumentan el número de páginas y de texto y se reduce el número de ilustraciones. Sam y Lisa son reporteros del periódico de su clase, pero no saben sobre qué escribir. La desaparición de una cantidad de dinero motiva el interés de los dos amigos y les pone sobre la pista de un misterio que merece la primera página del periódico.
Resumo:
El conejito Little Nutbrown Hare quiere encontrar una forma de describir cuán grandes son sus sentimientos de amor hacia su madre, Big Nutbrown Hare. Pero se da cuenta de que no es tan fácil medir la profundidad de este amor en altura y en anchura.
Resumo:
El conejito Little Nutbrown Hare quiere encontrar una forma de describir cuán grandes son sus sentimientos de amor hacia su madre, Big Nutbrown Hare. Pero se da cuenta de que no es tan fácil medir la profundidad de este amor en altura y en anchura.
Resumo:
Apropiado para niños de seis años, pertenece al género obras de teatro para introducir a los niños en una variedad de textos. Contiene la motivación de historias del capítulo sobre mundos de fantasía, que están llenas de humor, acción y sorpresa. Para lectura guiada. Mr Mulch, un maestro de escuela con poderes especiales personaje central en esta historia, advierte a la clase de no tocar nada, pero Sam y Jason no se enteran.
Resumo:
A través de la conversación de Sam con su madre, se explora un aspecto de la ciencia, en este caso, se analizan los huesos, los músculos, las células y cómo crecen nuestros cuerpos.
Resumo:
Contiene un libro de lectura para los niños y un cuaderno de notas para el profesor. Tanto las actividades de matemáticas cómo las de lectura y escritura se adaptan a las recomendaciones de la Estrategia nacional de alfabetización infantil (National Literacy Strategy) y a las de la Estrategia nacional de aritmética (National Numeracy Strategy). Las ideas sugeridas en estas actividades se desarrollan a partir de los temas, la estructura y el lenguaje del libro de lectura, aunque se pueden cambiar, adaptar y completar, siempre que los niños estén familiarizados con la historia. En ella se trata de saber a que otra miembro de su familia se parece el pequeño Sam.
Resumo:
Relato breve y sencillo para que los niños aprendan a leer, se hace uso también de la repetición de palabras de una forma entretenida. El pequeño Sam, mientras juega en el jardín, ve un loro, y también, una bandera y, después, una espada y un sombrero. Sam termina viendo un pirata.
Resumo:
Mamá y su bebé gaviota siguen el viaje épico de una gota de agua desde la formación de las nubes hasta la caída de la gota. Proporciona una primera introducción al ciclo del agua y se acompaña de distintas actividades para realizar en clase y que ayudan a los niños a comprenderlo. Por su tamaño, es idóneo para debates en grupo y lectura compartida. Al final hay un pequeño glosario.
Resumo:
El pequeño Sam recibe la visita de sus familiares y descubren que se parece a alguna otra persona de la familia. Puede ser la tía Berta, o el presumido tío Bernard o el tranquilo tío Norris.
Resumo:
En la comunidad docente, al igual que entre los jóvenes de once a dieciséis años, hay un interés creciente por los temas que afectan a un mundo cada vez más globalizado, en el que se impone la necesidad de comprender a otras culturas al hacerse más importantes las relaciones entre ellas. En este contexto, la enseñanza de idiomas se considera como una ayuda para fomentar el entendimiento intercultural y hacer frente a los estereotipos, los prejuicios y las barreras culturales. Este libro ofrece a los profesores un gran número de actividades para desarrollar en clase, que incluyen técnicas como el arte, la música, el teatro, debates y juegos. Todo ello para desarrollar en los alumnos las habilidades de comunicación, la reflexión y el pensamiento crítico.
Resumo:
Se presenta un estudio sobre el estado de la educación ambiental en los centros escolares españoles. En 1999 se publicó el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España para planificar la educación ambiental en la primera década del siglo XXI. Se estudia en qué medida ha influido el Libro Blanco y se pretende inspirar el futuro y mostrar los caminos para cumplir sus objetivos. Se explican diferentes iniciativas llevadas a cabo en escuelas de varias comunidades autónomas. Se añaden tres anexos con los principios básicos del Libro de la Educación Ambiental en España; documentos utilizados durante la realización del estudio; y directorio de personas y entidades que han colaborado en el estudio.