513 resultados para Cousins
Resumo:
The results of two separate searches for the rare two-body charmless baryonic decays B0 -> p pbar and B0s -> p pbar at the LHCb experiment are reported in this thesis. The first analysis uses a data sample, corresponding to an integrated luminosity of 0.9 fb^-1, of proton-proton collision data collected by the LHCb experiment at a centre-of-mass energy of 7 TeV. An excess of B0 -> p pbar candidates with respect to background expectations is seen with a statistical significance of 3.3 standard deviations. This constitutes the first evidence for a two-body charmless baryonic B0 decay. No significant B0s -> p pbar signal was observed. However, a small excess of B0s -> p pbar events allowed the extraction of two sided confidence level intervals for the B0s -> p pbar branching fraction using the Feldman-Cousins frequentist method. This improved the upper limit on the B0s -> p pbar branching fraction by three orders of magnitude over previous bounds. The 68.3% confidence level intervals on the branching fractions were measured to be BF(B0 -> p pbar) = ( 1.47 ^{+0.62}_{-0.51} ^{+0.35}_{-0.14} ) x 10^-8, BF(B0s -> p pbar) = ( 2.84 ^{+2.03}_{-1.68} ^{+0.85}_{-0.18} ) x 10^-8, where the first uncertainty is statistical and the second is systematic. The second analysis followed on from the first LHCb result and included the full 2011 and 2012 samples of proton-proton collision data at centre of mass energies of 7 and 8 TeV, corresponding to a total integrated luminosity of 3.122 fb^-1.
Resumo:
Las preferencias en elección de pareja de hombres y mujeres interesados en establecer relaciones a largo plazo con personas de su mismo sexo biológico ha sido un tema de interés para el análisis evolucionista, ya que existe debate frente a los resultados de las investigaciones y los planteamientos de las teorías de inversión parental y estrategias sexuales. Con el objetivo de identificar qué características son preferidas por hombres y mujeres interesados en establecer una relación a largo plazo con personas de su mismo sexo biológico y contribuir a esta discusión, se llevó a cabo un estudio descriptivo en el que analizamos el contenido de 732 perfiles de hombres y mujeres (H=491; M=241) que buscaban una relación estable con parejas de su mismo sexo biológico. Las categorías analizadas fueron: edad, atractivo físico (apariencia, contextura, estatura y peso), estatus socioeconómico (situación laboral, nivel educativo y zona de residencia buscada), estado civil, número de hijos y hábitos saludables (fumar y beber). Los resultados encontrados muestran que los hombres presentan rangos amplios en las características deseadas en una pareja (edad=16.87; estatura=11.37; peso=15.23) y además buscan personas menores a la edad ofrecida (M=-4.17 años). En las mujeres se encontró que los rangos son más restringidos (edad=13.85; estatura=9.83; peso=12.77) y además prefieren parejas mayores (M=2.89 años). A nivel general, se evidencia que los resultados encontrados en la mayoría de las variables podrían indicar congruencia con los planteamientos de la teoría de inversión parental y estrategias sexuales; sin embargo, en otras variables los resultados no son claros.
Resumo:
Introducción Las pacientes con miomas uterinos pueden llegar a sufrir de síntomas urinarios y de disfunción sexual. Es para nosotros importante conocer la frecuencia de estas patologías en pacientes con miomas con indicación de cirugía atendidos en el Hospital Universitario Mayor Méderi y la relación entre estas tres entidades. Metodología Estudio cuasi experimental de antes-después. El estudio se encuentra dividido en dos fases, en esta primera fase a las pacientes se les aplicó los cuestionarios FSFI, IIQ-7 y UDI-6 antes de realizar el procedimiento quirúrgico. En una segunda fase se realizará un nuevo abordaje a los 6 y 12 meses donde se aplicarán los mismos instrumentos. Se utilizó coeficiente de Spearman y Kruskall-Wallis para evaluar la relación. Resultados En esta primera fase se incluyeron 81 participantes, con una mediana de años de 46 (RIQ=42-49) mínimo 33 y máximo 71 años. La mediana de miomas fue de 1 (RIQ1-2) máximo 5 miomas. El resultado total de la FSFI fue de 21(RIQ=18,5-25,5). La mediana de la escala UDI -6 fue de 50,4 (RIQ=0-31,2) y la mediana de IIQ-7 fue de 4,75 (RIQ=0-23,7). Se presentó una correlación negativa débil entre los puntajes de FSFI y los cuestionarios UDI-6 (-0.3604) e IIQ 7 (-0.3530), con una prevalencia de riesgo de disfunción sexual de 61%. Conclusiones En esta primera fase de la investigación se pudo observar una existencia de correlación entre la función sexual y la sintomatología urinaria. La prevalencia de disfunción sexual es mayor que en población de mujeres sin patología de miomas uterino.