988 resultados para Hobart, Garret A. (Garret Augustus), 1844-1899.
Resumo:
Este trabajo busca relacionar la producción letrada de novelas con el contexto de Colombia en el periodo comprendido entre 1844 y 1858 rastreando especÃficamente los elementos contenidos en las novelas Manuela de Eugenio DÃaz e Ingermina de Juan José Nieto que permitan exponer la visión de estos autores sobre la nación colombiana. El trabajo contrasta los elementos alusivos a la formación nacional encontrados en las novelas con fragmentos de periódicos como el Neo-granadino y El Tiempo para enmarcar las ideas dentro del ambiente polÃtico de la época. El trabajo se desarrolla apoyado en la teorÃa de Benedict Anderson sobre formación nacional.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
La globalización y la competitividad como realidad de las empresas, implica que los gerentes preparen a sus empresas de la mejor manera para sobrevivir en este mundo tan inestable y cambiante. El primer paso consta de investigar y medir como se encuentra la empresa en cada uno de sus componentes, tales como recurso humano, mercadeo, logÃstica, operación y por último y más importante las finanzas. El conocimiento de salud financiera y de los riesgos asociados a la actividad de las empresas, les permitirá a los gerentes tomar las decisiones correctas para ser rentables y perdurables en el mundo de los negocios inmerso en la globalización y competitividad. Esta apreciación es pertinente en Avianca S.A. esto teniendo en cuenta su progreso y evolución desde su primer vuelo el 5 de diciembre de 1919 comercial, hasta hoy cuando cotiza en la bolsa de Nueva York. Se realizó un análisis de tipo descriptivo, acompañado de la aplicación de ratios y nomenclaturas, dando lugar a establecer la salud financiera y los riesgos, no solo de Avianca sino también del sector aeronáutico. Como resultado se obtuvo que el sector aeronáutico sea financieramente saludable en el corto plazo, pero en el largo plazo su salud financiera se ve comprometida por los riegos asociados al sector y a la actividad desarrollada.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Realizando un estudio sobre la REVISTA EXTREMADURA se encontr?? gran cantidad de informaci??n referente a las m??s variadas publicaciones, el art??culo recoge rese??as de estos datos, aportando informaci??n sobre la prensa en Extremadura desde finales del siglo pasado y principios de este.
Resumo:
Se expone un proyecto desarrollado por el colegio Pr??ncipe de Viana, de Lleida, con alumnos del ciclo medio de educaci??n primaria. A partir de la visita a una exposici??n de arte con obras en distintos soportes y realizadas con diversos recursos tecnol??gicos, los alumnos realizan diferentes actividades que finalizan con la elaboraci??n de una obra colectiva.
Resumo:
Describir el desarrollo de la enseñanza de las Bellas Artes en España desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.. Estudia los principios de sistematización de la enseñanza, sus efectos y su relación con la organización general de la educación española y en especial con las enseñanzas artÃsticas del Bachillerato. Examina los procedimientos para la formación inicial de los profesores de las enseñanzas artÃsticas.. La metodologÃa se centra fundamentalmente en el análisis de los textos legales que han regulado y estructurado las Escuelas de Bellas Artes españolas y las enseñanzas secundarias. También se incluye una revisión de la literatura más relevante y especÃfica en el mismo periodo.. Históricamente, desde el punto de vista administrativo y académico, las Academias han ejercido un auténtico monopolio sobre las enseñanzas artÃsticas. AsÃ, tanto las enseñanzas artÃsticas como la actividad del profesorado encargado de su instrucción, han servido de control sobre la actividad artÃstica. En la segunda mitad del siglo XX ha existido un movimiento internacional encaminado a desarrollar el estudio de la educación artÃstica especulativa y experimental, y a fomentar su instrucción.. La orientación seguida por las enseñanzas artÃsticas y su orientación metodológica en los distintos niveles educativos son homogéneos, y se llegan a repetir los modelos didácticos de todas las escuelas, salvo a partir de la Ley General de Educación..
Resumo:
Reflexionar sobre lo que fue el primer seminario de maestros y su ejecutoria durante siglo y medio de docencia y formación de los profesionales de la educación de la Región de Murcia. La escuela Normal de Murcia. El estudio es un trabajo de equipo que conmemora el 150 aniversario del nacimiento de una institución educativa. Los distintos autores presentan sus trabajos dándole al conjunto una unidad: el recorrido histórico de lo que fue y es la Escuela Normal de Murcia. En un primer estudio se señalan las directrices básicas de lo que fue y la génesis del sistema educativo español del siglo XIX y, en particular, de las escuelas normales como modelo de formación de maestros. A continuación se ofrece de forma lineal la Historia de la Escuela Normal. La segunda parte de esta obra se dedica a series monográficas: profesorado, alumnado y personal de la administración, la Residencia de San Isidoro, etc. La tercera parte, testimonial, fue realizada por los responsables de la dirección de la Escuela. Fuentes documentales, bibliográficas y testimoniales. Investigación histórica. La Escuela Normal de Murcia y el Instituto de Alfonso X El Sabio, constituyen las dos instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de la Región de Murcia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n