912 resultados para Teaching teams
Resumo:
El proceso administrativo y de compras de OPL Carga tiene algunas falencias entre ellas: fallas en la Comunicación entre el personal operativo, no se realizan llamadas internas usando con frecuencia el email, produciendo la saturación de solicitudes las cuales terminan sin ser resueltas en cuanto a roles se refiere, no hay enfoque de procesos en vista que no se tiene claras las tareas de cada cargo, adicionalmente no hay claridad en los subprocesos, perjudicando el proceso con el aumento de costos, pérdida de tiempo, las responsabilidades de los funcionario no todas las veces se ejecutan en el tiempo asignado, el liderazgo compartido presenta ambigüedades. Objetivos: Definir el trabajo en equipo en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga. La investigación que a realizar es de tipo descriptivo, busca descubrir las falencias o características que permiten diseñar y desarrollar un modelo de solución para los problemas del equipo de OPL Carga S.A.S. Materiales y métodos: La investigación efectuada es de tipo descriptivo, el objetivo es definir el modelo del trabajo en equipo y describir las falencias en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga, que permitan obtener un diagnóstico integral que conlleve a la implementación de estrategias de solución. Resultados: Se identificaron las falencias en los siguientes aspectos: Variable comunicación, rendimiento, destrezas complementarias, propósito significativo y meta específicas de los funcionarios en OPL carga sección administrativa. Conclusiones: El modelo de trabajo en equipo que OPL aplica es jerárquico, en el que se ofrece estabilidad, seguridad, se toman decisiones en forma piramidal, mediante la planeación de tareas, la colaboración, igualdad y respeto por los miembros, trabajando en pro de la solución de problemas. Se construyó un plano conceptual que permitió exponer la interpretación que la estudiante tiene de las teorías, investigaciones y antecedentes válidos para la comprensión del problema investigado. Área comunicacional: Coordinar acciones tendientes para que los funcionarios respondan a tiempo los emails atenientes a su trabajo. Área condiciones de trabajo: Clarificar y diseñar las reglas de comportamiento al interior de los equipos de trabajo que redunden en el mejoramiento del mismo y la búsqueda de soluciones oportunas. Área metas específicas: Procurar mediante auditorías el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por cada equipo de trabajo.
Resumo:
El presente documento hace un análisis de la influencia que ejercen los diferentes tipos de liderazgo, carismático y transaccional, de un directivo de una organización sobre los subordinados de la misma, que a su vez afecta positiva o negativamente el nivel de resiliencia de los mismos. De la misma forma, se ha identificado la relación que existe entre el nivel de resiliencia de los subordinados de una organización y el cumplimiento de objetivos corporativos de la misma. Todo lo anterior se justifica en la economía globalizada de la que ahora hacemos parte que obliga a las empresas a generar nuevas estrategias de competitividad dentro de ambientes turbulentos y cambiantes donde, el desarrollar y motivar el recurso humano de la organización toma importancia para la ejecución exitosa de estrategias diferenciales.
Resumo:
El trabajo de grado se desarrollará a partir del análisis del liderazgo y el poder como característica de éste, desde una visión ecológica, lo cual constituye un aspecto de gran importancia en los estudios de administración. Primero, se abordará el significado de liderazgo y la importancia que este representa dentro de las organizaciones, a través de la generación de procesos que llevan a la organización a su evolución y desarrollo. Posteriormente se abordará el tema de poder en relación con la comprensión del efecto que este puede tener sobre las interacciones que se dan entre las personas de la organización. Finalmente, se estudiará también desde la ecología, como el poder ejercido por los líderes puede influir en la forma en que estos agentes, es decir personas, procesos e interacciones, interactúan para movilizar a la organización. De esta forma, se asume el poder como un aspecto importante dentro del estudio del liderazgo, en cuanto éste puede afectar la forma en que las personas son lideradas al interior de la organización.
Resumo:
Multicultural leadership is a topic a great interest in nowadays globalized work environment. Colombia emerges as an attractive marketplace with appealing business opportunities, especially for German enterprises. After presenting Colombia’s current political, social and economic situation, the thesis elaborates the complex subject of cultural differences while focusing on the peculiarities of German and Colombian national cultures. The resulting implications for a team’s collaboration and leader effectiveness are theoretically supported with reference to the landmark studies of Hofstede and GLOBE. By utilizing semi-structured interview techniques, a qualitative research enriches the previous findings and gives an all-encompassing insight in German-Colombian teamwork. The investigation identifies distinctive behavioral patterns and relations, which imply challenges and factors of success for multicultural team leaders. Finally, a categorical analysis examines the influence of cultural traits on team performance and evaluates the effectiveness of the applied leadership style.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios
Resumo:
Se analizan algunas investigaciones recientes que exploran las potenciales ventajas y el uso efectivo de un método de enseñanza del ingles como lengua extranjera y la enseñanza de la lingüística inglesa.
Resumo:
El artículo revisar diferentes propuestas de investigación y teóricas sobre el aprendizaje y enseñanza de la segunda lengua.
Resumo:
Este libro intenta ofrecer una panorámica diferente de la enseñanza de idiomas y llenar el vacío con el que con mucha frecuencia se encuentran los opositores al cuerpo de Enseñanza de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Secundaria cuando deciden buscar información sobre un amplio temario. Esta obra combina una base teórica, que cubre aspectos sobre las teorías del lenguaje y de la enseñanza, con un diseño curricular práctico. La primera parte consta de cuatro bloques: 1) El proceso de comunicación, funciones del lenguaje y comunicación oral y escrita. 2) Competencia comunicativa y enseñanza comunicativa del inglés. 3) Teorías sobre el aprendizaje y la adquisición de un idioma extranjero, el concepto de interlenguaje y el tratamiento de error. 4) Evolución de la enseñanza de idiomas. La segunda parte trata del diseño curricular: los objetivos principales que se persiguen en la enseñanza de un idioma, los contenidos, la metodología a seguir con los estudiantes y criterios de evaluación. Es un tratado basado en la propia experiencia personal de la autora como profesora de inglés.
Resumo:
El libro comprende un total de 22 artículos escritos por diversos autores acerca de la enseñanza del inglés en distintos países, intentando partir de la práctica para llegar a sus fundamentos teóricos. Va dirigido a los profesores de lengua inglesa y ofrece una visión general sobre las ideas y la práctica de la enseñanza del inglés a los niños. Incluye un estudio detallado de técnicas, metodología, diseño del currículo y programación a partir de la práctica. En los últimos capítulos hay una amplia introducción de los aspectos teóricos del tema.
Resumo:
Contiene indices de las actividades por tipo de estudiante, por fuentes, por nivel, por edad y por material utilizado en la actividad