1000 resultados para Música Filosofia e estética


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en el desenvolupament d'una eina que permeti gestionar peces musicals de l'anomenada música culta o clssica. La informaci es pot utilitzar per fer cerques i tamb per mantenir un registre d'una biblioteca de partitures i una fonoteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball pretn crear una eina divulgativa per a educadors socials interessats en utilitzar la música com a eina i/o estratgia dintervenci. Tamb intenta explorar un corrent innovador dintervenci en problemtiques socials prenent la música com a eina de transformaci social. I finalment vol fer reflexionar sobre altres maneres de treballar, de comunicar-se, de crixer com a persones tot utilitzant recursos propis de la cultura i de la societat que ens envolta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquest treball ens proposem bsicament fer una lectura de De la certesa, el veritablement darrer text de Ludvig Wittgenstein ats que les seves ltimesentrades van ser escrites tot just dos dies abans de morir. Avui comena a ser acceptada la idea que Wittgenstein no va escriure dues sin tres obres majors. El relat estndard que parla de dos Wittgensteins (el del Tractatus i el de les Investigacions) va essent qestionat o si ms no matisat, a mesura que va creixent linters pels ltims textos de Wittgenstein i en particular pel text que ens ocupa. El nostre treball de recerca ser doncs, una lectura de De la certesa, convenuts com estem de la seva rellevncia, tant pel qu fa a la comprenside la prpia filosofia de Wittgenstein i la seva evoluci, com pel qu fa a algunes qestions centrals en el debat de lepistemologia contempornia. Ensproposem dir alguna cosa sobre lobra en si mateixa, el seu lloc en el corpuswittgensteini, i sobre la rellevncia dels seus plantejaments en el debat actual al voltant de lescepticisme i el relativisme

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la idea ampliamente aceptada de que las TIC (Tecnologas de Informacin y Comunicacin) han tenido una profunda influencia en los modos en que la sociedad contempornea experimenta y concibe las nociones de espacio y tiempo, y sustentndose en el contexto de la importancia adquirida por dichas nociones en la comprensin de los procesos sociales en general y estticos en particular, esta investigacin ha tenido por objetivo analizar la espacio-temporalidad en el contexto especfico de la era digital. Poniendo en relacin la fenomenologa de los dispositivos tecnolgicos con las nuevas estrategias de representacin y puesta en imagen del espacio y el tiempo, nuestro propsito ha sido mostrar no slo cmo a travs de las prcticas artsticas digitales puede identificarse y analizarse el imaginario espacio-temporal de la era digital, sino tambin cmo stas basadas en una larga trayectoria estética de intersecciones entre arte y tecnologa- han revestido al espacio y al tiempo de nuevas fenomenologas posibles, dando lugar a nuevas formas de percibirlos y cumpliendo, por tanto, un papel activo en la configuracin de dicho imaginario y sus sucesivas transformaciones. La perspectiva terica adoptada para esta investigacin parte de las teoras postmodernas del espacio y el tiempo considerando autores como Harvey o Jameson-, recurriendo a la sociologa del Imaginario Social desarrollada por Castoriadis, Castro-Nogueira o J. L. Pintos para comprender cmo el espacio y el tiempo adquieren significaciones particulares. Combinando estas bases tericas con los estudios visuales y los trabajos de tericos de los medios como McLuhan, De Kerckhove o Lev Manovich, se estableceran las posibles relaciones entre las tecnologas, las representaciones sociales del espacio y el tiempo analizadas a partir de metforas como compresin espacio-temporal, espacio de los flujos o tiempo atemporal y sus relaciones con el Ciberespacio- y la fenomenologa espacio-temporal de las prcticas artsticas y sus estrategias de representacin visual tomando como objeto de estudio tipologas artsticas que van desde el Hipercine a la Realidad Virtual y Aumentada, los Medios Locativos o la Telepresencia. La conclusin que hemos podido extraer de este estudio es que si bien distintos tipos de tecnologas afectan operacional y perceptivamente a la construccin social de la espacio-temporalidad, los modos en que estas tecnologas han estetizado la propia realidad y los modos en que condicionan la construccin estética de las nociones de espacio y tiempo, tanto a partir de la propia fenomenologa del dispositivo como de la experimentacin creativa con el mismo, ejercen una profunda influencia sobre el imaginario social y espacio-temporal propios de la era digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crisi i esfondrament del pensament metafsic heretat de la modernitat deixa la filosofia contempornia davant d'un nou paradigma on el coneixement sha de construir prescindint de tota identitat i fonamentaci. El meu projecte sestableix com un recorregut descendent que parteix dun mbit concret, com s el del problema de la manca de fonamentaci en la filosofia poltica contempornia, per arribar a la veritable arrel del problema general que no s altre que la mateixa naturalesa del llenguatge filosfic. El punt de partida s la pregunta sobre la possibilitat duna filosofia poltica en termes postmetafsics. La filosofia poltica, atrapada entre les forces de la tirania unitria del concepte metafsic i la dissoluci prctica en pro de la realitat instrumental, traa ponts cap a lesttica i la deconstrucci, que tenen com a corollari final qestionar-nos els propis lmits del pensament poltic. El concepte dimpoltic s una sortida deconstructiva a aquest atzucac. Des dEsposito, Rancire, Nancy, per sobretot Massimo Cacciari, he aprofundit en el paradigma postmetafsic que origina aquesta negaci poltica de la prpia poltica, poltica com els seus lmits, relaci com a distncia i identitat com a silenci. s evident que la clau de volta s lherncia i recepci contempornia de Nietzsche i la seva crtica a la transcendentalitat moderna en el s de lelaboraci dun coneixement en un naufragi constant pel fracs de la sntesi que anhela. s aquesta herncia la que ha possibilitat aquest pensament negatiu contemporani, el del joc wittgensteini, la deconstrucci del valor que queda convertit en el seu propi marge (Derrida). Definim aix no noms una comunitat poltica basada en la incommensurabilitat dels seus membres alhora buits de contingut (Musil), sin un model de llenguatge que s el seu propi silenci, un llenguatge en contnua lluita contra s mateix. El meu projecte s una relectura daquesta veritat no identitria on el concepte de dileg pren una importncia cabdal. La filosofia de la música aqu es presenta com un terreny frtil deines conceptuals a lhora de desenvolupar-ho. La música s el llenguatge negatiu que noms troba possibilitat en la seva prpia impossibilitat de contingut sinttic. Ms enll de les referncies obligatries a chnberg i Adorno entre altres, el cam iniciat per Bergson amb la introducci de la temporalitat a la discussi obra la porta al paper de lesdveniment en aquest discurs sobre la impossibilitat. Tornant a la filosofia, on el propi llenguatge filosfic es defineix ja com a impossible, lesdeveniment reobre lantiga tensi entre lescriptura i la paraula viva, veritable fonament del problema, i vrtex de la possibilitat daquesta filosofia impossible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto final de carrera de Ingeniera Tcnica Informtica de Sistemas. Se trata de una aplicacin web que realiza bsquedas en la base de datos de música y de pelculas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del proyecto es romper las fronteras de las bsquedas de canciones en las discotecas de los usuarios domsticos guardadas en los discos duros de sus PC's. Se pretende buscar canciones en base a unas observaciones personales (amigos, lugares, comentarios...) que habrn sido definidas previamente por el usuario, y el segundo tipo buscar canciones en base a las "emociones personales" que tambin sern definidas por el usuario.Como objetivos secundarios se plantea organizar automticamente los archivos de audio MP3 almacenados en los ordenadores personales, reproducir los archivos de audio MP3 mediante streaming, un servicio que buscar enlaces web que contengan informacin/noticias de artistaslbumes, etc., y una agenda musical en la cual los usuarios podrn programar el aviso de observaciones personales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema principal de la nostra recerca s el cant coral juvenil que, per fora, implica l'anlisi de les relacions grupals i dels interessos particulars de cadascun dels cantaires d'un grup coral en relaci amb el lleure i l'amistat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudo qualitativo que analisou a percepo dos msicos sobre a atividade musical junto a idosos institucionalizados (Portugal e Frana). Empregaram-se um questionrio e o Discurso do Sujeito Coletivo para organizao dos dados. Os msicos percebem sua atuao como uma experincia relacional; buscam intencionalmente a proximidade e a comunicao; reconhecem a realidade dos idosos institucionalizados e desejam transform-la; apresentam algumas dificuldades de comunicao interpessoal, de aprimoramento profissional e adotam critrios musicais, pessoais e intuitivos na escolha do repertrio. Os resultados indicam o comprometimento social, humano e profissional dos msicos analisados e podem ser utilizados como fonte de reflexo aos profissionais de sade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A música tem sido aplicada para o equilbrio de energias alteradas pelo stress do mundo moderno. Este estudo objetivou verificar o efeito da música no trabalho de parto e no recm-nascido, quando submetido s mesmas melodias ouvidas por suas mes na gestao. Gestantes, usurias de Unidades Bsicas de Sade, foram submetidas a sesses de sensibilizao musical a partir do quinto ms de gestao. Durante o trabalho de parto, a parturiente foi submetida s melodias selecionadas por ela, com interrupes de 30 minutos a cada duas horas. Os dados foram coletados em trs entrevistas realizadas aps o parto, em diferentes momentos, e o discurso obtido foi analisado qualitativamente. Constatou-se, pelo contedo das falas, que a música minimizou os desconfortos do trabalho de parto e facilitou a adaptao do beb nos primeiros meses de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudo qualitativo que utilizou a estratgia metodolgica do estudo de casos mltipos e a fenomenologia existencial heideggeriana para analisar os dados. O objetivo foi compreender como os familiares percebem a influncia das vivncias musicais na sade fsica e mental de um familiar que experiencia a terminalidade. Os dados foram coletados junto a sete indivduos pertencentes a duas famlias por meio de entrevista e observao em maio e junho de 2009. Os resultados mostraram que a utilizao da música no cuidado dos seres que vivenciam o cncer pode proporcionar bem-estar aos pacientes e cuidadores. Considerando-se o dficit de lazer e a monotonia do ambiente domiciliar, a utilizao da música contempla os preceitos filosficos e humanitrios dos cuidados paliativos, caracterizando-se como um recurso complementar no cuidado de enfermagem, pois alm de constituir um recurso de comunicao, promove melhor relacionamento interpessoal entre o doente e sua famlia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene por objeto el estudio de las relaciones entre arte y poltica en el contexto del capitalismo neoliberal. Propone una lectura e interpretacin de las tesis esttico-polticas de Jacques Rancire incidiendo en dos ejes fundamentales de las mismas. De un lado, la elaboracin de su concepto de poltica, planteado como un desacuerdo respecto a la hegemona contempornea del pensamiento neoliberal. Del otro, el modo en que su razonamiento se sostiene sobre una original reflexin estética, la cual desemboca en unaredefinicin de las prcticas artsticas como medios eficaces de intervencin poltica en la realidad. Es importante subrayar que esta investigacin no se limita a una simple parfrasis del pensamiento del filsofo francs. As, sus ideas sern puestas en dilogo con lasaportaciones de otros autores y disciplinas y, sobre todo, se ensayar su pertinencia en el anlisis de un caso concreto de estudio: el proyecto Megafone.net del artista cataln Antoni Abad, tomado como un ejemplo terminado del concepto de arte poltico elaborado por Rancire.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi es proposa analitzar el valor pblic del projecte dEscola Municipal de Música del Prat de Llobregat. A aquest efecte, senfoca la mesura del valor pblic des de mltiples perspectives dacord amb els treballs de diversos autors. Desprs dobservar el procs de concreci del projecte i interpretar les caracterstiques i previsions del servei, podem concloure que es tracta, dentrada, dun projecte amb valor pblic i que el procs seguit nha afegit ms. Daltra banda, tamb constatem que hi ha certs aspectes als quals caldr estar atents durant el seu desplegament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RQUIEM POR LA MUERTE DEL YO ARTISTA es un proyecto audiovisual en forma de performance sobre la música del compositor finlands contemporneo Einojuhani Rautavaara, los Requiem del poeta alemn Rainer Maria Rilke y la concepcin filosfica del arte y su comercialidad del artista americano Andy Warhol. RQUIEM POR LA MUERTE DEL YO ARTISTA es mi sangre. Es mi compromiso. Trata sobre la dualidad entre el artista y la persona, y cmo esto afecta a nuestro arte. RQUIEM POR LA MUERTE DEL YO ARTISTA es una operacin de corazn. Es provocacin; es sobre vomitar tu mente y estar sediento de futuro. Es comerte a ti mismo. Pero sobre todo, es mi concepcin de arte: arte es todo aquello por lo que el creador est dispuesto a morir.