749 resultados para Parla -- Síntesi


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se crean materiales específicos que permiten la intervención educativa individualizada. Los objetivos son investigar sobre las posibilidades de adaptación y creación de materiales didácticos y juguetes para alumnos con necesidades educativas especiales; y elaborar un dossier que sirva como material de apoyo a los profesores de educación especial en su utilización. La metodología incluye trabajo personal de investigación y documentación, trabajo en pequeños grupos para elaborar los materiales, y en gran grupo para puesta en común, toma de decisiones y evaluación. En la fase de investigación se crean grupos que se encargan de las necesidades de los alumnos ciegos, sordos, motóricos, plurideficientes y de los materiales existentes en el centro y en el mercado. En la fase de diseño y elaboración se adaptan puzzles, sistemas pictográficos y juguetes para que los alumnos puedan manejarlos fácilmente. Y se crean un libro táctil, calendario, móvil interactivo, cortina de perlas, panel multisensorial, cara gigante, formas sonoras y rodillos de texturas. Por último el dossier con las orientaciones de uso se da a conocer dentro y fuera del centro. Se evalúa la cantidad y calidad de los materiales elaborados y su adecuación a las necesidades de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se elaboran materiales curriculares para el área de ciencias de la naturaleza, utilizando herramientas informáticas en formato multimedia. Los objetivos son utilizar las nuevas tecnologías en la información como un recurso más para mejorar la calidad de la enseñanza y favorecer la interdisciplinariedad; desarrollar una pedagogía donde el alumno encuentre su propio aprendizaje; y analizar las repercusiones de las nuevas tecnologías de la información con actitud reflexiva y análisis crítico. En el primer trimestre los profesores reciben formación sobre HTML, en el segundo los alumnos elaboran páginas web enlazadas, acumuladas y grabadas en un CD-ROM, que en el tercer trimestre utilizan y difunden a través de la red local y la página web del centro. El tema elegido para los trabajos es el agua en Madrid. Colaboran alumnos de Informática y Dibujo. Se valora los materiales elaborados, la repercusión en el centro y la consecución de objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar un aspecto funcional a los contenidos que se tratan de modo teórico y subsanar la carencia detectada en la formación de los alumnos. Los objetivos son adquirir conocimientos en la aplicación de técnicas instrumentales de ensayo utilizando materiales audiovisuales; lograr una formación en la utilización de equipos para su elaboración; y utilizar de forma didáctica estos materiales. Se utiliza una metodología de investigación-acción, en sesiones semanales de dos horas. Para llevarlo a cabo los profesores reciben formación sobre los equipos y elaboración de guiones. Se realizan diapositivas y videos sobre observaciones, equipos y materiales microscópicos de laboratorios que se producen en el CPR de Parla. Posteriormente se elabora una ficha para cada diapositiva, se clasifica y se introducen en una base de datos. Los vídeos se editan y se elaboran fichas de utilización. Se evalúa el grado de satisfacción del equipo respecto a la calidad técnica del material elaborado para lo que se utiliza la puesta en común y encuestas verbales a los tutores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de creación de diferentes talleres mediante agrupamientos flexibles, tanto de ciclo como de nivel, dirigida a todos los alumnos del centro. Los objetivos son: potenciar el desarrollo integral de las capacidades de los alumnos en un ambiente lúdico y activo; estimular la toma de decisiones; y establecer y fomentar nuevas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar a través de los distintos agrupamientos y de la participación de monitores no profesores en el centro. La aplicación de la metodología de talleres plantea que la elección del mismo sea optativa y garantiza el desarrollo de gran variedad de capacidades a lo largo del curso, aunque las actividades realizadas varían cada trimestre con el fin de adaptarse a los distintos grupos de alumnos (música, dramatización, dibujo, expresión oral, expresión corporal, cocina, costura, deporte, etc.). Entre los talleres creados destacan, para el ciclo inicial y Preescolar: Con la musica a otra parte, Psicomotricidad, Teatro, Pequeño chef y Telares; y para el ciclo medio y superior: Música, Deportes, Plástica y pretecnología, Investigador intrépido, Consumo y medio ambiente. La evaluación considera muy positiva la experiencia para toda la comunidad educativa, aunque señala la necesidad de fomentar la participación de los padres en el desarrollo de los talleres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es subsanar los malos hábitos alimenticios e higiénicos detectados en gran cantidad de alumnos. Para ello se realizan actividades como introducir el día semanal de la fruta; celebrar el carnaval con disfraces frutales; construir un dominó de frutas, pancartas, eslóganes y frases sobre alimentos; enseñar las posturas correctas y a cepillarse los dientes; fomentar hábitos adecuados para la salud auditiva y la protección solar; crear un huerto escolar y el rincón de la naturaleza; y realizar excursiones al campo y viveros. Se incluyen los cuadernillos fotográficos Manos limpias, Dientes Sanos, Carnaval de la fruta, Taller de huerto escolar y cocina; las diapositivas de la obra teatral 'Historia del campo verde'; poesías, fichas, gráficos, encuestas y un herbario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aproximación a la Historia del Arte a través de seis talleres rotativos (cerámica, madera, papel, dibujo, color, y mixto) compuestos por grupos reducidos de alumnos. Los objetivos son: fomentar y desarrollar la creatividad del alumno; conocer los diferentes movimientos artísticos y acercarse al conocimiento del plano y espacio mediante el dibujo lineal y la construcción de cuerpos geométricos; experimentar y usar distintas técnicas plásticas (collage, impresionismo, escayola); y promover entre los alumnos el estudio de la historia y la cultura. Las actividades realizadas en los talleres son: vasijas de cerámica decoradas con dibujos prehistóricos, esmaltes de cuerda, puzzles, muñecos articulados, mosaicos, flores de papel, reproducciones de pinturas de los siglos XIX y XX, máscaras de escayola, etc. Los materiales elaborados son presentados en la exposición de fin de curso. La evaluación de los alumnos tiene en cuenta su interés y participación, el nivel de adquisición de técnicas y su sensibilización hacia los movimientos artísticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de educación sexual dirigido a alumnos de tercero de BUP. Los objetivos son: conocer el propio cuerpo y las distintas conductas sexuales; distinguir entre sexualidad y reproducción; saber qué métodos anticonceptivos existen; y conocer y prevenir las enfermedades de transmisión sexual. En cada una de las asignaturas (Ciencias Naturales, Enseñanzas del Hogar y Ética) han estudiado los distintos temas mediante la información teórica que posteriormente ha sido debatida. La evaluación incide sobre el bajo nivel de participación de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa activa al estudio de la Botánica y un modo de motivar a los alumnos hacia el cuidado y mantenimiento de las plantas del instituto. Los objetivos son: conocer las plantas del patio y las transformaciones que sufren a lo largo de las distintas estaciones, y fomentar el interés de los alumnos por su cuidado. Los alumnos, en grupos de tres, estudiarán durante el curso escolar una planta o árbol y realizarán las tareas necesarias: poda, trasplante, recogida de semillas, fotografías y dibujos. Se realiza una evaluación individual del alumno que tiene en cuenta el grado de participación del alumno, el interés por la experiencia, el trabajo realizado y el grado de conocimientos adquiridos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es favorecer un estilo de vida saludable y fomentar cambios de actitudes, comportamientos y hábitos de los alumnos. Otros objetivos son fomentar una actitud crítica ante mensajes publicitarios; analizar hábitos alimenticios para prevenir la anorexia y bulimia; incentivar otras actividades de ocio; concienciar de los riesgos del abuso de alcohol, del consumo de drogas y de hábitos alimenticios inadecuados; e informar sobre el sida y disminuir el rechazo hacia personas enfermas. Los alumnos elaboran trabajos bibliográficos, comentarios de texto, carteles, análisis de vídeos y de publicidad o búsquedas en internet, sobre la alimentación y trastornos como la anorexia y bulimia, prevención de drogodependencias, abuso del consumo del alcohol, sexualidad y prevención del sida. Con las familias se trabajan temas como enfermedad, desarrollo, conflicto y adolescencia. Se realiza una exposición con los materiales elaborados durante las jornadas culturales bajo el lema Estilos de vida saludables. Para evaluar se utilizan cuestionarios realizados antes y después de las intervenciones..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia pretende concienciar a los alumnos sobre la importancia del comercio justo para lograr la mejora de las condiciones de los países más desfavorecidos. Sus objetivos son desarrollar una conciencia crítica sobre la situación actual del mundo; potenciar los valores de respeto y solidaridad; y tener una visión positiva sobre los caminos para solucionar malas situaciones. El proyecto se desarrolla en dos vertientes; la primera de sensibilización, realizada durante el tercer trimestre, en la que se da a conocer una nueva alternativa para el consumo ético y responsable, el comercio justo, y se denuncia la situación de injusticia que sufren muchos países 'del sur' en la elaboración de artículos que son consumidos en los países 'del norte'. En la segunda vertiente se organiza una jornada el 8 de junio, en la que se combina lo cultural, la convivencia y la solidaridad con una exposición y compra de productos de comercio justo. La metodología es activa, encaminada a involucrar al alumno en el proceso de reflexión y valoración crítica de los conceptos que intervienen en las actividades, sin perder la conexión con el área de trabajo. Se potencia el trabajo cooperativo, y lo intuitivo e inductivo en las actividades de imaginación, crítica y soporte audiovisual. En cuanto a la evaluación, en los diferentes grupos se relacionan los contenidos de las actividades con los objetivos específicos, buscando la mejor adecuación entre ambos sin perder de vista el área de trabajo. Se evalúa a partir de un cuestionario rellenado por los profesores. Se incluyen dos anexos, con actividades realizadas por los alumnos, cuestionarios de evaluación, y material de las actividades..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto recoge las actividades realizadas con motivo de las celebraciones generales del centro, que se incluyen en la Programación General Anual. Cada año se introducen innovaciones de profesores y también de familias de otras culturas, que se reflejan en las celebraciones. Para estas actividades, cuentan también con la colaboración del Grupo de Voluntarios de Mayores, que cada año enseñan a los alumnos juegos tradicionales, ayudados por los alumnos de sexto de Primaria. Los objetivos son formar alumnos responsables, respetuosos y solidarios, desarrollando todas sus capacidades; contemplar los diferentes ritmos de aprendizaje; atender a la diversidad del alumnado; valorar el esfuerzo de los alumnos y sus actitudes, no sólo los resultados; dotarles de los instrumentos necesarios para que puedan adquirir los conocimientos básicos; y educarles para que aprendan a resolver los conflictos mediante el diálogo y la comunicación. En el primer trimestre se celebran el Día de Picasso; la Fiesta del Otoño, y la Audición Navideña. En el segundo trimestre, el Día de la Paz y el Carnaval. En el tercer trimestre, '¿Qué traes en la maleta?', Juegos tradicionales con abuelos y abuelas, y Juegos de otras culturas. La evaluación se realiza por parte del alumnado en el aula y por el profesorado en las reuniones de ciclo, y sus conclusiones y valoración se exponen en la Comisión de Coordinación Pedagógica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La correcta alimentación y la influencia de la publicidad de productos alimenticios en el consumidor forman parte del proyecto realizado en el Instituto de Bachillerato Enrique Tierno Galván. Los objetivos son: conocer los principios de una dieta equilibrada; interpretar el etiquetado de los distintos productos alimenticios; detectar fraudes en la publicidad; y analizar y valorar las distintas dietas y recetas culinarias. Las actividades son: el estudio de sustancias nutritivas y de los siete grupos de la rueda de alimentos; diseño de desayunos equilibrados; prácticas de etiquetado; recopilación y análisis de anuncios y spots televisivos; y realización de pequeñas campañas publicitarias. La metodología es participativa; los alumnos son los que traen los materiales que luego se analizan (etiquetas de productos alimenticios, anuncios de revistas, spots televisivos,...). La valoración de la experiencia es muy positiva, tanto por el interés del alumnado como por su participación, en todo momento muy activa. No se incluye el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende integrar las tecnologías audiovisuales e informáticas en el centro para trabajar las diferentes áreas y elaborar materiales didácticos multimedia, en soporte analógico y digital, para los departamentos de Educación Plástica y Visual, Informática, Biología y Geología, Filosofía, e Idiomas. En una fase posterior se pretende generalizar la experiencia al resto de áreas o departamentos. Los objetivos son mejorar la calidad de la enseñanza; utilizar una metodología diferenciada en la que los alumnos encuentren su propio medio de aprendizaje; analizar las repercusiones de la incorporación de nuevas tecnologías audiovisuales en la didáctica de las áreas; facilitar la formación permanente del profesorado participante; fomentar el trabajo y actividades en equipo; desarrollar materiales didácticos multimedia; conocer las herramientas y técnicas de videoedición digital; y utilizar las actividades y los materiales para tratar temas transversales. La metodología es práctica, activa y participativa. Los elaboran un documento audiovisual con diferentes elementos multimedia, como presentaciones, textos y trozos de película de vídeo en edición digital. Elaboran el guión literario, el guión técnico, la grabación de las imágenes y el vídeo, la edición de las imágenes, y la producción del documento final en formato multimedia. Finalmente, este material se difunde en vídeo, CD-ROM y a través de una página web. Se incluye una copia en papel de algunos fragmentos del documento audiovisual y el CD-ROM con el trabajo final..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el desarrollo de capacidades motóricas, cognitivas y afectivas que faciliten el proceso de aprendizaje y la convivencia en el centro. Los objetivos son: desarrollar capacidades cognitivas; favorecer la comprensión y motivar el estudio mediante la elaboración de recursos intuitivos; y fomentar la atención, percepción y coordinación espacio-temporal. El desarrollo del proyecto consiste en la búsqueda de información bibliográfica y de los materiales necesarios para la elaboración, en grupo o individualmente, de recursos como aparatos de mover letras, puzzles, libros animados, cartones de asociaciones, bingos, ecosistemas encajables, dicciogramas, etc., para luego ponerlos en funcionamiento y practicar con ellos. La evaluación se centra en el nivel de aceptación de los recursos y el grado de aprendizaje alcanzado con los mismos.