999 resultados para Gènere i medi ambient


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Land cover classification is a key research field in remote sensing and land change science as thematic maps derived from remotely sensed data have become the basis for analyzing many socio-ecological issues. However, land cover classification remains a difficult task and it is especially challenging in heterogeneous tropical landscapes where nonetheless such maps are of great importance. The present study aims to establish an efficient classification approach to accurately map all broad land cover classes in a large, heterogeneous tropical area of Bolivia, as a basis for further studies (e.g., land cover-land use change). Specifically, we compare the performance of parametric (maximum likelihood), non-parametric (k-nearest neighbour and four different support vector machines - SVM), and hybrid classifiers, using both hard and soft (fuzzy) accuracy assessments. In addition, we test whether the inclusion of a textural index (homogeneity) in the classifications improves their performance. We classified Landsat imagery for two dates corresponding to dry and wet seasons and found that non-parametric, and particularly SVM classifiers, outperformed both parametric and hybrid classifiers. We also found that the use of the homogeneity index along with reflectance bands significantly increased the overall accuracy of all the classifications, but particularly of SVM algorithms. We observed that improvements in producer’s and user’s accuracies through the inclusion of the homogeneity index were different depending on land cover classes. Earlygrowth/degraded forests, pastures, grasslands and savanna were the classes most improved, especially with the SVM radial basis function and SVM sigmoid classifiers, though with both classifiers all land cover classes were mapped with producer’s and user’s accuracies of around 90%. Our approach seems very well suited to accurately map land cover in tropical regions, thus having the potential to contribute to conservation initiatives, climate change mitigation schemes such as REDD+, and rural development policies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les bases neurals del processament sintàctic del gènere no han estat gairebé estudiades. En aquest estudi hem utilitzat el mapeig cerebral, durant la cirurgia de gliomes cerebrals per a estudiar les estructures cortico-subcorticals implicades en el processament del gènere i determinar si aquestes són comunes a altres àrees de la producció del llenguatge. Amb l’estimulació cerebral directa hem observat alteracions sintàctiques del gènere, al estimular la circumvolució frontal inferior, la part posterior circumvolució temporal mitja, i en el nucli caudat. També hem pogut observar, una doble dissociació entre el gènere gramatical i la producció de la paraula, corroborant les teories d’un model independent en la producció del llenguatge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La contaminación de suelos y aguas subterráneas es uno de los problemas ambientales más extendidos en gran parte de los terrenos industriales de Cataluña. En este proyecto se ha analizado el proceso de gestión de la contaminación: caracterización, remediación y seguimiento de la descontaminación en suelos y aguas subterráneas por un caso de afección por organoclorados (percloroetileno) y otros contaminantes (hidrocarburos, selenio y cromo) en un emplazamiento industrial situado en una zona agroforestal (superficie de 81.462 m2). A partir de la implantación en la empresa del sistema de gestión ISO 14.001 en 1.996, se abrieron diferentes proyectos de gestión para los posibles contaminantes. Por las mismas fechas, también se detectó una afección por selenio en aguas subterráneas, ajena a la empresa de estudio. Por el momento, el único contaminante que ha requerido de un proceso de descontaminación ha sido el percloroetileno. En suelos se emplea el método “soil vapor extraction” y en aguas subterráneas el método “airstripping”. Finalmente, se ha llevado a cabo una comparación de los costes reales derivados del proceso de descontaminación del percloroetileno en contra de los costes que se hubiesen derivado la implantación de medidas de prevención de la contaminación. El resultado de la valoración indica que la descontaminación de éste compuesto requiere de una inversión económica importante, unas 10 veces más elevada que los costes derivados de las medidas de prevención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

210Pb and 210Po concentration in fish tissues from Peníscola marsh were analyzed, being this area a radioactive naturally enhanced marsh located in the East coast of Spain. Results showed that 210Po accumulation in tissues could reach values ranging from 28±8 Bq kg-1 in muscle of Cyprinus carpio, to 8558±6378 Bq kg-1 in gut content of Chelon labrosus. On the other hand, 210Pb concentrations ranged from 8±4 Bq kg-1 in muscle of Cyprinus carpio, to 475±481 Bq kg-1 in gut content of Chelon labrosus. Bioaccumulation pattern is generally 210Po&210Pb, except in spine, where more 210Pb than 210Po is accumulated. When comparing our samples to those collected as blanks, individuals from Peníscola marsh showed an enrichment in 210Po and 210Pb in their tissues compared to the blanks. Bioaccumulation factors showed that feeding is the major input route of 210Pb and 210Po into the fish body. Highest values of 210Pb and 210Po concentration in tissues were found on Chelon labrosus and Carassius auratus, being Cyprinus carpio the species with the lowest average values of 210Pb and 210Po accumulation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la ciudad en el futuro de la humanidad será transcendente, y es que el crecimiento actual de los espacios urbanos tiende, en general, a desbordar el sitio original de las ciudades, abarcando territorios cada vez más extensos y discontinuos. Y por este motivo es de vital importancia el estudio de la ciudad y de su entorno, el cual es sinónimo de ecosistema urbano. En el siguiente estudio se evalúa el ecosistema urbano de San José, capital de Costa Rica, dando énfasis en las zonas verdes presentes, en las relaciones con los ecosistemas naturales circundantes y como mejorar su capacidad ecológica. Por este motivo se ha analizado un proceso de rearborización en el Parque Metropolitano La Sabana, principal nódulo de carga de la trama urbana. Este esfuerzo de naturación dotará al parque de una mayor naturalización, con lo que se espera un aumento de la biodiversidad faunística. Para conocer estos cambios se crea un programa de monitoreo de aves con su respectivo protocolo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte té per objectiu analitzar la realitat urbana del municipi de Felanitx i la seva possible evolució futura, així com la definició d’una sèrie de propostes de millora encaminades a donar resposta a les debilitats i amenaces existents, i la potenciació de les fortaleses i oportunitats identificades. Per fer-ho s’ha portat a terme una exhaustiva recerca bibliogràfica, la consulta i anàlisi cartogràfica així com la utilització de tècniques qualitatives com entrevistes i grups de discussió en el període gener-setembre 2011. Els resultats obtinguts demostren com l’actual planejament urbanístic permet un creixement molt per sobre de l’esperat a l’horitzó 2025, existint el risc que es doni un cert grau de porositat urbana i d’ocupació irreversible i innecessària del sòl. Per aquest motiu les propostes de millora urbanística giren al voltant de la definició d’un model urbanístic més compacte, de millora ambiental i social i de disminució dels riscos ambientals. A més, també es determinen unes propostes encaminades a la potenciació i diversificació de l’activitat econòmica i la vinculació amb el medi natural. En conclusió es veu necessària l’aprovació d’un nou planejament urbanístic que integri aquestes propostes de millora i sobretot adeqüi el sostre de creixement a les dinàmiques demogràfiques i no merament a les econòmiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiza con la intención de contribuir a establecer las bases para una buena gestión del territorio en el Área de conservación arenal Huetar norte de Costa Rica mediante la participación social; garantizando la conservación del capital natural y el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Para ello, se ha colaborado en la formación del Consejo Local del Corredor Biológico Ruta Los Malécu-Medio Queso (CL CBRLM-MQ) y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro (RNVSCN), formado por una coalición social que tendrá el objetivo de gestionar su propio territorio. Con la intención de capacitar a los integrantes de este consejo, y a los pobladores de la Zona Norte de Costa Rica en general, y orientarlos hacia la buena gestión de los recursos naturales, se ha realizado un análisis detallado sobre su percepción sobre los Servicios Ecosistémicos de la región. El resultado de este proyecto, es un manual de educación y comunicación ambiental sobre los servicios ecosistémicos de la Zona Norte para el educador/a. Con este manual se pretende capacitar a los pobladores sobre el valor de los SE, todo con la finalidad de promover cambios de actitudes y de conductas que fomenten una relación respetuosa con la naturaleza para alcanzar el desarrollo sostenible de la región y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio consiste en la elaboración de un mapa del estado de tenencia de la tierra actual de la Zona Protectora y Parque Nacional Volcán Tenorio situado al norte de Costa Rica. A partir de este resultado cartográfico se efectuarán estudios referentes al estado legal de las propiedades, al tipo de propiedad, a la ubicación de las propiedades dentro del Área Silvestre Protegida y al evalúo de los conflictos legales dentro de ésta. Por otro lado, se analiza la cobertura de la tierra y el estado de conservación. La metodología utilizada se basa en el uso de Sistemas de Información Geográfica y en la verificación de la información mediante puntos GPS tomados al campo y su análisis en la oficina. Los resultados muestran una reubicación de los planos más precisa y real que la indicada por el Catastro Nacional. Aunque las propiedades privadas son mayoritarias, el área de estudio presenta en general un porcentaje alto de masa boscosa, mientras que en las zonas limítrofes se encuentra una fragmentación del hábitat determinada por herbazales. Este estudio contribuye a una mejor gestión y conservación del Área Protegida y es un avance en el ordenamiento territorial del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present document representa l’estudi per la selecció de CAG pel procés de potabilització de l’ETAP Ter a partir d’un disseny experimental de planta pilot de menor escala. Es determina l'adequació de carbó en base a les característiques físiques (superfície BET, índex de iode...) i la capacitat d’eliminació de COT i UV respecte la mostra a tractar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mentre que les nanotecnologies s'espera que porti beneficis importants en molts sectors i contribuir a la competitivitat, hi ha un creixent cos de dades científiques que indiquin que hi ha motius raonables per témer que els nanomaterials en particular pot donar lloc a els possibles riscos i efectes nocius per a la salut i el medi ambient. El meu objectiu és examinar com la Unió Europea està donant forma a un règim regulatori per nanomaterials: l'opció regulatòria escollida, la legislació vigent aplicable i la seva eficàcia (amb especial atenció sobre REACH buits normatius), la posició adoptada per la els diferents actors en aquest procés i l'evolució prevista legal en el curt termini.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The main aim of this work is to define an environmental tax on products and services based on their carbon footprint. We examine the relevance of conventional life cycle analysis (LCA) and environmentally extended input-output analysis (EIO) as methodological tools to identify emission intensities of products and services on which the tax is based. The short-term price effects of the tax and the policy implications of considering non-GHG are also analyzed. The results from the specific case study on pulp production show that the environmental tax rate based on the LCA approach (1,8%) is higher than both EIO approaches (0,8% for product and 1,4% for industry approach), but they are comparable. Even though LCA is more product specific and provides detailed analysis, EIO would be the more relevant approach to apply economy wide environmental tax. When the environmental tax considers non-GHG emissions instead of only CO2, sectors such as agriculture, mining of coal and extraction of peat, and food exhibit higher environmental tax and price effects. Therefore, it is worthwhile for policy makers to pay attention on the implication of considering only CO2 tax or GHG emissions tax in order for such a policy measure to be effective and meaningful. Keywords: Environmental tax; Life cycle analysis; Environmental input-output analysis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los carbonales son un tipo de bosque secundario originados por el abandono de un sistema de producción silvopastoril. Estos parches de bosque ocupan una superficie importante de la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural del Tisey-La Estanzuela, área del bioma más amenazado del mundo, el Bosque Seco Tropical. La principal especie que compone esta comunidad vegetal es la Acacia pennatula, conocida comúnmente como carbón. Actualmente no hay muchos estudios sobre los carbonales, por lo que el presente proyecto pretende caracterizar la estructura y composición de la comunidad y describir algunos índices ecológicos básicos, en dos estadios diferentes. El análisis de los datos proporciona información de las principales diferencias en cuanto a estructura y composición que tienen lugar en los carbonales. La disminución natural de la densidad de individuos de A. pennatula con los años, parece tener un efecto positivo sobre la diversidad, composición y estructura de la comunidad. En base a estos datos, se ha diseñado un protocolo para realizar un estudio experimental de estas comunidades en el CIEA “El Limón”. En el protocolo, mediante diferentes tratamientos de tala en estadios tempranos, se obtendrán áreas de estudio que presenten un gradiente en la variable densidad de individuos de A. pennatula. El objetivo principal es describir y comparar la estructura, composición y dinámica del carbonal a lo largo del tiempo, y determinar que efecto tiene sobre la comunidad modificar esta variable. Los resultados obtenidos en el protocolo pueden utilizarse como base para desarrollar un plan de manejo para los carbonales que facilite la restauración del Bosque Tropical Seco y el aprovechamiento forestal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En les últimes dècades hi ha hagut un interès creixent en la conservació de les varietats locals. En relació amb això, s’argumenta que els horts domèstics tenen un paper fonamental en el manteniment de la diversitat genètica. Pel que fa a l’objectiu, consisteix a analitzar la conservació de l’agrobiodiversitat a la comarca del Vallès Oriental mitjançant una anàlisi de la xarxa d’intercanvi, el nombre de varietats locals i el coneixement que hi està associat. Aquest còmput d’informació ha permès realitzar un inventari de totes les varietats locals, el seu coneixement associat, una anàlisi del context social dels hortelans i una anàlisi de les xarxes d’intercanvi, que evidencien si aquests factors afecten de forma directa o indirecta la millora i el manteniment de l’agrobiodiversitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo estudiar la viabilidad de la implantación del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (DGQA) en los hoteles de 3*, 4* y 5* del municipio de Sitges, perteneciente a la comarca del Garraf. El criterio de selección se ha basado en el estado del hotel (abierto o cerrado) en que se encontraba en el momento del estudio. Para conocer la gestión ambiental de los establecimientos hoteleros se llevó a cabo la realización de unas encuestas elaboradas a partir de los criterios requeridos por el DGQA, tanto obligatorios como opcionales. Los resultados obtenidos muestran un elevado cumplimiento de la puntuación obligatoria, así como la totalidad de los criterios opcionales requeridos. No se han detectado diferencias significativas entre las tres categorías hoteleras. Sin embargo, sí que aparecen diferencias entre los ámbitos propuestos por el DGQA, destacando el elevado cumplimiento en integración paisajística, ruidos y vibraciones, y diseño de espacios exteriores. Por el contrario se observa una carencia relevante en los ámbitos de compras y residuos. Finalmente se han propuesto las acciones de mejora necesarias para dicha obtención, obteniendo así un presupuesto aproximado para la consecución del distintivo por cada uno de los hoteles.