877 resultados para asunto-osakkeiden kauppa
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Gestión de organizaciones en el campo social : algunas experiencias
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano
Resumo:
Se trata de recrear modelos naturales de lenguaje ya adquiridos, de ampliar los planos de análisis lingüístico tradicional hasta abarcar un marco de taxonomías más rico que incluye contenidos nocional-semánticos y funcional-comunicativos. Alumnos de EGB del Colegio de Prácticas Anexo que se encontraban simultaneamente estudiando gallego, castellano e inglés. Observación directa en el aula y cuestionario. Existe en la actualidad un sentimiento cada vez más compartido acerca del hecho de que los niños de hoy no resultan favorecidos por el monolingüísmo y será un requisito indispensable en el futuro el dominio de otros idiomas para alcanzar un exito social, profesional, educativo, etc. La enseñanza efectiva de varios idiomas en los colegios de educación primaria resulta así un asunto de máxima urgencia. Esta resulta aún más extrema en aquellos casos en los que como sucede en Galicia, el bilingüísmo diglósico que caracteriza a una comunidad en particular tiende progresivamente a superar las lacras impuestas por un monolinguismo oficial irracional. Hoy en día se comienza a observar un incipiente desarrollo de una estructura tipicamente triádica sobre la actividad lingüística general de la comunidad. El conjunto de la experiencia estuvo controlada, en cada unha de sus fases, por los mecanismos de evaluación contínua y progresiva propia de este tipo de investigación, así como por la supervición directa y personal de los participantes en la misma bajo las orientaciones del director del proyecto.
Resumo:
La Enseñanza Secundaria parece ir a la deriva en nuestro país. Los padres y madres están desconcertados e inquietos; las universidades se quejan de que les llegan alumnos mal preparados; la formación profesional sigue sin funcionar; y, por encima de todo, destaca la desorientación, el malestar y la desmoralización de un profesorado que está en el ojo del huracán. A eso habría que añadir otro asunto ¿qué ocurre con los estudiantes?, ¿cómo viven la situación? La reforma de la LOGSE aparece a menudo como la culpable de todos estos males..
Resumo:
Conjunto de sugerencias dirigidas tanto a profesores como a alumnos para afrontar el examen de comentario de texto en las pruebas de acceso a la Universidad. Analiza cada una de las tres partes en que se divide este ejercicio: resumen del texto, organización de su contenido y comentario crítico personal. En cuanto al resumen, se expone el modo más correcto de realizarlo atendiendo a características tales como brevedad, concisión y objetividad. Para la estructura interna se toma en cuenta la relación existente entre tema, estructura y rasgos formales, a la vez que se mencionan las estructuras dominantes en los textos ensayísticos. Se proporcionan unas pautas metodológicas desde las que abordar el comentario crítico referidas principalmente al contexto, al juicio crítico sobre el asunto, la estructura y la expresión lingüística y a la valoración personal. Finalmente, se incluye un ejemplo basado en un texto de Camilo José Cela.
Resumo:
Con el fin de paliar las carencias en la comprensión lectora de un amplio sector de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y desarrollar su conciencia lectora y el gusto por la lectura, se proponen unas técnicas de lectura y análisis textual. El subrayado para resaltar ideas esenciales, la distinción entre asunto y tema, la identificación del sistema léxico utilizado por el autor y la elaboración de resúmenes son las técnicas que se explican y de las que se adjuntan prácticas reales sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Cela, Ramón y Cajal o Jovellanos.
Resumo:
Realiza un análisis del aprendizaje de la Física a través del cómic 'Tintín' creado por Hergé. Analiza cuatro de estos cómics dando ideas sobre temas que se pueden ver en el aula y metodología a seguir. Estos son: 'Aterrizaje en la luna' donde se pueden estudiar las leyes de la dinámica, la definición del radio, la gravedad o la aceleración; 'Asunto Tornasol' que habla sobre un arma ultrasónica; 'Objetivo la luna', para estudiar el reactor nuclear y 'Las siete bolas de cristal', donde hace referencia al rayo bola.
Resumo:
La complejidad de la educación como asunto social público y privado exige que la Inspección se nutra de profesionales de lasupervisión expertos en el sistema educativo y analistas socioculturales. La actuación del supervisor/a será multidisciplinar. A las tradicionales vías de aferencia, inferencia y eferencia debe sumarse la proferencia o acción prospectiva. El valor de la Inspección en la sociedad democrática y plural reside en que siendo órgano de la Administración educativa está al alcance de los ciudadanos. La recuperada consideración de autoridad pública proyecta al inspector/a como defensor de la educación..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Texto en inglés y en español
Resumo:
Los dos fundamentos que deben caracterizar un modelo de dirección son la elección democrática y la existencia de un proyecto, precisamente las dos carencias más importantes de la actual propuesta ministerial. La democracia participativa es mucho más esforzada y comprometida. Exige sobre todo informarse. Es preciso saber, conocer, aprender de algo que es un asunto colectivo. El sistema educativo debe acercarse a ser un verdadero sistema público. Todos están de acuerdo en que es necesaria, eficaz y viable una dirección democrática y participativa en esta época.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación