995 resultados para España. Constitución
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
La implementación del Espacio Europeo de Educación Superior en España es uno de los mayores retos que ha afrontado la Universidad en este paÃs. No obstante no se dispone de un plan oficial conjunto de adaptación, lo que ha conducido a cierta arbitrariedad en el proceso a cada Universidad. Este artÃculo realiza una base de datos de más de 140 casos empÃricos de adaptación en diferentes Universidades españolas, a partir de los cuáles resumimos los factores que afectan al éxito en la implementación del Sistema. La evidencia demuestra que realizar el proceso sin coordinación intra-Universidad, procurando el status quo y sin financiación ni aportación de recursos humanos, son tres errores graves que reducen la probabilidad de éxito del cambio.
Resumo:
The presence of Dactyloidites ottoi is first recorded in the Eocene Sant Llorenç del Munt fan-delta complex. This constitutes the first citation for the Paleogene. The ichnospecies occurs in the lower part of a prograding fan-delta front sequence, associated to other traces produced by sediment-feeders. This association is substituted in the upper part of the sequence by abundant vertical Ophiomorpha indicating an increase of energetic conditions. The paleoenvironmental setting interpreted for Dactyloidites is consistent with that of previous described occurrences.
Resumo:
Este trabajo ofrece elementos de reflexión sobre la reforma de las polÃticas activas en España. La descentralización de las polÃticas activas entre distintos niveles de gobierno dificulta la coordinación y plantea problemas de riesgo moral que se acentúan por la falta de medios de los servicios públicos de empleo y el escaso número de evaluaciones rigurosas. Se propone, por tanto, dotar de más recursos a los servicios públicos de empleo, aunar esfuerzos entre las distintas administraciones para mejorar la información estadÃstica existente y fomentar la cultura de evaluación de las polÃticas realizadas para conseguir una mayor eficiencia y una mayor participación y complicidad de los desempleados.
Resumo:
La donación de órganos constituye una base fundamental para el trasplante como tratamiento de algunas alteraciones crónicas y agudas, que salva y mejora la calidad de vida de muchas personas. En las tablas 1 y 2 se presentan los primeros procesos de trasplante exitosos en el ámbito mundial y en España. El buen resultado de este tratamiento...
Resumo:
Con el objetivo de explorar la naturaleza de la investigación geográfica sobre turismo en España, se llevó a cabo un estudio bibliométrico de las 13 actas del Coloquio que promueve el Grupo de Trabajo de GeografÃa del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geó grafos Españoles (AGE). El análisis consideró centros, autores, territorios, temas y meto dologÃas. Hubo cierta correlación entre territorios productores de investigación, territorios investigados y territorios turÃsticos. Predominaron la temática de la articulación territorial del sistema turÃstico y la metodologÃa del comentario.
Resumo:
Los rápidos cambios tecnológicos, poblacionales, de conocimientos cientÃficos, organizativos, profesionales, económicos y sociales obligan a una adaptación del sistema de formación médica posgraduada. La lentitud en esta adaptación puede ser perjudicial para la próxima profesión. La reconocida credibilidad del sistema MIR no deberÃa actuar como freno de las reformas necesarias. Para implementar las mismas se señalan una serie de problemas detectados como: inadecuación en la cantidad de determinados especialistas, solapamiento de áreas competenciales entre especialidades afines, rigidez en los sistemas de formación, déficit en los programas formativos y evaluativos (tanto a la entrada como durante el propio perÃodo de formación), falta de profesionalización de los tutores, formación heterogénea para la investigación y dificultades en la incorporación al trabajo como especialistas. Para poner remedio a estos problemas se proponen una serie de soluciones que, en caso de aplicarse, pueden aproximar a los profesionales especializados a las nuevas necesidades, logrando de esta manera mejoras en la calidad de la atención sanitaria.
La realidad de los cuidados a la familia del paciente crÃtico en España: la necesidad de actuar ya
Resumo:
Vemos y no hacemos, describimos y no actuamos, conocemos pero no cambiamos. Esta frase reiterativa describe la naturaleza de muchas situaciones de la práctica enfermera en las que se dispone de una descripción precisa del entorno o contexto en el que se sitúan, de aquello que las personas a las que cuidamos necesitan y de la actuación idónea en estos casos, pero no existe una repercusión en los cuidados enfermeros del dÃa a dÃa...
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Este informe pretende analizar los antecedentes de la migración internacional con la crisis económica, y de manera especÃfica, la estructura del empleo en el Perú y cómo éste afecta y afectará la emigración. A continuación presento el contenido del informe el que tiene cuatro partes mutuamente complementarias: Primero.- Evolución de la emigración peruana en los últimos 17 años desde 1990 al2007. Para el efecto se utilizan datos oficiales para analizar las caracterÃsticas sociodemográficas de la migración. Segundo.- Se analizan los impactos de la emigración en el mercado de trabajo y los acontecimientos que sucedieron en los dos últimos años, fecha en la que la migración empieza a ser afectada por la crisis económica, en particular en el último año. Para el efecto, acompañamos datos del censo de población y vivienda y el censo económico del 2007 elaborado por el Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI) del gobierno peruano. Tercero.- Se analiza la relación entre la migración y las redes sociales de los migrantes con sus familiares y las asociaciones de migrantes. Los datos para esta parte del informe están basados en entrevistas informales a familiares, a retornantes, a potenciales migrantes.; además uso datos de un estudio previo que desarrollé en el año 1998 y 1999 sobre las asociaciones de peruanos en España. Cuarto.- Presento los posibles escenarios futuros en los próximos años a la luz de los cambios, las tendencias y los hechos que sucedieron en los últimos 19 años. Se pone especial énfasis a o que puede suceder en el campo laboral, el retorno de migrantes a sus paÃses y el comportamiento de las remesas y su impacto en la economÃa doméstica de las familias que los reciben.
Resumo:
Desde mediados de los años ochenta del siglo pasado los paÃses del sur del Mediterráneo, como España, Italia, Grecia y Portugal, comenzaron a recibir importantes flujos migratorios procedentes del sur y este europeo. Ello determinó la necesidad de disponer de nuevas legislaciones para regular la entrada y la residencia en el territorio, el acceso al mercado de trabajo y la integración de miles de personas procedentes del resto del mundo.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Els estudis sobre la història del gravat coincideixen a designar l'obra de Manuel de Rueda 'Instrucción para gravar en cobre', publicada l'any 1791, com el primer manual calcogrà fic escrit a Espanya. Es tracta, bà sicament, d'una traducció de les fonts bibliogrà fiques franceses, entre les quals cal destacar la d'Abraham Bosse. En aquest article tenim la satisfacció de publicar un manuscrit espanyol, inèdit fins ara, que precedeix un segle l'obra de Manuel de Rueda. Es titula 'Método para gravar al agua fuerte y sobre marfil' i forma part dels fons de la Biblioteca Nacional de Madrid amb la referència ms. 9338.
Resumo:
This article reviews the main contemporary international references on numerical knowledge acquisition in the kindergarten stage. Secondly it analyzes the instructions curricular in two countries-one Spanish-speaking Latin America (Chile) and one European (Spain) - to determine the extent to assume international benchmarks while comparing the curricula of both countries. Finally, it presents a proposal for intervention in the classroom that the combination of different learning contexts and processes to investigate mathematical teaching practices and most effective in promoting and numeracy of children from the earliest ages