921 resultados para Arte moderna Séc. XX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento estudia las manifestaciones artsticas ms importantes de la Comunidad de Madrid a lo largo de la Historia, y se analizan en funcin del contexto histrico. Distingue dos grandes etapas, antes y despus de la capitalidad. En la primera, la produccin artstica de las localidades madrileas se desarroll por s misma; y en la segunda, la influencia de la corte hizo que se identificara lo regional con lo espaol. Los tres primeros captulos corresponden a la primera etapa, y el resto, a la segunda. En esta segunda edicin actualizada, se incorpora un captulo con los hechos ms relevantes de los ltimos aos del siglo XX. Finalmente, se incluyen numerosas ilustraciones y textos de diferentes pocas para completar la informacin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las caractersticas del Museo de Artes Aplicadas, situado en la Escuela de Arte de Toledo. Se exponen obras artsticas pertenecientes al siglo XX y otras piezas creadas en los distintos talleres de la Escuela. Se destaca la importancia de la recuperacin de dicho museo y el empeo puesto por el director de la Escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico con el ttulo: 'Profesorado de enseanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La msica ha sido, sin duda , uno de los principales referentes de la cultura europea desde sus orgenes. A Europa debe, la msica, los principales avances artsticos y materiales que han posibilitado la exploracin de nuevos horizontes por este arte. La confeccin de esta gua de audicin y lectura realizada por la Comunidad de Madrid a travs de la Direccin General de Asuntos Europeos y Cooperacin con el Estado y la Direccin General de Archivos, Museos y Bibliotecas, pretende proseguir el camino iniciado en 2009 por la gua Europa a travs de la novela, proponiendo a los usuarios de las bibliotecas pblicas una seleccin de obras musicales representativas de los diversos periodos culturales del pasado siglo XX. En ella se abordan las diversas tendencias y modalidades estilsticas de cada poca. Cada seleccin musical va acompaada de una novela y una pelcula en la que la msica juega un papel protagonista con el fin de completar el leit motiv de la gua con una diversidad de soportes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan e interpretan las etapas m??s se??aladas de la historia cultural madrile??a comprendidas entre los siglos XVII y XX, como continuaci??n del anterior volumen que abarca desde Prehistoria hasta el final del Renacimiento. Se puede apreciar la importancia del barroco madrile??o y su evoluci??n neocl??sica, entender mejor las claves de los movimientos culturales del siglo XIX en Madrid y su repercusi??n en el arte y seguir los pasos de la modernidad y la vanguardia en la sociedad madrile??a, culminando con las caracter??sticas del legado patrimonial antes de la llegada de la democracia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A amplitude do culto e da iconografia de Francisco Xavier foi praticamente nica na poca Moderna, como vemos no nmero de igrejas, confrarias e altares dedicados a ele, alm da quantidade e variedade das suas representaes artsticas. Na origem deste culto e da respectiva iconografia encontram-se o poder rgio portugus e depois ibrico e ainda o interesse do nobre japons tomo Yoshihige. Por sua vez, o interesse da Companhia de Jesus na divulgao deste culto e da sua iconografia exprimiu-se a partir da dcada de 1570 atravs da literatura e da arte, e ainda atravs do fomento da devoo do seu corpo e das relquias corpreas e de contacto. Na estratgia de constituio do culto de Francisco Xavier, so de referir o papel que lhe foi atribudo enquanto missionrio mais emblemtico da poca Moderna (Francisco Xavier, o Apstolo do Oriente), as suas supostas capacidades taumatrgicas e que deram origem a eptetos, como Francisco Xavier, o Milagre dos Milagres ou Francisco Xavier, o Prncipe do Mar), e ainda o facto desta figura encarnar algumas das virtudes de santidade mais importantes para o Catolicismo ps tridentino, tais como a pureza e o esprito de mortificao.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensaio analisa o modo como as vias atravs das quais a razo humana, definida como um instrumento para eliminar os obstculos da existncia, na deriva da civilizao resultaram frequentemente em eliminaes racionais dos potenciais inimigos e de pessoas comuns.O autor reala esses processos desumanos com base em vrios exemplos da histria moderna. Comea com a Revoluo Francesa at chegar ao século XX coma experincia devastadora dos totalitarismos, acabando por lembrar os massacres do Ruanda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto el lector podr encontrar, en primer lugar, una introduccin dedicada a explotar las relaciones entre la literatura y el mal en la modernidad, incluyendo una reflexin sobre el problema en la narrativa ecuatoriana surgida en los aos veinte y treinta del siglo pasado. En estos aos, aparecen en el pas distintas propuestas ticas y estticas que dan cuenta de las nuevas formas de concebir el mundo, y consecuentemente el mal, en tiempos de transformaciones poltica y social. En la narrativa pueden considerarse dos lneas ms visibles que son las abarcadas por este estudio: la de una especie de realismo psicolgico, del que se ha escogido a Pablo Palacio como autor representativo; y la narrativa social, representado aqu por los autores de la generacin de los treinta. Sobre una seleccin de textos de estos autores, se sugieren posibilidades de lectura bajo la ptica de la problemtica del mal, de esa atraccin hacia la violacin del orden que forma parte de lo humano. De diferentes formas, estos escritores expresarn las facetas de esta tendencia maldita, introduciendo con audacia lenguajes, motivos y personajes hasta ese momento marginados o maquillados por el arte y el pensamiento ecuatoriano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio centra su anlisis en la obra pictrica de Eduardo Kingman como un modelo para describir los enfoques, tendencias e ideologa que caracterizaron al Indigenismo. Esta corriente artstica reuni a pintores, escritores e intelectuales ecuatorianos durante la dcada de 1930. El artculo propone que esta corriente surgi como una reaccin al academicismo predominante en los salones y escuelas de arte. El estudio hace una revisin de las exposiciones, bienales y concursos en los que Kingman particip.Analiza las influencias artsticas y literarias reflejadas en la obra de este autor,sus relaciones con el Grupo de Guayaquil y su vinculacin al Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador (SEA). Finalmente, recoge la opinin y reaccin a su produccin pictrica por parte de escritores, intelectuales y prensa en general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como objetivo mostrar cual fue el papel, que a nivel simblico, tuvo la fotografa en la consolidacin de los procesos modernizadores puestos en marcha en las ciudades de Cartagena de Indias y Santiago de Guayaquil, a comienzos de siglo XX (1900-1920). De forma particular atiendo a las formas en que se representa a la ciudad como espacio moderno en las fotografas seleccionadas. Para esto, parto del estudio de tres lbumes de fotografa que se produjeron en dichas ciudades en la primera treintena del siglo XX: Cartagena Ilustrada de Carlos y Francisco Valiente, lbum de Cartagena de Indias 1533-1933 de Pedro Donoso, y Guayaquil a la vista de Juan De Ceriola. Considero que las representaciones de ciudad que se encuentran en los lbumes fotogrficos se entretejen con los procesos sociales y econmicos que tienen lugar en ambas ciudades. Entonces, haciendo un seguimiento de los lugares escogidos para ser representados en las fotografas consignadas en estos lbumes, muestro la imagen de ciudad moderna que se construye visualmente desde las lites en las dos ciudades de mi inters. De este modo, en la medida en que se establece una relacin entre la organizacin del campo de la visualidad y las estructuras sociales, econmicas y polticas que caracterizan la modernidad, se puede decir que en este trabajo se evidencia la constitucin de una economa visual moderna en las ciudades sealadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin es un caso de crtica cultural, desarrollado bajo los parmetros acadmicos de la interdisciplinariedad de las ciencias sociales (historia social y poltica, crtica literaria y de arte, antropologa urbana, semitica y comunicacin), donde se observa cmo opera la estrategia que vincula la esttica de la literatura y de la pintura, con el poder y la ideologa de una clase dominante, en la sociedad tradicional de la ciudad colonial de Popayn, Colombia, durante la primera mitad del siglo XX; a fin de simbolizar su cosmos imaginario en representaciones artsticas dos poemas y un leo dotadas de una legitimidad social inexpugnable a la hora de cuestionar su significado, que las ha convertido en la imagen de su identidad cultural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consta de cuatro captulos. El primero, Crisis poltica, diversificacin econmica y cambio social, ofrece una visin de conjunto del perodo objeto de nuestro estudio. El repaso de las condiciones sociales, econmicas y polticas que le caracterizaron permite entender los desplazamientos de los fines de la educacin primaria y el marco de las condiciones dentro de las cuales se configuraron los sujetos: maestros y nios escolarizados. El segundo, Deconstruccin y construccin de identidades: los maestros entre 1925 1948, se arma sobre la base de una serie de preguntas tendientes a dilucidar en ltima instancia si el sujeto maestro fue capaz de gestionar respuestas a los regmenes de verdad establecidos y adoptar posiciones discursivas anti-hegemnicas, en un momento de irrupcin de las ideas socialistas que convocaron acciones polticas contestatarias. El tercero, Nios e imaginarios: los nuevos saberes subjetivizantes, se introduce en la manera cmo los nios fueron objeto de estudio e intervencin. En medio de la enorme influencia que sobre los intelectuales ejercieron las modernas ciencias humanas y los saberes que se desarrollaron sobre el nio, este captulo analiza sobre todo los dispositivos que se pusieron en marcha para intervenir sobre la mente y el cuerpo de los nios con fines de regeneracin racial. El cuarto, La Escuela Nueva y las otras miradas en torno a lo escolar, refiere a las nuevas pedagogas desde finales del siglo XIX y principios del XX y a la manera cmo stas operaron sobre los nios rurales y urbanos institucionalizados. En este captulo se debate en torno a la formacin del individuo y a los fines econmicos, sociales, morales y polticos vinculados con lo educativo. Cierra el captulo una mirada sobre la centralizacin y tecnificacin del Ministerio de Educacin, que bajo la influencia de la Escuela Nueva arm una organizacin administrativa escolar fuertemente inspirada en sus planteamientos pedaggicos.