1000 resultados para equipo informático


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Inteligencia Emocional, la Formación Emocional, el Desempeño Laboral y las hipotéticas relaciones entre ellas, son el objeto de este estudio. En los últimos años, son numerosas las investigaciones que están tratando de definir y encontrar posibles relaciones entre estos conceptos. El título de esta tesis: “Impacto del programa formativo PIEI en los niveles de Inteligencia Emocional de supervisores de equipos de trabajo y en el Desempeño Laboral de su equipo en un Centro de Llamadas”, apunta también en esta dirección y pretende aportar alguna luz a estas cuestiones. Para ello, y situándose en uno de los tipos de organizaciones empresariales actuales más dinámicas, como son los Centros de Llamadas (CC)1, en este estudio se pretende entender de manera concreta, la relación entre la Inteligencia Emocional de los supervisores de equipos de trabajo y el Desempeño Laboral de los equipos de operadores bajo su responsabilidad. Los objetivos a alcanzar varios: • Observar si hay diferencias en los niveles de Inteligencia Emocional y de Desempeño Laboral entre los distintos colectivos socio-demográficos (Género, Edad, Formación y Experiencia laboral) de los participantes. • Evaluar si la participación en un programa intensivo de formación emocional, puede influir en la mejora de la Inteligencia Emocional de los mismos. • Evaluar si los resultados pudieran redundar en una mejora de las variables de Desempeño Laboral de los equipos bajo su supervisión. • Comprobar la idoneidad de la aplicación del programa formativo en el entorno empresarial, en concreto en los CC...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación explora el impacto del coaching de equipos en la mejora de los procesos y la eficacia de los equipos de trabajo. Entre los procesos de equipo se estudia de manera separada el impacto sobre la seguridad psicológica y las conductas de aprendizaje en el equipo. Se basa en un estudio realizado con dos equipos gestores del área de TI (Tecnologías de la Información) pertenecientes a dos organizaciones diferentes del sector financiero-asegurador de dos países distintos, España y Arabia Saudí. Se aplica un diseño cuasi experimental con grupos no equivalentes y medidas pre/post, a través del cual se miden los efectos de un programa de coaching de equipos y se comparan con mediciones de grupos de cuasi control. Se demuestra que existe una relación positiva significativa entre la intervención de coaching de equipos y los procesos del equipo, teniendo un efecto moderado en las conductas de aprendizaje del equipo. En cambio, no se obtiene evidencia empírica sobre el aumento de la seguridad psicológica y la eficacia del equipo. Este estudio se construye desde la revisión de enfoques teóricos y prácticos desarrollados desde la disciplina emergente del coaching de equipos aportando evidencia y claridad sobre estos enfoques, así como indicaciones para futuras investigaciones y para la práctica del coaching de equipos en las organizaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto presenta un sistema informático para ayudar a personas Asperger, que tienen problemas para recordar actividades y objetos básicos, y a sus profesores especialistas. Se ha decidido llamarlo AS (Asperger). Se compone de dos aplicaciones Android: la aplicación tutor y la aplicación usuario. La primera es para que los profesionales, desde su propia tablet, puedan centralizar y gestionar toda la información de sus alumnos creando tareas, retos y eventos específicos para cada uno. La segunda es para los móviles de las personas Asperger, se encarga de recordarles los sucesos que su tutor les ha asignado y después les pregunta si los realizaron correctamente. Ambas interfaces siguen los principios de claridad y sencillez, además la aplicación usuario es totalmente personalizable para que una persona Asperger de cualquier edad pueda interactuar y motivarse con ella. La información es almacenada localmente en cada dispositivo. Ambas aplicaciones se comunican para sincronizar los datos mediante sockets usando la tecnología WIFI. Esto permite tener un seguimiento del progreso de cada alumno desde la aplicación tutor. La implementación se ha realizado mediante una arquitectura multicapa que utiliza patrones de ingeniería del software para facilitar cualquier extensión o adaptación de la funcionalidad del sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), implica la introducción de nuevas metodologías de trabajo en la docencia universitaria y este tránsito está suponiendo un esfuerzo importante por parte de profesores, alumnos y demás participantes en el proceso formativo. El objetivo general de este estudio es, analizar y comparar diferentes estrategias discentes en las prácticas del Programa Oficial de Postgrado en Biotecnología y Biomedicina, en especial la elaboración por los alumnos de portfolios discentes, desde que se implantaron estos estudios en el curso académico 2006/2007 hasta el presente. Para llevar a cabo este objetivo hemos diseñado y elaborado una serie de productos didácticos para el portfolio discente; además, nos planteamos establecer la composición de créditos ECTS de las prácticas de las distintas asignaturas, a partir del portfolio discente; evaluar los mismos en distintas asignaturas y realizar un taller para la confección de portfolios o carpetas de alumno. Hasta el momento hemos implementado la mayoría de los objetivos, especialmente la evaluación de los portfolios. El análisis, comparación y evaluación de los mismos, se ha realizado mediante un Panel de Expertos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

HotPotaoes sobre las funciones del equipo de producción y realización audiovisual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación de las titulaciones de grado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior -E.E.E.S.- comporta establecer un diseño curricular conforme al sistema de créditos ECTS –European Transfer System-. Esto implica un seguimiento de la totalidad de las actividades y tareas que el estudiante debe realizar para adquirir las competencias y objetivos de la asignatura en el tiempo establecido. En este contexto, las opiniones de los alumnos constituyen una importante fuente de información para validar la guía docente de Música en la Educación Primaria, dentro de la titulación de grado de Maestro de Primaria. Asimismo, ayuda a detectar los aspectos donde los discentes encuentran mayores dificultades a la hora de superar la materia en cuestión. Para alcanzar los objetivos propuestos el equipo investigador ha adaptado un cuestionario de corte cuantitativo realizado por Castejón (2005). Los datos obtenidos a través del campus virtual de la universidad han sido tratados con el paquete informático SPSS mediante procedimientos descriptivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las organizaciones modernas, el trabajo en equipo se considera una estrategia fundamental para garantizar la adaptabilidad y la eficacia, pero lo cierto es que la realidad de cada día plantea numerosas dificultades prácticas. Las investigaciones demuestran que para muchas tareas el rendimiento de los equipos es sólo el 75% del que resultaría de aquellos mismos individuos en el caso de que trabajaran solos. Es lo que se conoce como el efecto de la holgazanería social. Mediante casos prácticos y ejercicios, este libro examina los factores que pueden mermar o fomentar la eficacia del equipo y el bienestar de quienes lo componen. La sólida base de investigación y el conocimiento psicológico en los que se basa esta obra aseguran un contenido práctico y fiable a la hora de capacitar a los equipos humanos en el fomento de su eficacia y bienestar. El mensaje del libro es, pues, eminentemente optimista y resultará de especial interés para todo tipo de profesionales, tanto públicos como privados, incluyendo los campos de la industria y el comercio, la educación, la salud y la asistencia social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A crescente evolução da utilização das Tecnologias de Informação (TI), nomeadamente em instituições e empresas, faz com que exista um aumento no consumo da energia elétrica e elevados custos de manutenção associados. Com esta situação, existe cada vez mais a preocupação em arranjar formas/técnicas de baixar este consumo, isto é, a necessidade de gerir estes consumos de forma a que se consiga baixar a fatura energética. O presente trabalho tem como objetivo estudar possibilidades de eficiência energética associado a um parque informático distribuído, nomeadamente estudar o que pode ser feito para reduzir consumos num edifício escolar, utilizando como caso de estudo uma escola do Instituto Politécnico de Leiria. Esta dissertação apresenta diferentes propostas de modo a que se consigam reduzir os consumos energéticos, nomeadamente com a substituição de equipamentos por outros mais eficientes. Numa parte inicial, o trabalho abrange uma visão global sobre técnicas que têm vindo a ser desenvolvidas para melhorar a eficiência energética em sistemas computacionais. Efetuaram-se medições de consumos, tanto em equipamentos como em sala, durante um período experimental, de modo a obter conclusões sobre os valores obtidos com a substituição dos equipamentos existentes por equipamentos eficientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un modelo para aumentar la eficiencia operativa de diversas organizaciones de la economía con el fin de mejorar sus resultados financieros y por consiguientesu competitividad. Este modelo permite aprovechar los talentosde las personas que laboran en la empresa, organizándolos en equipos o grupos para que puedan identificar y aprovechar oportunidades de mejoramiento que conduzcan a un aumentosignificativo de la eficiencia productiva. La metodología que aquíse expone es particularmente útil para las empresas medianas y pequeñas que regularmente no cuentan con recursos ni infraestructura suficiente para introducir los cambios que mejoren su productividad. El modelo se puede aplicar directamente por losjefes o supervisores de cada una de las áreas de la empresa, sin necesidad de recurrir a asesorías costosas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Clúster Aeronáutico del Eje Cafetero, caracterizado especialmente por su alto carácter innovador, se ha integrado a la cadena de valor del sector aeroespacial en el marco de la política de independencia tecnológica promovida por la Fuerza Aérea Colombiana. Por lo anterior, se ha identificado en el CLARE un campo de estudio para establecer la relación entre ambiente creativo y equipo creativo, ya que si bien cuentan con equipos y han desarrollados intencionalmente sus ambientes, estos no han sido diagnosticados ni evaluados. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal, y la muestra son 11 empresas del CLARE. La investigación permitió además de caracterizar el ambiente creativo y el equipo creativo en el CLARE, establecer la correlación directa, positiva y de alta significancia existente entre las variables Ambiente Creativo y Equipo Creativo. Esta correlación puede sustentarse en la implicación directa de los equipos creativos del CLARE en prácticas dirigidas a la innovación, la que se asume como parte de todo el sistema organizacional, tanto al interior de cada organización como en la red que conforma este grupo de empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Com um aumento significativo dos dados nos setores empresariais, urge a necessidade de criar formas de facilitar o seu tratamento para um ganho do tempo na execução das atividades, garantindo uma maior eficiência dos sistemas e também proporcionando a maximização do lucro às empresas, quando for esse o caso. O sucesso de uma empresa depende bastante dos seus recursos humanos e estes, constituem o seu “instrumento” mais importante. É (ou seria) das pessoas que a empresa define ações estratégicas, constituindo ganhos de diversas naturezas (de conhecimento, de marca, económicas ou financeiras). O objetivo principal desta dissertação é permitir que a instituição universitária ISCED – Cabinda se adapte ao potencial digital pelo recurso às tecnologias de informação e comunicação, no contexto da sua gestão de Recursos Humanos. Em consequência, a instituição beneficiará com a maior facilidade e rapidez do acesso à informação e a facilidade na atualização dos dados do sistema. Uma vez automatizado, o sistema poderá facilitar o acesso aos dados a fim de responder a uma determinada necessidade que possa existir, independentemente de estar prevista ou não (tornando o sistema mais flexível e adaptável a novas realidades). Com uma Base de dados, far-se-á o cadastro dos dados dos funcionários da instituição fazendo assim evoluir a gestão de Recursos Humanos e proporcionando a busca de informação relativa a um determinado funcionário de uma forma fácil, rápida, precisa, fiável e coerente. Recorrendo ao desenvolvimento de uma aplicação móvel baseada na arquitetura cliente-servidor, as operações de consultas (adicionar, modificar, eliminar), ficam facilitadas e permitem ainda uma maior exploração de dados. A apresentação de uma aplicação móvel para a consulta no âmbito da gestão de Recursos Humanos é complementada com uma agenda de trabalhos a serem desenvolvidos para garantir a proposta de um sistema de gestão de Recursos Humanos para o ISCED.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Equipo para disposición del plástico de cubierta de invernaderos. Este mecaniza las labores de disposición del film de plástico de cubierta de invernaderos multitúnel. Comprende el uso coordinado de una plataforma (P) y un equipo cambiador (EC). La plataforma (P) está provista de un sistema devanador-desplegador que abastece de film plástico al equipo cambiador (EC), empleándose para la extensión, tensado y fijación del plástico. La plataforma (P) se compone de un doble bastidor rectangular (1) articulado linealmente en su zona central mediante barras extensibles con mecanismo de bloqueo (2).A la estructura base, se acopla un torno devanador inferior (10), un torno devanador-desplegador superior (5) y, en ambos laterales, escaleras fijas (6), polipastos (7), barandillas de seguridad desmontables (8) y barandillas de seguridad fijas (9). El equipo cambiador (EC) se compone de un doble pórtico curvo (11) enlazado mediante peldañeado (12), que descansa sobre parejas de ruedas de rodadura (14).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Equipo autónomo para el encalado de cubierta de invernaderos industriales. El equipo de encalado comprende un bastidor en V capaz de adaptar sus dimensiones a las diferentes luces que presentan los invernaderos industriales. El bastidor sienta en cada extremo sobre pareja de ruedas de rodadura (5). Asimismo, incorpora un sistema de pulverización constituido por: depósitos de abastecimiento (6), equipo de presión y las correspondientes barras de tratamiento (7). El sistema de barras de tratamiento (8) se encuentra suspendido sobre el bastidor de pórtico, siendo regulables en altura, pudiendo así adaptarse a las diferentes geometrías de invernadero industrial existentes.