839 resultados para Cofradía de Nuestra Señora de los Desamparados (Valencia)
Resumo:
Estudiar el papel fundamental de la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, su constitución y el remedio de la mendicidad del siglo XVII. Destacar la importancia del Colegio de Niñas Huérfanas abandonadas encontradas en Madrid. Se estructura en seis capítulos. En el primer capítulo se muestran las diferentes causas que pudieron dar lugar a la Hermandad haciendo un estudio de la sociedad española de los siglos XVII y XVIII, respondiendo a cuestiones relacionadas con la pobreza en España y más concretamente en Madrid. En el segundo capítulo se realiza un estudio de la Hermandad del Refugio y sus fines, teniendo como principal objetivo la ayuda al pobre, los ejercicios practicados, la caridad, visitas, el socorro secreto y la ayuda a los más necesitados. El capítulo tercero está centrado en el Colegio de Niñas Huérfanas de Nuestra Señora de la Concepción, situado bajo el patrocinio de la Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid. El cuarto trata de las primeras construcciones que el colegio, en el año 1652, organizó siguiendo la meta la atención religiosa. En el quinto capítulo se analizan las segundas constituciones del colegio en el año 1733. Y por último, en el sexto capítulo se establecen las relaciones de forma comparativa entre las constituciones de 1652 y 1733. 1) Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron con regularidad esquemas para librar a Madrid de los pobres, 2) La Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad surgió como la corporación de caridad más importante de la capital durante la década de 1620 dando respuesta a los graves problemas sociales de la ciudad, 3) La caridad llegó a convertirse en una obligación religiosa y social de los nobles, 4) Se destaca la importancia de la labor de estas instituciones para dar fin a la pobreza de la sociedad madrileña.
Resumo:
Resumen del proyecto que se desarrollo en centros rurales incompletos con aulas internivelares (C.P. Nuestra Señora de la Asunción de Fontanarejo; C.P. Nuestra Señora de Guadalupe de El Torno; C.P. El Molinillo de El Molinillo; C.P. Lope de Vega de Arroba de los Montes; C.P. Nuestra Señora del Prado de El Robledo, todos de Ciudad Real). El objetivo principal es acercar a nuestros alumnos al conocimiento de otros pueblos, valorando las diferencias y analizando las desigualdades e injusticias entre unas sociedades y otras con el fin de enriquecernos con estas diferencias y ser tolerantes y solidarios.
Resumo:
Comunicación en la que tras exponer las características del Colegio Público Nuestra Señora del Rosario de la localidad de La Guarda, aldea del municipio de Campanario (Badajoz), se presenta el plan adoptado para la formación de una alumna de 5õ de Educación Primaria con sobredotación. Los objetivos de este plan de formación eran: el desarrollo curricular propio del curso en el que la alumna está escolarizada y el enriquecimiento de este curriculo con aspectos favorecedores del desarrollo de la autonomía personal, psicosocial y de la creatividad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Memoria de m??ster (Universidad de Barcelona, 2012)
Resumo:
Port. con orla tip
Resumo:
El Censor era Agustin Sales y Alcala
Resumo:
Contiene con portadilla propia : Mich. Io. Bodini Panegyricus Beato Thomae archiep. valent. scriptus ..
Resumo:
Descripción basada en: Mestre Sanchis, A. El mundo Intelectual de los Mayans, Valencia: Ayuntamiento de Oliva, 1978, pp. 201-214
Resumo:
La h. pleg. corresponde al arbol genealógico de la familia Oller
Resumo:
Segun Aguilar Piñal VI, 3330 el autor es Pedro José Portillo
Resumo:
Sign.: [A]-F4
Resumo:
Inscripción en parte inferior: "1. Torre del Ángel 2. Cisternas 3. Habitaciones Reales 4. Gabinete de mármol blanco 5. Galerías 6. Capilla dedicada á Nuestra Señora de la Leche"
Resumo:
Texto a dos col
Resumo:
Sign.: []2