880 resultados para Kurdistán - Conflictos
Resumo:
Se analizan las construcciones coordinativas rusas que contienen las conjunciones bipartitas. Mostramos que pueden formar construcciones asimtricas que tienen la naturaleza dual. Por un lado la oracin est dentro de la norma gramatical. Por otro lado su estructura est deformada. Construcciones asimtricas es un mtodo gramaticalizado de resolver varios tipos de conflictos que surgen al generar construcciones coordinativas.
Resumo:
Los objetivos propios del proyecto propuesto se centran en describir las fases necesarias del proceso de produccin de la Base Cartogrfica Nacional a escala 1:200.000, cuyo producto final es plasmado en un mapa cartogrfico concreto; Mapa Provincial con la misma escala. Todas las tareas esenciales para su elaboracin se realizan de acuerdo a la finalidad principal que persigue la creacin de un mapa, que es la representacin clara y concisa de los elementos geogrficos que definen una extensin de territorio. Se pone de manifiesto las normas y reglas especficas que son necesarias para dicha produccin, atendiendo las condiciones que presenta el modelo de la base de datos concreta, compuesto por la informacin vlida con carcter oficial, ya que debe estar registrada por las instituciones del Estado, de forma que el conjunto de informacin sea la ms adecuada a la realidad objetiva. Se siguen aquellas pautas referentes a la captura de los datos que componen dicho modelo, teniendo en cuenta la escala cartogrfica a la que se representan y ciertas condiciones geomtricas. As como aquellas normas que guan los procesos de controles de calidad y generalizacin de la informacin geogrfica. Tambin, se establecen de forma fija la serie de estilos de representacin de las geometras componen el mapa, y la simbologa utilizada para identificar las entidades definidas mediante elementos puntuales. Las reglas principales descritas son las concernientes a la edicin de los conflictos cartogrficos producidos a la hora de representar los datos reales. La BCN200 se crea con la finalidad principal de recopilar toda la informacin cartogrfica que define el aspecto y el conjunto de detalles, tanto geogrficos y naturales, como aquellos aportados por las construcciones realizadas por el ser humano, de la superficie terrestre que abarca el territorio nacional, con la finalidad de facilitar el desarrollo de tareas semiautomticas para obtener una produccin de diversas elaboraciones cartogrficas, digitales o impresas.
Resumo:
El mejor proceso de desarrollo es el que permite elevar ms la calidad de vida de las personas, lo que implica la satisfaccin adecuada de sus necesidades humanas fundamentales, garantizando el ambiente necesario para que puedan desarrollar sus potencialidades, no obstante, las diferencias, incompatibilidades y oposiciones que supone dicho proceso tienden a generar situaciones de tensin que pueden derivarse en conflictos. Por ello, este trabajo persigue la finalidad de construir un marco de anlisis para una efectiva gestin de conflictos a escala humana, integrando tres enfoques: intercultural, sostenible y basado en derechos humanos, identificando elementos que fortalezcan la aplicacin de la metodologa de dilogo social y gestin de conflictos del Instituto Brasileo de Desarrollo y Sostenibilidad- IABS en las acciones que adelanta la Red Estratgica del Semirido brasileo. Para las situaciones de conflicto, se propone a esta red comprenderlos para promover el empleo de medios pacficos y constructivos de cara a lograr que los actores del desarrollo en la regin, puedan llegar a obtener resultados sostenibles que les sean mutuamente beneficiosos respetando los aspectos que los diferencian, proyectando la gestin como un proceso que construye opciones para que las personas puedan satisfacer sinrgicamente sus necesidades e intereses, de forma individual y colectiva.
Resumo:
El artculo detalla el proceso de negociacin llevado a cabo para solucionar el conflicto creado por las pretensiones nucleares de Irn y la Repblica Popular de Corea, as como el contexto poltico y de seguridad regional. El artculo est dividido en dos partes. La primera parte que se publica en este nmero detalla, en lo posible, el proceso negociador, las propuestas presentadas y las posiciones contrapuestas. Para su recto entendimiento se explican los dilemas y las lneas rojas establecidas por la Administracin estadounidense, que van ms all de lo que establece el Tratado de No Proliferacin; as como las razones de esta postura: el programa nuclear clandestino de Irn, la admisin de la existencia de un programa de enriquecimiento nuclear clandestino en el caso de la Repblica Popular de Corea. Se analizan as los presupuestos, las carencias negociadoras, la falta de garantas de seguridad y la profunda desconfianza existente en estos dos Estados con respecto a las polticas e intenciones de los Estados Unidos. Una segunda parte explicar con ms detalle las implicaciones polticas y de seguridad regional.
Resumo:
Son tres los factores que bsicamente inciden en la redefinicin de la funcin militar en el rea latinoamericana: los cambios en el escenario estratgico global; los procesos de consolidacin democrtica y la nueva relacin entre civiles y militares; y los cambios en la poltica de EE.UU. hacia la regin. Las fuerzas armadas expanden sus funciones a nuevos campos y surge un neonacionalismo que torna difcil la desmilitarizacin. Un debate nacional y regional sobre seguridad y el rol de las fuerzas armadas debera contribuir a una mejor articulacin poltica e institucional del sector.
Resumo:
Las fuentes del Derecho espaol se han ocupado a lo largo del tiempo, y sin solucin de continuidad, de la institucin del arbitraje en el marco de la administracin de justicia. El arbitraje, avenencia o conciliacin son trminos que poseen un significado singular en los sistemas u ordenamientos jurdicos que han connotado la Historia del Derecho. El Derecho andalus se ocup de la institucin del arbitraje por dos razones fundamentales. La primera razn de este inters obedeca a su importancia como medio eficaz y rpido para solventar diferencias o conflictos entre partes. La segunda razn se deba a las particularidades que esta modalidad de resolucin present respecto a la ortodoxia malek. Este trabajo analiza los elementos y caractersticas del arbitraje y la avenencia con el fin de trazar una visin ms completa de la institucin, que desde la Edad Media fue medio habitual para la solucin de situaciones controvertidas entre cristianos y musulmanes.
Resumo:
Tema 1. Justicia Restaurativa
Resumo:
La eleccin de examinar la contrarrevolucin a travs de sus mayores xitos, las cuatro restauraciones victoriosas, y su derrota, la restauracin fallida, puede enriquecer las perspectivas tradicionales sobre la resistencia y la crisis del Reino de las dos Sicilias. Los conflictos europeos, las guerras civiles, las construcciones estatales y la creacin de identidades nacionales modernas son fenmenos que se entrecruzan con la complicada historia del reino napolitano. A travs de la perspectiva de las restauraciones, bien dinsticas (1799 y 1815), o bien absolutistas (1821 y 1849), podemos insertar en un esquema interpretativo general la dialctica entre conflicto interno y crisis internacionales, la interrelacin con la formacin de las ideas y adscripciones nacionalistas y la comparacin con la contrarrevolucin en el mundo borbnico. El paradigma del conflicto nos permite tambin el contraste con el ms amplio mundo borbnico, francs y, sobre todo, iberoamericano. De este modo podemos reflexionar tanto sobre el xito del legitimismo napolitano como sobre los trminos de su derrota en 1860 y sobre las razones de su reciente fortuna en el imaginario colectivo italiano.
Resumo:
La actividad turstica desarrollada en el Mediterrneo espaol, en general, y en el litoral valenciano, en particular, est vinculada a la demanda de segundas residencias y, con ella, al desarrollo urbanstico. Se trata de un modelo que incide negativamente sobre el territorio y genera fuertes impactos, especialmente medioambientales, apenas frenados por las medidas conservacionistas llevadas a cabo en las ltimas dcadas. Para comprobar tales afirmaciones, el presente artculo se centra en un territorio concreto como el litoral de la provincia de Alicante, donde los parques naturales mantienen una estrecha relacin con algunos de los principales destinos de sol y playa.
Resumo:
Este trabajo tiene como finalidad reflexionar sobre los lbumes ilustrados destinados a nios que tratan los conflictos blicos. Distinguiremos cuatro grupos: lbumes de ficcin, basados en hechos reales, los que se escribieron durante una guerra y, por ltimo, la poesa ilustrada. En todos ellos analizaremos cmo se desarrolla la guerra y cmo esta involucra y afecta a diferentes grupos sociales, en especial, los nios. Adems, durante todo el trabajo reflejaremos las emociones y los pensamientos que la guerra provoca en sus agentes.
Resumo:
El presente trabajo se propone abordar los sucesos que marcaron la dinmica institucional y poltica de la Universidad de La Plata en los meses que van entre septiembre de 1955 y mayo de 1956, con nfasis en un actor en particular: el movimiento estudiantil. Mediante el trabajo con fuentes documentales escritas de diversa ndole vamos a reconstruir los primeros meses de la UNLP posperonista, atendiendo a tres aspectos del proceso abierto: en primer lugar, el proceso de reconstruccin y desperonizacin de las estructuras universitarias y del cuerpo docente y administrativo. Segundo, vamos a preguntarnos cul fue el rol del movimiento estudiantil: qu acciones llev a cabo, cules eran sus diferencias internas y sus principales debates. Como es conocido, el proceso de normalizacin universitaria atraves un momento disruptivo comenzando 1956: la sancin del Decreto-Ley 6.403, y en particular su artculo n28, va a provocar masivas movilizaciones (tanto a su favor como en contra), numerosas tomas e incluso fuertes incidentes en las calles platenses. Las ltimas lneas del trabajo estarn dedicadas a este tercer aspecto del perodo sealado.
Resumo:
El presente trabajo realiza una revisin crtica del modelo formulado por Patrick Geary para la interpretacin de los procesos conflictuales en la sociedad medieval, tomando como caso de estudio el Reino de Len. A partir del anlisis de los conflictos que enfrentaron al monasterio benedictino de Sahagn con los laicos en los siglos XI y XII, se examinan dos nociones que atraviesan este modelo. Por un lado, la concepcin del conflicto como mecanismo de regulacin de las relaciones sociales. Por otro, su carcter ahistrico, desvinculado de los procesos de cambio social dentro de los que se inscribe.
Resumo:
Mode of access: Internet.