1000 resultados para Organización colectiva
Resumo:
Se describe la gestión, consolidación y evolución de la Red Educativa Local de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), surgida con el objeto de articular de manera coherente los procesos de garantía social en el municipio. Se hace especial hincapié en la experiencia 'Transición escuela trabajo', por ser en ella en la que se centraron la mayoría de los esfuerzos de la Red. Se concluye con algunas reflexiones que pueden contribuir al desarrollo teórico y práctico de estas redes que permiten organizar la acción pedagógica y social.
Resumo:
Se describe una actividad llevada a cabo con alumnos del IES Virgen del Puerto (Plasencia, Cáceres) dentro del área de Educación Física, que consistió en organizar un recorrido de senderismo implicando distintas asignaturas: matemáticas, economía, historia y utilizando mapas que orientan a los alumnos y que incluyen preguntas que deben contestar para seguir el recorrido.
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en el IESO Galisteo (Galisteo, Cáceres) que consistió en desarrollar un programa de acompañamiento con un triple objetivo: compensar los posibles factores generadores de desigualdad provocados por la situación geográfica de la zona, mejorar el rendimiento y las perspectivas académicas de los alumnos y potenciar la participación de las familias en el centro escolar. Se especifican las actividades llevadas a cabo con los alumnos, los profesores y los padres.
Resumo:
Se describe el proyecto llevado a cabo por seis centros: el IES Txurdinaga Behekoa (Bilbao), el IES El Álamo (El Álamo , Madrid), el IES Fernando de los Ríos (Fuente Vaquero, Granada), el IES Enric Valor (Pego, Alicante), IES Sisante (Sisante, Cuenca) y el IES San Martín (Talayuela, Cáceres), cuyo objetivo principal era promover la participación del alumnado en la organización del centro. Se especifican las actividades puestas en marcha y las orientaciones metodológicas y de evaluación seguidas.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Es usual, al regresar de un viaje haber recogido billetes, tickets, facturas, planos, menús, revistas, periódicos, etc. Se analiza la utilidad de estos materiales, denominados materiales auténticos o realia, y de fotografías y vídeos de los lugares visitados como elementos didácticos cuando se enseña un idioma. Se recoge una clasificación en la que se especifican los materiales y qué aspectos se pueden conocer a través de ellos.
Resumo:
Monográfico con el título: Tiempos educativos y sociales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés
Resumo:
Comunciación en la que se expone cómo se organiza y se agrupa al alumnado marroquí escolarizado en el Colegio Público Gonzalo Encabo de Talayuela (Cáceres).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La expansión y el creciente protagonismo del voluntariado altruista, así como los escasos estudios empíricos sobre la conducta y las representaciones de estos actores, llevaron a los autores a estudiar los voluntarios de una organización representativa (Cruz Roja) con el objetivo de conocer las imágenes, expectativas y actitudes que les mueven y orientan. El trabajo se centra en tres aspectos: en primer lugar, se define y explica el contexto social en el que se situa el objeto de estudio, así como la perspectiva teórica desde la que se aborda, a continuación, se identifican y definen las imágenes, las representaciones que los voluntarios tienen de su compromiso, de las personas a las que atienden y de la actividad que realizan, proponiendo una tipología de los nuevos voluntarios, y, finalmente, se realiza un análisis en el que, además de contrastar dicho estudio con otras investigaciones y con los modelos de la acción colectiva, aporta una interpretación de su naturaleza, significado y alcance social.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores