1000 resultados para Military geography, Ecuador.
Resumo:
Este libro ha sido escrito específicamente para el Cambridge IGCSE en la asignatura de enseñanza secundaria de geografía, con un cd-rom, proporciona a los profesores curriculum, experiencia y guía en la preparación de exámenes. Los temas del libro son: población y asentamiento ( el crecimiento de la población, superpoblación en Nigeria, estructura de la población, densidad de la población, migración, asentamientos rurales, urbanización, problemas urbanos), el entorno natural (ríos, costas, los arrecifes de coral, tiempo y clima, selvas tropicales, desiertos, la sequía en Australia, inundaciones en Mozambique), desarrollo económico y el uso de recursos (agricultura, empleo y trabajo, el turismo, dañando el medio ambiente, política de conservación, el reciclaje).
Resumo:
Esta guía contiene una revisión de todos los temas de geografía para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Apoya a los estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés, contiene muchos consejos útiles incluyendo análisis y datos estadísticos, incluye links a relevantes websites para ayudar a los estudiantes a expandir su conocimiento, incluye un práctico examen. Los temas del libro son: poblaciones en transición, los patrones de consumo, cuestiones relativas al agua y los conflictos, los océanos, ambientes extremos, riesgos y desastres, ocio, deporte y turismo, entornos urbanos, medio ambiente y política.
Resumo:
Este libro desarrolla conocimientos básicos de geografía para aprobar los exámenes de AS/A de enseñanza secundaria y conseguir el IB Diploma. Los temas del libro son: la naturaleza de la globalización, orígenes y crecimiento de la globalización, globalización y desarrollo, la globalización y las tecnologías de las comunicaciones, redes de comunicaciones, tecnología y sociedad, la globalización cultural, migración, la actividad económica global, los resultados políticos de la globalización, la contaminación,¿estamos viviendo de manera sostenible?, la reubicación global de las industrias contaminantes.
Resumo:
Guía del profesor diseñada para acompañar al libro de texto 'Edexcel A2 Geography'. Cubre las unidades 3 y 4 de la especificación Edexcel. La unidad 3 se compone de seis temas obligatorios: seguridad energética, conflictos por el agua, diversidad biológica amenazada, superpotencias geográficas, reducción de la brecha de desarrollo, y la solución tecnológica. La unidad 4 contiene seis temas opcionales: actividad tectónica y riesgos, entornos fríos, la vida en los márgenes, el mundo de la diversidad cultural, contaminación y la salud de las personas en riesgo, y consumo del paisaje rural.
Resumo:
Guía del profesor que da soporte al proceso de aprendizaje en clase y al libro de texto del nivel A2 de AQA (Assessment and Qualifications Alliance), enseñanza secundaria bachillerato, en el área de Geografía. Cubre las unidades 3 y 4 de la especificación AQA. Contiene los siguientes temas: tectónica de placas y riesgos asociados, tiempo, clima y los riesgos asociados, ecosistemas (cambio y desafío), ciudades del mundo, desarrollo y globalización, conflictos contemporáneos y desafíos. Incluye comentarios a las respuestas y puntuaciones de todas las preguntas del libro de texto, orientación sobre las técnicas de trabajo de campo, ejercicios de evaluación y casos de estudio adicionales. El cd-rom contiene presentaciones PowerPoint y los contenidos en formato pdf.
Resumo:
Guía del profesor que da soporte al proceso de aprendizaje en clase y al libro de texto del nivel A2 de la especificación de OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations), enseñanza secundaria bachillerato, en el área de Geografía. Cubre las unidades F763 y F764 de la especificación. Contiene los siguientes temas: peligros medioambientales, ecosistemas y entornos en peligro, riesgos climatológicos, población y recursos, globalización, y desarrollo y desigualdades. Incluye comentarios a las respuestas de las preguntas tipo examen del libro de texto y hojas de trabajo para investigación.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Programa emitido el 16 de junio de 1995
Resumo:
Programa emitido el 23 de junio de 1995
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a La Universidad Red y en Red
Resumo:
Se desarrolla un plan estratégico dirigido a la organización de la comunidad con el objetivo de crear y desarrollar programas y proyectos desde la cultura y para el desarrollo social. El objetivo general se concreta en el desarrollo de una planeación estratégica para la creación de un centro socio-comunitario en Ambato, provincia de Tungurahua (Ecuador) que concentre servicios ciudadanos, de acuerdo a la características de los barrios existentes y la población residente en ello, a través de una planificación conjunta con elementos de intervención como el urbanismo, la política sociocultural, la educativa y la ambiental, partiendo de un análisis riguroso de la realidad social a través de una evaluación de necesidades. Se desarrolla bajo la metodología de la investigación-acción aplicando un estudio cualitativo en el que se realizarán entrevistas a informantes claves, y otro cuantitativo en el se realizarán encuestas. Para todo ello se parte de un estudio de todas las perspectivas del problema con la finalidad de cambio, se recolectará toda la información pertinente por medio de la evaluación de necesidades para posteriormente abordar el problema. Se diseñará una propuesta de cambio concretada en el plan estratégico para la creación del centro socio-comunitario, y por último se evaluarán los alcances y consecuencias de las acciones. En la primera etapa de la investigación se presenta el marco conceptual de cara a comprender mejor el proceso del diseño del plan estratégico para la creación de un centro socio-comunitario. En la aplicación de la evaluación de necesidades se ha extraído mucha información cualitativa y cuantitativa sobre la comunidad ambateña. La información se recopila a través de instrumentos de evaluación como encuestas, entrevistas a informantes claves y grupos de discusión, información vinculada con la variables sociodemográficas, la familia, el ocio y tiempo libre, la relación con la comunidad, la preocupación por los problemas futuros, la salud, la alimentación, las relaciones sexuales o el conocimiento de uno mismo. El primer contacto realizado a través de los instrumentos de evaluación con los participantes de las encuestas, con los informantes de las entrevistas y los miembros de los grupos de discusión denota gran optimismo y predisposición para la colaboración con el trabajo de investigación.
Resumo:
Se parte del análisis de la situación en la que se encuentran los estudiantes de Esmeraldas (Ecuador) para tratar de contribuir a la transformación de esa realidad. Para ello se plantean tres objetivos: conocer de una manera precisa las demandas de los estudiantes de décimo año de la zona de influencia de la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' con respecto al bachillerato; desarrollar una propuesta educativa, en el nivel de Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' ajustándose a las demandas y necesidades de los futuros estudiantes; y por último se pretende realiza una propuesta de orientación vocacional que les permita a los padres y estudiantes definir su futuro profesional. Para la realización del estudio de necesidades se necesita recabar información entres campos del saber, Pedagogía, Psicología y Sociología, en todo lo que se refiere a las variables socio-educativas, las variables socio-afectivas, la variables psicosociales, los tipos de fuentes e instrumentos de información, y la metodología de la investigación. El objetivo del estudio era cumplir con una de las premisas demandadas por el Ministerio de Educación y Cultura para la apertura del Ciclo Educativo del Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' de Esmeraldas. Se ha conocido de primera mano las inquietudes educativas referentes al ciclo de Bachillerato y se parte de la realidad educativa de un grupo de 807 estudiantes de décimo curso de básica. Igualmente se conocen las diferencias y semejanzas de dos muestras comparadas, una de 690 alumnos y alumnas pertenecientes a diez centros escolares de la zona de influencia, y otra de 117 del Colegio Nueva Ecuador, perteneciente a la zona centro .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación