1000 resultados para ALVARADO, MARÍA JESÚS, 1878-1971


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la adecuación del patio escolar como recurso para una mejor intervención educativa y como lugar de exploración y observación. Pretende fomentar las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar; facilitar espacios y materiales que favorezcan el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales; ofrecer al alumnado posibilidades de desarrollo de las distintas capacidades (movimiento, exploración, relación con el medio natural, interacciones con niños-as de otras edades); crear normas adecuadas para el uso y mantenimiento de los espacios y materiales del patio, fomentando el respeto por ellos y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente, desde actitudes y valores de respeto de su patio como entorno más cercano. Las actividades se desarrollan en torno al reciclado de materiales, juegos de la naturaleza, construcción de juguetes, juegos al aire libre y disfraces. A partir de la observación se evalúa el grado de participación y cambio de actitudes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elabora un estudio del barrio de Moratalaz en el que desarrolla aspectos que no se tocaron en el proyecto del curso anterior: arquitectura de los edificios, toponimia de las calles, impacto medio ambiental y especulación del suelo. Pretende ampliar el nivel de conocimientos del alumnado sobre su propio barrio; dar a conocer otros medios de investigación científica: entrevistas, encuestas y medición del nivel de ruidos; colaborar con otros departamentos para desarrrollar la interdisciplinariedad; utilizar el material elaborado el curso anterior y desarrollar otro que se incluya en el Proyecto Curricular y crear en el alumnado hábitos de respeto hacia el entorno natural, físico e histórico-artístico. la experiencia se desarrolla con alumnos de segundo y tercero de BUP que colaboraron en el curso anterior. Se les organiza en grupos de trabajo por zonas del barrio para completar los datos de la investigación anterior y tomar los necesarios para los nuevos objetivos. Tras la depuración, ordenación y validaciones de datos se elabora un informe con las conclusiones y soluciones por el alumnado. Evalúa el grado de implicación de los alumnos y el cumplimiento de los objetivos a partir de encuestas y observación directa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es transmitir valores humanos y sociales acordes con el Proyecto Educativo y Curricular a través de la televisión. Pretende fomentar la participación de las familias introduciendo actividades innovadoras; ampliar la experiencia a otras televisiones locales, debido al vacío existente en una programación infantil de calidad y elaborada por el equipo educativo y las familias; aprovechar los recursos de la localidad para desarrollar con más posibilidades las actividades y continuar con la formación de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. Las actividades se desarrollan en: taller de guiñol y teatro de sombras, taller de teatro, creación de personajes fantásticos que se convierten en cuenta-cuentos, grabaciones de cuentos con vídeo y elaboración y montaje de los materiales grabados en los distintos talleres. Evalúa el grado de implicación, las posibilidades de las diferentes técnicas de representación, el grado de motivación de los niños y la influencia de las grabaciones a partir de sesiones de puesta en común con las familias que se apoyan en las grabaciones y la observación del grupo después de cada actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la elaboración de cinco talleres en Preescolar para desarrollar una enseñanza activa que responda a la movilidad del niño-a. Los objetivos son: desarrollar el dominio de la situación espacial y temporal; fomentar hábitos de autonomía e independencia, desarrollar la socialización ; fomentar la creatividad; enriquecer el vocabulario y la expresión verbal, perfeccionando la articulación de los sonidos; potenciar la experimentación y la observación desarrollando el pensamiento lógico-concreto. La programación se basa en centros de interés, unos espontáneos (elegidos por los niños) y otros dirigidos por el profesor. Los cinco talleres son: plástica; naturaleza; observación y experimentación; motricidad, música y dramatización; lenguaje y matemáticas. En cada uno de ellos las sesiones se distribuyen en cuatro fases: toma de contacto entre el alumnado y el profesorado, actividades en gran grupo, trabajo individual o en pequeños grupos y puesta en común. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de la observación directa, a nivel individual y grupal y el test de Bohem. En la valoración final destaca el bajo porcentaje del alumnado que no ha conseguido el nivel de maduración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de descubrir los efectos y posibilidades que produce la luz sobre la realidad, los juegos de luces y sombras. Los objetivos son: desarrollar y potenciar los sentidos a través de la experimentación, construir la identidad personal del niño-a, desarrollar su interación con el medio y las relaciones afectivos-sociales, adquirir y desarrollar los distintos lenguajes. Utiliza la Pedagogía del descubrimiento activo, basado en la observación y en la experimentación, trabajando con la luz natural y artificial sobre distintos objetos y con la dramatización de cuentos. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de la observación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de orientar al alumnado en la utilización de su tiempo libre. Este tema se trabaja desde las áreas de Lenguaje (teatro y concursos literarios), Sociales (estudia la oferta del ocio en el barrio, la televisión y el cine), Naturaleza (calidad de la alimentación, publicidad y recetas), Formación Artística y Formación Moral (alcoholismo, sexualidad, cosumerismo y persona objeto). Se realizan visitas a centros de ocio del barrio, al campo, concursos literarios y representaciones teatrales. Incluye en anexos fichas de trabajo y encuestas realizadas al alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuaderno de alumnos. No adjunta proyecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el diseño curricular de la Física de BUP siguiendo el método de aprendizaje por descubrimiento dirigido continuando los proyectos de los cursos 1985-86 y 1986-87, especialmente la parte de Electricidad. Pretende comprobar la persistencia de los modelos científicos adquiridos en el curso anterior con alumnos de tercero de BUP, incidir de nuevo en los coceptos básicos para afianzarlos si el alumnado ha vuelto a los preconceptos, perfeccionar el material y ampliar la experiencia al campo de las energías mecánicas y técnicas. Diseña pruebas para detectar preconceptos y cuadernillos para orientar la investigación del alumnado que se basa en la práctica en el laboratorio, emitiendo hipótesis, diseñando modelos para explicar la realidad y comprobando la hipótesis. Evalúa el grado de eliminación de preconceptos y de adquisición de conocimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la alimentación, la higiene y el tiempo libre como base de un programa de prevención de drogodependencias. Los objetivos son: lograr un mayor grado de sensibilidad y compromiso dentro de la comunidad educativa en relación con la prevención de la drogodependencia; desarrollar hábitos personales y sociales encaminados a la adquisición y desarrollo de hábitos de salud y bienestar personal; elaborar y desarrollar propuestas de intervención en el centro, adaptadas a las características de nuestros alumnos y al entorno social; aumentar el grado de colaboración con otras entidades educativas y sociales implicadas en la promoción de la salud. Se evalúa la participación de la comunidad educativa y de instituciones locales y los recursos empleados a partir de la observación directa y técnicas participativas de análisis. Ofrece una unidad didáctica para cada uno de los ciclos y la organización de las Jornadas por una vida sana..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar en el alumnado un sentido crítico y responsable hacia la salud y frente al consumismo y potenciar aquellos valores y actitudes acordes con hábitos saludables. Además de profesores, padres y alumnos, colaboran el Insalud, algunas farmacias del municipio, el Ayuntamiento, el MEC y el Centro de Profesores. Contiene varias unidades didácticas por ciclos y áreas para Infantil, Primaria y Secundaria sobre alimentación, higiene, salud, alcohol y tabaco. Incluye propuestas de trabajo y materiales sobre publicidad y toxicomanías para las áreas de Lenguaje, Música, Inglés, Educación Física y Ciencias Naturales. Concluye con los criterios e indicadores de evaluación del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto sobre la igualdad de oportunidades entre ambos sexos está dirigido al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y también a sus familias. Los objetivos son: fomentar la expresión de sentimientos y emociones independientemente del sexo; desarrollar en igualdad de condiciones los valores considerados como femeninos y masculinos; y favorecer las actividades relacionadas con el desarrollo de habilidades y destrezas. La evaluación incluye la realización de muestreos al inicio y al final del proyecto, para comprobar los cambios en la personalidad del alumnado. Además, se realiza una comparación de estos datos con los aportados por otra escuela infantil en la que no hay un proyecto de coeducación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla, para todo el alumnado de Preescolar y EGB, un programa de técnicas de trabajo intelectual integrado en el Currículum. Los objetivos principales son: facilitar técnicas de trabajo que mejoren el rendimiento escolar; desarrollar hábitos de trabajo personal; capacitar al alumnado en la búsqueda de información y generalizar un proceso de estudio a través de la prelectura, anotaciones al margen, subrayado y esquemas. Las actividades que se plantean, para toda la comunidad educativa (alumnado, familia y profesorado), varían en dificultad y presentación según los niveles a los que van dirigidas. Entre ellas destacamos: ejercicios de atención, juegos de memoria, lectura de textos, ejercicios de vocalización, planificación del tiempo de trabajo, control de tareas, búsqueda de información, comentario de libros, etc. La evaluación mide el grado de aprendizaje de los contenidos propuestos a lo largo del curso..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan preventivo sobre el consumo de todo tipo de sustancias que puedan crear adicción. Este plan es tratado en los tres niveles de concreción del currículo: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de etapa y programación de aula. Entre los aspectos tratados destacan: los hábitos alimentarios, higiénicos y de descanso nocturno; el consumo de golosinas y sustancias nocivas; el comportamiento dependiente (televisión, videojuegos, chucherías, etc.); la utilización del tiempo libre y el nivel de participación del alumnado en el centro. Las actividades se desarrollan en dos ámbitos: curricular (elaboración de carteles, exposición de trabajos, debates, etc.) y extracurricular y comunitario (deportes, cerámica, música, dramatización, etc.). Incluye una unidad didáctica para Infantil sobre los alimentos, otra para el primer y segundo ciclos de Primaria sobre higiene y salud y otra sobre publicidad y consumo para el tercer ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal es formar a los alumnos en valores relacionados con el cuidado de la salud individual y social que favorezcan actitudes y hábitos adecuados. Otros objetivos son: realizar una actuación preventiva primaria y continua y aprovecha los recursos que ofrece la escuela como el diálogo y alternativas deportivas que favorezcan conductas saludables. Según los factores de riesgo detectados en el centro, se han trabajado los temas en la mejora de la prevención de toxicomanías, uno para cada ciclo de primaria: habilidades sociales, la publicidad de los juguetes y ocio y tiempo libre. Se describen los objetivos por áreas y ciclos y la metodología. Incluye tres modelos de unidades didácticas para la etapa de Primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es que los alumnos adquieran destrezas, actitudes y valores que les permitan enfrentarse con éxito a los problemas relacionados con la droga. Otros objetivos son: conocer el propio cuerpo y adoptar hábitos de salud, alimentación e higiene; identificar y plantear interrogantes sobre el consumo de bollería, alcohol, tabaco y buscar soluciones; y apreciar los valores básicos que rigen la convivencia. La metodología se basa en el aprendizaje significativo y por descubrimiento y destacan actividades como debates, trabajos monográficos o investigación en pequeños grupos. Colaboran el Ayuntamiento, el APA, el Centro de Salud y las familias. Incluye varias unidades didácticas por ciclos y áreas para Primaria sobre consumo de drogas, tabaco y alcohol y sobre hábitos alimenticios.