759 resultados para Festival de la Luna Verde (1992 : San Andrés )


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de evaluar y seleccionar las mejores opciones para manejo de patgenos del suelo, que sean rentables econmicamente para los productores y que preserven la calidad del medio ambiente y la salud humana, se realiz el presente estudio durante poca de primera de 1995, en la finca del productor Pablo Maltz, San Isidro de la Cruz Verde, Managua del 5 de junio al 7 de septiembre de 1995. El experimento se dividi en dos fases: de semillero y campo. En la fase de semillero, se evalu el efecto de: Cal, Ceniza, Mezcla de cal y ceniza, Agua hirviendo, Vitavax-300 y un testigo sin aplicacin, sobre la pudricin radical y del tallo, usando las variedades UC-82 y VF-134. Las variables a medir fueron: Porcentaje de incidencia de plantas enfermas por "Damping off y el efecto de stas alternativas sobre patgenos del suelo. En la fase de campo, se evalu el efecto que tienen la mezcla de cal y ceniza, vitavax-300 y un testigo sin aplicacin. Se evalu la variedad UC-82 y se torn la variable: Porcentaje de incidencia de plantas enfermas por pudricin radical y del tallo. Los resultados indican, que en la fase de semillero el Agua hirviendo fue el mejor tratamiento por ejercer buen efecto sobre patgenos del suelo en ambas variedades, en cambio Cal (460 g) y Ceniza (115 g) realizaron mejor efecto en la variedad VF-134, seguido por Mezcla de cal y ceniza, que result muy efectivo en el manejo de patgenos en la variedad UC-82. En fase de campo la mezcla de cal y ceniza fue el mejor tratamiento por ejercer buen control sobre la incidencia de pudricin radical y del tallo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se presentan los resultados de un experimento realizado en el mes de junio de 1997 en la finca experimental La Compaia, municipio de San Marcos, Carazo. En l se evaluaron siete tratamientos, cinco de los cuales incluan diferentes arreglos de siembra de maz y frijol en asocio y dos tratamientos que incluan los cultivos mencionados como cultivos solos. El suelo de la finca experimental es de origen volcnico, con buenos contenidos de materia orgnica. El propsito de ste estudio fu determinar el efecto de la siembra asociada de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) con maz (Zea mays L.) y la siembra de cultivos solos, sobre la dinmica de las malezas, rendimiento de los cultivos, uso equivalente de la tierra y beneficcio neto. Se utiliz W1 disefio de bloques completos al azar con 4 repeticiones, en el cual se evaluaron maz y frijol como cultivos solos y la siembra asociada de maz y frijol bajo cinco arreglos de siembra: 1 surco de frijol y 1 surco de maz (FlMl), 1 surco de frijol y 2 surcos de maz (FlM2), 2 surcos de frijol y 1 surco de maz FlMl), 3 surcos de frijol y 1 surco de maz (F3MI), cuatro surcos de frijol y 1 surco de maz (F4MI). Los resultados no muestran una clara tendencia de parte de las siembras asociadas en la reduccin de la abundancia y biomasa de las malezas. Los mayores rendimientos del grano lo obtuvieron los cultivos solos. En lo que respecta al uso equivalente de la tierra (UET), los asocios resultaron ser ms eficientes que los monocultivos. Los aheglos F2Ml, FlMl, F4Ml, F3Ml y FIM2 presentaron los mayores valores. El anlisis econmico mostr que el arreglo F2Ml fue el que obtuvo los mayores costos variables totales y tambin el mayor beneficio neto. El tratamiento con mayor tasa de retorno marginal fu el arreglo F2M1.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las pocas de primera y postrera en los aos 1994, 1995 y 1996, se establecieron los experimentos de campo en la finca experimental La Compaa, localizada en San Marcos, Carazo, con el propsito de evaluar los efectos de pocas de siembra (primera y postrera), y sistemas de labranza (cero, mnima y convencional), sobre la dinmica de las malezas y el crecimiento y rendimiento del frjol comn (Phaseolus vulgaris L.) var. Dor-364. El diseo experimental utilizado fue de parcelas sub-divididas, arreglados en bloques completos al azar (BCA). La combinacin de los factores contiene un total de seis tratamientos, los cuales fueron replicados en cuatro oportunidades. Para efecto de conocer el efecto del tiempo, los aos del estudio fueron incluidos en el modelo estadstico, con el propsito de conocer la variacin de los tratamientos en el tiempo. Los resultados obtenidos en los tres aos en estudio indican que tanto en la abundancia como en la biomasa (peso seco total) el sistema de labranza que permiti mayor acumulacin de parte de la maleza fue labranza cero (538.5 peso seco/Grupo de planta). El sistema de labranza convencional (86.09 individuo por especie) en este estudio resulta ser el mejor mtodo para la reduccin de la abundancia de maleza y dominancia de la maleza. La poca que mostr la mayor abundancia de maleza en los tres aos en estudio fue la postrera en comparacin con la poca de primera. El rendimiento de grano de frjol comn y el beneficio neto econmico se vieron influenciados por los sistemas de labranza. Labranza mnima {l654.2 kg/ha) permite el mayor rendimiento, por otro lado, labranza cero permite mayor acumulacin de malezas a lo largo del tiempo, en cambio labranza mnima muestra un comportamiento opuesto al reducir las malezas y mantener su produccin. El beneficio econmico (28 $ ha) del frjol se ve afectado por las condiciones climticas preponderantes en cada uno de los aos, lo que est ntimamente relacionado a calidad y cantidad de la produccin y al precio que alcanza el producto en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este experimento fue realizado en la finca experimental La Compaa, localizada en San Marcos, Carazo, en el periodo comprendido del 15 de Junio al 2 de Septiembre del 2002, con el propsito de evaluar el efecto de la semilla revestida con fsforo sobre las primeras etapas de crecimiento y rendimiento del frijol comn (Phaseolus vulgaris L.). Los tratamientos en estudio se evaluaron en un diseo con arreglo bifactorial propiamente dicho con distribucinen bloques completos al azar (BCA) y cuatro repeticiones. Los factores en estudio fueron A: Tres variedades de frijol comn y el factor B: Dosis y revestimiento con fertilizante fosfrico a la semilla de frijol. En las variables analizadas se observaron diferencias estadsticas significativas solamente en las variables altura y biomasa. En la altura de las plantas se observaron diferencias estadsticas altamente significativas en las tres fechas exceptuando la altura a los 48 das despus de la siembra (dds) en la variedad INTA-Canela (0.0468). Las mayores alturas se obtuvieron con la dosis 60 kg/ha de fertilizante fosfrico y con semilla sin revestir con excepcin de las variedades INTA-Canela que a los 21, 33 y 48 dds e INTA-Masatepe a los 33 dds las mayores alturas se obtuvieron cuando la semilla fue revestida con el fertilizante fosfrico. Con respecto a la variable biomasa seca a los 21 dds solo se encontr diferencia estadstica significativa en la va riedad INTA-Masatepe (0.0217). El mayor peso (19.31 g) se obtuvo cuando se aplic la dosis de 60 kg/ha de fertilizante fosfrico y se utiliz semilla revestida, mientras que a la floracin se observaron diferencias estadsticas significativas (0.0152) en la variedad INTA-Canela y diferencias altamente significativas (0.0004) en la variedad INTA-Masatepe, obtenindose en ambas los mayores pesos cuando se aplic la dosis de 60 kg/ha de fertilizante fosfrico y se utiliz semilla revestida. En la variable extraccin de fsforo por las plantas se obtuvieron resultados similares a los de la variable biomasa seca tanto a los 21 dds como a la floracin. Para las variables de rendimiento y peso de mil granos no se encontr diferencias estadsticas significativas. Los resultados indican que el mayor efecto en trminos de rendimiento se obtienen cuando se aplic la dosis 60 kg/ha de fertilizante fosfrico ya sea cuando se utiliz la semilla revestida con fsforo o sin revestir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la postrera de 1995, se establecio un experimento de campo en la finca experimental La Compaia, localizada en San Marcos Carazo, con el propsito de evaluar los efectos de labranza y mtodos de control de malezas sobre la dinmica de las malezas y el crecimiento y rendimiento del frijol comn (Phaseolus vulgaris L.). Los tratamientos en estudio se evaluaron en un diseo de parcelas divididas con cuatro repeticiones. Los factores en estudio fueron A: sistemas de labranza (labranza cero, labranza mnima y labranza convencional). y B: controles de malezas (pre-emergente ms postemergente, pre emergente ms chapia,y pre-emergente ms cobertura muerta de maz (Zea mays L.). Los resultados indican que la especies de malezas dominantes fueron plantas de la familia Cyperaceae, sobresaliendo Cyperus rotundus L.y de la familia Poaceae: Digitaria sanguinalis (L). Scop, Ixophorus unisetus (Presl) Schlech,. De la clase dicotiledonea se identificaron Melantera aspera (Jacquin) de la familia Asterceae, Argemone mexicana L. de la familia Papaveraceae; y Chamaesyce hirta (L.) Mill de la familia Euphorbiaceae. Las especies descritas anteriormente fueron las de mayor abundancia y dominancia (cobertura y peso seco) en el rea del experimento. Los mejores resultados se presentaron en la labranza mnima y manejo pre emergente ms post emergente. De manera general se puede afirmar que los rendimientos presentaron diferencias altamente significativas en los sistemas de labranza. En cuanto al nmero de vainas por planta los mejores resultados los presenta labranza mnima. En relacin al nmero de plantas por hectrea, el mayor nmero lo presenta labranza convencional. En referencia a peso de cien granos y rendimiento, los mejores resultados lo presenta labranza mnima. Los controles de maleza presentaron diferencias altamente significativas en la variable altura de plantas en el ltimo recuento. Con referencia al nmero de vainas por planta, el mayor nmero lo presenta el control pre emergente ms post emergente, en cuanto al rendimiento el de mayor valor fu el control pre-emergente ms chapia. Las variables nmero de granos por vaina, peso de cien granos, y peso de paja, presentaron mejor comportamiento en el control pre-emergente ms chapiac El sistema de labranza con mejor rentabilidad result ser el sistema de labranza mnima dado que este ofrece mayores beneficios netos con menores costos variables, adems se obtuvieron los mejores rendimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La prueba de la existencia de Dios, sacada de su sola idea, fue, y es an, una de esas experiencias metafsicas de las que se puede decir que nacen eternas, porque alcanzan el ltimo trmino de uno de los caminos por donde el espritu humano puede encauzarse. La presencia de Dios en el alma vivifica la frmula que da san Anselmo y el anlisis que hace de ella no tiene otro fin que llevar a la clara luz de la inteligencia una presencia realmente, pero oscuramente, sentida. Situados, dice, entre la fe y la visin, considera que la inteligencia que alcanzamos en esta vida es intermedia; los modos de aproximacin difieren, pero sus trminos no.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Imgenes de la periferia. Las exploraciones de Juan Francisco de Aguirre y su historia y geografa de las Provincias del Ro de la Plata / Liliana M. Brezzo -- Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario / Florencia Casiraghi de Pryor -- Ral A. Molina y la historia de la Virgen de Lujn / Jorge Juan Cortabarra -- Las visitas a la provincia carmelitana de San Alberto de Mxico en el siglo XVII / Mara de Lourdes Lascurain de Doucet -- Sobre marinos y funcionarios en el Ro de la Plata, conflictos y necesidades (1760-1800) / Guillermo Andrés Oyarzbal -- La Revolucin Mexicana y la diplomacia argentina (1910-1913). Los prolegmenos de la mediacin del ABC / Ricardo Weinmann -- Documentos -- Necrolgicas -- Reseas Bibliogrficas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en el perodo de postrera (septiembre 2007), en la comunidad de San Andrés, ubicada en el municipio de San Isidro Departamento de Matagalpa, Nicaragua. Esto con el objetivo de realizar la evaluacin agronmica de 11 lneas avanzadas de frijol biofortificado (Phaseolus vulgaris L.) las que provienen del proyecto AGROSALUD del CIAT/INTA ms el INTA ROJO utilizado como testigo en el Centro Norte de Nicaragua con el fin de encontrar alternativas de materiales genticos promisorios en base al rendimiento. El diseo utilizado consisti en un Bloque Completo al Azar (BCA) con 4 rplicas y 12 tratamientos, con parcelas de 4 surcos y 5 m de longitud cada uno separado a 0.45 m. Se realiz anlisis de varianza (ANDEVA) y separacin de medias a travs de Tukey (=0.05). Fueron evaluadas 3 variables fenolgicas y 5 de rendimiento. Los das a floracin y madurez fisiolgica indicaron que la lnea 703 SM 15212- 11-5 fue ms precoz coincidiendo las dos variables obteniendo as 35 y 71 das, respectivamente. 75 % de las lneas mostraron hbito de crecimiento IIb, y las lneas 516 DFSZ 15089- 22- 1 y 429 DFSZ 15094- 39-3 , hbito de crecimiento IIIb. El rendimiento fue significativo, en donde la lnea 628 SM 15212- 33- 3 y 703 SM 15212- 11-5 presentaron el mayor rendimiento con 517.2 y 491.5 kg ha-1, respectivamente, superando a la lnea 429 DFSZ 15094- 39-3 en un 33 %. Los componentes de rendimiento plantas cosechadas y granos por vaina no mostraron diferencias significativas; no obstante las vainas por plantas y peso de 100 granos mostraron diferencias estadsticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El gusano cogollero [Spodoptera fnugiperda (J.E. Smith) (lnsecta: Lepidoptera: Noctuidae)], es uno de los principales insectos que afectan el cultivo de sorgo en El Salvador. En vista de lo anterior, durante los meses de septiembre de 2001 y enero de 2002, se realiz una investigacin en la estacin experimental dos del Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal (CENTA), ubicado en el valle de San Andrés, departamento de La Libertad. El objetivo de la investigacin fue determinar la efectividad de productos qumicos, botnicos y biolgicos para el control del gusano cogollero. Se utiliz un diseo de bloques completos al azar, con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: insecticida botnico (Agrolnagor), Aceite de Nim, Beauveria bassiana, Virus de la Poliedrosis Nuclear (VPN), Lufenuron, Teflubanzuron, Agua azucarada, testigo relativo ( clorpirifos) y testigo absoluto (sin aplicacin). Los datos de mortalidad se obtuvieron 24 horas y cuatro das despus de las aplicaciones. Los resultados muestran diferencias significativas entre tratamientos en los porcentajes de mortalidad de la plaga. Los insecticidas inhibidores de la quitina, lufeneron y tetlubenzuron, mostraron mayor efectividad (superior al 90 por ciento) comparados con los otros tratamientos insecticidas, los cuales mostraron niveles de mortalidad interior al 65 por ciento cuatro das despus de su aplicacin. El porcentaje de mortalidad obtenido en parcelas tratadas con chlorpyrifos fue de 63.3 por ciento durante el primer muestreo. La mortalidad fue superior en larvas de los primeros estadios, comparada con larvas de los ltimos estadios. Los tratamientos con Neem, productos biolgicos (Beauveria bassiana y el virus de la poliedrosis nuclear) y agua azucarada presentaron los ms bajos niveles de mortalidad. Hubo diferencias significativas en el rendimiento del cultivo, sin embargo, dichas diferencias no siempre estuvieron relacionadas a los niveles de mortalidad presentados por los tratamientos insecticidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz en la estacin experimental N 2 del Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y forestal (CENTA), ubicado en el valle de San Andrés, departamento de la libertad, durante los meses de septiembre a diciembre de 2001 y enero de 2002. El objetivo de esta investigacin fue la evaluacin de cinco lneas de sorgo del vivero ADIN 2000, por su tolerancia a insectos y enfermedades. A travs de muestreos semanales se pudo identificar y evaluar la incidencia y severidad del gusano cogollero (Spodoptera trugiperda), que fue el insecto con mayor presencia. Otros insectos como Mosquita roja (Ce/ama sorghiella), Barrenaw dor ( Diatraea sp) y Chinches de la panoja, se presentaron en baw jas poblaciones que no ameritaron su evaluacin. Las medias sobre incidencia del dao de cogollero no presentaron diferencias significativas , aunque los tratamientos 2, 4 y 6 (94 CW 5045, 99 BD 32726/98 CD/87y RCV respectivamente), presentaron una menor severidad de dao. Las enfermedades mas comunes que se presentaron en todos los tratamientos fueron el tizn foliar (Helminthosporium sp) y la roya (Puccinia sp), las cuales se presentaron con mayor incidencia durante la fase reproductiva de los diferentes materiales evaluados. El rendimiento de las lneas estudiadas, no present difew rancias significativas entre ellas. Solamente el testigo RCV, con menor media de rendimiento. Se recomienda tomar en cuentas las lneas 94 CW 5045 y 99 BD 32726198 CD/87, en programas de mejoramiento en bsqueda de la resistencia a insectos y enfermedades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe desconocimiento del efecto de frecuencias de aplicacin de los insecticidas sobre el comportamiento de las poblaciones del gu sano cogollero ( Spodoptera frugipercta) y la repercusin de estas en los rendimientos del sorgo granifero (Sorghum bicolor l. Moench). El estudio se realiz en la Estacin Experimental dos del Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal (CENTA), ubicado en San Andrés, departamento de La Libertad, El Salvador, durante los meses de septiembre del ao 2001 y enero de 2002. El objetivo de la investigacin fue determinar el efecto del numero de aplicaciones de clorpirifos sobre las poblaciones de larvas de gusano cogollero en el cultivo del sorgo. Para este ensayo se estableci un diseo de bloques al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se realizaron aplicaciones de Chlorpyrifos en el cultivo del sorgo, en dosis de 1.4 1 ha1, en 285 1 de agua durante cuatro fechas (4 estados de desarrollo de la planta), especficamente a los 15, 25, 35 y 45 das despus de la siembra. Las parcelas contratamientos recibieron 1 , 2, 3 y 4 aplicaciones de insecticidas y fueron comparadas con una parcela sin aplicacin. Cada tratamiento insecticida inicialmente tuvo reducciones significativas en las poblaciones de cogollero, comparados con la parcela sin aplicacin. Tratamientos con cada aplicacin adicional tuvo reducciones significativas en las poblaciones de larvas vivas, comparados con tratamientos que tuvieron menor numero de aplicaciones. El cogollero, tuvo reinfestaciones, en las parcelas que recibieron ya sea una, dos o tres aplicaciones de insecticidas, durante el periodo de observacin despus de cada uno de los tres tratamientos. Estos resultados muestran las reinfecciones de las poblaciones de cogollero despus de las aplicaciones de insecticidas, y la carencia de efecto residual de los mismos. A pesar de que no se determinaron diferencias significativas en el rendimiento de grano, las diferencias numricas oscilaron desde 555 a 1 674 kg ha1 mas all del rendimiento observado en el tratamiento sin aplicacin, lo cual sugiere que el manejo efectivo del dao ocasionado por el cogollero en el cultivo de sorgo, puede resultar en mejora de los rendimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La siembra de sorgo en monocultivo, en Centroamrica, ocupa un 39% de su superficie cultivada, lo cual significa unas 11 O 000 ha. Casi en su totalidad, este sistema de cultivo se realiza utilizando semilla hbrida. La semilla utilizada para la siembra, es importada por no poderse producir en la regin debido a que los progenitores no tienen adaptacin tropical. Esta situacin hace que la semilla no este accesible a todos los productores. El presente vivero permitir seleccionar hbridos que se puedan reproducir en la regin y que las empresas locales puedan ponerlos accesibles. El vivero incluy 29 hbridos experimentales ms un testigo local. El diseo utilizado fue ltice simple 6 x 5 con 4 repeticiones, rea experimental y parcela til fue de 7 m2 Las variables a medir fueron: rendimiento de grano, altura de planta, das a floracin, largo y exercin de panoja, das a madurez fisiolgica, tolerancia a plagas, enfermedades y acame. Los ensayos se enviaron a cuatro localidades .. Solamente se recibieron datos de San Andrés (El Salvador) y CNIA (Nicaragua). Se realiz un anlisis de varianza por localidad y un combinado de las dos localidades. En San Andrés, el hbrido ATX 623 x 96 A 635, de grano blanco, produciendo 861 O kg ha 1 , fue el mejor. En el anlisis combinado de ambas localidades, los hbridos: ATC 629 x 86EO 361 (7758 kg ha') y ATX 623 x 96CA635 (7445 kg ha1), ambos de grano blanco, fueron los mejores, rindiendo un 21% ms que el testigo local. La media general fue de 5783 kg ha, y el coeficiente de variacin de 18.5%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para determinar la influencia de los mtodos de control, cultivos antecedentes y rea de barbecho sobre el comportamiento de la cenosis de la maleza en la zona de Malacatoya, se condujo un experimento en la unidad de produccin San Pedro, de IFRUGALASA, en el mes de agosto de 1987. Siendo los factores A, (Cultivo) a<- soya, B2-sorgo, a3-babecho , como antecesores al tomate y B, (mtodos de control de malezas) b1- metribuzin en pre-emergente (o.35 kg/ha), atrazina en preemergencia (1.5 kg/ha) y metribuzin en pot trasplante (0.5 kg /ha), b2. Limpia con azadn en V3/V4, limpias con azadn a 30 das despus de la germinacin y fluazifpo en post- en post-transponte (0.18 1/ha), b3 limpias peridicas con azadn, Atrazina en pot emergente (1.5kg/ha) y limpia peridica con machete. El cultiva de soya y barbecho presentaron la mayor abundancia, peso seco y diversidad. En tomate se presentaron efectos similares en abundancia en las mismas fechas de evaluacin y en ambos ciclos la maleza ms predominante fue Panicum pilosum a excepcin de barbecho que presento con mayor biomasa la especia Kallstroemia (mxima El cultivo de sorgo presento la menor abundancia, logrando una dominancia completa sobre la maleza en poco tiempo, as como el control aplicando con Atrazina en pre- emergencia a este produjo una menor abundancia y diversidad, siendo este el ms efectivo entre los aplicados a sorgo y soya; resultando tambin similar como control antecedente en tomare, La aplicacin de Fluazifop en tomate presento una menor abundancia y mayor diversidad en la Cenosis de malezas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos, alcanzar la Economa Verde parece ser la aspiracin perseguida por la sociedad, dado que representa un paso decisivo para lograr el Desarrollo Sostenible y con ello una ciudad sostenible. Sin embargo, las ciudades de todo el mundo han experimentado cambios en su fisonoma debido a los continuos procesos de urbanizacin que han fomentado un crecimiento desmedido de las mismas, adems de generar una serie de efectos negativos que las alejan del camino hacia la sostenibilidad. De tal manera, que a medida que dicho crecimiento aumenta, cada vez son menores las reas verdes localizadas en las periferias de las ciudades. Para responder a estos problemas asociados al crecimiento urbano y, por ende, al consumo de tierra, se han diseado diversos instrumentos entre los que destaca la prctica de los Anillos Verdes, siendo el estudio de dicha prctica el objetivo de este trabajo. Con el fin de tener una amplia visin de la implementacin de la prctica de los Anillos Verdes, en primer lugar, se describen de manera general algunos casos a nivel internacional, para, a continuacin, profundizar en algunas de las principales prcticas europeas y espaolas, confirmando, de este modo, que representan una prctica muy extendida en Europa, mientras que en Espaa todava se encuentran en un estado emergente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad urbana y el miedo al delito son unos de los temas que actualmente ms preocupan no slo a los gestores de las ciudades, sino tambin a los propios ciudadanos ya que afecta de manera clara a la calidad de vida. Por todo ello se realiz este estudio, a travs de una encuesta de 106 personas en la ciudad de Donostia-San Sebastin, para conocer la situacin de la seguridad tanto objetiva como subjetiva de los habitantes de la ciudad.