1000 resultados para PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Resumo:
Por muchos años, la Administración Pública tuvo que dar respuesta a través de sus actuaciones a una sociedad con problemas bien definidos frente a los cuales solo eran relevantes los actores del sector público. Hoy la sociedad ha cambiado y ha dado origen a los wicked problems o problemas que resisten a ser solucionados, dentro de los cuales está el de la exclusión social. Estos nuevos problemas exigen pasar de la Administración Pública Tradicional a la Administración Pública Deliberativa mejor preparada para afrontar problemas complejos, partiendo del dialogo, la negociación y la participación ciudadana.
Resumo:
In this paper we aim to investigate the relationship between Internet use, motivation and political participation. In particular, we aim to find out if, by reducing participation costs, use of the Internet changes the importance of motivation in the classic explanations of participation. In order to explore this question, we have used data from survey 2736 by the Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), which addresses the issue of political participation andInternet use. The analysis shows that Internet use has a direct impact on participation, regardless of motivation, and that skilled Internet users do not need to be motivated or interested in politics in order to participate in at least one online political activity.
Resumo:
El proyecto GLPI consistió en apoyar el proceso de implantación, ajustes y aprendizaje de la aplicación de software libre GLPI para su uso en la SecretarÃa Distrital de Planeación de la ciudad de Bogotá, entidad de carácter público que, a través de esta herramienta, requirió mejorar el sistema de atención de incidencias y gestionar el inventario de software y hardware disponible en sus instalaciones con el claro objetivo de fortalecer su gestión.
Resumo:
[spa] Desde principios de los noventa, nuestra sociedad está sufriendo una serie de cambios asociados al uso masivo de las nuevas tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC). En este nuevo modelo social, conocido bajo el nombre de sociedad de la información, las Administraciones públicas han tenido que adaptarse, introduciendo las nuevas tecnologÃas en su actividad cotidiana. No obstante, la transformación de las Administraciones públicas va más allá del uso de las TIC, pues supone una auténtica transformación de una administración en papel a una verdadera administración electrónica. Todo ello conlleva modificaciones en el ordenamiento jurÃdico, asà como en las relaciones entre la Administración con los ciudadanos. En este trabajo, analizamos el desarrollo de este proceso en las Administraciones públicas españolas.
Resumo:
[spa] El estudio afronta la regulación de los derechos de participación en los Estatutos de AutonomÃa de nueva generación. La novedad que representan estas normas respecto a sus predecesoras es la incorporación de una carta de derechos que vinculan de forma más explÃcita y detallada a los poderes públicos autonómicos. Los estatuyentes han interiorizado el creciente auge del fenómeno participativo regulando, junto a los tradicionales derechos de participación polÃtica, nuevos instrumentos y técnicas participativas, que se enmarcan en el concepto de democracia participativa. Significativa es, en este sentido, la voluntad polÃtica plasmada en la competencia que asumen algunos de ellos (Cataluña, AndalucÃa y Aragón)para la regulación de las consultas populares en cualquiera de sus modalidades ("encuestas, audiencias públicas, foros de participación") distintas el referéndum.
Resumo:
En los estudios de las organizaciones domina la investigación relacionada con la gestión. Sin embargo,poco a poco, el análisis de la participación y la implicación activa de los socios en los órganos de gobierno de las organizaciones democráticas va creando su propio espacio de interés. Los directivos empiezan a descubrir que la implicación del socio en la sostenibilidad económica proporciona ventaja competitiva. En el caso del cooperativismo de consumo en España, es este artÃculo se presentan los resultados de un estudio encargado por Hispacoop al Centro de Investigación de EconomÃa y Sociedad (cies, 2010) de la Universidad de Barcelona, siendo esta una primera aproximación al estudio de la participación del socio en el gobierno de diez cooperativas de consumo que operan en el mercado español. Palabras clave: consumo, cooperativas, gestión, gobierno organizacional, procesos de participación.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Desarrollo empresarial y creación de empresa
Resumo:
Desarrollo empresarial y creación de empresa
Resumo:
El informe aporta información sobre el perfil de las empresas que se liquidan en Bogotá, según la actividad económica, naturaleza jurÃdica, tamaño, edad, recurso humano, educación y experiencia del empresario, asà como de los problemas que pueden levar al cierre de la empresa incluidos los aspecto administrativos, financieros y e mercado, las dificultades que encuentran los empresarios para liquidar la empresas y sus recomendaciones para evitar el cierre y facilitar el proceso de liquidación