1000 resultados para Programa educativo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas pautas que deberían emprenderse en la Educación Secundaria Obligatoria, con el objetivo de favorecer la integración sociolaboral de las personas con discapacidad. Las orientaciones derivan de una investigación sobre la inserción laboral en este tipo de colectivo. La integración no sólo tendría que partir de los servicios de orientación e inserción laboral, sino también de la formación en la etapa escolar, es decir, desde el propio centro educativo. A su vez, se ofrecen propuestas para el diseño de un currículum acorde con las necesidades de inserción laboral de los discapacitados, en especial en lo que respecta a la Educación Secundaria. También se muestran acciones para abordar desde el centro educativo, en relación con el entorno familiar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) es un programa de acción comunitario en el ámbito educativo que pretende contribuir a la creación de una sociedad del conocimiento avanzada. Entre sus objetivos está alcanzar un desarrollo económico sostenible y más y mejores posibilidades de empleo. El PAP sustituye e integra a los Programas Sócrates (Comenius, Erasmus y Grundtvig) y Leonardo da Vinci. En este artículo se comenta cómo se puede participar en estos programas y se desarrolla más ampliamente el Programa Comenius.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la reforma educativa de la Formación Profesional en Rumanía a través del programa Phare-VET, proyecto piloto creado para experimentar un nuevo sistema de formación y de participación social para la reforma de la Formación Profesional en el que han participado 75 centros rumanos. Se plantean los objetivos de esta reforma concretados en conseguir una formación profesional a nivel similar al de los países de la Unión Europea para ayudar a la reestructuración económica del país. Se exponen los cambios en el desarrollo del currículo, que se basa en estándares educativos relacionados con la Formación Profesional y se desarrolla de acuerdo con un modelo modular. Por último, se señalan las modificaciones en el sistema de evaluación y certificación de las capacidades y competencias de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El partido socialista español realiza la propuesta de cambiar las oposiciones en Educación por una prueba similar a la que realizan los médicos. Se trata del MIR (Médico Interno Residente), el programa de formación para licenciados en medicina, previo a conseguir el título de especialista. La propuesta tiene un borrador de Real Decreto y no es nueva del todo. Ya se planteó hace tiempo en el Colegio de Doctores y Licenciados para los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria. La prueba consistiría en un examen a nivel nacional y que posteriormente habría un período de prácticas para obtener plaza fija. El sistema busca que sólo lleguen los mejores a la docencia y que lo hagan con una carga de experiencia suficiente. Algunos expertos añaden que sería un modelo más justo para los candidatos recién titulados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan preventivo sobre el consumo de todo tipo de sustancias que puedan crear adicción. Este plan es tratado en los tres niveles de concreción del currículo: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de etapa y programación de aula. Entre los aspectos tratados destacan: los hábitos alimentarios, higiénicos y de descanso nocturno; el consumo de golosinas y sustancias nocivas; el comportamiento dependiente (televisión, videojuegos, chucherías, etc.); la utilización del tiempo libre y el nivel de participación del alumnado en el centro. Las actividades se desarrollan en dos ámbitos: curricular (elaboración de carteles, exposición de trabajos, debates, etc.) y extracurricular y comunitario (deportes, cerámica, música, dramatización, etc.). Incluye una unidad didáctica para Infantil sobre los alimentos, otra para el primer y segundo ciclos de Primaria sobre higiene y salud y otra sobre publicidad y consumo para el tercer ciclo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto parte de una idea de profesores del País Vasco y Navarra que desarrollan el programa ORIXE. Los objetivos son realizar una herramienta versátil y utilizable en cualquier área de la educación; facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar un entorno agradable e interactivo utilizando la imagen digital para motivar al alumnado; y desarrollar varias unidades didácticas con ese software y aplicarlas en situaciones reales. Para desarrollarlo se delimitan las condiciones, se concretan los elementos y se implementan en un programa con Visual Basic. También se elaboran actividades sobre el sistema solar para los alumnos de Astronomía de cuarto de ESO, y sobre los circuitos neumáticos para los alumnos de Tecnología Industrial. Además se incluye el proyecto de un curso de uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza. Los profesores evalúan el software y su aplicación en el aula, y comparan los resultados de los exámenes, de las pruebas objetivas y de redacción entre los alumnos que siguen el proyecto y los que mantienen el método habitual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende que todo el profesorado del centro se familiarice con los ordenadores del aula de inform??tica, para que puedan preparar material y actividades personalizadas en el ??rea de Lengua para los alumnos. Los objetivos son fomentar el gusto por el ??rea de Lengua mediante el uso de una metodolog??a activa y personalizada; introducir la inform??tica en la programaci??n general y curricular; conocer las posibilidades pedag??gicas de la inform??tica; utilizar medios tecnol??gicos para difundir los trabajos; hacer participar al mayor n??mero posible de miembros de la comunidad educativa; y elaborar una aplicaci??n did??ctica en soporte inform??tico para trabajar aspectos del ??rea de Lengua como tradici??n oral, creaci??n de textos, vocabulario y ortograf??a, y comprensi??n lectora. En cuanto a la metodolog??a, se forma un Seminario permanente para que los profesores conozcan todas las posibilidades del aula de inform??tica, a trav??s de un curso de formaci??n inicial en ordenadores y un curso sobre el programa Clic. A continuaci??n, los alumnos comienzan a utilizar el aula de inform??tica. Se elabora una aplicaci??n did??ctica en soporte inform??tico, de la que se incluyen fotocopias de las actividades en el anexo: rompecabezas-puzzles, asociaciones texto-texto, asociaciones texto-imagen, asociaciones texto-imagen-sonido, sopas de letras, y actividades con textos. Se incluye disquete con la memoria del proyecto..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto parte de la idea de que muchos de los problemas que surgen en la adolescencia y edad adulta derivan de los malos hábitos de salud. Los objetivos son promover en el alumnado un estilo de vida autónomo y responsable, formándose en aquellos aspectos que correlacionan positivamente con el mantenimiento y desarrollo de la salud; potenciar la participación de forma saludable en el entorno socio-cultural próximo, integrándose en una acción cooperativa en función de sus intereses personales y sociales; enfocar todos los aspectos de la vida del centro educativo hacia las relaciones con la comunidad; incluir la interacción de los aspectos físicos, mentales, sociales y ambientales en el modelo de salud; promover la participación activa de los alumnos; integrar la educación para la salud en los currículos de los distintos ciclos; potenciar la importancia de la estética del entorno físico del centro, así como el efecto psicológico directo que tiene sobre profesores, personal no docente y alumnos; incluir en la vida del centro servicios de salud con profesionales de distintas instituciones. Entre las actividades propuestas se encuentran la organización de juegos infantiles tradicionales en los periodos de recreo para el alumnado de Educación Infantil, la elaboración de un plan de higiene bucodental, la impartición de charlas sobre la alimentación sana y equilibrada, la organización de un huerto escolar, salidas al campo, el diseño de un plan de intervención en situaciones de desventaja social, el desarrollo de un taller de reciclado de basuras y de actividades de musicoterapia. Se evalúa la información recopilada, la participación, la calidad de los materiales, la viabilidad de las actividades y la utilidad para el alumnado.