1000 resultados para Trastornos del aprendizaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En momentos en que la principal preocupación es mejorar la calidad del aprendizaje (enseñanza de calidad), el docente debe encontrar los medios más efectivos para alcanzar los objetivos educativos y de esta manera lograr un aprendizaje significativo. El concepto de aprendizaje significativo fue desarrollado por David Ausubel para tratar de comprender desde el punto de la psicología, como se produce el aprendizaje en el sujeto, así como sus limitaciones para lo cual relacionó las prácticas educativas de entonces con su teoría. El proceso demanda, además de la mediación efectiva del docente, del apoyo de materiales educativos que a decir de Ausubel son parte fundamental en el proceso del aprendizaje significativo, en este caso el material potencialmente significativo. Esta investigación efectúa un análisis de un texto escolar de Estudios sociales para octavo año, con el fin de establecer si este permite o dificulta el aprendizaje significativo en el contexto de la reflexión teórica de Ausubel. Aunque el objeto de estudio es el texto de trabajo de los estudiantes, se utilizó como referente del aprendizaje a docentes y estudiantes del Colegio Técnico Referencial “Luis Fernando Ruiz con el fin de lograr una mejor estimación de la efectividad del texto para apoyar el aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Formación del Profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Aplicación de los resultados de aprendizaje, a partir de la Taxonomía de Bloom y sus revisiones hasta el año 2013 en la asignatura de Diseño y Producción Cartográfica del grado en Ingeniería Geomática y Topografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza una lectura de El juguete rabioso (1926) a partir de los diversos encuadres genéricos reconocidos por la crítica. El estudio se apoya en los aportes que reconocen en la obra, la narración de la historia de su protagonista, Silvio Astier, y que relacionan esta narración con la picaresca y el Bildungsroman. El análisis se centra en dos aspectos fundamentales: el aprendizaje de Silvio como actor de su propia historia / ladrón, y el de su aprendizaje como escritor que explica mediante la puesta en texto del relato, la clave de su existencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la obra narrativa de Tomás Eloy Martínez, el entrecruzamiento entre la entrevista periodística, la investigación historiográfica, y la narración literaria constituye un problema crítico que implica repensar las categorías genéricas mediante las cuales se abordan sus textos. Si se toma como punto de partida la serie de entrevistas a Juan Domingo Perón que Martínez realiza como periodista de Primera Plana y La Opinión entre 1966 y 1970 -finalmente editadas como las Memorias del General (1996) - y se la contrapone con La novela de Perón (1985, 1991) es posible rastrear las torsiones y los desplazamientos que trasforman esos materiales testimoniales al ser incorporados a entramados ficcionales. Puede afirmarse entonces que el elemento testimonial presente en gran parte de la obra narrativa de Tomás Eloy Martínez genera una tensión recurrente que tiene un efecto político, ya que cuestiona tanto el valor del documento como el de la autonomía literaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo consideramos a la biblioteca como organización en la sociedad de la información y del conocimiento, por organizar y difundir la información registrada en diversos soportes. Hacemos análisis conceptuoso de términos específicos e interdisciplinarios incorporados a la Ciencia de la información, en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, tales como: dato, información, conocimiento, aprendizaje, gestión e innovación; integrados al proceso de la gestión del conocimiento y del aprendizaje en la organización bibliotecaria. Consideramos a la gestión del aprendizaje y del conocimiento un requisito insustituible en la formación y en el desarrollo de los recursos humanos, con la finalidad de producir cambios e innovación en los procesos de la organización bibliotecaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pertus, Néstor Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.