999 resultados para Conjuntos borrosos
Resumo:
Material incompleto, faltan las unidades 1, 3 y 6
Resumo:
Falta la unidad 8
Resumo:
Tom no puede dormir aunque está rodeado de sus juguetes de peluche, por lo que su padre le sugiere que intente contar ovejas. Comienza a contar , pero la séptima oveja, delgada y ágil, desaparece por el armario del dormitorio antes de que el niño pestañee. El niño intenta contar otras criaturas y es sorprendido por lobos, pitones, cabras monteses, piratas, pingüinos, vampiros, fantasmas, y tigres hasta que, afortunadamente, cierra la puerta apaga la luz, y puede dormir. El cuento es acumulativo en verso. En doble página aparecen las criaturas en una variedad de tamaños, ángulos y formas, dando la sensación de movimiento. La página de la derecha es un recuadro de texto y conjuntos de siluetas. Para leer en voz alta, y para contar hasta cien. El texto es ideal para llamar la atención sobre la gran variedad de opciones de palabras y ortografía.
Resumo:
Los materiales de esta carpeta se caracterizan por:preparar a los alumnos con el nivel adecuado para su paso a la etapa clave tres (Key Stage 3); promover en los alumnos la autonomía en el trabajo escolar y consolidar el aprendizaje de los conocimientos fundamentales que debe tener el alumno para acceder a esta etapa. Contiene tres conjuntos diferentes de pruebas, además de un folleto con las respuestas y consejos prácticos para dar a los estudiantes la oportunidad de identificar las áreas en las que tienen los conocimientos más bajos y poder revisar éstos.
Resumo:
Carpeta con 3 conjuntos de test de evaluación en el área de matemáticas para el nivel KS3 (Key Stage 3, primer ciclo de educación secundaria). El primer juego de tests permite conocer el nivel en el que se encuentra el alumno e identificar las habilidades y temas que necesita mejorar, y los otros dos juegos permiten evaluar su progreso a medida que avanza en la materia de estudio. Incluye soluciones.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo, trata el Paleolítico y los conjuntos de Atapuerca y Ojo Guareña. Este folleto, y los que componen la obra realizada alrededor de los contenidos que se exponen en el Museo Arqueológico de Burgos, ha sido motivado por el interés en acercar a las raíces históricas y culturales a los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria y a los visitantes del Museo. El documento, ofrece diversos materiales (introducción a la época, eje cronológico, mapas, fichas...) que pueden ser utilizados de diferentes maneras.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas al final
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.
Resumo:
Se enumeran los proyectos art??sticos que se llevar??n a cabo en el marco arquitect??nico de la construcci??n de la Ciudad Universitaria como complemento de la estructura y de los paisajes del campus. Se erigir??n estatuas en conmemoraci??n de los grandes personajes de la historia de Espa??a y del Movimiento Nacional, como las efigies de Alfonso XIII, Jos?? Antonio Primo de Rivera, el Cardenal Cisneros y el propio Caudillo, entre otras, y conjuntos monumentales estrat??gicamente dispuestos, como el Arco triunfal a la entrada del campus. Tambi??n se emplear??n pinturas murales para la ornamentaci??n de los edificios. Por ??ltimo, se contempla la creaci??n de varios museos para exposiciones de arte, entre los que se encuentra el proyecto del Museo de Am??rica para futuras exhibiciones de arte y arqueolog??a americanas y el estudio de las culturas precolombinas. El objetivo es renovar la funci??n social de escultores y pintores, con su colaboraci??n en la construcci??n del gran proyecto que es la Ciudad Universitaria.
Resumo:
Se trata el problema al que se enfrenta la educación comparada en cuanto a su definición. Esto da lugar a que se planteen cuestiones importantes sobre los objetivos de la enseñanza, que trae consigo otros interrogantes sobre el enfoque de la materia. El estudio de la educación comparada tiene que progresar desde la descripción de los sistemas educativos hasta el análisis, y desde el análisis hasta la generalización del funcionamiento de los sistemas educativos. Se aportan distintos enfoques para la presentación de la disciplina teniendo en cuenta las estrategias de la enseñanza como objetivo de la enseñanza. Así, la educación no significa lo mismo en una sociedad que en otra, sino que puede tener unos objetivos muy diferentes, por lo tanto, la educación puede verse afectada por distintos conjuntos de prioridades. Las partes de cualquier sistema educativo son interdependientes y han de examinarse en relación con el todo. Se propone elaborar un marco conceptual de temas transculturales, elegidos y ordenados de manera que se obtenga una opinión de cómo funcionan los sistemas educativos dentro de su contexto, con el fin de alcanzar los objetivos.
Resumo:
Se trata del desarrollo dentro de la enseñanza primaria de ciertos conjuntos de ideas que han ligado la enseñanza de los niños pequeños a una interpretación de la maternidad, y de las contradicciones que se derivan de esta noción ambigua y carente de análisis para las mujeres y niños en las aulas, es especial para los niños de clase trabajadora y sus profesoras. El campo para este desarrollo ha sido el colegio de enseñanza primaria y su historia.
Resumo:
Instrumento útil para la evaluación institucional de la investigación. Pero máximo cuidado en que se utilicen correctamente evitando simplificaciones excesivas como inútiles refinamientos metodológicos que hacen impracticable su utilización por los comités de autoevaluación. Es solo una referencia para la investigación interna de la propia institución. La lista debe actualizarse periódicamente. Un caso especial es el amplio grupo de Ciencias Sociales y las Humanidades que en conjuntos suponen más de la mitad del sistema universitario los intentos realizados para construir un sistema de referencia para la evaluación de la calidad en este campo hay que considerar a los fracasados porque la clasificación obtenida no tenía las garantías necesarias o suficientes para ser utilizada dentro del Plan Nacional de Evaluación de la calidad de las universidades al no haberse podido separar la información por campos científicos y el disponer de una sola convocatoria.