984 resultados para Musica - Aspectos fisiologicos
Resumo:
Realizado en la Facultad de Psicología de Salamanca, por 2 profesores del centro para la asignatura de Psicología de los Grupos, Actitudes y Cambio de Actitudes. El objetivo era elaborar vídeos sobre los contenidos de la asignatura. Por ejemplo, vídeos sobre liderazgo, influencia, presión del grupo, tribus urbanas, etc. Se eligió los tópicos importantes en la materia, se distribuyeron en grupos, se buscó documentación sobre ellos y se elaboró así un vídeo DVD con diez contenidos o tópicos sobre la Psicología de grupos. El proyecto se elaboró según lo planificado y los resultados obtenidos están en consonancia con los objetivos que se pretendían.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
Este trabajo sobre consumo se realiza en el IES 'Octavio Andres' de Valderas (León). Su objetivo es conocer los hábitos de consumo en la zona y su evolución en los últimos años, y sobre todo colaborar para que asuman la responsabilidad de sus acciones u omisiones por parte de los alumnos. El sistema de trabajo comprende dos fases: a) Documentarse sobre los bienes y servicios, así como el gasto anual por grandes grupos, para confeccionar una encuesta de recogida de datos a los familiares de alumnos sobre hábitos de consumo de ellos mismos. La experiencia se ha llevado a cabo con alumnos de ESO; en las encuestas se vieron implicados los dos bachilleratos, que han colaborado en el diseño de carteles y nuevas encuestas. Los materiales elaborados son: tres cuadernillos, a) Evolución consumo. b) Unidad Didáctica y fichas. c) Estudio del consumo en la zona de Valderas. Tres disquetes y fotos, se han trabajado sobre todo con las encuestas de presupuestos familiares y anuarios estadísticos. No está publicado..
Resumo:
El trabajo incluye Cuaderno del Profesor y Cuaderno del Alumno. No publicado
Resumo:
Exponer las funciones y objetivos que debe cumplir una biblioteca en la escuela. Definir el concepto de biblioteca escolar, precisando los elementos esenciales que lo componen y sus relaciones con los diferentes ámbitos que forman la comunidad educativa y su entorno.. La constituyen las bibliotecas escolares de Galicia.. El estudio podría dividirse en 3 partes: la primera abarca los puntos recogidos en los objetivos; la segunda presenta las características especiales de las bibliotecas escolares en Galicia y contempla la enseñanza del gallego. Incluye además distintas iniciativas llevadas a cabo desde el ayuntamiento y la Xunta para promocionar la biblioteca y fomentar la lectura; la tercera define y valora la normativa estatal y autonómica.. Utiliza de forma continua la descripción.. Aplica el análisis cualitativo sobre los datos recabados.. Se puede afirmar que en Galicia es significativa la ausencia de iniciativas en la creación y planificación de bibliotecas escolares promovidas por la Consellería de Educación. Si bien en la redacción de los currículos de las diferentes etapas educativas se contempla la biblioteca escolar, a la hora de la práctica, las diferentes iniciativas parten siempre de la Consellería de Cultura o de los ayuntamientos. La Consellería de Educación no parece apoyar sus formulaciones teóricas con la asignación de medios materiales y de personal destinados a la dinamización bibliotecaria.. Analizada la legislación educativa se observa que al igual que en otras comunidades autónomas, en Galicia falta una normativa legal que regule la creación, la planificación y el funcionamiento de las bibliotecas escolares. Debería aprovecharse, no obstante, la Ley de Bibliotecas de la Comunidad Autónoma Gallega que contempla la posibilidad de convenios entre la Consellería de Educación y la de Cultura, con vistas a conseguir que todos los alumnos gallegos puedan disfrutar de un servicio de biblioteca escolar. La solución primordial se encuentra por tanto, en la consecución de dichos convenios entre estas entidades; de este modo las bibliotecas escolares podrían incardinarse en el sistema bibliotecario gallego, con las ventajas que conlleva la pertenencia a una red (catalogación compartida, prestamos interbibliotecarios, etc.).
Resumo:
Estudiar la motivación desde diferentes perspectivas o puntos de vista. En la motivación no sólo tenemos variable cultural o de ambiente, sino que se da también la variable personal relativa a la diferencia de sexos. Es preciso evidenciar y aclarar las motivaciones diferenciales por el sexo. En primer lugar, tratar de descubrir y analizar qué es la motivación y sus principales aspectos. En una segunda parte, ver el perfil motivacional en el contenido. Para explorar, en tercer lugar, las diferentes categorías de la motivación. Dos grupos; uno de sesenta y nueve chicas, de edades comprendidas entre los dieciseis y diecisiete años, estudiantes de bachillerato. El otro grupo lo integran treinta chicas universitarias. El Método de Investigación Motivacional, elaborado por el Research Center for Motivation and Time perspective de Lovaina. Gráficas; cuestionario; tablas; dibujos. La motivación, la necesidad de autorrealización, de aprobación y de contacto se representan como problemas propios de todo ser humano. El yo representa el aspecto estático, que sería el afán de saber, la exploración. La autorrealización representa el aspecto dinámico; éste está marcado en el grupo de chicos, mientras que el de universitarias tiende a acentuarse más el yo.
Resumo:
Estudio de la situaci??n producida como consecuencia de la Guerra Civil en el sector del Magisterio Primario que afecta tanto a su pr??ctica escolar como a su dimensi??n socio-profesional. Descubrir, comprender y explicar la incidencia de los sucesos y sus repercusiones en el ??mbito de la ense??anza primaria, dentro de un contexto y coyuntura b??lica. Contribuir al an??lisis de la historia de la educaci??n en Espa??a. Recogida de las fuentes para analizar mediante el m??todo hist??rico los acontecimientos ocurridos en el citado periodo. Objetivos, limitaciones y dificultades de la investigaci??n. Planteamiento de la investigaci??n. Enfoque monogr??fico y limitados en extensi??n a ??mbitos sectoriales tanto espacial como tem??ticamente sin que suponga un desviacionismo reductista del inter??s hist??rico. Fija los l??mites en el espacio cronol??gico-geogr??fico comprendido en la zona republicana durante el periodo 1936-1939, limitando el tema al sector educativo de la primera ense??anza, para analizar la problem??tica docente-escolar que tiene lugar. An??lisis de la escuela primaria como factor clave para el desarrollo y progreso Social de la sociedad espa??ola. An??lisis de los mecanismos de funcionamiento de la vida social del sector , con sus inquietudes, vicisitudes y problemas conectados al marco socio-pol??tico y coyuntural de una Espa??a en guerra. Desconocimiento de investigaciones anteriores sobre el tema. Centra la b??squeda de documentaci??n en tres ciudades: Salamanca, Madrid y Barcelona; fundamentalmente en: Archivo Hist??rico Nacional, secci??n Guerra Civil de Salamanca, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca Municipal de la Villa y Archivo Municipal de Barcelona. Fuentes hist??rico-legislativas: La Gaceta de Madrid, La Gaceta de la Rep??blica, Revistas del Magisterio Primario, Boletines de Evaluaci??n, Actas y res??menes de los sindicatos, publicaciones relacionadas con la ense??anza, cartas y escritos de maestros, libros de texto, discursos impresos, cr??nicas y documentos del Archivo variados: actas administrativas, expedientes personales, circulares, notas y comunicados. Fuentes Secundarias: revisi??n bibliogr??fica. An??lisis documental. Revisi??n bibliogr??fica. Investigaci??n documental, m??todo hist??rico. La investigaci??n est?? organizado en tres bloques: 1.- Introducci??n y planteamiento general de la investigaci??n. Realiza una referencia a la situaci??n socio-econ??mica de la Espa??a Republicana desde la Constituci??n de la II Rep??blica, realizando un an??lisis de los planteamientos pol??ticos sociales, tratando de establecer relaciones y analizando los problemas b??sico de esta primera etapa: el personal de ense??anza y la escolarizaci??n generalizada. 2.- El magisterio primario durante la guerra: diferencia el estudio en cuanto apartados destinados al an??lisis de los aspectos pol??ticos, econ??micos, sociales, culturales y pedag??gicos del magisterio. En cada uno de ellos trata de presentar los distintos elementos que condicionan o explican determinados desarrollos. 3.- Conclusiones del Estudio y Fuentes documentales y bibliogr??ficas junto con un ap??ndice documental. A lo largo del trabajo se han analizado los aspectos pol??ticos, sociales, culturales y pedag??gicos en los cuales el Magisterio se vio envuelto, afectado o condicionado en su profesi??n de la ense??anza con repercusiones en la esfera social y personal durante un periodo caracterizado por un clima hostil, con tensiones entre los distintos grupos. Un marco de guerra civil donde muchos de los actos, decisiones pol??ticas y personales estuvieron orientadas por un cuerpo ideol??gico que el enfrentamiento aliment?? y radicaliz?? extraordinariamente permitiendo que se abrieran las puertas al cambio, pasando de un estado de paz a otro de guerra. Se produjeron grandes cambios, hechos surgidos al calor de los acontecimientos que hicieron cambiar el tono estructural y social de la sociedad Republicana.
Resumo:
Potenciar los niveles de Educación y Seguridad Vial, solucionar o reducir los niveles de contaminación (acústica y atmosférica) asociados al uso-abuso de los vehículos en cuanto a contaminación del uso de los combustibles y aceites, de los ruidos, del almacenamiento de 'chatarras', de la destrucción del paisaje, de la congestión de tráfico de las presiones del tráfico sobre el paisaje urbano, ... en definitiva, hacer interactuar a las personas con el tráfico en la mejor de las posibles armonías. Fuentes documentales primarias. Primera Parte. Orígenes de la Educación Vial en España. Desde la perspectiva histórica a partir de la II República hasta nuestros días. Segunda Parte. Conocer y analizar la situación de la Educación Vial en los países de la CEE, tanto a nivel de Organizaciones Gubernamentales como no Gubernamentales, encargados de organizar y coordinar las diferentes acciones sobre los distintos ámbitos de la acción comunitaria. Tercera Parte. La Educación Vial como Educación Social. Tratando de diseñar, ejecutar y evaluar un Programa concreto destinado a sectores o situaciones particulares. El ámbito municipal con el Proyecto Alcoy. Con el fin de poder establecer la retroalimentación, generando efectos positivos y permanentes en pro de la Educación y Seguridad Vial del municipio, como sinónimo de desarrollo, convivencia y calidad de vida. Recursos documentales. Cuestionario. Intercambios de opiniones. Encuestas, Análisis de publicaciones o estudios. Investigación histórica, análisis y valoración general. Diseño de un modelo o paradigma de intervención experimental de intervención. A lo largo del recorrido histórico el tráfico ha ido generando una serie de problemas que ningún gobierno había previsto y ante los cuales no habían tomado ningún tipo de medida o educación de los usuarios. En la II República española con el censo del parque automovilístico y las consecuencias negativas que éste reportaba, no hubo medidas excepcionales ni a nivel nacional , ni local o municipal, ni en el ámbito escolar, ni se intuyó el tráfico que iba en aumento y que había que regular de alguna forma. En 1934 se configura y publica el Código de la Circulación. En la época franquista, según aumenta el parque automovilístico se genera mayor competencia del Estado. Se crea un movimiento eclesiástico denominado 'Apostolado en carreteras' tratando de poner a Cristo en todos los caminos de la tierra y que la conducta en las vías públicas fuera un fiel reflejo de las virtudes cristianas. En 1959 se crea la Jefatura Central de Tráfico de carácter burocrático y militarizada. Poco a poco crea material didáctico. En mayo de 1961 el MEC obliga a los maestros de Primaria a impartir clases de esta especialidad. Los años 70 y 80 se siguen las mismas líneas de acción educativa. Llegando a un momento crítico al final de la década. La transición democrática comienza con la señalización, infraestructura vial y la Policía Municipal. Se incorporan en los Programas Renovados, con cabida en los Ejes Trasversales. La Educación Vial se mejorará con la participación de la Comunidad Europea, con cada Estado miembro y las Instituciones con competencia en la materia. Incorporándolo realmente en los Programas escolares, desde la Educación Infantil a la Educación Secundaria sin olvidar la Formación Permanente de Adultos. Incentivando la formación-Educación Vial del profesorado. Diseñando y realizando Programas de Educación Vial para los diferentes usuarios. Mejorando la formación-Educación vial en las Escuelas Particulares de Conductores (Autoescuelas), de los Policías Locales. Ampliando los Centros de Investigación y de Educación, tales como Universidades o Centros Privados.Diseñando, ampliando y evaluando planes experimentales de acción socio-educativa-vial. Motivando a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas a cuidar y potenciar la Educación vial, la Seguridad Vial y el Medio Ambiente. Aunando esfuerzos de legislación y medidas a través de los organismos y centros de la CEE, en vistas a un mercado único existente a partir del año 1993.
Resumo:
Analizar qué procedimientos utilizan los profesores debutantes, de secundaria, para evaluar los aprendizajes de sus alumnos. Determinar quién elabora los instrumentos de evaluación que utiliza el profesorado para evaluar el aprendizaje del alumnado. Analizar cómo quedan reflejadas las evaluaciones de actitudes y procedimientos en las calificaciones. Determinar los medios que utiliza el profesorado para informar a las familias sobre el resultado de las evaluaciones de sus hijos. Mostrar cuáles son las necesidades de formación en materia de evaluación que demandan el profesorado de secundaria. Profesorado de secundaria en Salamanca, provincia y capital, con una experiencia mínima de docencia de un año y máxima de tres, independientemente de su situación laboral, edad u otras variables. Del espacio muestral disponible, sólo participaron 4 profesores en la investigación. Tres categorías de datos: I.- Identificación del centro y profesor: a.- Datos identificativos del centro, b.- Sexo del profesorado, c.- edad; d.- Titulación; e.- Año de realización del Curso de Aptitud Pedagógica. F.- Experiencia docente. II.- Aplicación de Evaluación: a.- Instrumentos de evaluación empleados, tipología de los mismos; b.- Responsables de elaborar los instrumentos; c.- Momentos de evaluación; d.- Periodicidad de la evaluación; e.- Instrumentos para evaluar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. III.- Formación en materia de evaluación del profesorado: a.- Relevancia de las aportaciones del Curso de Aptitud Pedagógica; b.- Otros cursos sobre evaluación; c.- Aspectos de evaluación que necesitaría perfeccionar. Cuestionario. Análisis estadístico. El reto actual en la educación es la mejora de la calidad de los servicios ofrecidos, todo el discurso de la calidad debe estar orientado hacia los aprendizajes, lo que atribuye un valor especial a los procesos de evaluación, especialmente del alumnado; sin embargo se ha de incluir en dicha evaluación todos los elementos que participan en la educación. La formación inicial del profesorado condiciona el desarrollo personal y decisiones sobre la formación de propio profesorado, detectándose lagunas importantes en las capacidades y herramientas necesarias para la evaluación. La formación permanente del profesorado debería orientarse a la mejora del centro, evitando las acciones formativas particulares. No existe una única vía para promover y mantener la innovación, sino varias mediante el desarrollo de estrategias útiles. En la investigación efectuada como consecuencia de la limitación de la muestra empleada sólo es posible confirmar algunas de las hipótesis del estudio, pero no permite establecer generalizaciones. Se percibe en general que la formación recibida es insuficiente y es necesario incrementar aquella relativa a la evaluación.
Resumo:
Elaborar algunos aspectos de la psicología del hombre gallego movidos por el amor y compromiso a una tierra que me ha dado todo cuanto somos a los en ella nacidos. Pues todo proceso educativo ha de estar basado en un conocimiento educado del medio en que se mueve el hombre partícipe de ese proceso. De ahí, el intento de poner en claro algunas actitudes y complejos que se achacan al hombre gallego. La situación de Galicia se enmarca con características tercermundistas, en situación de colonialismo tanto económico como cultural; en sentido de estructura socio-cultural. Esta situación económica, política, social y cultural del pueblo gallego determina la aparición de rasgos psicológicos característicos que conforman al mismo con una manera de ser determinada. Esta cultura gallega, en especial la cultura popular, va muriendo lentamente víctima de un colonialismo interior, más cruel que el colonialismo clásico. Hay, pues, que eliminar la represión para que la cultura se desarrolle de cara al futuro. Y así, cualquier tipo de reforma para Galicia ha de partir de la base de la propia realidad del medio gallego, pues, el hombre gallego se cierra a la defensiva ante cualquier intromisión que trate de perturbar o reprimir su prpio contacto cultural. En lo que concierne al terreno pedagógico el plan ha de ser de educación total e integral a partir del contexto socio-cultural y de presupuestos psicológicos del medio al que se dirige para así llegar a conseguir un desarrollo total y un equilibrio de la pontencialidad y posibilidad de proyecto que posee el hombre.
Resumo:
Reflejar cuál fue la idea de educación para Juan XXIII. La memoria de licenciatura está dedicada por entero al estudio de la idea de educación de Juan XXIII, siempre desde un punto de vista teórico-descriptivo. Así, se han abordado, partiendo de la teoría de las causas de Aristóteles, los pilares básicos de la educación, siendo éstos el educando (causa material), la educación (causa formal), el educador (causa eficiente) y el educado (causa final). Y, asimismo, se han estudiado las cuestiones sustantivas de cada uno de esos cuatro pilares: la educación del niño, del adolescente y del joven; los principios generales de la educación, los derechos y deberes del hombre, los métodos y medios educativos, y las diferentes educaciones que hay (física, intelectual, moral y social); los titulares naturales del deber educativo, el Estado y la Iglesia como educadores, los educadores como profesionales, las constelaciones educadoras (la familia, la educación colegial y los movimientos juveniles); la educación en sentido amplio, la ciencia y la cultura en el hombre, la formación del hombre y la finalidad de la educación. Juan XXIII, a diferencia de Pío XI que dedicó una encíclica entera a la educación ('Divini Illius Magistri'), no se refirió nunca extensamente al tema de la educación. La educación apareció siempre como cuestión de fondo en los discursos que el Papa dedicó a la familia, a los medios de comunicación, a los jóvenes, etc. Juan XXIII defendió, siguiendo la tradición, la escuela católica por encima de cualquier otra escuela, pero, sorprendentemente, también habló de la educación laica.
Resumo:
Estudiar algunos aspectos de la revistas infantiles y en particular de los tebeos. Explica la lectura como medio educativo, expone la breve historia de la prensa infantil, analiza algunos aspectos positivos y negativos de los tebeos infantiles y los intereses infantiles en relación con la lectura, estudia la influencia de los medios de comunicación social y la importancia del cuento infantil. 1) Por lo general, los tebeos cómicos, en su mayoría no son perjudiciales y cumplen el fin para el que están hechos, divertir. Pero existen otros muchos de terror, de superhéroes que aunque aparentemente divierten pueden deformar la mentalidad infantil. También hemos visto que existen otros manipuladores que defienden una determinada ideología y cuyo único fin es conseguir adeptos. Otros en cambio son utilizables con fines didácticos. Y por último y esto es lo que rechazan todos los niños, todos son utilizables como vehículos de propaganda para conseguir mayor consumo de un producto determinado. 2) Los tebeos, así como toda clase de lectura infantil deben estar adecuados a las exigencias y necesidades del niño. Hay que tener en cuenta que los tebeos son muy leídos por los niños, debido a sus características. Por esto y porque sirven de trampolín a las lecturas posteriores, en las que ya no existe la ilustración como principal medio de expresión, sino el texto; en definitiva el paso al libro. El tebeo debe ser cuidado, de forma que oriente al niño positivamente, y contribuya, en cierta manera, en la tarea educativa. Los tebeos son buenos si respetan ese mundo fantástico y misterioso. Si son sólo y únicamente tebeos. Si tienen una sola finalidad, divertir, distraer, guiando a la mentalidad infantil por el camino de la sencillez y fantasía que es el que él traza pero orientándolo hacia la adultez que es su destino próximo.
Resumo:
Analizar algunos aspectos del colonialismo cultural de Galicia. Explica la relación entre el hombre y el medio, estudia la importancia del idioma gallego y el conflicto lingüístico en Galicia, analiza el sentimiento de inferioridad de la personalidad gallega, el comunitarismo institucional y el sentido del individualismo. 1) Dentro del conjunto de países en subdesarrollo, en situación colonial, neo-colonial o de dependencia y enmarcadas en situaciones de crisis y de lucha por su liberación definidos con el término de Tercer Mundo, y situados geográficamente en África, Asia y América Latina, se incluyen últimamente, por sociólogos, economistas y antropólogos, ciertas zonas muy definidas de la Europa occidental con una situación de fuerte subdesarrollo socio-económico, de marginación cultural y de opresión por los mismos estados en que están ubicados. Son, en su mayor parte, pueblos con todas las características de la nacionalidad y que fueron integrados más o menos a la fuerza en los denominados estados nacionales en los momentos de su constitución como tales, y cuya inclusión en el área del Tercer Mundo y aplicación de términos tales como colonialismo interior, no dejan de causar sorpresa e incluso malestar en los Estados afectados. Esta es la situación en que está inmersa Galicia, país del Tercer Mundo y en situación de colonialismo y opresión cultural por parte de la cultura española superpuesta, con una serie de diferencias con relación a casos de colonialismo clásico como fue, por ejemplo, el argelino y con muchas semejanzas con el de los pueblos europeos en residuo, integrados en los estados nacionales como Francia o Gran Bretaña. 2) Galicia con un esplendoroso apogeo cultural en el medievo, con una nobleza eternamente tendenciosa y tiránica pero celosa de sus prerrogativas y con una burguesía progresista que acaudilla decididas revoluciones populares contra el sistema feudal, se encontrará en el surgir de la Edad Moderna con la derrota de estos movimientos sociales por los señores con la derrota de los feudales partidarios de Juana la Beltraneja al trono de Enrique IV de Castilla por los Reyes Católicos y con la creación del estado nacional español de manos del absolutismo monárquico y la hegemonía de Castilla, lo que truncará la transición más allá del feudalismo, suponiendo la muerte política de Galicia y el corte al normal desenvolvimiento de la cultura y de la lengua gallega, que quedarán estancadas hasta hoy mismo, la subordinación económica del país a los intereses de la nueva nación y el proceso de dualidad de culturas, la castellana-oficial y la gallega-popular. 3) La cultura gallega, la cultura popular, inadaptada a las nuevas situaciones y deteriorada la sociedad rural que la sustentaba se va muriendo lentamente víctima de un colonialismo interior, más cruel incluso que el colonialismo clásico. El peligro, efectivamente, está ahí, pero también lo están las contradicciones agudizadísimas de este tiempo. La defensa de Galicia está presente y se reivindica su cultura peculiar y su idioma procurando liberarla junto a todo el pueblo de su status tercermundista y colonizado y convertirla en lo que, actualmente toda cultura democrática con una continua eliminación de elementos viejos y caducos, asimilando otros nuevos de otras culturas y creándolos permanentemente, pero es, únicamente después, con la eliminación de la opresión cuando esa cultura puede comenzar su camino cara al futuro. 1) Cualquier plan de reforma cara a Galicia, ha de partir de la base de la propia realidad del medio gallego, donde no es válido echar mano de medidas provisionales, antes bien la reforma ha de ser en profundidad. 2) Un principio, que debemos de tener siempre presente en la actuación cara a Galicia, es que el hombre gallego se cierra a la defensiva ante cualquier intromisión que trate de perturbar o reprimir su propio contexto cultural.
Resumo:
Conocer los aspectos psicológicos de los personajes de Federico García Lorca. Expone la trayectoria vital de Federico García Lorca, explica el contenido de sus obras y analiza algunos de los personajes femeninos del mundo poético y teatral lorquiano. 1) Las obras de Federico García Lorca destacan entre las de sus contemporáneos por la inteligente y armoniosa fusión de elementos tradicionales y restauradores, así como por la espléndida aleación de un sabor clásico y una renovada y juvenil sensibilidad. 2) Lorca aprovecha todos sus conocimientos acerca del teatro clásico español para realizar su propio teatro, como producto de ritmos en el espacio y en el tiempo, donde el autor no desciende al diálogo del espectador sino que por el contrario, trata de elevar al espectador a un plano de superior preocupación. 3) La dramaturgia de Lorca sorprende por las pasiones elementales, por el chorro vital de las criaturas, densamente humanas, lo cual está en manifiesta contradicción con la crítica ingenua, y más que ingenua desenfocada y casi absurda, que de la obra dramática de Lorca hace García Luengo. Y es que Lorca siente el teatro como una cosa viva que bulle en su sangre mucho antes que cualquier fórmula pudiera imponérsele. Él ha contado cómo hacer teatro, fue el juego predilecto de su infancia, y así es como debe concebirse la obra dramática de Lorca, como un juego vital. 4) García Lorca quizás sin pretenderlo directamente indaga en el yo profundo de sus personajes encontrando en los instintos una clave para interpretar el yo y sus conturbadoras antinomias afectivas y volitivas. 5) Los personajes de las tragedias de García Lorca son taciturnos y dramáticos, como pozos profundos de agua amarga, invadidos por una desolada y desoladora tristeza. Su vida, casi fantasmal, llena de ámbitos oscuros, desde donde tiran los recuerdos del pasado y los presagios del porvenir, arrastrados por un impetuosos chorro vital, que, sin embargo, no les colma el espíritu. Por otra parte, las heroínas aparecen con una ligereza y gracilidad sorprendentes, y con unos movimientos dotados de especial sutilidad. 6) Estos seres del mundo lorquiano son con frecuencia, la personificación dramática de una idea y el fatalismo de que hacen gala, tanto en su sentimiento de amor amargo como en la actitud particular de enfrentarse al problema de la muerte, hay una raíz españolísima, profundamente católica, en la cual late con fuerza el sedimento de la cultura. 1) Federico García Lorca sin sacrificar nada de lo esencial a su inspiración llega a una síntesis superior de elementos que encuentra, al fin, su centro en la zona de lo popular. Popular, tanto por el carácter tradicional de las formas dominantes, como por los contenidos poéticos y espirituales. No es por tanto un mero volver los ojos a lo popular, sino que por el contrario, se mete de lleno y profundiza en la entraña de lo popular la intuye y crea, con un tino y una hondura, no de imitación sino de voz auténtica. 2) Por otra parte, la intervención de Lorca en la vida teatral española confirma ese afán juglaresco, no limitándose a su aportación como autor, sino prodigando su genio artístico en sus campañas de realizador extraordinario. Y si algo hay en especial que García Lorca no recoge de nadie, ello ha de ser esa atmósfera de misterio que envuelve el escenario así como también la llegada de las situaciones poéticas a la escena. 3) El poeta García Lorca lo supedita todo a la eficacia verbal. Su lenguaje es dramáticamente conciso, cargado de esencias, lacónico, recogiendo así el espíritu de lo rural. García Lorca pertenece pues, a la casta eterna de los poetas cuya obra no se reduce a unos esquemas de tiempo y lugar. Por eso se presta a las más diversas interpretaciones, con esa vitalidad de lo clásico, vitalidad que desborda en un continuo ensanchamiento a medida que se le va conociendo mejor y a la par que transcurren los años.
Resumo:
Examinar algunos aspectos de la afectividad en niñas que residen en centros benéficos. 30 niñas de edades comprendidas entre 10 y 15 años procedentes de dos centros de Barcelona. Realiza un estudio experimental para conocer, a través de la aplicación de diferentes pruebas proyectivas, la situación de afectividad de un grupo de niñas que se encuentran en centros benéficos. Matrices progresivas de Raven, test de trazado III, láminas de Rorschach y láminas proyectivas de Rodríguez Isidoro. El test de Raven mide el factor general de la inteligencia, el test de trazado III analiza la aptitud, actitud y ritmo reactivo u onda dinámica, el test psicodiagnóstico de Roschach estudia la personalidad y las láminas proyectivas de Rodríguez Isidoro son un juego de tres láminas obtenidas por la misma técnica de las de Roschach. 1) Existe gran dominancia de síntomas de inseguridad, la cual resulta nefasta para el desarrollo afectivo infantil. La seguridad depende especialmente de la conducta de los padres, el amor, la aceptación y la estabilidad son las tres columnas de dicha seguridad. 2) La inseguridad manifestada en más alto porcentaje ha sido la que entraña sentimientos de inferioridad. De hecho están en una edad en que éxitos y elogios insignificantes bastan para que confíen con desmedido optimismo en su propio valer, también un fracaso insignificante o el solo reproche bastan para quebrantar esta confianza en sí mismas. El sentimiento de sí mismas es lábil en alto grado oscilando entre sentirse satisfechas e insatisfechas. Esta insatisfacción puede llegar al odio contra el mundo y contra sí mismas. 3) A la inseguridad unimos la afectividad lábil son objeto excitable que permite una rápida y ocasional afección por los contenidos de valor. Tan pronto han llegado a conocer con bastante exactitud un asunto se apartan de él, aburridas y se dirigen a otro. 4) De los dos centros, la búsqueda de objeto afectivo es mayor en el centro A, con una diferencia altamente significativa, a los dos niveles, respecto al centro B. Esta diferencia se ha mantenido solamente al comparar las prepubescentes de los dos centros. Esto nos lleva a deducir que de los 10 a los 12 años es mucho mayor la necesidad de que se les posibilite alcanzar este objeto afectivo tras el que andan inquietas, cuando su familia no se lo da por desavenencias matrimoniales con amenazas, con armas y graves taras morales, y el centro tampoco, por turnarse varias personas en su cuidado y tener que atender a excesivo número de niñas. 5) La afectividad impulsiva que también mostraba diferencia significativa entre los dos centros, la ha conservado entre prepubescentes. Domina además, la coartación y extraversión de relación amplia y superficial. El hecho de tener una sujeción a un esquematismo vacío y a unas normas frías, sujetas a un horario, hacen a las niñas superficiales, irreflexivas y sin iniciativa. Vivir siempre en situación coartativa o prolongarla, puede suponer ahogar para toda la vida las posibilidades normales que la aptitud del test de trazado nos muestra. Por ello, es necesario crear un ambiente donde se pueda manifestar con espontaneidad. 1) En un régimen de internado y aún más de asilo, los principales defectos provienen del gran número de educandos y el escaso de educadores. El contacto entre unos u otros es insuficiente, debido a la situación inestable de ambos. Por más amor y buena voluntad de las personas responsables de estos centros, no pueden darles las caricias, cariño e interés personal que necesitan estas niñas. Así no es extraño que sus afectos se desarrollen defectuosamente y esté ahí la raíz de muchas anormalidades del carácter y dificultades de tipo educativo que ellas y todos los que las rodean tienen que sufrir en sus consecuencias. 2) Para superar las dificultades encontradas y adquirir una conciencia de grupo que les lleve a preocuparse por los demás, una vez saciada su necesidad de afecto o al mismo tiempo que la sacia, y para que pequeñas y mayores puedan intervenir en la dirección de su comunidad adquiriendo la experiencia de lo que cuestan las cosas para darles su valor, convendría la vida en pequeños grupos, 8 a 10 niños de distinta edad y sexo, con una madre de familia y a ser posible con una figura masculina también, que posibilitara la formación de su ideal correspondiente. Dentro de estos grupos de relación profunda se les podría orientar hacia las actividades intelectuales y manuales que les dieran éxitos en los que apoyarse para adquirir confianza en sí mismas y fortalecer su yo para desarrollar todas las posibilidades personales.